Hola, Alicia. Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días! | | La verdad es que me gustaría empezar como siempre, contándote las noticias importantes o alguna exclusiva. Pero si el lunes tenía que hablarte de amenazas y ayer de señalamientos, hoy tengo que empezar directamente por un delirio. La mano derecha de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, está difundiendo desde anoche entre varios medios de comunicación que "dos periodistas encapuchados de elDiario.es" han "intentado entrar por la fuerza" en casa de Ayuso. En serio. Y algunos medios además lo han publicado. Es, obviamente, completamente falso. Una invención perversa, un bulo como venganza por nuestras informaciones, fruto del nerviosismo por no poder desmentirlas. Hay hasta varias versiones contradictorias del bulo. No está claro ni de qué casa hablamos, ni de qué día dicen que pasó, ni de cuántos eran los supuestos "asaltantes". Es todo delirante. Aquí te lo contamos con detalle. Si este es solo el principio del "os vamos a triturar", de los ataques para intentar cerrarnos, ¿de qué son capaces? | | Ayúdanos a proteger a nuestra redacción de estos ataques. Son inaceptables. | | Mientras Miguel Ángel Rodríguez sigue traspasando líneas rojas desde un cargo público con 96.000 euros de sueldo al año, el PP se pone a sus pies. Lo hacen con mentiras, como repasa aquí Ignacio Escolar. El PP ha salido a defender al jefe de gabinete de Ayuso porque según ellos las amenazas en realidad fueron "conversaciones privadas". Claro, como la mayoría de las amenazas. En fin, en realidad lo que pasa es que, aunque son de su propio partido, Feijóo le tiene más miedo que nosotros a MAR y a Ayuso. A él también le amenazaron en su día, aunque de otra manera. Desde entonces, firmes. - Nosotros seguimos. Hoy te contamos algún detalle más del dinero acumulado por Alberto González Amador, la pareja de Ayuso, durante la pandemia: manejaba comisiones del 4,5% por la venta de mascarillas y del 7,5% por intermediar con vacunas. Con esto, hizo fortuna que luego intentó camuflar para ahorrarse 350.000 euros en impuestos.
| | Es una de las dudas de esta legislatura. Hasta qué punto el PP tensará la cuerda de su mayoría absoluta en el Senado, que de poco sirve en condiciones normales. Hasta qué punto forzará sus límites, como ha hecho con los del Poder Judicial, para torpedear al Gobierno. Empezamos a tener respuestas. El PP activa un mecanismo hasta ahora inédito en nuestra democracia: pide al Senado que abra un "conflicto" contra el Congreso por la ley de amnistía. Ya sabes que esa ley, como todas, primero se aprueba en el Congreso, luego hace un paripé en el Senado (¿para qué sirve el Senado?), y vuelve al Congreso para su aprobación definitiva. Así que el PP lo máximo que podía hacer con su mayoría absoluta en el Senado es alargar el paripé durante dos meses. Pero se les ha ocurrido algo más original. El plan es que el Senado ignore la ley, que no la reciba, que ni la someta siquiera a votación, con el argumento de que es "inconstitucional" y sobrepasa las atribuciones del Congreso. Sería algo así como: Querido Congreso, esto que usted me manda no es una ley, es una reforma encubierta de la Constitución, así que esta no es la ventanilla correcta. Si insiste, nos vemos en el Tribunal Constitucional. Un saludo cordial. Es cierto que los letrados del Senado hicieron un informe que califica la norma de "inconstitucional", pero también dicen que el Senado puede tramitarla a la espera de lo que acabe diciendo la Justicia. Esto segundo al PP le da igual. Si le sale bien el plan, esto tendría que derivarse al Constitucional para que haga de árbitro y, como poco, retrasaría considerablemente la tramitación de la ley. Este lío nunca termina. - No sé si todo esto condicionará a Carles Puigdemont sobre si arriesgarse a perder la inmunidad de eurodiputado para presentarse a las elecciones anticipadas de Catalunya. Comunicará su decisión mañana.
| | Veneno en el agua el grifo | | Es un sector que protesta porque se siente maltratado y al que, a la vez, se le tolera que intoxique el agua del grifo de 200.000 personas en España. Hay más de 170 municipios por toda España con el agua contaminada por las explotaciones ganaderas y agrícolas. ¿Merece la pena pagar ese precio? Hoy en el podcast, uno de los debates del futuro. | | - Sumar ya tiene candidata. Estrella Galán será la candidata de Sumar a las elecciones europeas, en el primer puesto de una lista de la que se van conociendo más nombres de IU, Equo o los comuns. Galán es la actual directora general de CEAR, una importante ONG española especializada en migraciones y derechos humanos. Ha escrito bastantes artículos de opinión en elDiario.es a lo largo de estos años, por si tienes curiosidad.
- Consecuencias. Como no habrá Presupuestos, el Gobierno tiene ahora que hacer ajustes alternativos para cumplir con sus objetivos de gasto. Están en juego el ajuste del IRPF al salario mínimo o la subida de sueldo de los funcionarios. Aquí lo contamos.
- La 'ciencia' del rosario. Una clínica de fertilidad con vínculos religiosos (se llama Fertilitas, por si te la cruzas) está vetando a parejas que no estén casadas: "Es un protocolo científico", dicen sin sonrojarse.
| | | | | - Cruda novela. Admiro mucho y quiero bastante a este tipo, vaya eso por delante. No soy objetivo. Dicho lo cual, estoy deseando meterle mano a la primera novela de Javier Gallego, el director del programa Carne Cruda. Se llama 'La caída del Imperio' y encima es un relato generacional con el 15M de fondo. Aquí una entrevista sobre el libro y más cosas: "El capitalismo es poderoso hasta para convertir la rebeldía en series de televisión".
- 'The Boys'. Y precisamente iba yo a contarte que la serie que te conté el otro día que había empezado a ver, 'The Boys', está sabiendo tocarme las teclas políticas para engancharme a una trama básica de superhéroes envuelta de sátira social. Referencias constantes a Trump, discursos calcados a George W. Bush, personajes muy machos contrarrestados por protagonistas feministas… Lo tiene todo. Y a cada capítulo suben el tono.
- El problema de los tres cuerpos. Tengo la fecha marcada en el calendario desde hace años. Este jueves llega el estreno de 'El problema de los tres cuerpos', la serie de los creadores de Juego de Tronos que adapta una trilogía de ciencia ficción del autor chino Liu Cixin que me interesó mucho. A ver qué tal la serie. Deseadme suerte.
| | Hasta aquí llegamos por hoy. A ver si mañana no estamos peor. Un abrazo, Juanlu. | | APOYA UN PERIODISMO INDEPENDIENTE elDiario.es lleva desde 2012 construyendo su fuerza desde la complicidad con sus lectores. Si te gusta lo que hacemos, si crees en una prensa libre, de calidad, que obedezca a una misión de servicio público, contamos contigo: Hazte socio, hazte socia. | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario