Tendenci@s #99: El 21,3% de los internautas españoles están suscritos a un medio · Nueva imagen de Tendenci@s · Decenas de oportunidades, recursos y enlaces de interésEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por Errea Un estudio que trabaja con compañías periodísticas de los cinco continentesErrea es un estudio dedicado a la narrativa de marca a través de la comunicación estratégica y del diseño. A lo largo de casi dos décadas ha tenido la oportunidad —el privilegio— de trabajar con compañías periodísticas de 26 países de los cinco continentes, de Chile a Finlandia, de Nueva Zelanda a El Salvador, de República Dominicana a India, de Brasil a Noruega o Suecia, del Reino Unido a Angola, de Colombia a Francia, de Grecia a Argentina… Recientemente ha finalizado tres proyectos con medios de comunicación de distintos países: el portal informativo argentino MDZ, el medio multiplataforma Nascer do Sol (con Amanhã) en Portugal, y el diario del País Vasco Berria (rediseño del papel y de las plataformas digitales). Si quieres saber más o explicar tu proyecto, puedes contactar con Errea a través del correo electrónico hola@somoserrea.es ¡Hola! Te doy la bienvenida al número 99 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, en la que ofrezco, como siempre, un amplio repaso a temas de actualidad sobre el mundo de los medios digitales. Quiero agradecer el apoyo como patrocinado de este número al estudio Errea y también a McKinsey & Company, que es Knowledge Partner habitual de la newsletter. Como sabes, en Tendenci@s, además de esta versión gratuita, ofrezco contenidos de pago que creo que pueden ser muy útiles para tu actividad profesional. Por menos de 2 euros a la semana, puedes recibir y leer todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¡Mil gracias si ya formas parte del servicio de pago! Y si quieres sumartes, aquí tienes el botón para hacerlo: Antes de mostrar el índice de temas de este número, quiero comentarte una noticia sobre esta newsletter: ➭ Nueva imagen gráfica de Tendenci@sOs quiero contar que hoy, cuando llega a su número 99, Tendenci@s estrena nuevo logo, nueva cabecera y nuevo diseño. El trabajo es obra del magnífico equipo de Errea. El nuevo símbolo de Tendenci@s ha sido dibujado por el ilustrador y caricaturistas Luis Grañena, que ha publicado en medios tan prestigiosos como The New Yorker, El País, The Economist o Libération, entre otros. Como explica Cristina Errea, este nuevo símbolo representa la figura de un voceador: “Se trata de un guiño al periodismo clásico y una metáfora a lo que representa la newsletter: el voceador gritaba lo que pasaba en el mundo y Tendenci@s cuenta lo que ocurre en el mundo de los medios”. Aquí lo tenéis: Además, como veréis, Tendenci@s cuenta con nueva cabecera, en la que está integrada la figura del voceador, y con diversas mejoras en el cuerpo de la newsletter, como los nombres de las secciones y los elementos separadores entre cada tema. Por si los queréis conocer mejor -además de visitar su web-, os quiero contar que el equipo de Errea publica cada mes una newsletter, “Erreadas”, en la que comparten “procesos de trabajo, ideas y aprendizajes”. Estos son las tres publicaciones más recientes: ¡Espero que os guste! Podéis dejar vuestra opinión en los comentarios o simplemente respondiendo a este correo. Y ahora sí, el índice de esta edición . ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ El 21,3% de los internautas españoles están suscritos a un periódico o revistaPrincipales conclusiones del estudio “Navegantes en la Red” 2024 de la AIMC Esta semana se han presentado los resultados de la edición nº 26 del estudio “Navegantes en la Red” que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Se trata del mayor estudio que se realiza en España sobre los usos de internet (casi 19.000 entrevistas). Es un amplio informe que ofrece multitud de datos sobre el comportamiento de los internautas españoles y que ratifica “la plena integración de internet en nuestras vidas”. Ofrezco a continuación algunas de las principales conclusiones del estudio y me centro después en los datos que están directamente relacionados con el consumo de medios. Inteligencia artificial
Uso de internet
Actitudes
Audio por internet
Prensa
Actividades en internet
Más información:
➭ Los medios de Prisa y Le Monde firman un acuerdo con OpenAILos medios de Prisa Media -El País, Cinco Días, AS o El Huffpost- y el diario francés Le Monde han firmado un acuerdo comercial con la compañía OpenAI, propietaria de ChatGPT, entre otras herramientas de IA generativa. Esta alianza permitirá a los usuarios de ChatGPT “interactuar en torno a la actualidad con los contenidos de alta calidad de Prisa Media en español y de Le Monde en francés”. Asimismo, los contenidos de estos medios contribuirán “a la formación y mejora continua de los modelos de inteligencia artificial” de OpenAI. No se han facilitado cifras económicas sobre el acuerdo. OpenAI tiene firmados también acuerdos similares con la agencia de noticias Associated Press (AP), con el grupo Axel Springer y con la agencia de imágenes y vídeos Shutterstock. La única referencia existente sobre la posible cuantía económica de los acuerdos con OpenAI, citada en un artículo de TechCrunch, fue un dato ofrecido el pasado mes de enero por el medio The Information, que publicó que OpenAI estaba ofreciendo a los editores entre 1 y 5 millones de dólares anuales por el derecho a acceder a sus archivos y entrenar a su herramienta de IA. Este es el reciente artículo de TechCrunch: El presidente ejecutivo y CEO de Prisa Media, Carlos Núñez, ha afirmado que “unir fuerzas con OpenAI nos abre nuevas vías para llegar a nuestras audiencias. Aprovechar las capacidades de ChatGPT nos permite presentar nuestro periodismo de profundidad y de calidad en formatos novedosos, llegando a personas que buscan contenidos rigurosos e independientes. Este es un paso definitivo hacia el futuro de las noticias, donde la tecnología y la experiencia humana se fusionan para enriquecer la experiencia del lector”. En su comunicado, OpenAI explica que las respuestas de ChatGPT proporcionarán información de estos medios a través de resúmenes en los que se citará al medio correspondiente y ofrecerán además enlaces a los artículos originales. Más información:
➭ La BBC negocia con las compañías de IA un acuerdo de contenidos, según FTLa BBC está impulsando planes para construir sus propios modelos de inteligencia artificial y está hablando con grandes compañías de IA para vender el acceso a sus amplios archivos, según publica hoy el diario Financial Times. Los responsables de la BBC estarían buscando formas de utilizar sus contenidos periodísticos para entrenar a un modelo propio de IA generativa que pudiera ser útil para sus propios periodistas, según explica el FT. Adicionalmente, estaría negociando con empresas como Amazon sobre la venta del acceso a sus contenidos para que pudieran ser utilizados para entrenar a herramientas externas de IA generativa. Más información:
➭ Minute Media, propietaria de The Player’s Tribune, publicará Sports IllustratedLa compañía Minute Media, propietaria de sitios deportivos como The Player’s Tribune, Fansided o 90min, ha llegado a un acuerdo con Authentic Brands Group para publicar la revista Sports Illustrated tanto en papel como en el entorno digital durante, como mínimo, los próximos diez años, según han comunicado las compañías. El acuerdo establece que Minute Media gestionará la producción editorial de Sports Illustrated, Sports Illustrated Swimsuit y Sports Illustrated Kids. Esta compañía considera que Sports Illustrated encaja y complementa perfectamente su oferta global de contenidos deportivos. Authentic Brands Group, plataforma global de gestión de marcas, es el grupo propietario de la marca Sports Illustrated. No se han dado a conocer las cifras del acuerdo, pero sí se ha informado que, como parte del acuerdo con Minute Media, Authentic pasará a formar parte de su accionariado. Minute Media quiere acelerar la innovación tecnológica en Sports Illustrated y llegar a mayores audiencias globales siendo fiel a la misión central de la revista y a su destacada historia. Más información:
➭ La revista Fortune anuncia su expansión en EuropaFortune Media, la compañía editora de la revista Fortune, ha anunciado esta semana una “significativa” inversión y expansión de su actividad en el Reino Unido y Europa. La revista ha nombrado un nuevo director para Europa, Alex Wood Morton, y varios cargos ejecutivos más. En total, Fortune contará con una redacción formada por 20 profesionales ubicados en Londres, Berlín, Ginebra, Madrid y París. Las nuevas incorporaciones proceden de compañías y medios como Fidelity International, Forbes, The Drum y The Wall Street Journal. El nuevo director, Alex Wood Morton, liderará los equipos de la edición impresa, digital y los eventos. Fortune también apostará en Europa por sus tradicionales listas y rankings empresariales. Más información: ➭ Ganadores de los Premios Ortega y Gasset de PeriodismoEsta semana se dieron a conocer los ganadores de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo a los mejores trabajos publicados en 2023: Los galardones, que reconocen los mejores trabajos publicados en español en 2023, se entregarán, por primera vez en sus 41 años de historia, en Barcelona ➭ Más en inglés que en español: así consumen noticias los latinos de EE.UU.Algo más de la mitad de los hispanos adultos de Estados Unidos (54%) consumen noticias mayoritariamente en inglés, frente al 21% que lo hacen principalmente en español, según un estudio realizado por el Pew Research Center. Un 23% afirma consumir noticias en los dos idiomas por igual. Diferencias más importantes en el consumo de noticias se dan entre los latinos o hispanos que han nacido en Estados Unidos y los que han inmigrado desde otros países. Así, los nacidos en EE.UU. consumen de manera muy mayoritaria las noticias en inglés (81%) y las prefieren en inglés (79%); por el contrario, los hispanos nacidos fuera de Estados Unidos consultan noticias principalmente en español (41%) y las prefieren en español (47%). Otras conclusiones interesantes del estudio son las siguientes:
Más información:
➭ Un estudio de FT Strategies revela cuáles son las prioridades de los mediosUn estudio realizado por la consultora FT Strategies para conocer la importancia que la diversidad tiene en los medios revela cuáles son sus principales prioridades según el tipo de medio (nativo digital/red social; TV y radio; medio impreso) y según la opinión de sus empleados. El siguiente gráfico muestra los datos. Como se puede comprobar, la prioridad número uno es el lanzamiento o crecimiento de las suscripciones digitales, por delante de la mejora del engagement con la audiencia y el impulso de vías alternativas de ingresos (como eventos o comercio electrónico). En cuarto lugar aparece el alcanzar o construir una audiencia más diversa. Más información:
➭ ‘El Mundo’ tenía 136.000 suscriptores digitales a finales de 2023El diario español El Mundo contaba, a finales de 2023, con un total de 136.000 suscriptores digitales, 35.000 más que los 101.000 que tenía a finales de 2022. Así lo indican los resultados económicos de 2023 presentados el pasado viernes por el grupo italiano RCS MediaGroup, propiedad de Unidad Editorial, la compañía que edita, entre otros medios, los diarios El Mundo, el deportivo Marca y el económico Expansión. El diario Expansión contaba, a finales de 2023, con 82.000 suscriptores digitales tras haber ganado 31.000 durante el último año (tenía 51.000 suscriptores a finales de 2022). De este modo, los diarios de Unidad Editorial acumulaban 218.000 suscriptores digitales al cerrar el año 2023. En el caso de los periódicos italianos del grupo RCS, el líder en suscriptores digitales era Corriere della Sera, con 595.000 a finales de 2023, mientras que Gazzetta dello Sport se situaba en 214.000 suscriptores digitales. Más información: ➭ Meta cerrará CrowdTangle en agostoMeta ha anunciado que su herramienta CrowdTangle dejará de estar disponible a partir del 14 de agosto de 2024. Lo ha hecho a través de una nota añadida en este comunicado reciente.
Las personas que podrán hacer uso de estas herramientas deberán trabajar en el mundo académico o en entidades sin ánimo de lucro que realicen investigaciones científicas o de interés público. Los periodistas y medios de comunicación que utilizan actualmente Crowdtangle no podrán acceder a ellas. Más información:
➭ Aprobación definitiva del Parlamento Europeo de la ley sobre la libertad de los medios de comunicaciónEl Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva el “Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación”, legislación con la que se quiere proteger el trabajo de los periodistas y medios de comunicación europeos de posibles injerencias políticas o económicas. La ley establece, entre otros, estos puntos:
Más información:
➭ Adweek publica su Hot List con las marcas y personalidades del año en el mundo de los medios y la tecnologíaLa revista Adweek ha publicado su lista anual The Hot List en la que reconoce a las marcas y personalidades más destacadas del año en el mundo de los medios, la televisión y el sector digital y tecnológico. En el caso de los medios, estas son las personalidades, productos y marcas seleccionados por la revista:
➭ Oscar para el documental “20 Days in Mariupol” de AP y el programa “Frontline” de PBSEl documental “20 Days in Mariupol” del videoperiodista Mstyslav Chernov, un relato en primera persona de los primeros días de la invasión rusa de Ucrania en 2022 producido por la agencia Associated Press y el programa “Frontline” de PBS, ganó el Oscar al mejor documental en la edición de los Oscar de este año. Es el primer Oscar que logra la agencia AP en sus 178 años de historia. Para “Frontline” era la tercera nominación, pero ha sido también la primera estatuilla ganada. Esta es la descripción del trabajo publicada en la web del documental: “Un equipo de periodistas ucranianos de AP atrapados en la ciudad sitiada de Mariupol lucha por continuar su trabajo documentando las atrocidades de la invasión rusa. Como únicos reporteros internacionales que permanecen en la ciudad, captan lo que más tarde se convertirá en imágenes definitorias de la guerra: niños moribundos, fosas comunes, el bombardeo de un hospital de maternidad y mucho más”. Como también se explica en la web del documental, “tras casi una década cubriendo conflictos internacionales, incluida la guerra entre Rusia y Ucrania, para The Associated Press, ‘20 Days in Mariupol’ es el primer largometraje de Mstyslav Chernov. La película se basa en las noticias diarias de Chernov y en imágenes personales de su propio país en guerra. Ofrece un relato vívido y desgarrador de los civiles atrapados en el asedio, así como una ventana a lo que supone informar desde una zona de conflicto, y el impacto de este tipo de periodismo en todo el mundo”. Más información: ➭ La BBC anuncia diversas mejoras en su app de noticiasLa BBC ha anunciado una próxima actualización de su app de noticias, BBC News, disponible para iOS y Android, que estará disponible en breve. Además de las noticias de BBC News, la nueva versión incluirá más historias y vídeos de la BBC procedentes de secciones como Business, Innovation, Culture, Travel, Earth y otras. Otra de las novedades será la ampliación de la cobertura en directo de noticias y deportes. Estas informaciones se agruparán en una nueva sección llamada Live. Los vídeos también ganarán más protagonismo. Además de noticias generales y deportes, los usuarios podrán ver vídeos sobre clima, sostenibilidad, ciencia, salud, entretenimiento e historia. Otras novedades de la app serán las siguientes:
Más información: ➭ elDiario.es incorpora a su red de ediciones el medio digital Rioja2 y ya está presente en todas las CC.AA. españolasEl medio digital español ha superado ya los 80.000 socios El medio digital español elDiario.es ha incorporado a su red de Ediciones a Rioja2, medio nativo digital de La Rioja. De este modo, elDiario.es está presente en todas las comunidades autónomas españolas. “Afrontamos esta etapa con la certeza de que supondrá una mayor garantía de independencia. De la mano de elDiario.es haremos que la voz de La Rioja se escuche en todo el país y aspiramos a demostrar que también lo que sucede en las regiones más pequeñas forma parte de la actualidad diaria”, ha señalado Olivia García, responsable de Rioja2. elDiario.es afirma que “ningún otro medio en España apuesta por una implantación territorial tan amplia como elDiario.es. Además de la plantilla de la redacción de Madrid, elDiario.es cuenta con cerca de 80 personas en sus redacciones territoriales y cabeceras asociadas, como CanariasAhora, iLeón, El Bierzo, Cordópolis y ahora, también, Rioja2”. Por otra parte, elDiario.es sigue aumentando el número de socios que apoyan económicamente el proyecto. Según ha confirmado a Tendenci@s el propio medio, elDiario.es acaba de superar la cifra de 80.000 socios. Más información:
➭ Medium toma medidas para reducir las historias generadas por IALa plataforma de publicación Medium ha anunciado una serie de medidas con las que quiere proteger a su comunidad de creadores y lectores y asegurar un nivel alto de calidad en los contenidos publicados. En concreto, Medium no va a permitir que los autores que forman parte de su Partner Program -por el que pueden recibir ingresos- publiquen historias generadas por inteligencia artificial o contenidos que puedan ser considerados spam o fraude.
Más información:
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Edición digital gratuita de la revista McKinsey QuarterlyLa histórica revista trimestral McKinsey Quartely, que se publica desde 1964, está ahora también disponible en formato réplica digital, ofreciendo una experiencia de lectura online inmersiva. Para poder disfrutar de ella de manera gratuita solo hay que registrarse como usuario en la web de McKinsey. Esta membresía gratuita permite:
➭ Los premios Pulitzer lanzan el podcast “Pulitzer on the Road” para explicar trabajos premiadosLos Premios Pulitzer estrenarán mañana lunes, 25 de marzo, el podcast “Pulitzer on the Road”, una serie de seis episodios en los que se entrevistará a los autores y se explicará el trabajo realizado por ganadores de un Pulitzer en 2023. Este podcast forma parte de una nueva iniciativa dedicada a compartir con el público el trabajo de ganadores de premios Pulitzer. Los Pulitzer Prizes han preparado un evento de lanzamiento del podcast para este lunes en Phoenix, Arizona, en el First Amendment Forum que se celebrará en la Walter Cronkite School of Journalism de la Arizona State University. Aquí se puede escuchar el tráiler de “Pulitzer on the Road”
Más información:
➭ Seis organizaciones que trabajan con medios digitales en Estados UnidosNiemanLab ha publicado un artículo en el que describe la actividad de seis organizaciones que trabajan con medios digitales en el mercado de Estados Unidos:
Más información:
➭ El Reuters Institute abre una nueva línea de trabajo dedicada a la IA y el futuro de las noticiasEl Reuters Institute ha anunciado el lanzamiento de una nueva línea de trabajo para estudiar a fondo el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de las noticias. La iniciativa “AI and the future of news” cuenta con el apoyo de Reuters y de la Thomson Reuters Foundation y trabajará con tres prioridades en mente: las evidencias, los vínculos y la expansión:
Estos son algunos de los materiales ya publicados relacionados con esta iniciativa:
Más información:
➭ Informe de la OCDE sobre la lucha contra la desinformaciónLa OCDE ha presentado recientemente un informe dedicado a la desinformación que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de políticas para combatir este fenómeno y fortalecer la integridad de la información. Titulado en inglés “Facts not Fakes: Tackling Disinformation, Strengthening Information Integrity” (“Hechos, no falsificaciones: abordar la desinformación y reforzar la integridad de la información”), este trabajo explica que “el aumento de la desinformación tiene consecuencias de gran alcance en muchos ámbitos políticos, desde la salud pública hasta la seguridad nacional. Puede poner en duda la veracidad de los hechos, poner en peligro la aplicación de las políticas públicas y socavar la confianza de los ciudadanos en la integridad de las instituciones democráticas”. El informe “explora cómo responder a estos desafíos y reforzar la democracia” y “presenta un marco analítico para orientar a los países en el diseño de políticas, teniendo en cuenta tres dimensiones complementarias”:
Más información:
➭ Informe Loud & Clear: las grandes cifras del negocio de SpotifySpotify ha presentado esta semana su informe “Loud & Clear”, en el que ofrece una completa presentación visual sobre el negocio de la música en streaming que genera la compañía. Es un recurso útil para artistas y profesionales de la industria musical que quieran entender mejor este mercado, cuáles son sus actores principales y cómo funciona el negocio. El informe ofrece diez grandes conclusiones en forma de datos que certifican, según Spotify, que la música en streaming “ha seguido creando más espacio para que más artisitas encuentren el éxito, demostrando un cambio real en el negocio”. Estos son algunos de los datos principales:
Todos los datos están disponibles en la excelente presentación visual del informe de Spotify: ➭ “The Business of One Summit”: evento gratuito sobre emprendedores individualesDel 26 de marzo al 2 de abril se celebra el evento "The Business of One Summit", una serie de sesiones online gratuitas con destacados emprendedores individuales en distintos ámbitos del mundo de la creación. Está organizado por la compañía Carry. Cada día está dedicado a un ámbito distinto:
Más información y registro gratuito:
➭ Nuevo curso online gratuito del Knight Center sobre IA y elecciones“Libertad de expresión, inteligencia artificial y elecciones” es el nuevo curso online gratuito que ofrece el Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin. Se llevará a cabo del 2 al 20 de abril y se ofrecerá de manera simultánea en español, portugués, árabe, francés e inglés. Más información: En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Profesión
Proyectos
Inteligencia artificial
Creadores
Audio y podcasts
Buscadores
Redes sociales
Educación
Premios
➭ El editor de ‘The New York Times’, AG Sulzberger, hace balance del añoCada año por estas fechas, el diario The New York Times celebra un encuentro interno de todo su equipo, titulado “State of The Times”, en el que hace balance del año anterior y en el que intervienen algunos de sus principales directivos. En la web corporativa de The New York Times Company se ha publicado el texto completo del discurso que ofreció el editor del diario, AG Sulzberger, en este evento celebrado el pasado 14 de marzo. Se trata de un valioso documento cuya lectura recomiendo a cualquier persona interesada en entender el alcance del periodismo que practica el NYT. De hecho, Sulzberger menciona decenas de trabajos publicados por los profesionales del Times durante el último año que son una espectacular muestra del músculo periodístico del diario. Todos esos trabajos citados por Sulzberger cuentan con su correspondiente enlace en el texto original para poder ser consultados directamente. Es una recopilación que realmente impresiona. Además, el discurso permite descubrir algunos detalles curiosos, como por ejemplo las cifras de producción de determinados contenidos a lo largo de 2023, un año durante el cual el trabajo periodístico del NYT fue consumido 41.000 millones de veces en total:
Estos son algunos de los fragmentos del discurso de AG Sulzberger que me parecen más significativos:
Más información: Acceso directo a las secciones del discurso de AG Sulzberger en el encuentro interno “State of The Times” ➭ El nuevo director editorial de IA del NYT, Zach Seward, extrae lecciones prácticas sobre el uso de la IA en el periodismoEl director editorial de iniciativas de inteligencia artificial del diario The New York Times, Zach Seward, ha pronunciado recientemente una conferencia en el festival SXSW de Austin, Texas (Estados Unidos) en la que ha analizado iniciativas de IA, tanto positivas como negativas, que se están impulsando en el campo del periodismo y ha extraído algunas lecciones prácticas para el futuro. Seward ha publicado el guion completo, las diapositivas y las referencias de su charla en su blog personal.
Zach Seward está actualmente formando un equipo en la redacción del NYT que se encargará de prototipar potenciales usos de la IA en beneficio del periodismo y de los lectores del Times.
En la parte final de su charla, Seward menciona algunos usos de la IA generativa que pueden ser de utilidad para el periodismo, y aclara que, en cualquier caso, se hace necesaria la supervisión humana en todos ellos:
➭ El NYT contraataca en su batalla legal contra OpenAI y MicrosoftNuevo episodio en el caso de la denuncia del NYT contra OpenAI y Microsoft por vulneración de sus derechos de autor: el diario rechaza las acusaciones de OpenAI de haber hackeado su sistema para poder argumentar su denuncia y reitera que “OpenAI y su modelo de negocio están basados en la infracción masiva de derechos de autor”. Lo explica con mucho detalle WIRED en Español:
La declaración de OpenAI que acusaba a The New York Times de “hackear” ChatGPT es “irrelevante” y “falsa”, defiende el diario. ➭ Otros temas de interés
➭ 11 consejos para convertir a los lectores de newsletters en clientesEl experto en newsletters Dan Oshinsky ha publicado en su sitio Inbox Collective un amplio listado con ideas prácticas y ejemplos concretos que los autores de newsletters pueden utilizar para intentar que sus lectores se conviertan en clientes de pago: Estos son los once temas que repasa de manera detallada el autor:
Más información:
➭ Tres novedades de Substack con recursos útiles para autores y lectores de newslettersLa plataforma de newsletters Substack ha lanzado en días recientes varias iniciativas que pueden ser útiles tanto para autores como para lectores de newsletters.
➭ Consejos de Tilt para crear CTAs efectivasLa newsletter The Tilt ha ofrecido recientemente una serie de consejos para crear “call to actions” (CTA) efectivas en newsletters y mensajes de email marketing. La newsletter The Tilt, que se publica dos veces por semana, es una gran referencia para creadores de contenidos. Me parece muy recomendable.
➭ Otros temas de interés
➭ Participación en el Seminario Anual de la ATDL en PanamáLos próximos 9 y 10 de abril participaré como ponente en el Seminario Anual ATDL 2024, que se celebra en Ciudad de Panamá. Hablaré de las claves de la transformación digital del diario Clarín que he analizado en mi reciente libro “Clarín, actualizado”. Está organizado por la Asociación Técnica de Diarios Latinomericanos (ATDL). ➭ Sesión sobre newsletters para medios en el congreso Digital Media LATAM 2024 de WAN-IFRATambién en Ciudad de Panamá, participaré en el congreso Digital Media LATAM 2024 organizado por WAN-IFRA, que se celebrará los días 11 y 12 de abril. En este caso, ofreceré una sesión titulada “Claves para lanzar una newsletter con éxito en los medios”. Podéis ver el programa completo aquí: ➭ Participación en el XVIII Congreso de Editores CLABE, dedicado a los medios y la IALos días 18 y 19 de abril se celebrará en Palencia (España) el XVIII Congreso de Editores CLABE, que este año lleva por título “Los medios de comunicación en la era de la inteligencia artificial”. En la primera jornada del congreso voy a participar como ponente en la sesión “Periodismo e inteligencia artificial”, en la que también intervendrá José Carlos Sánchez, responsable de Transformación en Prodigioso Volcán y coautor de “La primavera de la IA”, con moderación a cargo de Esther Rebollo, de EFE. Todos los detalles del congreso, aquí: ➭ Presentación del MediaHub de Fundación “la Caixa”En fechas recientes, he participado en las presentaciones de la plataforma para medios y periodistas MediaHub de la Fundación “la Caixa” realizadas en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, en Barcelona, y en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en Madrid. En los dos casos, participé en un debate sobre los retos que afronta el periodismo con otros colegas del sector: Enric Sierra, director adjunto de La Vanguardia, en el encuentro de Barcelona, y Rosalía Lloret, CEO de elDiario.es, en el de Madrid. ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.470 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria), en mi perfil de LinkedIn y ahora, también, en Threads (@ismanafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Rama i përgjigjet komentuesit se Durrësi akoma furnizohet me ujë një orë në
ditë: Shkop magjik nuk ka, por mos harro se investuam sa në disa dekada
bashkë
-
Kryeministri Edi Rama i është përgjigjur komentuesve në rubrikën “Sy m’ Sy”
në Facebook. Një ndër pyetjet drejtuar Ramës ishte lidhur me problemin me
fur...
Hace 20 horas