Tendenci@s #110: 'The Minnesota Star Tribune’: el relanzamiento de un diario con 157 años de historia · Consejos sobre publicación en el móvilEdición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales. Empieza un nuevo curso con propuestas novedosas.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Reid Hoffman habla de la revolución industrial cognitiva de la IA generativaReid Hoffman es una de las figuras clave de Silicon Valley. Emprendedor, inversor, podcaster y autor, Hoffman es cofundador y presidente ejecutivo de la red social profesional LinkedIn, socio de la firma de capital riesgo Greylock Parteners y cofundador de Inflection AI. Recientemente, Reid Hoffman fue el invitado en el podcast “At the Edge” de McKinsey. En la conversación, explica por qué deberíamos considerar la IA generativa como una “máquina de vapor de la mente” que promete alterar profundamente nuestra vida profesional y personal. En el episodio del podcast, Hoffman conversa con Lareina Yee, de McKinsey, sobre la revolución de la inteligencia artificial (IA) generativa y cómo puede enseñar a los usuarios a comprender y aprovechar su poder. Según se explica en la presentación del podcast, “la llegada de la energía de vapor a finales del siglo XVIII transformó por completo la manufactura, el transporte y la construcción. Ya está en marcha un nuevo tipo de revolución que impulsará todas las capacidades basadas en el lenguaje, incluidas la comunicación, el razonamiento, el análisis, las ventas y el marketing”. El artículo forma parte de la sección Destacados de la web de McKinsey, en la que se ofrece una amplia selección de artículos en español. ¡Hola! Tras unas semanas de descanso, te doy la bienvenida al número 110 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, una newsletter que recibís ya más de 8.090 personas. ¡Muchas gracias por vuestro interés! Quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s. En la parte final de este número encontrarás una nueva sección, “Área interactiva”, y el anuncio de un nuevo espacio informativo y de servicios que os ofrezco a todos los suscriptores: “Tablón de anuncios”. A ver qué te parecen. ¡Cuento con tu participación! A continuación puedes leer el índice completo de temas de este número, con el que empieza un nuevo curso que promete ser apasionante y retador. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! Espero que lo disfrutes. Y si eres suscriptor de pago, a partir de mañana recupero el ritmo normal de publicación, de manera que te llegarán de nuevo los “Apuntes de Tendenci@s” diarios y, el próximo domingo, la edición de “Tendenci@s+”. ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
AREA INTERACTIVA
TABLÓN DE ANUNCIOS
TEMAS PERSONALES
➭ ‘The Minnesota Star Tribune’: el relanzamiento de un diario con 157 años de historiaThe Minnesota Star Tribune es el nuevo nombre del histórico diario Star Tribune, que este pasado mes de agosto ha sido relanzado en todas sus plataformas con el objetivo de cubrir mejor y convertirse en la principal referencia informativa del estado de Minnesota. El nuevo lema del diario es “The Heart and Voice of the North”.
La nueva marca e imagen del diario se explican aquí de manera detallada:
Y aquí se cuenta la nueva estrategia editorial:
El diario The New York Times ha publicado un amplio reportaje en el que explica la ambiciosa apuesta que está realizando este diario, que contrasta con la crisis que viven otros periódicos locales:
Más información: ➭ El grupo Condé Nast se suma a los medios que han firmado con OpenAIEl grupo editorial estadounidense Condé Nast, editor, entre otras publicaciones de cabeceras tan populares como Vogue, The New Yorker, Condé Nast Traveler, GQ, Architectural Digest, Vanity Fair, Wired o Bon Appétit, ha firmado un acuerdo con la compañía de inteligencia artificial generativa OpenAI. Este es el comunicado, tanto en OpenAI como en Condé Nast:
Y aquí la noticia del acuerdo, en Wired: El acuerdo prevé la inclusión de contenidos procedentes de las publicaciones de Condé Nast en los productos de OpenAI, como ChatGPT o el nuevo prototipo de buscador SearchGPT, que incluye enlaces directos a las fuentes. Condé Nast se suma a la cada vez más larga lista de medios que han cerrado algún tipo de acuerdo con OpenAI, que incluye los siguientes medios o grupos: Associated Press, Axel Springer, Le Monde, Prisa Media, Financial Times, Dotdash Meredith, News Corp, Vox Media, The Atlantic y Time, entre otros. ➭ PugPig analiza el estado de la publicación móvil y ofrece consejos a los mediosLa plataforma de publicación de medios PugPig ofrece en su reciente “State of the Mobile Publishing Market Report 2024” un completo repaso sobre las principales tendencias mundiales en el ámbito de la publicación móvil. Lo hace a partir de datos procedentes de las más de 400 apps desarrolladas por PugPig para medios y de una encuesta realizada a más de 70 editores. Estas son algunas de las principales conclusiones y consejos que ofrece el informe, que se puede descargar de manera gratuita previo registro:
Más información: ➭ ‘The Washington Post’ publica una primera investigación con su nueva herramienta de IA HaystackerEl diario The Washington Post ha publicado este pasado mes de agosto un primer trabajo de investigación en el que ha utilizado una nueva herramienta de inteligencia artificial creada por su equipo, llamada Haystacker. Es la tercera herramienta de IA que crea el Post para su redacción. En este caso, ha sido ideada para los equipos de Visual Forensics y periodismo de datos. El trabajo publicado por The Washington Post utilizando esta nueva herramienta es este:
El trabajo ofrece contexto sobre 700 anuncios de campaña electoral centrados en inmigración y muestra cómo las imágenes y los textos fueron, en muchos casos, manipulados para generar mensajes engañosos. Más información:
➭ ‘Milenio’ empieza a publicar artículos de ‘The New York Times’El diario mexicano Milenio ha llegado a un acuerdo con The New York Times para publicar un artículo diario de este periódico tanto en su edición impresa como digital. Según ha explicado a Tendenci@s Daniela Mendizábal, directora digital del Grupo Multimedios, al que pertenece Milenio, se trata de “notas de ciencia, salud, tecnología, tendencias y medio ambiente”. El artículo se publica de manera simultánea en la edición impresa y en la web de Milenio. Estos son algunos ejemplos de los artículos ya publicados en días recientes:
Milenio, según ha explicado Daniela Mendizábal, también ha estrenado el botón M+ -como se puede observar en la imagen superior- con el que quiere indicar al usuario que ese artículo es un contenido especial, más desarrollado, o parte “de una alianza estratégica”, como sucede con las notas del NYT. ➭ Estos son los ganadores de 18 de las 23 categorías de los premios de la ONAYa se conocen los ganadores en 18 de las 23 categorías de los Online Journalism Awards 2024 de la Online News Association (ONA). Los ganadores de las cinco categorías restantes se anunciarán el próximo 20 de septiembre. Aquí la lista completa de ganadores y finalistas hasta ahora: ➭ Medium obtiene beneficios por vez primera en su historiaEl CEO de Medium, Tony Stubblebine, ha anunciado que este mes de agosto es el primero en toda su historia en el que la compañía ha logrado beneficios. "Medium is profitable. August is our first profitable month in the history of the company", comentó Stubblebine en su charla “State of Medium” pronunciada en el Medium Day celebrado el pasado 17 de agosto. El pasado mes de abril, Medium superó el millón de miembros de pago. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3Tras su descanso veraniego, vuelvo a destacar uno de los contenidos ofrecidos por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada domingo por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Es una newsletter dedicada al audio digital, los podcasts y la radio. La edición de hoy se titula “3x3 #72. Lo que el audio nos dejó en agosto”, y uno de los temas tratados es el siguiente: ➭ La radio lidera como prescriptor musicalLa lectura: La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) publicó en agosto Engaging with music 2023, un estudio con más de 43.000 entrevistas en 26 países donde se evidencia que la radio musical mantiene el liderazgo como prescriptor de canciones, superando a las plataformas digitales. Las audiencias jóvenes admiten que la radio (59%) y el streaming (60%) son sus principales canales de descubrimiento y escucha de música pero, a medida que las edades suben, la radio alcanza porcentajes del 77% entre oyentes +35, mientras las plataformas no superan el 50%. El estudio destaca que en el segmento de 25 a 34 años, el 71% de los consultados afirma escuchar música en la radio, frente al 62% que lo hace en streaming. La IFPI realizó esta encuesta en los principales mercados del mundo, incluyendo a países como China, India, Arabia Saudita, Vietnam o Indonesia.
➭ Democracy SOSDemocracy SOS en una red que agrupa iniciativas, recursos y formación para profesionales de los medios con el objetivo de que puedan mejorar y reimaginar la cobertura informativa relacionada con procesos electorales. Se trata de un proyecto colaborativo impulsado Hearken en colaboración con el Center for Cooperative Media, Democracy Day, The Solutions Journalism Network, Trusting News, Good Conflict, The Center for Journalism & Democracy y el Knight Election Hub. Más información: ➭ Herramientas digitales para profesoresEn la reciente edición de su excelente newsletter “Wonder Tools”, el periodista y profesor Jeremy Caplan comparte diversas herramientas y recursos útiles para profesores:
➭ GNI Startups Lab ChileAviso de última hora para periodistas y emprendedores de medios en Chile. Mañana, lunes 2 de septiembre, se cierra el plazo ampliado para la convocatoria GNI Startups Lab Chile, un programa de SembraMedia y Google News Initiative que ofrece entrenamiento virtual de 10 semanas para impulsar la creación de medios innovadores. Hasta 10 personas recibirán capacitaciones, mentoría y apoyo económico para sus proyectos. Toda la información, aquí: ➭ La herramienta Media Viability Accelerator, disponible en españolDesde mediados de agosto, el Media Viability Accelarator (MVA) está disponible en español, además de en inglés. Se trata de una herramienta gratuita de análisis que pretende mejorar la viabilidad de los medios de comunicación independientes. El servicio está disponible para medios de comunicación independientes, que deben registrarse en MVA para poderlo utilizar. El MVA está liderado por Internews, USAID y Microsoft y cuenta con la colaboración de diversos socios implementadores como Free Press Unlimited, Global Forum for Media Development, IREX, SembraMedia, Thomson Reuters Foundation, la Association of Independent Publishers (AIP) y la Associação de Jornalismo Digital (Ajor) El lanzamiento público de MVA está previsto para finales de este mes de septiembre. Más información:
➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Productos y proyectos
Profesión
Inteligencia artificial
Buscadores
Plataformas y redes sociales
Audio y podcasts
Publicidad
Premios
Financiación
Creadores
Libros
➭ Wirecutter lanza un podcast semanalLa web de análisis y recomendación de productos Wirecutter del NYT ha lanzado recientemente un podcast semanal, The Wirecutter Show. El podcast “ofrece consejos de expertos sobre productos cotidianos que te harán la vida mejor. Cada semana, las copresentadoras Christine Cyr Clisset y Caira Blackwell, junto con la productora Rosie Guerin, hablan con los mejores periodistas de Wirecutter y otros invitados expertos para ofrecer consejos prácticos, sorprendentes trucos prácticos y deliciosos descubrimientos de productos”. Según explican sus responsables, “The Wirecutter Show te ofrece soluciones directas basadas en años de pruebas rigurosas e independientes de productos realizadas por más de 140 periodistas de Wirecutter”. El podcasts se suma a otros productos de The Wirecutter, como sus newsletters, que cuentan ya con 2,5 millones de personas apuntadas. Más información:
➭ Jeremy Singer-Vine, nuevo Data Editor del NYTJeremy Singer-Vine se ha incorporado al NYT para liderar un nuevo equipo de periodismo de datos que trabajará con las diferentes secciones de la redacción para producir trabajos basados en datos. Singer-Vine fue editor de datos en BuzzFeed News desde 2014 hasta 2022, momento en el que creó y lideró el equipo de investigación de datos de este medio. En época más reciente, ha trabajado como editor freelance para pequeñas redacciones, ha dado clases en el Lede Program de Columbia y ha impulsado el Data Liberation Project, un proyecto que obtiene y publica datos gubernamentales anteriormente no disponibles para el público. Además, desde 2015 ha publicado Data Is Plural, donde recopila interesantes bases de datos de interés público disponibles de manera gratuita. Más información:
➭ The Athletic amplía su apuesta por el fútbol con The Athletic FCCon las vistas puestas en el Mundial de fútbol de 2026, el medio deportivo The Athletic, propiedad de The New York Times, ha anunciado la expansión de la franquicia The Athletic FC, una propuesta editorial que incluirá artículos, productos de audio, newsletters y vídeo. The Athletic FC ofrecerá “cobertura completa y en tiempo real de los equipos, torneos y noticias más importantes del fútbol”. Más información:
➭ El NYT dejará de respaldar a candidatos en elecciones de Nueva YorkEl diario The New York Times ha anunciado que dejará de respaldar a candidatos en elecciones que se celebren en el estado de Nueva York. Sí seguirá decantándose por algún candidato en las elecciones presidenciales, como ha hecho desde hace más de 160 años.
➭ Otros temas de interés
➭ La compañía Storyarb publica “Primary Inbox: Your Guide to Elevating Newsletters”La compañía especializada en storytelling Storyarb ha publicado una guía práctica con consejos para mejorar el rendimiento de las newsletters ofrecidos por cinco expertos en la materia: Tyler Denk, Polina Pompliano, Matt McGarry, Justin Welsh y Alex Lieberman. El contenido de este documento procede de las sesiones impartidas por estos expertos en el ciclo CommaCon. Se cubren cuatro grandes temas: Estrategia (Tyler Denk + Alex Lieberman), Contenido (Polina Pompliano), Crecimiento (Matt McGarry) y Monetización (Justin Welsh + Alex Lieberman). El documento se puede descargar de manera gratuita previo registro. ➭ El periodista Oliver Darcy deja la CNN y lanza StatusEl periodista especializado en medios de comunicación Oliver Darcy, que durante los últimos años ha trabajado en la CNN como reportero de medios, ha dejado la cadena para lanzar su propio proyecto periodístico, Status. Se trata de una newsletter diaria, enviada cada noche, dedicada a analizar y explicar qué sucede en el mundo de los medios. En los últimos tiempos, Darcy había publicado en la CNN la newsletter “Reliable Sources”.
➭ Consejos de LION Publishers para emprendedores periodísticos individualesEn este artículo de Nicci Kadilak se desarrollan cuatro consejos:
➭ Otros temas de interés
➭ ¿Qué herramienta de inteligencia artificial es tu preferida y cómo o para qué la utilizas?Puedes responder de manera breve a través de este formulario de Google o directamente en los comentarios de la newsletter. En el siguiente número, recopilaré las respuestas recibidas y las presentaré en este mismo espacio interactivo. ➭ Encuesta
➭ Cuéntame tus novedades – Nuevo tablón de anuncios de Tendenci@sAquí va una nueva idea para esta newsletter. A ver qué os parece. ¿Has lanzado un nuevo producto o servicio periodístico y quieres darlo a conocer? ¿Tienes cualquier novedad interesante para comentar? ¿Alguna oferta laboral que pueda interesar a los lectores de Tendenci@s? ¿Buscas socios para algún proyecto? Cuéntamelo por email (ismaelnafria@gmail.com) y, si considero que puede interesar a la comunidad de más de 8.000 suscriptores de Tendenci@s, lo incluiré en la siguiente edición gratuita de la newsletter, en esta nueva sección denominada “Tablón de anuncios”. ➭ Nuevas ediciones de “Hoy en internet” y “On the Net Today”Mañana, lunes 2 de septiembre, volvemos con nuevas ediciones de la newsletter "Hoy en internet" y su homóloga en inglés, “On the Net Today”, tras unas semanas de vacaciones. Cada lunes, miércoles y viernes, tres enlaces recomendados, gratis en tu correo, para sacarle el mejor partido a internet. Aquí puedes repasar los temas que han tenido más clics en los primeros meses de actividad de la newsletter: ➭ Sesión sobre newsletters para el grado online de Comunicación de la UOC“Las newsletters se han convertido en medios de comunicación en sí mismas, con capacidad para liderar un renovado escenario informativo que otorga un nuevo papel al periodista y permite crear vínculos más estrechos con el público. Son algunas de las claves que explicaron Mar Manrique e Ismael Nafría durante la sesión ‘Explorando Horizontes: la newsletter en el mundo del periodismo y la comunicación digital’, enfocada a alumnos del grado online de Comunicación de la UOC.
➭ Mis servicios profesionalesPor si te interesa contratar mis servicios profesionales, estos son algunas de las actividades que realizo como periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en el mundo de los medios y los contenidos digitales:
¿Estás interesado? Puedes escribirme a ismaelnafria@gmail.com para cualquier consulta. Concertaremos una cita para hablar de manera más detallada de tu interés y así poder concretar la mejor propuesta posible. ¡Muchas gracias! ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres aprovechar al máximo tu suscripción, aquí tienes el botón para ver las opciones disponibles: ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a casi 8.100 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria) o mi perfil de LinkedIn. Desde hace unas semanas, Tendenci@s cuenta también con su propia página en LinkedIn, por si la quieres seguir. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 5 horas