Tendenci@s #96: Análisis gráfico del negocio del NYT, que suma otros 300.000 suscriptores digitales · Informes, oportunidades, recursos y enlaces útiles para medios digitalesEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por TQCorp Media ATLAS: un CMS exclusivo para medios digitalesATLAS es el CMS desarrollado por la compañía TQCorp Media ideado exclusivamente para medios informativos digitales. ATLAS está optimizado tanto para el trabajo de los periodistas como para el SEO orgánico. Además, el equipo de ATLAS ayuda específicamente a mejorar la presencia de los contenidos del medio en Google Discover. Principales características:
ATLAS te ofrece una auditoría gratis. “Si no vemos capacidad de mejora, no te haremos perder el tiempo”. (Formulario de contacto). Desde 0€/mes con Revenue Share sobre el aumento de páginas vistas y audiencia: ¡Hola! Bienvenidos a una nueva edición quincenal gratuita de Tendenci@s. En Tendenci@s, además de esta versión gratuita, ofrezco contenidos de pago que creo que pueden ser muy útiles para vuestra actividad profesional. Por menos de 2 euros a la semana, podéis recibir y leer todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¡Mil gracias a los que ya formáis parte del servicio de pago! Quiero agradecer el apoyo como patrocinado de este número a la compañía TQCorp Media y también a McKinsey & Company, Knowledge Partner habitual de la newsletter. Quiero recordar que este próximo 20 de febrero se celebrará en Madrid The Audiencers’ Festival, un evento presencial para profesionales de los medios organizado por Poool y The Audiencers y en el que Tendenci@s participa de manera activa. Os invito a descubrir el programa. La inscripción es gratuita (¡quedan pocas plazas!). Promete ser una jornada muy útil y amena en la que compartiremos experiencias y consejos para los medios relacionados con la conversión y fidelización de las audiencias. Si pensáis que a alguien le puede interesar esta newsletter, aquí la podéis compartir: Estos son los temas que he preparado para esta edición. ¡Feliz lectura y muchas gracias por vuestra atención! ÍNDICE THE NEW YORK TIMES
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
THE NEW YORK TIMESAnálisis gráfico del negocio del NYT, que sumó otros 300.000 suscriptores digitales en el 4T de 2023Las suscripciones digitales superaron los 1.000 millones de dólares de ingresos en 2023 y representan ya el 45,3% del negocio total El diario The New York Times logró sumar 300.000 nuevos suscriptores digitales durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023. A finales de año, el diario contaba con 10,36 millones de suscriptores en total. Estas cifras se dieron a conocer este pasado miércoles durante la presentación de los resultados económicos del cuarto trimestre de 2023 y del conjunto del año 2023. Para esta edición de Tendenci@s he preparado una serie de gráficos interactivos que incorporan las cifras completas del año 2023 y que ayudan a entender mejor la evolución y situación actual del negocio del NYT. Además, he recopilado los datos más relevantes de sus resultados: Suscriptores
Evolución de los suscriptores del NYT (2021-2023) El gráfico muestra la cifra de suscriptores digitales e impresos de The New York Times desde el tercer trimestre de 2021. En la parte superior se muestra la cifra total de suscriptores (en millones). Pasando por encima del gráfico se muestra el número de cada tipo de suscriptor. Evolución de tres indicadores del negocio de suscripción de The New York Times (2022-2023) El gráfico interactivo muestra la evolución trimestral del total de suscriptores (cifra en millones), suscriptores digitales (millones) y nuevos suscriptores digitales por trimestre (miles) del NYT. Evolución trimestral de los suscriptores de la edición impresa del diario The New York Times (2018-2023) Cifras en miles. Se muestran al pasar por encima del gráfico.
Evolución del tipo de suscripción digital del NYT El gráfico interactivo muestra la evolución trimestral del número de suscriptores digitales según el tipo de suscripción: Bundle y multiproducto, solo noticias u otros productos individuales. Datos desde el tercer trimestre de 2022. Ingresos del cuarto trimestre de 2023
Los otros ingresos aumentaron un 10% gracias a los acuerdos de licencia de contenidos y al incremento de los ingresos de afiliación por comercio electrónico de Wirecutter, el servicio de análisis y recomendación de productos del NYT. En cambio, se redujeron los ingresos relacionados con la producción de libros, programas de televisión y películas. Ingresos de todo el año 2023:
Ingresos del NYT en 2023 El gráfico interactivo muestra el total de ingresos (en millones de dólares) de The New York Times en el año 2023 y los ingresos por cada una de las cinco categorías de negocio. Además, se ofrece la variación porcentual respecto al año anterior.
Evolución anual de los ingresos de The New York Times por tipo de ingreso (2018-2023) Cifras en millones de dólares. Las cifras de cada tipo de ingreso se muestran al pasar por encima del gráfico. Porcentaje de ingresos anuales de The New York Times por tipo de ingreso (2018-2023) Se muestran los porcentajes (%) para cada tipo de ingreso: suscripciones digitales, suscripciones impresas, publicidad digital, publicidad impresa y otros.
Ingresos de The New York Times (1999-2023) Evolución de los ingresos de The New York Times Company por categorías (total, suscripción, publicidad y otros) desde 2011 hasta 2023. Cifras en millones de dólares (se muestran al pasar encima del gráfico). Evolución de los ingresos anuales de The New York Times por categoría (1999-2023) Cifras en millones de dólares. La cifra final de la derecha indica el total de ingresos anuales. Evolución de los ingresos de The New York Times (1999-2023) Porcentaje de ingresos por categoría sobre el total. La cifra final de la derecha indica el total de ingresos anuales en millones de dólares. Costes
Resultados
The Athletic
Engagement de la audiencia
Más información:
El NYT lanza biografías mejoradas de sus periodistas para reforzar la confianza de los lectoresEl diario The New York Times ha lanzado recientemente un nuevo formato para las páginas de perfil de sus periodistas para poner en valor “la experiencia, los conocimientos y la ética de nuestros reporteros, fotógrafos, editores y periodistas de audio, vídeo y datos de toda la redacción y de Opinión”. “Nuestros periodistas son lo que distingue a The New York Times”, ha explicado el diario al dar a conocer las nuevas páginas de biografía. “El nuevo formato, que denominamos biografías mejoradas, se ha diseñado para reforzar la confianza de los lectores, haciéndoles saber quiénes somos y cómo trabajamos”. Según ha comprobado el NYT, “cuanto más saben los lectores sobre nuestros periodistas, más probable es que entiendan el rigor de nuestro proceso periodístico y confíen en los resultados”. Así, “las biografías mejoradas brindan la oportunidad de explicar al mundo cómo trabajan los periodistas”. Según los responsables del NYT, “a menudo los lectores se sorprenden al saber que tenemos normas y directrices, que no aceptamos regalos de las personas sobre las que escribimos, que no hacemos donaciones a campañas políticas o que no poseemos acciones de las empresas que cubrimos”. Además, “las biografías también nos dan la oportunidad de hablar a los lectores de nuestros profundos conocimientos. Quizá no sepan que nuestro reportero del Tribunal Supremo era abogado especializado en la Primera Enmienda. O que tenemos varios arquitectos que construyen modelos tridimensionales para nuestras presentaciones gráficas. O que uno de nuestros periodistas de salud y bienestar es doctor en psicología experimental. O cómo uno de nuestros periodistas económicos escribe su propio código para analizar los datos de empleo”. “Ante la perspectiva cada vez mayor de que Internet se llene de contenidos generados por la inteligencia artificial, queremos hacer frente a este problema haciendo hincapié en las personas que hay detrás de nuestro trabajo”. Más de 450 periodistas Aquí se pueden ver numerosos ejemplos prácticos de estas biografías mejoradas:
Y aquí se ofrece el listado completo de los que ya cuentan con esa nueva página, que son por ahora más de 450 profesionales.
Más información:
El NYT empieza a construir su equipo de IA en la redacción, liderado por Zach SewardEl diario The New York Times fichó recientemente al periodista Zach Seward como director editorial de iniciativas de IA. Recientemente, Seward ha anunciado diversas ofertas laborales para construir un equipo que empezará a experimentar con las posibilidades de la IA generativa en la redacción:
Los Games del NYT, jugados más de 8.000 millones de veces en 2023Durante el pasado año, los usuarios de The New York Times jugaron más de 8.000 millones de veces a los distintos juegos que ofrece el diario, según ha publicado Axios. El juego estrella fue Wordle, jugado 4.800 millones de veces en total. Connections, un juego creado por el equipo de Games del NYT, fue jugado 2.300 millones de veces. El NYT está preparando un rediseño de su app de juegos (Games), que fue descargada 10 millones de veces en 2023. La suscripción individual a Games cuesta 6 dólares al mes. También forma parte del paquete conjunto All Access, que incluye todos los productos de suscripción digital del diario (News, Games, Cooking, Wirecutter, The Athletic y Audio). Más información:
Otros temas de interés
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Disponible la edición digital gratuita del nuevo número de la revista McKinsey QuarterlyYa está disponible el edición digital gratuita del nº 60 de la revista trimestral McKinsey Quartely, que está dedicado a la innovación en las empresas. El formato de réplica digital ofrece una experiencia de lectura online inmersiva. Para poder disfrutar de la revista de manera gratuita solo hay que registrarse como usuario en la web de McKinsey. Esta membresía gratuita permite:
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALESInforme del Tow Center sobre inteligencia artificial en las noticiasEl Tow Center for Digital Journalism de la Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia acaba de publicar un informe, escrito por Felix M. Simon, sobre la inteligencia artificial en el mundo de las noticias. Está basado en entrevistas realizadas a 134 profesionales de 35 medios de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania y 36 expertos internacionales en la materia. “A pesar del creciente interés, los efectos de la IA en la industria periodística y en nuestro entorno informativo -el ámbito público- siguen siendo poco conocidos. Tampoco se ha prestado suficiente atención a las implicaciones de la dependencia de la industria periodística de las empresas tecnológicas para la IA”, afirma el autor al inicio del informe. Este trabajo “examina el uso de la IA en los ámbitos editorial, comercial y tecnológico con la vista puesta en las implicaciones estructurales de la IA en los medios”. Además, también “analiza cómo la reconversión de las noticias a través de la IA puede reforzar la actual dependencia de los medios del sector tecnológico y las implicaciones que eso tiene”. Estas son las principales conclusiones de este informe:
Más información:
Los anuncios de la Super Bowl 2024La Super Bowl, la gran final del fútbol americano profesional de Estados Unidos, se ha convertido en el acontecimiento televisivo anual más importante para los anunciantes, que aprovechan la enorme audiencia y repercusión de este evento deportivo para llegar al público con sus spots publicitarios. Hacerlo no es barato: este año 2024, el precio por un spot de 30 segundos ha alcanzado los 7 millones de dólares. Se calcula que la Super Bowl será seguida por más de 100 millones de espectadores. Pero buena parte de esos anuncios están disponibles en internet antes de su emisión durante la retransmisión televisiva de la Super Bowl, lo que aumenta de manera considerable su audiencia e impacto. Estos son algunos de los sitios web en los que es posible ver esos anuncios:
Y otras informaciones relacionadas con la publicidad en la Super Bowl:
El WSJ tiene ya más de 3,5 millones de suscriptores digitalesA finales de 2023, el diario The Wall Street Journal contaba con un total de 4.052.000 suscriptores, un 7% más que el año anterior. De esos, 3.528.000 eran suscriptores digitales, un 11% más que hace un año. Esta cifra representa un 87% del total de suscriptores. Si sumamos los suscriptores del grupo Barron’s (1.104.000 suscriptores digitales para un total de 1.242.000 suscriptores), la cifra de suscriptores digitales de los medios de Dow Jones ascendía a 4.746.000, mientras que el total de suscriptores era de 5.427.000. Al igual que The New York Times, los ingresos publicitarios de Dow Jones en el último trimestre de 2023 fueron inferiores a los del mismo periodo del año anterior. En concreto, cayeron un 4%, debido a la reducción del 11% de la publicidad en papel. Los ingresos por publicidad digital aumentaron ligeramente: un 1%. La publicidad digital representó el 62% del total de ingresos publicitarios en ese trimestre, frente al 59% del año anterior. En el caso del segmento de negocio News Media del grupo News Corp, que engloba a los diarios británicos, australianos y el New York Post, los ingresos cayeron un 3%. Los ingresos por circulación y suscripción crecieron un 5%, pero la publicidad se redujo en un 9%. A finales de 2023, las cifras de suscriptores de los medios de esta unidad de negocio eran las siguientes:
En el último trimestre de 2023 -segundo trimestre fiscal para News Corp-, los ingresos totales del grupo fueron de 2.590 millones de dólares, un 3% más que el año anterior. El CEO de News Corp, Robert Thomson, ha explicado que el giro estratégico dado por el grupo hacia el negocio digital y los ingresos por suscripción sigue dando muy buenos resultados, con un incremento tanto de los ingresos globales como de los beneficios. El beneficio neto del grupo en los últimos tres meses del año fue de 183 millones de dólares, frente a los 94 millones del mismo periodo del año anterior. Thomson anunció un próximo acuerdo con empresas de IA generativa, a las que el grupo aportaría contenidos. “Esperamos ser uno de los principales proveedores de contenidos para las empresas de IA Generativa, que necesitan contenidos actualizados y de la máxima calidad para garantizar la relevancia y precisión de sus productos”. A diferencia de lo que ha hecho el diario The New York Times, que ha denunciado a OpenAI y Microsoft, el grupo News Corp parece decantarse por negociar con este tipo de compañías: “Preferimos claramente la negociación al litigio, el cortejo a los tribunales. Pero seamos claros: en mi opinión, quienes reutilizan [contenidos] sin aprobación están robando y socavan el acto mismo de la creatividad: falsificar no es crear, y el mundo de la IA está repleto de falsificadores de contenidos”, ha dicho Thomson. Más información:
Microsoft anuncia su colaboración con proyectos periodísticos para que adopten la IA generativaSon proyectos de Semafor, la Craig Newmark Graduate School of Journalism de CUNY, la ONA, GroundTruth Project y Nota En un artículo escrito por la directora de Periodismo del proyecto Democracy Forward de Microsoft, Noreen Gillespie, publicado en el blog de la compañía, Microsoft ha anunciado la puesta en marcha de diversos acuerdos con organizaciones periodísticas relacionados con la adopción de la IA generativa y ha explicado su visión de lo que podría ser la redacción del futuro basada en IA generativa. “En un año en el que miles de millones de personas votarán en elecciones democráticas en todo el mundo, el periodismo es fundamental para crear ecosistemas de información saludables, y es nuestra misión, trabajando con la industria, garantizar que las redacciones puedan innovar para dar servicio este año y en el futuro”, se dice en el artículo. Con estos programas, Microsoft pretende ayudar a las organizaciones participantes “a identificar y perfeccionar los procedimientos y políticas para utilizar la IA de forma responsable en la recopilación de noticias y en las prácticas empresariales, ayudando a formar a una nueva generación de reporteros en los mejores usos de la IA y a identificar formas en las que la IA puede ayudar a crear prácticas empresariales eficientes y a construir redacciones sostenibles para las generaciones venideras”. Los cinco proyectos anunciados son los siguientes:
Más información: The Messenger cierra tras solo 9 meses de vidaEl medio digital estadounidense The Messenger, lanzado en mayo de 2023, anunció hace unos días su cierre cuando todavía no había cumplido su primer año de existencia. Lo comunicó al equipo su fundador, Jimmy Finkelstein, a través de un mensaje de correo electrónico. El cierre de The Messenger se ha convertido ya en uno de los fracasos más sonoros de un nuevo medio digital que llegó a contratar a unos 300 profesionales, bastantes procedentes de destacados medios como The Associated Press, Politico, Reuters o NBC News, entre otros. Según publicó en su momento The New York Times, The Messenger quería llegar a formar un equipo de 550 periodistas en un año y generar unos ingresos de 50 millones de dólares durante su primer año de actividad. Pero la realidad ha sido muy distinta. A finales del pasado año, The Messenger sólo había generado 3 millones de dólares de ingresos y había perdido unos 38 millones de dólares, cuando en su ronda inicial de financiación había logrado captar 50 millones de dólares. Entre las numerosas críticas que ha recibido este sitio de noticias se encuentra su apuesta por generar tráfico básicamente a través de terceros, como las redes sociales, y no de manera directa con el desarrollo de buenos temas propios. En los días recientes han sido muchos los artículos escritos sobre esta fallida experiencia. Más información:
La Vanguardia alcanza los 107.000 suscriptores digitalesEl diario La Vanguardia cuenta ya con 107.000 suscriptores digitales, según comentó recientemente su director, Jordi Juan, en un almuerzo-coloquio celebrado en el Circulo Ecuestre de Barcelona. El diario barcelonés tiene, además, cerca de 40.000 suscriptores de su edición impresa. Más información:
La memoria de WAN-IFRA del año 2023, en españolWAN-IFRA ha publicado en español su memoria anual correspondiente a 2023, un año que califica como “histórico” para la entidad, que ha cumplido ya 75 años de existencia. Estos son algunos de los datos del año 2023:
Más información: YouTube ha pagado más de 70.000 millones de dólares a creadores, artistas y medios en los últimos tres añosEl CEO de YouTube, Neal Mohan, ha publicado esta semana una carta en el blog de la compañía en la que presenta las cuatro grandes apuestas para el año 2024.
En su escrito, Mohan ofrece numerosos datos interesantes sobre la actividad de YouTube. Estos son algunos de los más relevantes:
Y estas son otras de las afirmaciones que me parecen relevantes del CEO de YouTube:
Más información: La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Recomiendo este boletín porque ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación podéis leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s+ del número publicado este mismo domingo: 3x3 #53. La estrategia de Spotify: ‘Call her business’. Spotify abre el candado de sus exclusivosLa noticia: «Me complace anunciar que en el cuarto trimestre de 2023 estuvimos muy cerca del punto de equilibrio en el negocio del podcast, lo que me da mucha confianza en que, a medida que avance 2024, lograremos el objetivo de rentabilidad para todo el año en podcasting». Estas fueron las palabras de Daniel Ek ante los inversores de Spotify al anunciar los nuevos números trimestrales de la plataforma. Sucedió pocos días después de haber renovado el contrato de Joe Rogan bajo nuevas condiciones. Principalmente, se ha modificado la exclusividad de su show, que ahora estará disponible en otras plataformas. El vínculo se renueva por varios años (no se han concretado) y por una cifra cercana a los 200M$ según distintas fuentes. Si a esto se suma el final de la exclusividad del segundo podcast más exitoso de la plataforma, Call Her Daddy, el cambio de modelo parece confirmado. El contexto: El cierre del año en Spotify y la presentación de sus números finales solo comunicaron optimismo. Y tranquilidad para los inversores. Los usuarios activos mensuales crecieron un 23% interanual y alcanzaron los 602 millones. Los suscriptores, un 15% interanual hasta 236 millones (2023 fue el año de mayor subida en este rubro en la historia de la plataforma). Los ingresos totales aumentaron un 16% hasta los 3.700 millones de euros. La pérdida operativa en el trimestre fue de 75 M€, una de las mejores cifras en los últimos ciclos. Spotify se encuentra activa en 170 países y consiguió un crecimiento del 40% en el engagement de sus usuarios, algo vital para el mercado publicitario. El ejercicio anual con menores pérdidas y mejor proyección económica entusiasmó a los inversores y al valor de las acciones, que crecieron durante los últimos días. Quizás por esa euforia, los responsables de la plataforma sinceraron expectativas con respecto el podcast. 📎 Spotify [inglés] Otros titulares de esta edición de AudioGen 3x3: OPORTUNIDADES Y RECURSOSBecas ColaborAcción de Investigación Periodística 2024 de Fundación Gabo y Fundación AvinaHasta el próximo 29 de febrero está abierta la convocatoria para las Becas ColaborAcción de Investigación Periodística 2024, de la Fundación Gabo y la Fundación Avina, que buscan fortalecer la investigación periodística en medioambiente, sostenibilidad y ciencia en Latinoamérica. En total, se entregarán 6 becas de producción periodística que incluyen un estímulo económico y el acceso a mentorías a cargo de miembros de la red de expertos y expertas de la Fundación Gabo.
Las propuestas deben estar enmarcadas en las siguientes líneas temáticas:
Más información: Thinkific lanza el podcast “Unique Genius: The Business of Creators” para creadores digitalesLa plataforma de educación online Thinkific ha lanzado el podcast “Unique Genius: The Business of Creators”, en el que cada dos semanas presentará casos de creadores digitales y hablará de sus necesidades y ambiciones. Los oyentes podrán conocer de primera mano la experiencia de destacados creadores que ofrecen formación a través de internet y aprender de sus consejos. La primera temporada ofrecerá seis episodios en los que se explorarán los temas esenciales para que cualquier creador educador pueda lanzar un negocio a partir de su actividad. El primer episodio disponible es “How to Build a Viral Creator Business with ex-YouTube Employee John Youshaei” La plataforma de educación Thinkific, que tiene su sede en Vancouver (Canadá), ofrece herramientas y servicios para que cualquier creador o empresa pueda crear, promocionar y vender sus cursos digitales. Cuenta con más de 50.000 creadores activos. Más información:
Completa y práctica guía de elecciones de la GIJN, actualizadaLa Global Investigative Journalism Network (GIJN) ha publicado una actualización de su amplia guía dirigida a periodistas que deban cubrir elecciones en cualquier punto del planeta. La guía original se publicó en el año 2022. Esta guía ofrece una amplia variedad de herramientas, técnicas y recursos que pueden ayudar a los periodistas en su cobertura electoral. Ofrece también herramientas de investigación, explica la diversidad de sistemas de votación existente, habla de cómo investigar la financiación de campañas o conectar con fuentes relevantes, y presta especial atención a los riesgos que plantea la desinformación. Estos son los capítulos de la guía revisada:
Abierta la convocatoria para las ICFJ Knight Fellowships 2024El International Center for Journalists (ICFJ) ha abierto el plazo para presentar candidaturas para las ICFJ Knight Fellowships 2024, que este año celebran su 30 aniversario. Las becas cuentan con el apoyo de la John S. and James L. Knight Foundation. La convocatoria está abierta hasta el próximo 29 de febrero. Se trata de un programa de un año de duración que pretende fomentar proyectos innovadores que aborden retos mediáticos en las regiones de origen de los becarios y que ayuda a compartir esas innovaciones a escala internacional. Algunos de los temas que interesan a los impulsores de estas becas son los siguientes (no se limitan a ellos):
Más información: IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e InnovaciónYa está abierta la convocatoria para la cuarta edición del Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, dotado con 6.000 euros. El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 29 de febrero. Este galardón está convocado por la Asociación de Informadores de Elche (AIE) en colaboración con el Ayuntamiento ilicitano y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). La finalidad del premio, con el que la AIE homenajea al destacado periodista, escritor y pintor ilicitano, “es reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la innovación y el desarrollo de nuevos medios, contenidos, lenguajes y formas de relación con la audiencia, así como la aplicación de técnicas innovadoras para explicar los cambios sociales, políticos, culturales y de otra índole”. Más información: Veinte lecciones de Kiko Llaneras sobre cómo comunicar de manera efectivaEl ingeniero y periodista del diario El País Kiko Llaneras ha publicado un post como invitado en la newsletter Suma Positiva de Samuel Gil en el que ofrece veinte interesantes lecciones sobre lo que ha aprendido en ese “cruce de caminos” entre la ingeniería y el periodismo, un “viaje híbrido, entre ciencias y letras”. Ofrezco aquí el listado de ideas, pero invito a leer el texto completo porque está realmente repleto de consejos útiles:
Más información: Nueva convocatoria de la Subscriptions Academy de FT Strategies y GNILa consultora FT Strategies, en colaboración con Google News Initiative, acaba de abrir las inscripciones para su 2024 Subscriptions Academy, dirigida a medios de EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Es un programa de cinco meses de duración que cubre todos los pasos relacionados con las suscripciones digitales y las habilidades que necesita un medio para tener éxito en este ámbito del negocio. Para participar, los medios deben llevar como mínimo un año ofreciendo suscripciones o membresías y es necesario que cuenten con más de 5.000 usuarios de pago.
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉSNegocio
Inteligencia artificial
Proyectos
Profesión
Plataformas y redes sociales
Audio y podcasts
Diseño
Premios
NEWSLETTERS15 principios sobre la creación de newslettersLa web Inbox Collective ha publicado un fragmento del reciente libro “Principles for Newsletters” de CJ Chilvers, que lleva más de 30 años creando newsletters en diversos formatos.
Estas son 15 de los principios desarrollados en el libro:
Aquí el libro anunciado en la newsletter de CJ Chilvers:
Y el enlace para la compra (disponible en diversos formatos digitales) Más información sobre el proceso de creción del libro:
El País dedica un episodio de su podcast diario a las newsletters informativasSi te interesan las newsletter informativas, el episodio del pasado lunes del podcast “Hoy en El País” es imperdible. La “excusa” para hablar del tema fue el relevo que se ha producido al frente de la newsletter “Hoy en El País”: a partir del lunes, Milagros Pérez Oliva es la autora de este boletín, hasta entonces escrito por Berna González Harbour. En el episodio intervienen también Mari Luz Peinado, redactora de estrategia digital del diario, y Jaime Rubio Hancock, editor de los boletines de El País. Más información:
Otros temas de interés
TEMAS PERSONALESCurso sobre newsletters en el Col.legi de Periodistes de CatalunyaLos próximos días 16 y 23 de febrero voy a impartir en el Col.legi de Periodistes de Catalunya (en la sede de Barcelona) un curso sobre newsletters en el que plantearé cuáles son las 15 claves que hay que tener en cuenta para crear una newsletter exitosa. Es un curso presencial impartido en catalán para el que todavía queda alguna plaza libre. Artículo sobre “Clarín, actualizado”La revista digital LatAm Journalism Review del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) ha publicado recientemente un artículo sobre mi reciente libro “Clarín, actualizado”. El artículo está disponible en tres idiomas: español, inglés y portugués: ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.250 destacados profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria), en mi perfil de LinkedIn y ahora, también, en Threads (@ismanafria). Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 5 horas