Tendenci@s #104: OpenAI firma acuerdos con News Corp, The Atlantic y Vox Media · 'El País' lanza EL PAÍS ExprésEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por TQCorp Media ¡Aprovecha el Kit Digital y renueva tu CMS!ATLAS es un CMS ideado exclusivamente para medios informativos digitales desarrollado por la compañía TQCorp Media. Ahora puedes aprovechar el Kit Digital para hacer el cambio de CMS que tanto necesitabas: un nuevo gestor de contenidos para mejorar tu medio digital es la mejor opción. ATLAS está optimizado tanto para el trabajo de los periodistas como para el SEO orgánico. Además, el equipo de ATLAS ayuda específicamente a mejorar la presencia de los contenidos del medio en Google Discover. Principales características:
ATLAS te ofrece una auditoría gratis. “Si no vemos capacidad de mejora, no te haremos perder el tiempo”. (Formulario de contacto). ¡Hola! Te doy la bienvenida al número 104 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, una newsletter que recibís ya más de 7.770 personas. ¡Muchas gracias por vuestro interés! Además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con una edición más completa de pago, con contenidos exclusivos: la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres sumarte, aquí tienes el botón para hacerlo: Quiero agradecer a la compañía TQCorp Media su implicación como patrocinadora de este número, y también a McKinsey su apoyo constante como Knowledge Partner de Tendenci@s. A continuación tienes el índice completo de temas de este número. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! Espero que lo disfrutes. ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ News Corp, ‘The Atlantic’ y Vox Media firman acuerdos con OpenAIEstas dos últimas semanas se han anunciado tres nuevos acuerdos de la compañía de inteligencia artificial generativa OpenAI con destacados medios o grupos de comunicación: News Corp, la revista The Atlantic y el grupo Vox Media. Acuerdo multimillonario entre OpenAI y News Corp El pasado 22 de mayo se anunció el acuerdo de licencia de contenidos al que han llegado la compañía de inteligencia artificial generativa OpenAI y el grupo de comunicación News Corp -propietario de diarios como The Wall Street Journal, The Times de Londres o The Sun, entre otros-, que podría estar valorado en más de 250 millones de dólares en el conjunto de los próximos cinco años. El acuerdo prevé pagos en efectivo por parte de OpenAI a News Corp y créditos por el uso de la tecnología de OpenAI en los medios del grupo, según ha publicado el WSJ citando de manera genérica a fuentes conocedoras del acuerdo. OpenAI utilizará contenidos actuales y de archivo de los medios informativos de News Corp para responder a las demandas de información de los usuarios y para entrenar a su tecnología. El WSJ ha explicado que “los términos de los acuerdos de licencia de contenidos entre editores y OpenAI no son públicos, pero el de News Corp es uno de los mayores, si no el mayor, alcanzado hasta la fecha”. Y menciona también el mensaje interno a los empleados enviado por el CEO de News Corp, Robert Thomson, en el que afirma que “el pacto reconoce que el periodismo de calidad tiene un precio”. Thomson añade que “la era digital se ha caracterizado por el dominio de los distribuidores, a menudo a expensas de los creadores, y muchas empresas de medios de comunicación han sido barridas por una marea tecnológica implacable. Ahora nos toca a nosotros aprovechar al máximo esta oportunidad providencial.» News Corp -además de The Atlantic y Vox Media- se suma así a otras empresas periodísticas que han firmado también acuerdos con OpenAI, como el grupo Axel Springer, la agencia Associated Press, Prisa Media (El País y otros medios del grupo), Le Monde, Financial Times o el grupo Dotdash Meredith. En cambio, medios como el diario The New York Times han optado por denunciar a OpenAI y Microsoft por el uso ilícito de sus contenidos para entrenar a sus herramientas de IA generativa o responder preguntas de los usuarios. Según explica el WSJ, citando a personas conocedoras de los acuerdos, el pacto por tres años entre OpenAI y Axel Springer está valorado en una cantidad que oscila entre los 25 y los 30 millones de dólares, mientras que el del FT sería por valor de entre 5 y 10 millones de dólares al año. Entre los medios propiedad de News Corp incluidos en el acuerdo se encuentran, además de los tres diarios mencionados, las siguientes publicaciones: Barron’s, MarketWatch, Investor’s Business Daily, FN y New York Post de Estados Unidos; el diario británico The Sunday Times, y los medios australianos The Australian, news.com.au, The Daily Telegraph, The Courier Mail, The Advertiser, y Herald Sun, entre otros, Más información:
Acuerdo estratégico de The Atlantic con OpenAI La revista The Atlantic ha firmado un acuerdo estratégico de contenidos y producto con OpenAI “que posiciona a The Atlantic como una fuente de noticias premium dentro de OpenAI”, según ha comunicado la publicación. El acuerdo prevé que los artículos de The Atlantic se puedan encontrar a través de los productos de OpenAI, incluido ChatGPT. Además, la revista ayudará a definir cómo aparecerán las noticias en futuros productos que mostrarán información en tiempo real. Las consultas que muestren resultados de The Atlantic incluirán la correspondiente atribución y un enlace para poder leer el artículo completo en la web de la revista. Según han explicado las compañías, The Atlantic y OpenAI colaborarán de diversos modos en el ámbito de los productos y la tecnología. El comunicado explica que “The Atlantic está desarrollando actualmente un micrositio experimental, llamado Atlantic Labs, para averiguar cómo la IA puede ayudar en el desarrollo de nuevos productos y funciones para servir mejor a su periodismo y a sus lectores, y pondrá a prueba la tecnología de OpenAI y otras tecnologías emergentes en este proyecto”. El consejero delegado de The Atlantic, Nicholas Thompson, se ha mostrado convencido de que “las búsquedas con modelos de IA serán una de las formas fundamentales de navegar por la web en el futuro” y ha mostrado su satisfacción con el acuerdo, que hará, según él que los usuarios puedan descubrir más fácilmente las historias publicadas por la revista y, además, permitirá que The Atlantic “tenga voz en la configuración de cómo las noticias aparecen” en las plataformas de OpenAI. La noticia no ha sido acogida de manera positiva por los empleados de The Atlantic que pertenecen al sindicato profesional, que a través de un comunicado han denunciado la opacidad y “total falta de transparencia” del acuerdo por parte del equipo de dirección de la revista. Demandan saber qué implica este acuerdo y cómo afectará a su trabajo. Y en la propia revista se han publicado artículos que cuestionan la estrategia que está siguiendo la publicación y otros medios con OpenAI, como este de Damon Beres: A Devil’s Bargain With OpenAI. Más información:
Acuerdo de los medios de Vox Media con OpenAI Otra importante compañía de medios, Vox Media, ha anunciado también un “amplio acuerdo estratégico” con OpenAI que incluye a todos sus medios, entre los que se encuentran Vox, The Verge, Eater, New York Magazine, The Cut, Vulture y SB Nation. Los actualmente 100 millones de usuarios de ChatGPT podrán encontrar contenidos de los medios de Vox Media convenientemente identificados. Además, el acuerdo prevé el uso de la tecnología de OpenAI “para desarrollar productos innovadores para los consumidores y socios publicitarios de Vox Media”. OpenAI podrá entrenar y mejorar su tecnología con los archivos de Vox Media. “Este acuerdo -se dice en el comunicado de Vox Media- reconoce el valor del trabajo y la propiedad intelectual de la compañía, al tiempo que la abre a nuevas audiencias y a informar mejor al público”. Vox Media considera que “esta nueva asociación impulsará la capacidad de la empresa para innovar con IA generativa”. Así, Vox Media aprovechará la tecnología de OpenAI “para construir aplicaciones y capacidades internas y de cara a la audiencia”. Uno de los proyectos concretos mencionados es la mejora del producto basado en ingresos de afiliación por comercio electrónico The Strategist Gift Scout, dedicado a facilitar la búsqueda de regalos. El cofundador, presidente y CEO de Vox Media, Jim Bankoff, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo, que “se alinea con nuestros objetivos de aprovechar la IA generativa para innovar para nuestras audiencias y clientes, proteger y aumentar el valor de nuestro trabajo y propiedad intelectual, y aumentar la productividad y la capacidad de ser descubierto para elevar el talento y la creatividad de nuestros excepcionales periodistas y creadores”. Más información:
➭ WAN-IFRA y OpenAI lanzan un acelerador global de IA para más de 100 redaccionesOtra noticia de esta semana relacionada con el mundo de la IA y los medios es el anuncio por parte de la asociación internacional de medios WAN-IFRA del lanzamiento, en colaboración con la compañía de IA generativa OpenAI, de un amplio programa de aceleración para casi 130 editores de todo el mundo, llamado Newsroom AI Catalyst. El programa está diseñado “para ayudar a las redacciones a acelerar la adopción e implementación de la IA para mejorar la eficiencia y crear contenidos de calidad”. El CEO de WAN-IFRA, Vincent Peyrègne, ha afirmado que “la era de la IA, y en especial de la IA generativa, ofrece importantes oportunidades a las redacciones y los editores”. En concreto, ha mencionado las siguientes:
“Pero, al mismo tiempo -ha advertido el CEO de WAN-IFRA-, surgen nuevos retos para los periodistas, los editores y la sociedad, como el crecimiento potencial y la propagación de la desinformación y los temas relacionados con la privacidad, los derechos de autor, la parcialidad y otros”. El programa acelerador Newsroom AI Catalyst “ayudará a 128 redacciones de Europa, Asia-Pacífico, América Latina y Asia Meridional”. Será un programa intensivo de tres meses de duración que combinará “la orientación de expertos con la experiencia práctica, dotando a los responsables de las redacciones de los conocimientos y herramientas necesarios para impulsar iniciativas estratégicas de IA. OpenAI financiará y proporcionará asistencia técnica a esta iniciativa. Más información:
➭ El País lanza EL PAÍS ExprésEl diario español El País lanzó este pasado viernes un nuevo servicio informativo, EL PAÍS Exprés, que ofrece cada mañana entre 6 y 8 noticias en forma de tarjetas con las historias más relevantes del día en un formato breve y claro. EL PAÍS Exprés está disponible en la web y en la app del diario (tanto para Android como para iOS). Es un servicio ideado para los suscriptores, pero durante los próximos tres meses estará disponible de manera gratuita para cualquier usuario. El objetivo de EL PAÍS Exprés es, según ha explicado el diario, “que estés informado en cinco minutos, sin renunciar a entender qué pasa y por qué”. Este nuevo servicio cuenta con una única edición diaria publicada cada mañana y elaborada por un equipo de periodistas del diario. La directora de El País, Pepa Bueno, ha dicho sobre EL PAÍS Exprés que “no es solo la selección de las noticias más relevantes, es también la explicación de por qué son relevantes. Una propuesta adaptada al exigente ritmo de vida que a veces nos impone la realidad”. EL PAÍS Exprés apuesta por un lenguaje “claro, directo y muy explicativo”, según ha explicado en X la redactora jefa de Estrategia Digital del diario, Mari Luz Peinado. La periodista también ha destacado que se trata de “una experiencia finita. Muchos lectores se sienten abrumados por tantas noticias en internet. Aquí hay orden, principio y fin”. Más información:
➭ Anunciados los 50 nominados al Premio Gabo 2024La Fundación Gabo anunció este pasado jueves la lista de trabajos nominados para la duodécima edición del Premio Gabo 2024 de periodismo en sus cinco categorías: Audio, Fotografía, Texto, Imagen y Cobertura. Son 50 nominados en total (diez por categoría). El Premio Gabo destaca cada año los mejores trabajos periodísticos en lengua española y portuguesa y los reconoce como “los mejores referentes de calidad, rigurosidad y contribución al fortalecimiento de la democracia y de una ciudadanía libre y mejor informada”. Según han explicado desde la Fundación Gabo, “estos trabajos son la representación de lo mejor del periodismo contemporáneo, al resaltar historias que abordan temas cruciales para Iberoamérica, tales como las migraciones, la seguridad ciudadana y los desafíos globales como el cambio climático y la desinformación”. Los tres finalistas de cada categoría se anunciarán en dos semanas, el jueves 13 de junio, y los ganadores se conocerán durante el primer día del Festival Gabo, que se celebrará en Bogotá (Colombia) del 5 al 7 de julio. A la edición de este año se habían postulado un total de 2.170 trabajos que han sido evaluados por un jurado independiente formado por 77 periodistas, fotógrafos y escritores de renombre internacional, provenientes de todos los rincones de Iberoamérica. Más información:
➭ Anunciados los ganadores de los Digital Media Awards Worldwide de WAN-IFRAEl pasado lunes se dieron a conocer los ganadores de los Digital Media Awards Worldwide de WAN-IFRA, los premios mundiales de esta organización internacional de medios que ha celebrado esta pasada semana su congreso anual en Copenhague (Dinamarca). Estos han sido los ganadores en las 12 categorías de los premios:
Más información:
➭ Ladina Heimgartner (Ringier) sucede a Fernando de Yarza como presidenta de WAN-IFRALadina Heimgartner, Head Media de Ringier AG y CEO de Ringier Media Switzerland, ha sido elegida este pasado lunes nueva presidenta de WAN-IFRA durante el Congreso Mundial de Medios de Comunicación celebrado en Copenhague (Dinamarca), al que han asistido más de mil editores, periodistas y ejecutivos de medios de 80 países. Ladina Heimgartner toma el relevo en la presidencia de WAN-IFRA de Fernando de Yarza, presidente de Henneo Media, que había sido elegido presidente de WAN-IFRA en 2019. El nuevo Consejo Ejecutivo de WAN-IFRA estará integrado por Agnes Kalekje Nguna (The Star Newspaper, Kenia), Mariam Mammen Mathew (Manorama Online, India), y Werner Zitzmann (AMI - Asociación Colombiana de Medios de Información) - elegidos en esta misma reunión para los dos próximos años-, junto con el vicepresidente Stig Ørskov (JP/Politiken Media Group, Dinamarca), el tesorero Paul Verwilt (Mediahuis NV, Bélgica), Sandy Prieto-Romualdez (Inquirer Group of Companies, Filipinas) y Martha Ramos Sosa, Presidenta del World Editors Forum de WAN-IFRA (Organización Editorial Mexicana - OEM). La nueva presidenta ha afirmado que “los medios desempeñan un papel vital en la configuración de nuestra narrativa global. De cara a un futuro casi inexplorado, es crucial que nosotros, como industria, permanezcamos unidos, sigamos luchando por la libertad y el derecho a buscar y contar la verdad, que aprendamos unos de otros y nos apoyemos mutuamente". En esta reunión han sido escogidos cuatro nuevos miembros del Consejo de supervisión de WAN-IFRA. Se trata de Noora Alanne, directora de nuevo crecimiento de Medialiitto (Finlandia) y presidenta entrante de la Alianza Global para la Innovación en los Medios de WAN-IFRA; Patricia Fonseca (redactora jefa de Media Tejo, Portugal); Denis Pierrard (director general de IPM Group, Bélgica), y Werner Zitzmann (Colombia). Un total de 3.000 empresas editoras de todo el mundo forman parte de WAN-IFRA. A lo largo del pasado año, algo más de 80 medios se sumaron como nuevos miembros a la organización. Durante el año 2023, un total de 11.500 profesionales de los medios de comunicación participaron en los distintos eventos, talleres, formación y sesiones de coaching organizadas por WAN-IFRA. Más información: ➭ Resoluciones del Consejo de WAN-IFRA en el 75º Congreso Mundial de Medios de ComunicaciónEl Consejo de Administración de WAN-IFRA ha emitido diversas resoluciones en su reunión anual en Copenhague sobre cuestiones “críticas” en el panorama mundial de los medios de comunicación. Son las siguientes:
Por otra parte, en el mismo congreso se ha concedido la “Pluma de Oro de la Libertad” a Carlos Fernando Chamorro:
➭ The Washington Post lanzará nuevas suscripciones para intentar aumentar los ingresosEl diario The Washington Post dio a conocer hace unos días sus planes para lanzar nuevos niveles de suscripción, en una iniciativa que tiene como objetivo incrementar los ingresos procedentes de los lectores. El Post tuvo el pasado año unas pérdidas de 77 millones de dólares y lleva varios años perdiendo lectores digitales -un 50% menos de audiencia desde el año 2020-, según explicó a los empleados de la compañía el CEO del diario, Will Lewis. “Hablaré con franqueza: estamos en un agujero, y lo hemos estado durante algún tiempo”, dijo. La empresa editora del Post redujo hace unos meses su plantilla para recortar gastos. Según ha publicado el propio diario, las nuevas ofertas que se lanzarán en los próximos meses, incluirán un programa de membresía y dos nuevos niveles de suscripción, Post Pro y Post Plus. Una de las apuestas será por las suscripciones corporativas. Además, el diario está analizando una opción de “pago flexible” para facilitar el pago por noticias a lectores que no son suscriptores. La nueva propuesta que se lanzará en primer lugar será un producto dirigido a la audiencia del área metropolitana de Washington e incluirá una newsletter informativa, guías y “experiencias exclusivas” para los clientes. Otro producto previsto estará centrado en la relación entre el clima y la economía. Más información:
➭ Vox cumple 10 años, renueva su web y lanza un programa de membresíaEl medio digital estadounidense Vox celebra sus primeros diez años de vida y lo hace con la renovación de su web, el lanzamiento de una membresía orientada a captar dinero de sus usuarios más fieles y el anuncio de nuevos podcasts y newsletters. En un artículo publicado hace unos días, la editora y directora de Vox, Swati Sharma, explica todas las novedades con las que el medio quiere “servir mejor a nuestra fiel audiencia”:
La misión de Vox Vox se fundó, dice Sharma, “con la misión de ayudar a la gente a entender las noticias a través de un periodismo explicativo que pusiera temas complejos al alcance de cualquiera. En el centro de esa misión estaba nuestra promesa de poner a nuestra audiencia en primer lugar en todo lo que hacemos: innovando constantemente para crear un periodismo accesible para nuestra audiencia, respondiendo a sus preguntas más importantes y encontrándonos con ellos allí donde estuvieran”. La editora de Vox recuerda en su mensaje las “turbulencias” que ha vivido durante la última década el sector de los medios de comunicación, “con cambios en los hábitos de la audiencia, una tecnología y unos algoritmos de las redes sociales en constante evolución y una economía publicitaria en rápida evolución”. Ahora, diez años después, el objetivo de Voz “se ha ampliado”, explica su directora. “Queremos explicar las noticias, pero también ofrecer contexto, análisis, soluciones y consejos, sobre los temas que acaparan nuestra atención y los que deberían acapararla más. Queremos que nuestra audiencia entienda el mundo en que vive para que pueda contribuir a darle forma”. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Este boletín ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación puedes leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s del número publicado este domingo: 3x3 67. Érase una vez... el audio. ➭ Audiolibros y nuevas ficciones sonorasLa noticia: Más de 9,3 millones de españoles mayores de 18 años escucharon un audiolibro en el último año; lo acredita el primer estudio de Nielsen IQ para Audible Audiolibros: hábitos y tendencias en España –a partir de 1.500 entrevistas a mayores de 18 años titulares de tarjetas de crédito– presentado en la víspera de la feria del libro de Madrid. La cifra representa casi la cuarta parte (23,7%) de la población adulta, y confirma la progresiva penetración de un formato sonoro que crece a un ritmo de dos dígitos anuales y, sobre todo, gana tiempo de escucha entre quienes lo prueban. Los oyentes más frecuentes son los varones de entre 25 y 44 años que viven, sobre todo, en Madrid y dedican a Internet más de 4 horas diarias. Se confirma la complementariedad entre libros y audiolibros, pues la escucha impulsa la lectura del mismo título entre más de la mitad de los usuarios. KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Nuevas newsletters: McKinsey Publishing GuidesMcKinsey ha anunciado esta semana el lanzamiento de una serie de nuevas newsletters dedicadas al desarrollo personal y profesional: las McKinsey Publishing Guides. Son las primeras guías que McKinsey ofrece en forma de correo electrónico y están pensadas para empoderar a los profesionales con los conocimientos y habilidades que necesitan para prosperar en el complejo mundo actual de los negocios. Las guías se ofrecen en forma de mensajes semanales de correo electrónico que se envían a los usuarios que se registren gratuitamente para recibirlas (cada guía tiene una duración de entre cinco y siete semanas). Las tres primeras guías previstas son las siguientes: La primera, “The McKinsey Publishing Guide to managing yourself and others”, se lanza en unos días y ofrece ideas y consejos de líderes de todo el mundo para aprender a gestionar de manera eficiente. Por ejemplo, se enseña a dar feedback efectivo, a crear equipos cohesionados o a gestionar mejor el tiempo, entre otros asuntos. Para poder recibir las guías de manera gratuita solo hay que registrase en la web de McKinsey y seleccionar el producto entre la oferta de newsletters. ➭ Curso por email de The Fix sobre generación de audiencias y engagementEl medio digital para profesionales de los medios de Europa The Fix ha preparado un nuevo curso sobre construcción de audiencias y engagement para líderes editoriales en forma de newsletter. Titulado “How to build and grow your audience: newsletter course”, consistirá en siete ediciones que se enviarán por correo electrónico y que incluirán entrevistas a líderes de la industria. Se cubrirán, entre otros, temas como los siguientes:
El curso empieza este próximo 6 de junio. La suscripción es gratuita. Más información: ➭ WAN-IFRA presenta la herramienta de alfabetización mediática NewsArcadeLa asociación internacional de medios WAN-IFRA ha presentado esta semana, en la 75ª edición de su World News Media Congress, la herramienta NewsArcade, que define como “una herramienta interactiva única que contrarresta las falsas narrativas, refuerza la confianza en las noticias y fomenta la alfabetización mediática”. La herramienta se ha desarrollado durante los dos últimos años con profesionales de los medios de comunicación de toda Europa, según ha explicado WAN-IFRA. “NewsArcade no es una herramienta digital más, sino una solución innovadora e interactiva diseñada para mejorar significativamente la alfabetización mediática y las habilidades de pensamiento crítico de los jóvenes, una necesidad crucial en el panorama mediático actual”, señala la organización. NewsArcade-Seriously Play the News “es un proyecto de colaboración que une el periodismo y el consumo de noticias en la gamificación. Es el resultado de los esfuerzos combinados de desarrolladores de juegos, investigadores, editores y educadores, que transforman la narración de noticias en una experiencia educativa atractiva e interactiva”, explican sus responsables. Además, “el juego ofrece un nuevo enfoque de la educación y la formación para las redacciones y los profesores de periodismo”. Más información: ➭ “Mixed Signals”, nuevo podcast sobre medios de SemaforEste pasado viernes, 31 de mayo, se ha estrenado un nuevo podcast dedicado al mundo de los medios. Se trata de “Mixed Signals”, un podcast semanal del equipo de Semafor Media presentado por los periodistas Ben Smith y Nayeema Raza. El podcasts se presenta así:
“Mixed Signals” cuenta con el patrocinio de Think with Google y, de momento, tiene prevista su emisión todos los viernes hasta el mes de noviembre. El primer episodio lleva por título “Media Circus of the Century, BuzzFeed Buzz & Sleeping with Your Phone” Más información:
➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Cobertura del congreso mundial de WAN-IFRA
Productos y Proyectos
Profesión
Inteligencia artificial
Audiencia
Buscadores
Audio y podcasts
Premios
Desinformación
Otros
➭ Cómo los productos impulsan el crecimiento y el tráfico en The New York TimesLa vicepresidenta de Producto y Jefa de Experiencias del Suscriptor del diario The New York Times, Emily Withrow, participó la pasada semana en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación 2024 de WAN-IFRA celebrado en Copenhague. Intervino en una mesa redonda sobre productos informativos que mejoran la experiencia del usuario, impulsan las conversiones y fidelizan a los lectores. En la web de WAN-IFRA se ha publicado un amplio resumen de su intervención. Estos son algunos de los puntos esenciales:
Más información: ➭ Cómo utiliza el NYT las llamadas a los usuarios para que aporten información o testimoniosEs una táctica muy sencilla y muy eficaz al mismo tiempo: hacer llamadas o convocatorias a los lectores para que aporten información o testimonios relacionados con diferentes temas que el medio quiere cubrir. El diario The New York Times lo hace de manera regular y para casos muy diversos. Recientemente lo ha explicado en un artículo publicado en la sección Times Insider. En el artículo se explica que “cada día, los reporteros de The New York Times llaman a las puertas y hacen llamadas telefónicas para encontrar historias. Pasan horas, semanas y meses haciendo reportajes sobre el terreno a la antigua usanza. Pero una convocatoria de lectores -un formulario en línea diseñado para obtener respuestas de determinadas personas- puede lograr lo que ninguna otra herramienta de los reporteros. Al igual que un folleto en un tablón de anuncios o un anuncio que pregunta ‘¿Le ha pasado esto a usted?’, una convocatoria ayuda a los periodistas a llegar a mucha más gente a la vez y a encontrar la fuente adecuada para su historia”. Este tipo de llamadas a los usuarios permiten, a veces, descubrir historias que los periodistas “no sabían que estaban buscando”. En otros casos, las convocatorios “permiten a los reporteros hacer preguntas específicas a un público general y ofrecen a las fuentes potenciales la privacidad necesaria para compartir información sensible”. De hecho, el NYT no publica ninguna información obtenida a través de estas llamadas sin antes ponerse en contacto con el entrevistado, recibir una respuesta y verificar su información. En el artículo se explica que “además de ayudar a los periodistas a encontrar la primera chispa de una historia, las llamadas también pueden generar confianza entre el público y los periodistas”, según dijo Talmon Joseph Smith, uno de los reporteros entrevistados. Otra de las posibles ventajas de este tipo de convocatorias es que “pueden servir para comprobar la temperatura de un tema”. El equipo del NYT lee todas las respuestas recibidas. Una bandeja de entrada llena de experiencias de la gente “solo demuestra lo interesante que es el mundo”, señala Smith, que recuerda que “hay una novela detrás de cada anécdota”. Más información:
➭ Nuevo libro de recetas de cocina de NYT CookingNew York Times Cooking, la web de recetas de cocina del NYT, ha anunciado la publicación el próximo mes de octubre del libro “Easy Weeknight Dinners”, que ofrecerá 100 recetas fáciles para cenar. Lo publicará la editorial Ten Speed Press:
➭ Otros temas de interés
➭ Dos recopilaciones útiles para creadores de newslettersEl periodista y consultor especializado en newsletters Dan Oshinsky ha publicado recientemente en su web Inbox Collective un par de útiles recopilaciones de ideas y herramientas para creadores de newsletters:
➭ La era del creador soberano, según SubstackUno de los cofundadores de la plataforma de newsletters Substack, Hamish McKenzie, que ocupa el cargo de Chief Writing Officer de la compañía, ha reflexionado recientemente sobre el papel actual de los creadores digitales en un artículo dedicado a lo que ha llamado “creador soberano”.
➭ Otros temas de interés
➭ Claves prácticas para crear newslettersADEPA ha publicado un artículo en el que resume el webinar que realicé el pasado 23 de mayo para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en el que presenté 14 claves prácticas para crear o relanzar newsletters de manera exitosa en los medios. Quiero agradecer la invitación a la SIP y la atenta participación a las más de 200 personas que siguieron el webinar en directo. ➭ Ponente en SIPConnect 2024 de Miami (17-19 de julio)Será un honor participar como ponente en la conferencia SIPConnect 2024 que se celebrará del 17 al 19 de julio en Miami (Estados Unidos). El encuentro estará dedicado a la transformación digital y la rentabilidad de los medios, y contará con la participación de muy destacados y queridos colegas, que podéis ver en el siguiente enlace: ¡Muchas gracias a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por la invitación! ➭ Avances en “Hoy en Internet” y “On the Net Today”¿Conoces ya la nueva newsletter “Hoy en internet”? Es un proyecto que realizo junto a la comunicadora digital Clara Nafría. Tres veces por semana -lunes, miércoles y viernes- recomendamos recursos útiles e interesantes disponibles en internet. Estos han sido los recursos recomendados estas dos últimas semanas:
Además, en “On the Net Today” hemos recomendado este recurso adicional: Mañana lunes por la mañana enviaremos una nueva edición. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico para no perderte a partir de ahora ninguna recomendación, lo puedes hacer aquí: Hoy en internet Y si prefieres la edición en inglés, o sabes de alguien a quien le pueda interesar, la puedes consultar aquí: On the Net Today ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.770 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria) o mi perfil de LinkedIn. Desde hace unas semanas, Tendenci@s cuenta también con su propia página en LinkedIn, por si la quieres seguir. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Rama i përgjigjet komentuesit se Durrësi akoma furnizohet me ujë një orë në
ditë: Shkop magjik nuk ka, por mos harro se investuam sa në disa dekada
bashkë
-
Kryeministri Edi Rama i është përgjigjur komentuesve në rubrikën “Sy m’ Sy”
në Facebook. Një ndër pyetjet drejtuar Ramës ishte lidhur me problemin me
fur...
Hace 23 horas