| | | Querido lector:
Como si fuera un videojuego, los socios de Pedro Sánchez le concedieron una vida extra ayer en el Congreso de los Diputados. Pero puede no durar mucho si la corrupción que acecha al Gobierno sigue en aumento. Hoy hemos sabido que la UCO ha descubierto irregularidades en los pagos de Ábalos al partido, lo que abre la puerta a que se investigue una posible financiación irregular del PSOE. Y no es lo único, porque hoy desvelamos en El Debate las pruebas de que Sánchez se benefició de los pisos de su mujer conseguidos gracias al negocio familiar de los prostíbulos. Ahora te lo cuento todo. | | | | | | | | | Alejandro Entrambasaguas explica en esta información cómo el presidente del Gobierno se benefició «a título lucrativo» del patrimonio inmobiliario de la red de prostíbulos propiedad de la familia de Begoña Gómez, su mujer, camuflados en saunas, hostales, bares de copas y centros de masajes. | | Lee la noticia completa | | | | | | El juez instructor del Supremo ha pedido al Congreso y a la Agencia Tributaria informes detallados de las cuentas del exministro de Transportes y de su hijo mayor, tras detectarse desfases en las cantidades declaradas y las que han podido ser acreditadas. | | Lee la noticia completa | | | | | | La regidora 'popular' ha leído un manifiesto en el que apuntaba a que «los testaferros de ETA tienen más poder político que nunca porque el Gobierno de España ha pactado con ellos para mantenerse en el poder». | | Lee la noticia completa | | | | | | | | Las Zonas de Bajas Emisiones han amargado la vida a muchos conductores que se han quedado sin coche. Afortunadamente, aún quedan ayuntamientos que no pasan por el aro y no multan a los vecinos. | | Lee la noticia completa | | | | | | Los indicios hasta ahora recabados apuntan a que, junto a un posible reventón de una rueda, el exceso de velocidad podría haber contribuido decisivamente al fatal desenlace. | | Lee la noticia completa | | | | | A pesar de estar ya en julio, el día nos ha dejado otros temas interesantes que te dejo por aquí. | | | Muchas gracias por elegirnos una noche más para informarte. Mañana volveremos a la misma hora, con toda la puntualidad posible, y allí donde nos quieras llevar.
Que descanses.
| | | | | Esta newsletter no se genera de forma automática, ha sido confeccionada para los lectores de El Debate por: | | | | Claudia Rizzo Portadista | | | | | |  | | | | |
Raúl Bocanegra Avanza el mes de julio y la actualidad va a toda pastilla. La eléctrica Iberdrola y el Gobierno han mantenido un choque de alto voltaje sobre la investigación del apagón masivo del pasado 28 de abril. Además de esta exclusiva de Público, te contamos aquí otras noticias importantes de esta jornada.
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
1. Alta tensión entre Iberdrola y el Gobierno por el apagón Iberdrola ha decidido llevar a los tribunales la investigación del Gobierno sobre las circunstancias del apagón que asoló a la Península Ibérica. Según han informado fuentes jurídicas a Público, la empresa presentó un recurso ante la sala tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, el pasado 30 de mayo, en el que sostiene que la creación del comité para el análisis de la crisis eléctrica no cuenta con base legal. Además, sugiere que los datos recabados por el Gobierno no fueron facilitados de manera voluntaria por las compañías, sino en un escenario de "coactividad". El Ejecutivo defiende, por el contrario, que la investigación sobre las circunstancias que concurrieron en torno al apagón del pasado 28 de abril cuenta con todo el respaldo legal. Nuestro compañero Adhik Arrilucea y el director de Público, Manuel Rico, te cuentan en detalle esta exclusiva aquí y aquí.
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
2. Las seis de 'La Suiza', a prisión Las seis de La Suiza, sindicalistas que se movilizaron tras el despido de una de ellas de la pastelería gijonesa en el año 2017, se presentaron este jueves en el Centro Penitenciario de Asturias para tramitar su entrada. El Tribunal Supremo ratificó las penas individuales de dos años de prisión por obstrucción a la justicia y un año y medio por coacciones. El caso, un ejemplo de represión sindical, ha generado gran polémica. La vicepresidenta Yolanda Díaz se reunió la semana pasada en Oviedo con las seis condenadas y se comprometió con ellas a apoyar la tramitación de su indulto por parte del Gobierno. Aquí te contamos todo.
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
3. Los apellidos "adaptados" en Vox Las deportaciones masivas, como la que ha promovido Vox con el uso del concepto remigración, están expresamente prohibidas en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en la Convención Europea de los Derechos Humanos. En todo caso, llama la atención que algunos de los principales dirigentes de Vox tienen orígenes extranjeros, aunque cabe concluir lógicamente que ellos sí están "adaptados" y estarían a salvo de la remigración. Se trata de Ignacio Garriga, vicepresidente y secretario general de Vox; Javier Ortega-Smith, de madre argentina; y Hermann Tertsch, hijo de Ekkehard Tertsch, periodista austriaco y militante del Partido Nazi. Nuestro compañero Jose Carmona te lo cuenta aquí.
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
4. La justicia, ante Netanyahu Esta semana, el juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña decidió abrir diligencias previas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares. Lo hizo, tras considerar que los hechos denunciados, el asalto el pasado 9 de junio, por parte del Ejército israelí en aguas internacionales a la embarcación Madleen de la Flotilla de la Libertad —un barco que navegaba rumbo a Gaza cargado con alimentos, medicinas y ayuda humanitaria— "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal". Así, la justicia tiene ahora en el punto de mira a Netanyahu pero ¿hay alguna posibilidad de que sea condenado? Aquí, Néstor Prieto te lo cuenta todo al respecto.
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
5. El odio al migrante, solo palabras "desafortunadas"
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
El fiscal de Huelva encargado de la sección de Delitos de Odio y Contra la Discriminación considera "profundamente desafortunadas" las declaraciones sobre la migración que hizo en redes sociales el alcalde del municipio fresero de Cartaya, Manuel Barroso, especialmente por la "relevancia pública y social" de quien las hace. Sin embargo, ha archivado la denuncia por un presunto delito de incitación al odio presentada contra él por una organización humanitaria, al entender que las expresiones no son suficientemente graves ni reiteradas, según la resolución de las diligencias a la que ha tenido acceso Público. Santiago F. Reviejo te cuenta todo sobre este asunto aquí.
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
| Gracias a las suscriptoras y suscriptores podemos renunciar al muro de pago. | | Su apoyo económico permite que también lean Público quienes no pueden pagar una suscripción. Únete a nuestra comunidad y ayuda a democratizar la información. | |
|
|
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
Recibes este correo electrónico porque has aceptado recibir newsletters como esta. Si no quieres volver a recibir esta newsletter, puedes darte de baja aquí. | DISPLAY CONNECTORS, S.L. te informa de que tus datos se hallan incluidos en un fichero de su titularidad con la finalidad de hacerte llegar newsletters y otras comunicaciones de Público conforme a lo establecido en la política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición en la siguiente dirección de correo electrónico: gdpr@publico.es. |
|
|
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
|
---|
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
NOTICIAS NACIONALES ESPAÑA