...Que mi lámpara a medianoche,
pueda verse en alguna alta torre solitaria,
Desde la que pueda contemplar con frecuencia las Osas,
Con Hermes, el tres veces grande, o invocar
el espíritu de Platón para que muestre
qué mundos o qué vastas regiones abarca
la mente inmortal que ha abandonado
su morada en este rincón carnal;
y el de aquellos dáimones que se encuentran
en fuego, aire, agua o bajo tierra
cuyo poder tiene armonía real
con planetas o con elementos.
John Milton, Il Penseroso
El fragmento de Il Penseroso de John Milton —poema de la contemplación y la melancolía reflexiva— nos ofrece una imagen poderosa: la lámpara encendida a medianoche en una "alta y solitaria torre". En este refugio del mundo, el poeta busca superar el sueño y dedicarse a la alta filosofía, a desentrañar los misterios de la existencia, desde el conocimiento hermético hasta la cosmología platónica y la naturaleza de los espíritus elementales.
¿Qué nos dice esta imagen, surgida del siglo XVII, sobre nuestra actualidad? Mucho más de lo que parece.
En la modernidad, la "torre solitaria" ya no es de piedra, sino un estado mental, un rincón de concentración ininterrumpida que luchamos por mantener en medio del bombardeo de la información digital. El mundo actual está definido por la hiperconexión y la distracción constante. La lámpara de medianoche simboliza el esfuerzo consciente de apartarse del "ruido" de las redes sociales, las notificaciones y el ciclo de noticias 24/7 para dedicarse a una indagación profunda.
La vigilia del poeta, que "supera en vigilia a la Osa", es un llamado a la disciplina mental en una era que recompensa la superficialidad y la velocidad. Es la defensa de la atención sostenida como el último lujo intelectual.
El deseo de "superar en vigilia a la Osa con el tres veces grande Hermes" (Hermes Trismegisto, figura clave del pensamiento esotérico y la alquimia) refleja una sed de conocimiento integral y trascendente.
En un mundo dominado por el utilitarismo y la especialización científica, el pensamiento de Milton nos recuerda el valor de las grandes preguntas. La tecnología nos da respuestas prácticas (cómo llegar, cómo comprar, cómo comunicarnos), pero el espíritu miltoniano busca respuestas existenciales: ¿Cuál es la naturaleza de la mente? ¿Qué hay más allá de lo observable? Hay un resurgimiento de este interés en la actualidad, evidente en la popularidad de la filosofía estoica, las prácticas de mindfulness y la búsqueda de narrativas que den sentido a la vida más allá del consumo.
La invocación a Platón para entender dónde reside la "mente inmortal que ha abandonado su etérea mansión" resuena con la crisis de sentido de nuestro tiempo. La pregunta por la conciencia y su relación con el cuerpo físico es, de hecho, una de las fronteras de la neurociencia y la filosofía de la mente contemporáneas.
Inteligencia Artificial (IA): A medida que la IA avanza, la pregunta platónica se reformula: ¿Puede la materia crear mens (mente/espíritu)? ¿Qué distingue a la conciencia humana de un algoritmo avanzado? La "mente inmortal" de Milton es hoy el debate sobre la singularidad tecnológica y la definición misma de ser.
Finalmente, el interés en los "demonios que habitan en el fuego, en el aire, bajo tierra o en el mar" y su acuerdo con los planetas y elementos, es una expresión poética de la unidad entre el ser humano y el cosmos.
Esta visión se contrapone directamente a la mentalidad extractivista y desinteresada que ha marcado la crisis climática. Hoy, la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad nos obliga a reconocer, de una manera científica y urgente, que nuestros poderes están en un "verdadero acuerdo" con los elementos. El "demonio del aire" podría ser el ciclo de carbono desequilibrado; el "demonio del mar", la acidificación de los océanos. El conocimiento profundo, para Milton, no era solo sobre el espíritu, sino sobre el funcionamiento esencial del mundo.
La "alta y solitaria torre" de Milton es el imperativo de la reflexión en una época de acción incesante. Nos desafía a apagar por un momento la lámpara de la pantalla y encender la lámpara interior, buscando la verdad en la vigilia del pensamiento, antes de que el ruido del mundo ahogue las preguntas esenciales.
PARA ENLAZAR DESDE NUESTRO BLOG TUS NOTICIAS CONTÁCTANOS
email de contacto: aliazon.comercialyventas@gmail.com



