




| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usted está recibiendo este boletín después de solicitar este servicio a través de la web Aragón Digital. Puede modificar o cancelar su suscripción en cualquier momento accediendo a esta dirección . | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usted está recibiendo este boletín después de solicitar este servicio a través de la web Aragón Digital. Puede modificar o cancelar su suscripción en cualquier momento accediendo a esta dirección . | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Tendenci@s #126: People lanza su primera y ambiciosa app · Premios AMIC · Webby Awards · NueveCuatroUno · Líder ActualEdición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company La newsletter Re:think de McKinseyRe:think es el título de una de las múltiples newsletters gratuitas que ofrece McKinsey. Se envía dos veces por mes y forma parte de la oferta editorial de la revista trimestral McKinsey Quarterly. Cada edición de Re:think, escrita por un socio de McKinsey experto en el tema correspondiente, está dedicada a un asunto concreto, que se presenta y analiza en un máximo de 700 palabras. Por ejemplo, la edición más reciente -escrita por Chris Bradley, director del McKinsey Global Institute y socio sénior de McKinsey en su oficina de Sydney (Australia)- está dedicada a las industrias que se prevé que crezcan más en los próximos años. La newsletter menciona el estudio publicado hace unos meses por el McKinsey Global Institute titulado “The next big arenas of competition”. ¡Hola! Te doy la bienvenida al número 126 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, que llega, de nuevo, con una amplia y variada propuesta de temas que espero os interesen. Quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s e invitaros a descubrir los muchos contenidos de altísima calidad que ofrece en su sitio web, entre ellos una amplia selección de contenidos destacados en español. ¿Me ayudas a dar a conocer Tendenci@s? Puedes recomendar la newsletter a otras personas que puedan estar interesadas. 🎁 ¡Ofrezco recompensas por hacerlo! Una gran manera de apoyar mi trabajo es sumándote a la suscripción de pago, en la que podrás acceder a contenidos exclusivos. A continuación, puedes leer el índice completo de temas de este número. Te recuerdo que también puedes consultar, cuando quieras, esta edición completa directamente en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas, para facilitarte la consulta de lo que más te interese. ¡Espero que la disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo. Dale al corazón del me gusta, publica un comentario o comparte la newsletter. ¡Muchas gracias! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ La revista People lanza su primera app, convertida en un ambicioso proyecto multimediaLa revista People, que publica el grupo Dotdash Meredith, ha anunciado esta semana el lanzamiento de su primera app para dispositivos móviles, The PEOPLE App, disponible inicialmente en la App Store para dispositivos Apple. El próximo mes de mayo se lanzará la versión para dispositivos Android en la tienda de Google Play. Se trata de una ambiciosa app que ofrece una nueva manera de consultar la cobertura sobre entretenimiento y noticias que realiza la revista People, con contenidos adicionales exclusivos de la app y con una apuesta multimedia, visual e interactiva que busca conectar con un público joven. La app ha sido desarrollada internamente por un equipo formado por 65 profesionales, entre desarrolladores, diseñadores y creadores de contenidos, según ha explicado Press Gazette. Entre los patrocinadores del lanzamiento de la app se encuentra e.l.f. Beauty. Los usuarios pueden hacer scroll o desplazarse horizontalmente por una app que está inspirada en redes como TikTok, en la que tendrán acceso a series exclusivas de vídeo, como Celeb Webs, sobre dinastías familiares de Hollywood y escándalos de celebridades, o One Last Thing, donde las estrellas del mundo del espectáculo compartirán detalles sobre su actividad online. Otra de las propuestas que quieren ser diferenciales de la app de People es Apparazzi, una experiencia inmersiva de la alfombra roja. Adicionalmente, StarTracks ofrecerá un feed de las últimas fotos de famosos. La app también permite ver la primera docuserie de People, titulada The Fourth Wall, que muestra lo que hay detrás de las historias más importantes publicadas por la revista. El primer episodio se ofrecerá el próximo 25 de abril. Más información:
➭ Agência Mural, Mensagem de Lisboa y la red de diarios SOM, ganadores del II Premi Internacional AMIC Mitjans de ProximitatEl medio digital Agência Mural, de São Paulo (Brasil), el digital Mensagem de Lisboa (Portugal) y la red de diarios SOM son los tres ganadores del II Premio Internacional AMIC Mitjans de Proximitat en las categorías Internacional, Europea y En Catalán, respectivamente. El acto de entrega de estos premios se realizó este pasado martes, 2 de abril, en el Paraninfo de la Universitat de Barcelona El premio en la categoría Internacional fue recogido por la cofundadora y directora ejecutiva de Agência Mural, Izabela Moi, mientras que el de la categoría Europea se entregó a la cofundadora y editora de Mensagem de Lisboa, Catarina Carvalho. En la categoría internacional hubo dos finalistas de honor: Village Media, de Ontario (Canadá), y Rough Draft Atlanta, de Atlanta (Estados Unidos). Por su parte, en la categoría Europea también hubo dos finalistas de honor: The Bristol Cable, de Bristol (Reino Unido), y Mediacités (Francia). El premio en la categoría “En Catalán” fue para la red de diarios SOM. El jurado decidió conceder el premio a este grupo por “dotar a una comarca compleja como es el Vallès Oriental de una red de medios de comunicación en lengua catalana que abordan, desde la hiperproximidad, los contenidos informativos de toda índole que genera el territorio”. El diario Regió 7 recibió una mención especial, mientras que otros tres medios fueron nombrados finalistas de honor: Pallars Digital, Sa Plaça y Nord. Al acto asistieron 240 editores de medios de información de proximidad, periodistas, expertos en el mundo de la comunicación y otros profesionales del sector en el ámbito catalán, europeo e internacional. En próximas ediciones de Tendenci@s voy a ofrecer entrevistas con los ganadores de estos premios. Más información: NOTA: He formado parte del jurado internacional de estos premios y he colaborado en la coordinación de los observadores y jurados internacionales y europeos. ➭ Anunciados los finalistas de los Webby Awards 2025Los Webby Awards de este año ya tienen finalistas. Los organizadores de estos prestigiosos premios de internet dieron a conocer recientemente los finalistas de la 29ª edición de los Webby Awards y abrieron el periodo de votación popular para que los usuarios de internet decidan los ganadores del público (People’s Voice Award) en todas las categorías. A la edición de este año se han presentado casi 13.000 candidaturas de más de 70 países. Los Webby Awards, organizados por la International Academy of Digital Arts & Sciences (IADAS), premian “la excelencia en internet y reconocen a los pioneros creativos, marcas y personalidades que impulsan la innovación cultural y tecnológica”. Todos los nominados optan, en sus respectivas categorías, al Webby Award, que concede el jurado, y al People’s Voice Award, otorgado a través de los votos del público. Las votaciones están abiertas hasta el próximo 17 de abril de 2025. Los ganadores se anunciarán el 22 de abril. El título de compañía de medios del año se lo disputan en esta edición NBCUniversal (con 30 nominaciones), MTV Entertainment Studios (18), CNN (16), National Geographic (16), PBS (14), The Walt Disney Company (14) y The Washington Post (14). Este año, los Webby Awards han lanzado nuevas categorías dedicadas a los creadores digitales “para celebrar el auge de la economía de los creadores y la creciente influencia de los creadores que están dando forma a la cultura, el entretenimiento e Internet”. Según los organizadores, “estas categorías ponen de relieve el papel fundamental que desempeñan los creadores individuales en la transformación de nuestras experiencias e interacciones digitales”. Los nominados también reflejan la creciente influencia e impacto de la inteligencia artificial, con ejemplos que muestran cómo se puede utilizar la IA para mejorar la creatividad y transformar las experiencias digitales. Otra de las novedades de esta edición es el premio a la marca del año, basado en el número de nominaciones recibidas y por el que compiten Google (38), Apple (38), Samsung (12), YouTube (9), Nike (9) y McDonald’s (7). Más información:
➭ laSexta apuesta por ofrecer solo seis noticias al día en su nueva web informativa“Las 6 de laSexta”. Esta es la apuesta informativa digital que ha decidido realizar el canal español de televisión laSexta con su nueva web de noticias, que acaba de relanzar, y en la que cada día ofrece seis temas informativos dedicados a las seis principales noticias de la jornada. Así, laSexta apuesta “por un producto digital finito, más elaborado y relevante con el que reivindicamos la labor de nuestros periodistas”. “En un mundo digital plagado de ruido, polarización y estímulos permanentes, laSexta.com resignifica su apuesta informativa bajo el concepto de 'Las 6 de laSexta': te contamos los seis temas más relevantes del día en profundidad y en el formato que elijas. Periodismo humano, hecho por humanos, información sin trampas y lejos de la polarización”, se explica en el comunicado donde se da a conocer el cambio. El equipo de laSexta.com considera que “el tiempo de los ciudadanos es el nuevo petróleo y los medios de comunicación estamos librando una batalla mundial por retener la atención. Pero no todo vale. En este contexto de caos mundial en el que vivimos se ha puesto en peligro el derecho a la información de los ciudadanos con bulos, intentos de manipulación o medias verdades lanzadas desde distintos altavoces en todo tipo de canales y plataformas”. Ante este panorama, laSexta.com “ha decidido dar un paso adelante y cambiar el concepto de su parte informativa. Tras una profunda reflexión sobre el marco de polarización y descrédito en el que vivimos, y siendo conscientes de la necesidad de resignificar el periodismo, laSexta.com quiere apostar por un producto digital finito, más elaborado y relevante con el que reivindicamos la labor de nuestros periodistas”. La apuesta de laSexta pasa “por reducir el volumen de lo que contamos para poder informar mejor”. El concepto “Las 6 de la Sexta” está basado “en ofrecer solo seis temas en profundidad. Seis temas vivos, que evolucionan en nuestra portada a lo largo del día, con contexto, claves, consecuencias y pluralidad de análisis. En vídeo, texto o audio. Huyendo del 'clickbait' y la esclavitud de los algoritmos”. Sus responsables consideran que “será un medio más consciente en el que se dejará de intentar llegar a todo y de contribuir a la locura de estímulos en internet para convertirnos en un producto informativo selecto”. laSexta.com sumará “el contenido nativo en digital y lo más destacado de la emisión de nuestros programas”, según ha explicado la cadena. La salida de la nueva web de noticias se ha acompañado de un manifiesto fundacional que resume la filosofía de un proyecto que parte de “un principio fundamental: en laSexta.com la información es gratuita. No pagarás por tu derecho a conocer las noticias y profundizar en ellas”. Además, el equipo se compromete a utilizar la inteligencia artificial “solo como herramienta y nunca para generar contenido”. Estos son los seis principios fundacionales definidos en el manifiesto:
Las noticias de laSexta.com disponen de un resumen hecho con IA, “siempre supervisado por nuestros periodistas”, y cuenta con texto convertido a audio. Más información: ➭ El medio digital riojano NueveCuatroUno celebra sus 10 años con el lanzamiento de su IA, OriaEste es un proyecto que he seguido desde su nacimiento, hace ya 10 años. NueveCuatroUno es un excelente medio nativo digital de la comunidad autónoma española de La Rioja, impulsado, entre otros, por el periodista y consultor de medios Chus del Río, que nació como medio local apoyado en una newsletter, El Tempranillo, que hoy llega ya a 12.000 riojanos. Chus del Río, socio fundador de NueveCuatroUno, ha escrito este texto en el que resume el camino recorrido y apunta al futuro del medio: En el texto se presenta Oria, la herramienta de IA lanzada por NueveCuatroUno que se ofrece, de momento, en dos formatos: un chat conversacional y un asistente de lectura.
Además, NueveCuatroUno ha publicado un vídeo para explicar el camino recorrido durante estos primeros diez años de la mano de todos sus protagonistas. Son casi 18 minutos muy recomendables si queréis descubrir y entender lo que implica crear un medio nativo digital. ¡Os invito a verlo! Más información: ➭ Líder Actual, nuevo portal de información económica y financiera lanzado por RBAEl grupo editorial español RBA ha lanzado recientemente Líder Actual, un nuevo portal digital especializado en información económica y financiera en el que los lectores podrán encontrar “novedades en mercados e inversiones, últimas noticias de empresas, finanzas personales y economía global, con espacio también para la información de servicio, la opinión y el análisis”, según ha explicado la compañía. El lanzamiento forma parte de la estrategia de expansión digital de RBA, que cuenta ya con 17 medios digitales en España y una audiencia consolidada de 17 millones de usuarios únicos, según datos del grupo. Para saber más sobre este nuevo producto digital he hablado esta semana con Aurea Díaz, directora general de contenidos de Grupo RBA. ¿Por qué ha lanzado RBA este portal? ¿Qué objetivos concretos se persiguen? ¿Por qué se ha optado por este sector? El lanzamiento de Líder Actual forma parte de la estrategia de crecimiento digital de grupo RBA. Ahora, con nuestras revistas y webs somos líderes en muchos sectores, como decoración, divulgación o bienestar, pero queremos crecer y llegar a nuevos públicos. Un medio financiero nos permite precisamente esto: entrar en un sector distinto a los que ya conocemos y llegar a un perfil de usuario que enriquece nuestra comunidad de lectores y usuarios. Veo que ofrecéis contenidos de The Economist. ¿Es un elemento importante del proyecto? La colaboración con The Economist nos permite ofrecer análisis e información económica de mucha calidad y de alcance global, que complementa muy bien los contenidos creados por el equipo de Líder Actual, más centrados en temáticas locales. En RBA siempre trabajamos con expertos para asegurar la calidad editorial de nuestros medios, sea cual sea la temática, y contar con artículos semanales de The Economist es un privilegio para nuestro estreno en el mundo de la información económica. ¿Cuáles serían los elementos diferenciales de Líder Actual para competir en su mercado? En Líder Actual aplicamos la misma filosofía que en todas nuestras revistas y webs: rigor, calidad y vocación de servicio al lector. Creemos que, en este escenario tan cambiante que estamos viviendo, hay una necesidad cada vez mayor de estar bien informado sobre la actualidad económica y tener claro cómo nos afecta. Nuestro objetivo es que después de leer un artículo o una columna de opinión en Líder Actual puedas tomar decisiones que ayuden a mejorar tu vida, tus finanzas o tus planes de futuro. Y que tengas la seguridad de que puedes confiar en esa información, sin pensar que está condicionada por otros intereses que no sean el de informar con datos y fuentes expertas y fiables. ¿Cuál es el papel de los colaboradores en el proyecto? ¿Con qué firmas destacadas contáis? Para nosotros es esencial contar con voces expertas en diferentes ámbitos, para poder profundizar sobre temas destacados y no quedarnos solo en la noticia. Por ejemplo, contamos con:
Más información:
➭ Los ganadores de los Digital Media Awards Americas 2025WAN-IFRA concedió recientemente los premios Digital Media Awards Americas 2025. Estos han sido los ganadores en la edición de este año (en el enlace se describen todos los proyectos): Mejor Sitio Web
Mejor Estrategia de Suscripciones Digitales / Reader Revenue
Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción
Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción / pequeño o local
Mejor Compromiso de Audiencias
Mejor Compromiso de Audiencias / pequeño o local
Mejor Producto Digital Innovador
Mejor Producto Digital Innovador / pequeño o local
Mejor Visualización de Datos
Mejor Visualización de Datos/ pequeño o local
Mejor Uso de Video
Mejor Uso de Audio
Mejor Uso de Audio / pequeño o local
Mejor Newsletter Mejor Newsletter / pequeño o local
Mejor Proyecto de Fact-Checking
Mejor Proyecto con Impacto Social
Mejor Proyecto con Impacto Social / pequeño o local
Mejor Proyecto de Periodismo Digital
➭ Los finalistas de los Digital Media Awards Europe 2025Seis proyectos españoles se encuentran entre los finalistas de los Digital Media Awards Europe 2025 de WAN-IFRA. Los ganadores se conocerán el próximo 14 de abril. Estos son los proyectos de medios españoles y la categoría en la que compiten:
El listado completo de finalistas está disponible aquí. ➭ Anunciados los ganadores de los National Magazine AwardsLa revista The New Yorker, con tres premios, y la revista Mother Jones y el medio digital ProPublica, con dos, son los medios que este año han logrado más galardones en los National Magazine Awards que otorga la American Society of Magazine Editors (ASME), que han llegado ya a su 60ª edición. También se han dado a conocer los ganadores de los premios de la ASME de ficción, diseño, fotografía e ilustración -The New Yorker ha obtenido también dos de estos premios-, además de los premios ASME Next para periodistas menores de 30 años. Los National Magazine Awards están organizados por la ASME y la Graduate School of Journalism de la Columbia University. Actualmente, estos premios, que antes estaban limitados a revistas impresas, premian el mejor storytelling de revistas en cualquier medio impreso o digital, incluidos periódicos y newsletters. La lista de medios que han conseguido por vez primera un premio en alguna de las 18 categorías de los National Magazine Awards incluye estos títulos: The Center for Public Integrity, Food & Wine, The Food Section, Heatmap News, New York Times Opinion y STAT. Otros ganadores de este año son The Atavist, The Atlantic, New York, The New York Times Magazine y Quanta. En los siguientes enlaces está disponible el listado completo de ganadores: ➭ Gannett apuesta por las historias de crímenesEl grupo Gannett, editor del diario USA TODAY y de más de 200 periódicos locales de Estados Unidos, está apostando por las historias de crímenes. Ha lanzado “Witness”, un producto informativo de pago dedicado a este tema, que intenta sacar partido a las mejores historias trabajadas por reporteros y editores de los distintos diarios del grupo. “Witness” cuesta 4,99 dólares al mes. El NiemanLab ha escrito sobre el proyecto:
➭ Te explicamos qué es Claude, el hermano pequeño de ChatGPT
Más en Paréntesis MEDia:
Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí. ➭ Lee un extracto de Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa, de José Alberto García AvilésEl periodista y profesor José Alberto García Avilés emprende un viaje por Europa y charla con más de 30 periodistas que están transformando la profesión. En su libro “Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa”, que acaba de publicar, descubre sus proyectos más innovadores, cómo incorporan la IA, introducen nuevos modelos de negocio, conversan con sus audiencias e inspiran a sus equipos. “Hace un año -relata García Avilés- un amigo periodista me contó sus inquietudes. ‘Llevamos mucho tiempo en la rueda del hámster. Cubrimos temas de carril. El modelo de negocio no va bien. Las suscripciones se estancan. Dependemos de Discover, de contenidos virales, del clickbait… Y con la IA vamos como pollos sin cabeza. Nos estamos cargando la ilusión y el periodismo’”. “Aquella conversación fue un aldabonazo. Entonces decidí aportar mi granito de arena a los compañeros que lo están pasando mal; intentar ser parte de la solución en lo que pudiera”, afirma García Avilés. En abril de 2024, este profesor inició un viaje por 16 países europeos con objeto de conocer de primera mano a una treintena de profesionales que están transformando el periodismo. Seleccionó a cada uno tras un proceso de investigación sobre su trayectoria. Obvió a los periodistas españoles, salvo dos excepciones: Mario Tascón y Mar Cabra. El autor recorre grandes y pequeñas redacciones, medios nuevos y tradicionales, públicos y privados en Ucrania, Eslovaquia, Estonia, Polonia, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Alemania, Austria, Suiza y los Países Bajos. Charla con gente curiosa, inteligente y enamorada del periodismo, que aporta soluciones a los problemas. En el libro conoceremos, entre otros, a Daryna Shevchenko, CEO del diario ucraniano The Kyiv Independent, sometida a un continuo estrés por la guerra que pone en riesgo su salud y, en ocasiones, su vida. A Serge Michel, director del digital Heidi.news, cuyas investigaciones han revelado escándalos que afectan a personas e instituciones muy poderosas en Suiza. A Carine Fouteau, directora del diario Mediapart, implicada en defender la independencia de sus profesionales, impulsar sus investigaciones y estrechar lazos con los suscriptores. O a David Schraven, cofundador de Correctiv, un medio sin ánimo de lucro que promueve un periodismo al servicio de la sociedad en Alemania. A estos periodistas, García Avilés los llama “las águilas y los colibríes” de la profesión. Mediante las metáforas de las "águilas", líderes que inspiran ante las adversidades, y los "colibríes" versátiles que trabajan con energía y optimismo, surge un periodismo que se reinventa en tiempos de crisis económica, tecnológica y de confianza. En siete capítulos, la obra aborda temas cruciales: ¿Cómo puede el periodismo recuperar su relevancia? ¿Qué hacer para escuchar a los lectores? ¿Cómo integrar la IA en las redacciones? ¿Qué periodistas renuevan las formas de contar historias? ¿De qué modo los medios lograrán ser sostenibles? La tesis del libro es que urge recuperar la esencia del periodismo: la investigación, el respeto a la verdad, la escucha atenta a las audiencias y las nuevas formas de contar, que permitan recuperar la credibilidad y fortalecer la democracia. A continuación, y por cortesía del autor y la editorial para los lectores de Tendenci@s, podéis descargar un avance del libro que incluye el índice y la presentación:
Más información:
➭ Amplio resumen de Clara Soteras del evento “Google Search Central Live” celebrado esta semana en Madrid
Este pasado miércoles se celebró en Madrid una nueva edición del evento “Google Search Central Live”, que por vez primera se organizaba en España. Google anticipó que en el evento se hablaría de temas como los siguientes:
Una de las personas que asistió al evento fue la periodista y consultora especializada en SEO y estrategia digital para medios Clara Soteras, que en los meses recientes publicó aquí en Tendenci@s el completo “Manual de instrucciones SEO para medios” en ocho entregas que podéis consultar en ediciones anteriores de la newsletter. Clara Soteras ha publicado en su blog un amplísimo y muy útil resumen del evento, que os invito a leer. Estos son algunos de los temas destacados en su texto:
Más información:
➭ The Audiencers recopila casos de estudio de medios que generan ingresos de los usuariosLa web The Audiencers ha publicado una interesante y útil recopilación de casos de estudio de medios de todo el mundo relacionados con la generación de ingresos de los usuarios. Los casos están organizados por temas para facilitar la consulta de los mismos. El objetivo que se ha propuesto The Audiencers es el de inspirar a los medios que quieran descubrir maneras de aumentar los ingresos procedentes de sus usuarios. Estas son las categorías: Más información: ➭ Vídeos de las sesiones del International Journalism Festival de Perugia, organizados por temasHoy, domingo 13 de abril, finaliza la 29ª edición del International Journalism Festival de Perugia (Italia), una de los grandes citas anuales internacionales del mundo del periodismo. Durante los cinco días del evento se han celebrado multitud de sesiones sobre todo tipo de cuestiones que ocupan y preocupan al mundo de los medios y los profesionales de la información. En la web del festival se ofrecen vídeos de las sesiones celebradas, organizados por temas para facilitar su consulta. Están disponibles aquí: Más información: ➭ Abierta la segunda edición de la Academia de JournalismAI para LatinoaméricaJournalismAI ha abierto el plazo para presentar aplicaciones para la segunda edición de la Academia JournalismAI para Latinoamérica. Se trata de un programa de formación en línea y gratuito “para que redacciones de Latinoamérica puedan aprovechar el poder de la inteligencia artificial”. El programa ofrece “una inmersión profunda en el potencial de la inteligencia artificial para periodistas y profesionales de los medios de comunicación”. Está diseñado por el equipo de JournalismAI de la London School of Economics and Political Science (LSE) con el apoyo de la Google News Initiative. En esta segunda edición del programa serán seleccionados 20 participantes de América Latina. El programa, que empezará en mayo, tendrá una duración de cinco semanas. Las aplicaciones están abiertas hasta el 27 abril de 2025 Más información: ➭ Nuevo curso gratuito del Knight Center: Prompt Engineering 101 for JournalistsMañana lunes empieza un nuevo curso online gratuito en inglés ofrecido por el Knight Center en Journalism Courses:
Copio de su presentación:
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Profesión
Proyectos
Audiencias
Inteligencia artificial
Plataformas y redes sociales
Buscadores
Audio y podcasts
After finally achieving profitability, the streaming platform wants to be a healthy alternative to “doom scrolling.” Publicidad
Sector editorial
Premios
➭ The New York Times lanza el podcast “Interesting Times”El columnista Ross Douthat es el conductor del nuevo podcast semanal del equipo de Opinión de The New York Times, titulado “Interesting Times”, que se ha estrenado este pasado jueves, 10 de abril.
Ross Douthat es columnista del Times desde el año 2009. Escribe una columna que se publica cada domingo y una newsletter que se envía los viernes. Más información:
➭ Otros temas de interés
➭ Las seis newsletters ganadoras en los 2025 Inbox AwardsInbox Collective ha dado a conocer las seis newsletters ganadoras de la primera edición de los Inbox Awards, dedicados a premiar la innovación en los boletines. Los votos de los usuarios han servido para determinar los ganadores entre los finalistas. Estos son los ganadores y los finalistas para cada categoría: Innovation in Content The Supportive Weekly de Help Scout: newsletter dirigida a profesionales que quieran prestar un excepcional servicio al cliente.
Innovation in Design This Week de The Republic: una newsletter que convierte en arte sus diseños.
Innovation in Engagement Dense Discovery: recomendación de enlaces, libros y otros proyectos de interés y una activa comunidad de usuarios que comparten.
Innovation in Growth Financial Times: White House Watch: tras el éxito de su newsletter sobre la campaña de las elecciones presidenciales del 2024 en EE.UU., el FT ha dado continuidad a la misma pero centrándola en el seguimiento de la actividad política de la Casa Blanca.
Innovation in Revenue TextHacks: newsletter en alemán que ofrece consejos de escritura. Vende versions personalizadas para empresas.
Innovation in Technology Only In Your State: recomendaciones sobre viajes y las mejores cosas a hacer y ver en cada estado de EE.UU., con personalización automatizada.
El creador de estos premios, el expert en newsletter Dan Oshinsky, ha preguntado a los responsables de cada newsletter ganadora qué consejo daría a alguien que esté intentando innovar con su newsletter. Las respuestas, que se pueden leer en el artículo sobre los ganadores, incluyen consejos como “ser humano”; “tratar tu newsletter como un producto distinto”; “no tener miedo a experimentar”; crear plantillas únicas, no estándar, asegurar que podemos hacer un seguimiento de los resultados, y hacer pruebas, entre otros. Más información:
➭ Otros 13 temas de interés
➭ Participación como jurado en la presentación de los TFG de los alumnos de Periodismo de la Universidad de NavarraEste pasado martes, 8 de abril, tuve el placer de participar como “jurado” -en compañía de Irene Larraz, de Newtral, y José Luis Rojas, de la Universidad de Sevilla, en la presentación de los TFG de los alumnos de 4º de Periodismo de la Universidad de Navarra, invitado por el profesor Miguel Ángel Jimeno. Fue una experiencia realmente gratificante por muchos motivos, entre ellos la calidad de los trabajos presentados por los seis grupos y el entusiasmo e ilusión que demostraron todos por hacer buen periodismo y convertirlo en un negocio, con proyectos muy variados y originales. Un auténtico soplo de aire fresco y una gran inyección de optimismo sobre el futuro de nuestra profesión. Estos fueron los seis proyectos presentados por los distintos grupos: Vértice: Medio de comunicación dirigido a jóvenes artistas, con un pódcast como elemento central. Kartara: Medio digital dedicado a la gastronomía navarra. Espora: “Un medio de comunicación que nace a partir de la riqueza de la diáspora española y de la nueva ola de jóvenes emigrantes” y que “busca formar un vínculo entre los españoles que están en el extranjero y los que quieren irse”. ErasMove: “Proyecto periodístico erigido sobre cuatro pilares: una aplicación, un podcast, un videopodcast y redes sociales, que pretende ser la solución a los problemas de los estudiantes de programas de movilidad”. Acentísimo: “Un medio de comunicación que cultiva la revitalización del ámbito rural poniendo el foco en la Generación Z”. GZETA Producciones: “Productora audiovisual que se enfoca en la elaboración de contenidos sobre temas sensibles para la Generación Z y dirigidos a este público joven”.
Fue también un placer poder charlar con calma con MAJ (Miguel Ángel Jimeno), a quien agradezco mucho la invitación, y a quien creo que convencí para que lance en un futuro que espero que no sea muy lejano su propia newsletter. Ya sabe que cuenta con todo mi apoyo 😉 ¡Estoy convencido de que muchos nos apuntaríamos de inmediato! ➭ En Las Provincias, hablando de newslettersJorge Alacid, jefe de coordinación del diario valenciano Las Provincias y responsable de la newsletter matinal de este periódico “El despertador”, me entrevistó recientemente para un reportaje que sobre el fenómeno de las newsletters que podéis leer a continuación:
➭ Mis servicios profesionalesSi te interesa trabajar conmigo, aquí te explico cuáles son los servicios profesionales que ofrezco como consultor, profesor, autor, conferenciante o asesor de proyectos: ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 9.580 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado: Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! © 2025 Ismael Nafría |
ROPA Y COMPLEMENTOS