Tendenci@s #119: Claves para los medios en 2025 · La "tercera redacción" del Post · Newsletter Marketing Summit 2025Edición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Lo mejor y más leído de McKinsey en 2024El equipo de McKinsey ha publicado el interactivo “Meet the moment” para resumir lo que ha dado de sí el año 2024. Como parte de este especial, McKinsey ha recopilado los 10 artículos publicados en su web que han sido más leídos a lo largo del pasado año: La lista está encabezada por un artículo dedicado a explicar qué es la IA generativa:
El segundo artículo presenta las principales tendencias tecnológicas del año: Por su parte, el tercero está protagonizado por la recomendación anual de libros a leer:
Estos son los siete artículos que completan la lista de los diez más leídos:
¡Hola! Te doy la bienvenida a la primera edición quincenal gratuita de Tendenci@s de 2025, que está a punto de alcanzar los 9.000 suscriptores. ¡Muchas gracias por tu interés! Te quiero recordar que, como regalo 🎁 de Navidad o de Reyes, estoy ofreciendo, sólo hasta mañana, lunes 6 de enero de 2025, una oferta de suscripción muy especial con un descuento del 35%. Si estás valorando el sumarte al servicio de pago y apoyar así más directamente mi trabajo, es una ocasión única para hacerlo:
Esta oferta es válida para nuevos suscriptores y estará vigente solo hasta este lunes, 6 de enero. Hoy en Tendenci@s encontraréis el cuarto capítulo de la serie “Manual de instrucciones SEO para medios” que está escribiendo Clara Soteras. El artículo de hoy se titula “Creando una estrategia ganadora en Google Discover”. En este inicio de año, vuelvo a agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s. Hoy cuento en Tendenci@s que en febrero asistiré al Newsletter Marketing Summit 2025 que se celebrará en Austin (EE.UU.). Si te interesara asistir, ofrezco un descuento de $100, como verás más abajo. Y también explico, con mucha alegría, que Tendenci@s ha sido premiada en los Premios Paréntesis 2024. A continuación, puedes leer el índice completo de temas de este número. Ya sabes que también puedes consultar esta edición completa directamente en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas, para facilitarte la consulta de lo que más te interese. ¡Espero que la disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo: puedes darle al corazón del me gusta, publicar un comentario o compartir la newsletter. ¡Muchas gracias! ¡Feliz 2025! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
MANUAL DE INSTRUCCIONES SEO PARA MEDIOS4. Creando una estrategia ganadora en Google Discover OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
ÁREA INTERACTIVA
TEMAS PERSONALES
➭ Diferenciación, relevancia y ofrecer valor, claves para las redacciones en 2025, según INMAEl consejo asesor de la Newsroom Transformation Initiative de INMA ha seleccionado los temas a los que las redacciones de medios deberían prestar especial atención a lo largo de este año 2025. Destacan como principales ideas la diferenciación, la relevancia y la demostración de su valor en un mundo con una creciente presencia de la IA generativa. En el artículo publicado por Amalie Nash, directora de la Iniciativa de Transformación de las Redacciones de INMA, se señala que los responsables de redacciones deberían tener en cuenta las siguientes 7 predicciones para 2025. Menciono a continuación los titulares e invito a leer el artículo completo, que está repleto de ideas valiosas:
Más información: ➭ El Washington Post explica sus planes para su “tercera redacción”, WP VenturesFormarán parte del proyecto los equipos de Vídeo, Audio, Newsletters e Iniciativas Especiales, entre otros. El director del diario The Washington Post, Matt Murray, ha dado a conocer las líneas maestras de WP Ventures, la denominada internamente “tercera redacción” del Post. Se trata de un proyecto desarrollado durante estos últimos meses por profesionales de la redacción del diario, de su equipo de Opinión y del área de negocios que quiere “explorar cómo The Washington Post puede aumentar eficazmente su alcance, ingresos y relevancia con nuevas audiencias en un panorama mediático que cambia rápidamente”. De manera especial, el Post busca expandir su presencia en las redes sociales y “crear nuevas oportunidades comerciales para el periodismo de consumo y de estilo de vida, acelerando al mismo tiempo la innovación y la colaboración” en el interior de la compañía. Al frente de este equipo ha estado trabajando Krissah Thompson, managing editor del diario, que ha recopilado ideas del personal del Post “para dar forma a la estrategia, la estructura y el plan de negocio de WP Ventures” y, con ello, al “próximo capítulo de crecimiento del Post”, según ha escrito su director. Ella será la editora responsable de este proyecto. Matt Murray ha explicado que uno de los objetivos principales de WP Ventures es “reforzar nuestro negocio aumentando la rentabilidad de nuestra cobertura más orientada al consumidor y creando nuevos productos y experiencias que generen hábito y por los que merezca la pena pagar”. Por ello, el equipo de WP Ventures contará también con una directora general que reforzará la estrategia y el negocio de los proyectos de esta unidad. Este rol lo ocupará Samantha Henig, una profesional que trabajó durante años en The New York Times, donde fue una de las fundadoras del equipo de Audio e impulsoras del podcast The Daily. También en el NYT, Henig fue editora digital de la revista dominical The New York Times Magazine. Posteriormente, trabajó durante tres años en BuzzFeed y, en una etapa más reciente, ha sido directora de operaciones de una empresa de helados. El equipo de WP Ventures se instalará en la cuarta planta del edificio de The Washington Post en Washington D.C. “para crear un nuevo tipo de espacio de trabajo que permita la experimentación, el aprendizaje y la adaptación a medida que exploramos oportunidades y nuevos formatos”. Los equipos que, de manera inicial, pasan a formar parte de WP Ventures son los de Video, Audio, Newsletters, Special Initiatives, Well+Being e Inspired Life. A principios de enero el Post ofrecerá más detalles sobre los planes de WP Ventures. Más información:
➭ Ocho predicciones sobre la IA y el periodismo del director de BloombergEl director de la agencia Bloomberg, John Mickethwait, habló el pasado mes de diciembre sobre el futuro del periodismo en una conferencia pronunciada en la City University de Londres. Press Gazette publicó un amplio resumen de la misma. Entre otros temas, Micklethwait habló de la influencia que puede tener la inteligencia artificial en el periodismo, y presentó estas ocho predicciones:
Más información:
➭ Informe de la consultora Frontiers sobre la revolución de la IA en las redaccionesLa consultora Frontiers ha publicado un informe especial sobre la revolución de la IA en las redacciones en el que repasa lo que se está haciendo y cuáles son las posibles estrategias a seguir. Suscribo totalmente la conclusión del informe, que reproduzco, traducida, a continuación:
Más información: ➭ 10 tendencias para la industria de los medios en 2025En la web Journalism.co.uk han recopilado la opinión de diversos expertos sobre las tendencias a seguir en los medios en este año 2025. Estos son los titulares:
Y la conclusión que apuntan es la siguiente: Los ganadores serán aquellos que puedan:
Más información:
➭ Gannett y Reuters lanzan una oferta conjunta de contenidos para mediosEl grupo estadounidense de periódicos locales Gannett y la agencia Reuters han anunciado esta semana un acuerdo para ofrecer a otros medios de comunicación una oferta conjunta de noticias y contenidos multimedia locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales listos para ser publicados. El servicio ofrecerá textos, fotografías, gráficos y vídeos. Esta oferta de contenidos “combinará la amplia cobertura nacional e internacional de Reuters con la cobertura de noticias locales de USA TODAY Network de Gannett en más de 200 publicaciones” de Estados Unidos. Las dos compañías entienden que los medios que sean clientes de su servicio podrán “centrar sus esfuerzos en las historias que más importan a sus comunidades, al tiempo que confían en Reuters y USA TODAY Network para contenidos relevantes, incluyendo noticias de última hora, entretenimiento, deportes y estilo de vida”. “En el panorama actual de los medios de comunicación, en rápida evolución, las redacciones locales se enfrentan a menudo a recursos limitados. Esta sinergia de dos marcas de confianza ofrece una solución rentable que libera valiosos recursos para los medios de noticias locales”, ha declarado Alphonse Hardel, director de Reuters. Esta nueva oferta editorial, que será comercializada por Reuters, estará disponible para los medios durante el primer trimestre de 2025 a través de la API de Reuters y la plataforma de contenidos Reuters Connect. Las redacciones interesadas pueden ponerse en contacto con Reuters para obtener más información. Axios ha explicado que el grupo Gannett recibirá un porcentaje de las ventas. Más información:
➭ Los planes del Grupo Multimedios de México en el 25 aniversario del diario MilenioEl pasado mes de octubre tuve la oportunidad de conocer en primera persona la actividad periodística que realiza en México el Grupo Multimedios. Fue gracias a la visita que realicé a sus instalaciones de Ciudad de México y Monterrey, donde impartí a sus equipos una sesión de formación titulada “La evolución de las redacciones” a partir del caso de transformación digital del diario The New York Times. Desde entonces, sigo con especial atención la actividad de este grupo. Uno de los medios clave del Grupo Multimedios, el diario Milenio, acaba de celebrar su 25 aniversario. El diario fue fundado justamente el 1 de enero del año 2000. Con motivo de esta celebración, tres de los principales directivos del grupo han publicado en Milenio un extenso artículo. Francisco D. González Albuerne, presidente ejecutivo de Grupo Multimedios; Ángel Cong, director general de Grupo Multimedios, y Óscar Cedillo, director editorial de Grupo Multimedios, han repasado la trayectoria del diario y el grupo y han expuesto algunas de las claves de su futuro, definidas en el plan estratégico 2025-2027. En el artículo se concretan los principios que rigen la actividad periodística de Milenio y de Grupo Multimedios y se habla de su futuro. He recopilado algunos de los principales conceptos relacionados con el nuevo plan estratégico 2025-2027 expuestos en el texto. El plan supone una iniciativa estratégica para la transformación y modernización del grupo mediático, y busca posicionar a Milenio a la vanguardia del periodismo digital, manteniendo altos estándares de calidad y ética profesional mientras se adapta a las nuevas tecnologías y hábitos de consumo de información. Incluyo citas textuales:
El diario también ha actualizado su propósito:
Más información:
➭ Pamplonews amplía sus servicios con el lanzamiento del Club Pamplonews de ofertas comercialesEl medio digital local Pamplonews, conocido por su innovadora apuesta por el uso de WhatsApp para el envío de su newsletter, sigue presentando novedades. Así, el pasado 23 de diciembre de 2024 lanzó la versión beta de Club Pamplonews, una web app diseñada para conectar a los residentes de Pamplona con sus comercios favoritos a través de ofertas, descuentos y sorteos semanales. Según ha explicado a Tendenci@s el fundador de Pamplonews, Juan Andrés Muñoz, en el momento del lanzamiento contaban con 20 negocios participantes y, durante el primer día de funcionamiento, se registraron 1.000 usuarios, lo que valoran como un “éxito”. Los comercios tienen la opción de suscribirse a un plan gratuito o pagar según la cantidad de cupones/noticias mensuales que quieran ofrecer. Muñoz ha descrito el Club Pamplonews como “un ecosistema de tres aplicaciones: la web app Club Pamplonews, que es la que usan los usuarios para ver los nuevos cupones, noticias y comercios; una web app para los comercios donde crean sus ofertas, publican sus noticias, ven sus métricas y gestionan su perfil público en Club Pamplonews; y la web app escaneadora de cupones que tienen los comercios en el punto de venta en la que se autentifican con su usuario y password para escanear los cupones”. Para poder hacer uso de los cupones de Club Pamplonews los usuarios deben estar suscritos al boletín que se envía a través de WhatsApp. Actualmente Pamplonews cuenta ya con 21.000 registrados a su newsletter. Juan Andrés Muñoz ha comentado también que “una de nuestras apuestas es el desperdicio cero, y tenemos dentro de club Pamplonews unas ofertas flash que pueden usar los comercios con productos perecederos para anunciar rápidamente sus productos y los usuarios a su vez pueden ‘reservarlos’ en la aplicación para no llevarse el chasco de ir hasta la tienda para encontrar que ya se han terminado las ofertas de desperdicio cero y el viaje fue en balde”. Con el objetivo de incentivar las compras, Club Pamplonews ofrece un sorteo semanal entre los que compren en los comercios de la red. El primer sorteo es una cena en el restaurante Rodero, de una estrella Michelin. Más información: ➭ Publicado el segundo número de la revista impresa RELEVO MAGEl medio digital deportivo Relevo ha publicado el segundo número de la revista impresa RELEVO MAG. Como explican en la presentación, RELEVO MAG “no es la revista de Relevo… es mucho más. Es el nuevo objeto de colección de todos esos amantes del deporte que quieren estar al tanto de las últimas tendencias culturales”. La revista ofrece “reportajes únicos, un diseño impecable y con un lenguaje que habla tu idioma”. Más información: ➭ Whisper: un modelo para transcribir audiosPor Adrián Soler – Newsletter Paréntesis MEDia Normalmente hablamos de herramientas, pero hoy vamos a hablar de un modelo. Whisper es una IA capaz de transcribir audios en pocos minutos. Lo hace directamente desde tu ordenador (los datos no se envían a ningún servidor).
¿Qué hacen los desarrolladores? Crean interfaces gráficas (aplicaciones) y te hacen pagar una vez para poder descargar y usar los modelos más grandes.
Más detalles
Más IA: Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí. ➭ Obras que desde el 1 de enero de 2025 son de dominio público en Estados Unidos“A Farewell to Arms”, de Ernest Hemingway, “The Sound and the Fury”, de William Faulkner, o “A Room of One’s Own”, de Virginia Woolf, publicados en 1929, son algunos de los libros que, desde ayer, 1 de enero de 2025, han pasado a ser de dominio público en Estados Unidos. En el caso del cine, la primera vez que Mickey Mouse habla también ha pasado a formar parte de las obras de dominio público, así como las primeras películas sonoras de Alfred Hitchcok o John Ford, o “The Cocoanuts”, la primera película en la que aparecen los hermanos Marx. Pero quizás todavía llamen más la atención las primeras representaciones de dos reconocidísimos personajes de cómic, Popeye y Tintín, que han quedado libres de derechos de autor en Estados Unidos (en el caso de Tintín, en Europa no quedará libre de derechos hasta el año 2054, cuando se cumplan 70 años de la muerte de su creador, Hergé). Entre las obras musicales que pasan a ser de dominio público se encuentran “An American in Paris”, de Gershwin, o “Bolero”, de Ravel. Como todos los años, el Center for the Study of the Public Domain de la Escuela de Derecho de la Duke University de Estados Unidos ha publicado una amplia selección de las obras que se incorporan al dominio público y ha explicado de manera detallada lo que esto supone. ¡Hola! Soy Clara Soteras, periodista y consultora especializada en SEO y estrategia digital para medios de comunicación. Os presento hoy la cuarta entrega de la serie “Manual de instrucciones SEO para medios” que realizo en colaboración con esta newsletter, Tendenci@s. Son ocho capítulos que encontraréis cada dos semanas en la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, que se publica y envía cada dos domingos. Si todavía no estás apuntado a la newsletter y no quieres perderte ninguna entrega de esta serie, puedes hacerlo gratis para recibirla en tu correo electrónico: Al final del artículo de hoy encontrarás el índice completo de temas de esta serie, con los enlaces correspondientes a los que ya están publicados. ➭ 4. Creando una estrategia ganadora en Google DiscoverBienvenidos a la primera entrega del año de esta serie del Manual de instrucciones SEO para medios. Espero que hayáis pasado unas felices fiestas hasta el momento (y que todavía estéis aprovechando estos días para disfrutarlos con vuestros seres queridos). Y si encontráis algún momento entre comidas navideñas y reuniones familiares, hoy os comparto una guía práctica con todo lo que hay que tener en cuenta para preparar una estrategia ganadora para Google Discover. Antes de Navidad, ya aprendimos en la segunda entrega de este manual qué era esto de Google Discover, este canal que tanto tráfico está comportando para los medios actualmente, pero es probable que, si te interesó, te quedaras con ganas de más. Así que hoy te invito a dejar de optimizar para 2025 aquellos artículos evergreen que todavía tienen “2024” en el título ;), para empezar a entender el SEO de contenidos de otra manera y planificar una manera diferente de trabajar tus contenidos. Si todavía no estás accionando ninguna estrategia en este canal, este es el momento perfecto para tomar distancia y plantear a jefes de redacción, editores y periodistas, nuevas temáticas de contenido, entidades y mejoras en los flujos de trabajo, con el objetivo de llegar a nuevas audiencias, captar nuevos usuarios, generar más páginas vistas y, por supuesto, más ingresos. Toma asiento, acompañado de un poco de turrón, alfajores o un trozo de Roscón o Rosca de Reyes, si eres de los amantes del dulce que no esperan a mañana, porque empezamos. 1. Tendencias y actualidad A Google Discover le interesan los temas que son tendencia y que se encuentran en la conversación. En este caso, si eres un medio que publica actualidad te será más fácil, pero también puedes usar Google Trends u otras herramientas de monitorización de tendencias que compartí en el kit de herramientas hace dos semanas para elegir tus temas. Por ejemplo, intenta subirte a la tendencia que tendremos este mes, hablando de “Consejos para que los niños retomen la rutina del sueño después de vacaciones”, si tienes un blog para padres y madres, o si escribes en un diario económico, por qué no un artículo titulado “Qué tener en cuenta para ahorrar en 2025: los consejos de un economista para ahorrar desde el primer mes”. Son solo algunos titulares a modo de inspiración, para que veáis que podemos hablar de temas tendencia desde todos los proyectos y perspectivas. Eso sí, ten en cuenta que los artículos acostumbran a tener un tiempo de vida en el feed de entre 24 y 48 horas. 2. Entidades y autoridad temática A diferencia del SEO tradicional, el que trabajamos en search, el algoritmo de Google Discover se basa en entidades, es decir, en entender conceptos, categorías y temáticas de una forma global en nuestro site. Por eso, es recomendable entender el core de producto y focalizarnos en hacer ese contenido en el cual nuestros autores y redactores tienen expertise (y Google lo sabe). Así que si eres un medio de nicho de tecnología no intentes hablar de salud y si escribes sobre deporte no te estrenes en películas y series. Focaliza tus esfuerzos en tu temática principal y crea una estrategia entorno a personajes, ciudades, objetos y temas que van a interesar a tu audiencia. 3. Titulares emotivos y llamativos (pero sin clickbait) Como habrás visto, los titulares de Discover son extremadamente largos. Algunos juegan a esconder la entidad y el protagonista de la historia o la resolución del dilema que nos plantean. Google alerta en sus directrices de que no hay que jugar con el clickbait, pero también es cierto que tampoco hay que ser aburrido a la hora de titular nuestros artículos, ¿no?. Hay que tener en cuenta que el titular que veremos aparecer en Google Discover es el que declaramos en el OpenGraph, ni en el headline, ni el H1 ni el metatitle SEO. Es ese titular que habitualmente declaramos para redes sociales y aparece en la summary card cuando compartimos el post en algún canal. A continuación veréis algunas fórmulas que vemos a menudo en el feed. 4. Imágenes de más de 1200 px de ancho y creativas Siguiendo la misma dinámica que hemos visto en los titulares, las imágenes tampoco pueden desvelar la respuesta al titular presentado, ya que perderíamos esa oportunidad de conseguir el click y la visita a nuestro contenido. Aunque aquí juega un papel fundamental la creatividad del periodista a la hora incluso de crear un collage, por ejemplo, hay que tener en cuenta que hay que cumplir unos requisitos técnicos, como es que el ancho de la imagen debe tener 1200 px de ancho y es recomendable un formato 16:9 y el uso de JPG. También hay que declarar a nivel de código la directriz “max-image-preview:large” para poder aparecer en un formato grande en el feed. Y como dice la frase hecha “una imagen vale más que mil palabras” aquí os dejo con algunos ejemplos: 5. Ubicación: ¿dónde está tu (nueva) audiencia? La ubicación es uno de los factores que más relevancia está cogiendo en los últimos meses en las estrategias de distintos medios para Google Discover y es que es una buena manera de abrirse a nuevas audiencias y captar nuevos usuarios si conseguimos colocarnos en el feed de aquellos que nunca nos han visitado y no conocen nuestra marca editorial. El algoritmo tiene en cuenta dónde se encuentran los usuarios, por ese motivo cuando estamos de viaje, el feed nos sugiere “qué ver en (ciudad o país en el que nos encontramos)”, así como actividades, ocio y restaurantes y gastronomía relacionados con esa zona. Si intentamos aprovechar este factor para crecer y diversificar el contenido, podemos crear estrategias locales o hiperlocales, focalizando nuestros artículos en un área geográfica que nos interese y ser constantes con esas entidades. Habitualmente encontraremos la ciudad mencionada en el titular, pero hay muchas fórmulas que también funcionan si el artículo está bien enfocado a captar entidades locales. 6. Enlazado interno: un factor con un potencial demasiado olvidado Todo lo anterior se puede potenciar si trabajamos bien el enlazado interno de nuestros artículos. Recordemos que Google utiliza los links que encuentra en los contenidos para ir saltando entre URL y para, precisamente, descubrir aquellas nuevas publicadas. Es una tarea demasiado olvidada por redactores y periodistas que, con el ánimo de publicar rápidamente, eluden esa función. Lo cierto es que vale la pena prestar atención y tardar un par de minutos más a publicar, porque aquí no estamos en la batalla de las breaking news. Enlazar todo el contenido sobre las mismas entidades y temáticas e, incluso, recuperar contenido antiguo y enlazar los nuevos posts, nos permitirá crear autoridad temática y, a ojos de Google, iremos ganando en E-E-A-T. 7. El expertise de los periodistas: el E-E-A-T de tus autores Y si la anterior era una tarea demasiado olvidada por los periodistas, ésta lo es por los equipos SEO de los medios, pero habitualmente no lo es por voluntad propia, sino porque iniciar un proyecto de E-E-A-T en una redacción es una tarea ardua y compleja. Se trata de mostrar a los usuarios y al buscador que nuestros autores son expertos sobre aquello que escriben y eso empieza haciendo un inventario de las páginas de autor, tags, categorías… algo que nunca ha estado demasiado ordenado en las páginas webs de los medios porque se encuentra entre necesidades editoriales y de los equipos SEO. En este punto, se recomienda trabajar aquellas páginas de los periodistas, editores, columnistas y colaboradores que escriben habitualmente y publican contenido de forma recurrente. Aquí podemos mostrar su biografía, redes sociales, y también preparar un enlazado interno optimizado para vincular esa persona a los temas sobre los cuales escribe y es, por lo tanto, experto. ¿Lo verá Google? Es un trabajo que no es plug and play, pero es la apuesta de Google y lleva tiempo avisándonos. Si no, mirad lo que está haciendo con la política de abuso de reputación, en la que está desindexando o reduciendo la visibilidad de aquellos directorios de cupones, apuestas y otro tipo de contenidos que considera que no deberían estar alojados en los medios de comunicación. Y seguro que si habéis llegado hasta aquí ya os habéis terminado el turrón y el roscón. Ponemos también fin a este capítulo, entonces. No sin antes recordar que volvemos dentro de 15 días con una nueva entrega de este manual en el que hablaremos de cómo preparar una estrategia de contenidos para unas elecciones. Justo este 2025, la agenda electoral en Latinoamérica viene cargada y, en España, veremos cómo avanza la política en las próximas semanas. Te deseo un feliz año, en el que puedas cumplir todos tus propósitos, profesionales y personales. Y te invito a escribirme si te ha gustado este capítulo y quieres darme feedback. ¡Nos vemos muy pronto! Clara Soteras es consultora SEO y producto para medios. Actualmente es Jefa de Innovación y Estrategia Digital en AMIC, una asociación de medios locales con más de 600 miembros. También es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora de SEO en medios en otras escuelas de negocio. Participa como juez en distintos premios de búsqueda y en la Online News Association. Ha sido Directora de SEO y Producto en El Nacional. Forma parte de MujeresenSEO. Capítulos del “Manual de instrucciones SEO para medios”:
➭ Lecciones de un año de publicación de la newsletter Sustainable Connections de Project OasisEn la edición del pasado mes de diciembre de la newsletter mensual Sustainable Connections del Project Oasis de SembraMedia se ofrece un repaso de las lecciones aprendidas gracias a las entrevistas publicadas a lo largo del año 2024. Traduzco del texto escrito por Sanne Breimer, Regional Research Manager Northern Europe de Project Oasis:
El número de agosto estuvo dedicado al lanzamiento de Global Project Oasis. Sustainable Connections, que se publica en inglés, ofrece cada mes entrevistas, noticias, recursos y oportunidades para periodistas y directivos de medios de todo el mundo. Más información: ➭ Mari Luz Peinado explica El País Express en el podcast Redacciones5GEn el último episodio de este año del podcast Redacciones5G, sus conductores, Irina Sternik y Eduardo Aguirre, entrevistan a Mari Luz Peinado, redactora jefa de Estrategia Digital del diario El País, para hablar de El País Express.
➭ Otros cinco recursos de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Profesión
Inteligencia artificial
Plataformas y redes sociales
Audio y podcasts
Publicidad
Sector editorial
➭ Lo más leído del año en el NYT y la CNNA través de la newsletter The Morning, que es la que cuenta con más suscriptores entre las que publica el diario The New York Times, se han presentado las historias más populares entre los usuarios del NYT a lo largo de 2024. La selección incluye las noticias y vídeos más populares, un listado de las historias con las que los lectores pasaron más tiempo o las historias más compartidas por los usuarios.
El NYT ha publicado también su recopilación anual de los mejores trabajos periodísticos visuales de 2024: Y sus mejores ilustraciones de este año:
Por su parte, la CNN ha presentado la lista de las 100 historias digitales más leídas este año: Añado dos recopilaciones más de otros medios:
➭ El NYT explica cómo Netflix adaptó el realismo mágico de “Cien años de soledad”La reportera del NYT Annie Correal ha escrito en la sección Times Insider del diario sobre el viaje que realizó a Colombia para ver la producción de Netflix de “Cien años de soledad”, la serie basada en la novela de Gabriel García Márquez.
Y este es el magnífico reportaje interactivo publicado días antes en la web del NYT, escrito por Annie Correal y con fotografías de Federico Rios:
➭ Otros temas de interés
➭ Grandes expertos en newsletters participarán en la primera edición del Newsletter Marketing Summit 2025 en Austin (EE.UU.)Te ofrezco un bono descuento de $100 dólares para la inscripción a este evento, en el que participarán destacadas figuras del mundo de las newsletters. Se celebrará los días 27 y 28 de febrero de 2025. Los próximos 27 y 28 de febrero de 2025 voy a asistir a la primera edición del Newsletter Marketing Summit 2025 que se celebrará en Austin (Estados Unidos), organizado por el experto Matt McGarry, fundador de GrowLetter y autor del muy recomendable boletín “Newsletter Operator”. Uno de mis principales objetivos profesionales para este año 2025 es la publicación de un libro práctico sobre la creación de newsletters, en el que llevo meses trabajando, que acompañaré de un curso online y un servicio de asesoría personal sobre este mismo tema. Entre los ponentes de este evento se encuentran algunas de las figuras internacionales más destacadas del mundo de la publicación de newsletters, a las que sigo desde hace tiempo y de las que espero aprender mucho en esos dos días de encuentro. Estos son algunos de estos profesionales:
El Newsletter Marketing Summit es un evento dirigido a creadores y autores, fundadores y emprendedores, ejecutivos, inversores, profesionales del marketing y la publicidad y proveedores de soluciones para creadores y medios. Descuento de $100 en la inscripción Por si estuvieras interesado en acudir, te ofrezco un descuento de 100 dólares en la inscripción. Sólo tienes que utilizar el código de promoción Ismael100 en el momento de hacer la reserva a través de la web del evento. ¡Y avísame si vas a acudir y nos vemos en Austin! Más información: ➭ Consejos de Google News Initiative para newsletters de mediosGoogle News Initiative dedica una de las lecciones de su formación para editores de medios a las newsletters. En concreto, a cómo aumentar el tráfico con ellas. Según se explica en la lección, los suscriptores de una newsletter de un medio:
A través del producto News Consumer Insights, que analiza datos de Google Analytics, un medio puede saber cuánto tráfico le generan sus newsletter y otros datos sobre el rendimiento de las mismas. Estos son algunos de los consejos prácticos mencionados en la lección de Google News Initiative:
También se facilitan consejos prácticos concretos sobre el uso de botones con llamadas a la acción y sobre los asuntos de los mensajes, entre otros temas. Más información:
➭ Nacho Sala, cofundador de Atrápalo, lanza la newsletter “Emprendizajes” sobre el mundo del emprendimientoMi buen amigo Nacho Sala, cofundador Atrápalo, inversor y mentor de startups y socio del fondo de V.C. Grow Venture Partners, acaba de lanzar la newsletter quincenal “Emprendizajes”, dedicada a un mundo que conoce muy bien: el del emprendimiento. Aquí podéis leer la presentación: Emprendizajes Nº 0: Un comienzo He tenido el placer de acompañar a Nacho Sala en el lanzamiento de su newsletter, que os animo a descubrir y seguir. ➭ Estudio de Newsletter Circle sobre la publicación de newsletters en SubstackCiler Demiralp, autora de “Newsletter Circle”, publicó recientemente un estudio en el que analizaba cerca de 75.000 newsletters publicadas en Substack. El estudio, que se puede descargar de manera gratuita previo registro, ofrece por ejemplo datos sobre el idioma de publicación (domina ampliamente el inglés con el 87,2% de las newsletters, seguido del portugués, con el 2,4%, y el español, con el 2,1%). También ofrece datos sobre la frecuencia de publicación. Las más habituales son la mensual (24%), semanal (21%) y quincenal (14%). Por otra parte, el 35,7% ofrece una suscripción de pago, mientras que el restante 64,3% son gratuitas. También revela que el 45% de las newsletters estaban inactivas en el momento del análisis. Y si se combina la frecuencia de publicación con el número de suscriptores, los tres principales grupos son los siguientes:
Posteriormente, Ciler Demiralp se centró en las newsletters de pago que cuentan con el “Purple Bestseller Badge” que Substack ofrece a las newsletters que tienen por lo menos 10.000 suscriptores de pago, para descubrir buenas prácticas sobre suscripción de pago. Localizó 47 newsletters en este grupo. Lo ha contado en este post de LinkedIn, en el que realiza una estimación de los ingresos generados por estas newsletters de pago. Además del “Purple Bestseller Badge”, Substack también otorga el “Orange Badge” (miles de suscriptores de pago) y el “White Badge” (centenares de suscriptores de pago). En su estudio, encontró 600 newsletters con el “Orange Badge” y 3.000 con el “White Badge”. ➭ Otros temas de interés
➭ Encuesta sobre suscripciones de pago a newsletters
➭ Tendenci@s, Mejor Proyecto Media de los Premios Paréntesis 2024Este fin de semana se han anunciado los Premios Paréntesis 2024, que reconocen “el impacto y la innovación en el ámbito de la inteligencia artificial y buscan destacar a personas y proyectos que están impulsando su desarrollo y divulgación en diversos sectores. ¡Y esta newsletter, Tendenci@s, es la ganadora ex aequo con el medio digital Xataka en la categoría de Mejor Proyecto Media! Aquí está toda la información con los premiados en las distintas categorías:
➭ Mis servicios profesionalesSi te interesa trabajar conmigo, aquí te explico cuáles son los servicios profesionales que ofrezco como consultor, profesor, autor, conferenciante o asesor de proyectos: ➭ Hoy en internet y On the Net TodayTras las fiestas navideñas, este próximo miércoles, 8 de enero de 2025, volvemos a publicar nuevas recomendaciones en nuestras newsletters Hoy en internet (en español) y On the Net Today (en inglés). Cada lunes, miércoles y viernes ofrecemos, de manera gratuita, una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación. ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Y como ya he indicado al principio, hasta mañana, 6 de enero de 2025, está disponible la oferta especial de suscripción con un descuento excepcional del 35%: ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 8.920 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado: Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 8 horas