|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- SECCIONES
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- NOTICIAS TURISMO
- CULTURA
- ECONOMÍA
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- TECNOLOGÍA
- MEDIO AMBIENTE
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
domingo, 16 de junio de 2024
الحوثيون يعلنون شن 3 هجمات استهدفت سفينتين ومدمرة أمريكية في البحرين الأحمر والعربي
Opinion: Intelligence isn’t everything
What happens to the extremely intelligent? Do they go from success to success, powered by their natural brilliance? Or do they struggle in a world where they don't fit in?
|
Tendenci@s #105: Crisis en la dirección del Washington Post · Colaboración con FT Strategies
Tendenci@s #105: Crisis en la dirección del Washington Post · Colaboración con FT StrategiesEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios y contenidos digitales
PATROCINADO por Errea Un estudio que trabaja con compañías periodísticas de los cinco continentesErrea es un estudio dedicado a la narrativa de marca a través de la comunicación estratégica y del diseño. A lo largo de casi dos décadas ha tenido la oportunidad —el privilegio— de trabajar con compañías periodísticas de 26 países de los cinco continentes, de Chile a Finlandia, de Nueva Zelanda a El Salvador, de República Dominicana a India, de Brasil a Noruega o Suecia, del Reino Unido a Angola, de Colombia a Francia, de Grecia a Argentina… Recientemente ha finalizado tres proyectos con medios de comunicación de distintos países: el portal informativo argentino MDZ, el medio multiplataforma Nascer do Sol (con Amanhã) en Portugal, y el diario del País Vasco Berria (rediseño del papel y de las plataformas digitales). Si quieres saber más o explicar tu proyecto, puedes contactar con Errea a través del correo electrónico hola@somoserrea.es DESCUBRE SUS TRABAJOS Y SERVICIOS ¡Hola! Ya está aquí el número 105 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, una newsletter que recibís ya más de 7.800 personas. ¡Muchas gracias por vuestro interés! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres aprovechar al máximo tu suscripción, aquí tienes el botón para ver las opciones disponibles: Colaboración con FT Strategies En esta edición de Tendenci@s estreno una novedad que me ilusiona especialmente porque permitirá enriquecer los contenidos que ofrezco en la newsletter. A partir de hoy, y cada dos semanas, en cada edición gratuita de Tendenci@s encontrarás un artículo completo en español de la consultora FT Strategies. Será un artículo publicado originalmente en su sección Insights. FT Strategies es la consultora especializada en medios de comunicación propiedad del diario Financial Times. Estoy muy agradecido a su equipo por este acuerdo de colaboración que iniciamos hoy. Quiero agradecer a los buenos amigos del excelente estudio Errea su apoyo como patrocinadores de esta edición, y también a la compañía McKinsey por su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s. A continuación puedes leer el índice completo de temas de este número. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! Espero que lo disfrutes. ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ Relevo y crisis en la dirección del diario ‘The Washington Post’Sally Buzbee deja el puesto de directora. Es sustituida de manera provisional por Matt Murray. Tras las elecciones presidenciales, Robert Winnett será el director La directora del diario The Washington Post, Sally Buzbee, que fue nombrada para el cargo en el año 2021 y se convirtió en la primera mujer al frente de la redacción del diario, deja su puesto, según anunció el domingo 2 de junio por sorpresa el publisher y CEO del Post, Will Lewis. Su puesto será ocupado de manera interina hasta las elecciones presidenciales de noviembre de este año por Matt Murray, que fue director durante cuatro años del diario The Wall Street Journal. Posteriormente, Robert Winnett, actualmente subdirector en el Telegraph Media Group británico, ocupará el puesto de director del Post. Murray pasará entonces a liderar un nuevo equipo de la redacción, en un proyecto que también fue anunciado anoche por Lewis. Será “una nueva división de la redacción” que se centrará en ofrecer un “periodismo de servicio y redes sociales” dirigido a audiencias que “quieren consumir y pagar por noticias” con productos distintos de los tradicionales. Estos cambios se producen después de la incorporación, en enero de este año, de Will Lewis como nuevo publisher y CEO del diario, y de los malos resultados económicos y de audiencia del diario, que perdió 77 millones de dólares en 2023 y ha visto reducida su audiencia digital de manera drástica desde el año 2020. Tanto Murray como Winnett han trabajado previamente con Lewis. La directora saliente, Sally Buzbee, no ha realizado ningún tipo de declaración. Durante el tiempo que Buzbee ha estado al frente de la redacción del Post, el diario ha ganado seis premios Pulitzer, tres de ellos en este último año. Buzbee se incorporó como directora al Post en junio de 2021 tras ser la directora de la agencia Associated Press. En ese momento tomó el relevo de Martin Baron, que se jubiló tras ocho años en la dirección. El anuncio, a pocos meses de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ha sido acogido con sorpresa por muchos periodistas del Post, según ha explicado el propio diario. David Shipley seguirá al frente de la sección de Opinión del Washington Post, que tradicionalmente ha funcionado separada de la redacción informativa del diario. Pero desde que se conocieron estos cambios, se han sucedido las informaciones sobre la crisis de confianza generada por los mismos, en gran parte por lo que se ha ido conociendo sobre algunos episodios del pasado profesional de Lewis y Winnett que podrían cuestionar su idoneidad para los puestos que ocupan -en el caso de Lewis- o está previsto que ocupen en unos meses, como sucede con Winnett. Varias de estas noticias han sido publicadas por el propio The Washington Post, y otras por The New York Times, la NPR o Politico, entre otros medios: Más información: Sobre la salida de Buzbee:
Artículos posteriores:
➭ ‘La Vanguardia’ celebra sus 150.000 suscriptoresEl diario barcelonés La Vanguardia ha celebrado este fin de semana haber alcanzado recientemente la cifra de 150.000 suscriptores -113.000 digitales y 38.000 de la edición impresa- con la publicación de dos suplementos especiales: uno dedicado a las portadas más emblemáticas de su historia -elegidas por los suscriptores- y otro elaborado íntegramente con contenidos aportados por los lectores.
➭ Dos meses después, ¿qué ha aprendido el FT sobre el lanzamiento de su propia herramienta de IA generativa, AskFT?Una entrevista con Lindsey Jayne, Directora de Producto del Financial Times Versión traducida del artículo publicado originalmente en FT Strategies Insights. Por Lamberto Lambertini, Consultor Sénior de Insights en FT Strategies Aunque muchos medios de comunicación están preocupados por la desintermediación en la era de la inteligencia artificial, también se están produciendo avances interesantes en las propias plataformas de los editores. De hecho, la conversación gira a menudo en torno a las mejoras de la eficiencia interna, como una recopilación de noticias más rápida o modelos de propensión más sofisticados (que son importantes), pero la IA, y más en concreto la IA generativa, está permitiendo nuevas formas de conectar con los lectores a través de experiencias dinámicas. De hecho, desde principios de año hemos escuchado varios anuncios de medios de comunicación que experimentan con chatbots, como Ask Skift, la versión beta de Adelaide de Forbes, BloombergGPT y otros. Hace dos meses, el Financial Times también “entró en el chat”, lanzando su propia herramienta de IA generativa llamada AskFT. AskFT está disponible para un subconjunto de usuarios de FT Professional (clientes B2B) designados como probadores beta. Pero, ¿cómo funciona? Una vez que un usuario formula una pregunta, AskFT localiza un fragmento de artículo del archivo del FT de las dos últimas décadas que sea semánticamente similar a la cuestión. A continuación, se utiliza un modelo LLM para resumir esos artículos en una respuesta generada. Por ahora, es una herramienta de “una pregunta, una respuesta”, y las respuestas incluyen citas que corresponden al artículo específico del FT resumido por el modelo. En esta entrada de blog hablaremos con Lindsey Jayne, Jefa de Producto del FT, sobre cómo el FT ideó AskFT, cómo están midiendo el éxito tras dos meses de pruebas en fase beta y cómo podría ser el futuro. Lindsey, gracias por acompañarnos. ¿Puedes contarnos por qué el FT decidió experimentar con el lanzamiento de un producto de IA generativa y qué necesidades de los usuarios pensasteis que podría resolver? La IA generativa es un ejemplo del dilema del huevo o la gallina entre lo que necesita un usuario y lo que la tecnología puede hacer. Siempre hay que partir de una necesidad del usuario y construir algo para satisfacerla, pero a veces aparece una tecnología que puede hacer cosas que antes no eran posibles, y hay que empezar a probar sus límites y comprenderla. Ya estábamos trabajando para entender cómo podíamos asegurarnos de que nuestros clientes profesionales obtuvieran más valor del FT, por ejemplo ayudándoles a comprender mejor los contextos emergentes de los acontecimientos informativos, a comprender lo antes posible cómo podrían bajar al suelo asuntos más amplios, o ayudándoles a familiarizarse rápidamente con una nueva empresa o cliente con el que estuvieran trabajando. En última instancia, los usuarios confían en la visión del FT sobre algo, pero la forma en que la obtenían era leyéndolo todo y acumulando conocimientos, y no había realmente ninguna herramienta que les ayudara a responder a una pregunta que tuvieran en mente. Ese es el contexto que hay detrás de AskFT. Habíamos creado una búsqueda semántica, en la que dividíamos nuestros artículos en segmentos y los vectorizábamos, para ofrecer recomendaciones más personalizadas a los usuarios. De hecho, como nota al margen, hoy en día los usuarios de FT Professional pueden resaltar un fragmento de texto en cualquier artículo y les recomendaremos una lectura similar. Así que fuimos muy afortunados porque ya estábamos pensando en la oportunidad y ya teníamos parte de la tecnología subyacente. AskFT ha estado disponible para 500 usuarios profesionales en los últimos dos meses. Estos 500 usuarios fueron elegidos al azar entre un grupo lo suficientemente activo como para que les pidiéramos que lo probaran, para asegurarnos de que contábamos con una amplia gama de sectores y funciones que representaran a nuestro público objetivo. Estamos de manera activa convirtiéndolo en un producto que será de uso gratuito para todos los suscriptores de FT Professional. ¿Por qué decidisteis apostar por él el año pasado? Todos los LLM siguen teniendo un nivel de alucinación. Como medio informativo que se enorgullece de su periodismo fiable y de primer nivel mundial, se planteó esta interesante pregunta: ¿debemos llegar hasta ahí? Tenemos principios claros sobre el uso de la IA generativa, establecidos por nuestro editor, así como estándares de ética y calidad a los que nos atenemos en el desarrollo de cualquier producto. Pero teníamos dos razones para decir “sí, experimentemos”, a saber:
Así que pasamos algún tiempo experimentando para ver qué podíamos hacer. Y AskFT fue uno de esos experimentos. Lo tuvimos en marcha y funcionando bastante tiempo antes de lanzarlo a los clientes, porque queríamos estar muy, muy seguros de que era bueno. Obviamente, no se puede eliminar todo el riesgo de alucinación, de desviación del modelo, y dejamos muy claro a los clientes que existe este riesgo, y que las respuestas son generadas por máquinas y no se verifican. Pero también encontramos muchos mecanismos de control que podíamos poner en marcha para que los resultados fueran útiles. Por ejemplo, el riesgo era menor con la generación aumentada de recuperación (RAG por sus siglas en inglés, Retrieval Augmented Generation) que con la información puramente generada. También tenemos la suerte de contar con un equipo de ensueño para evaluar la calidad de las herramientas. No sólo de la gente con talento en aprendizaje automático, producto y tecnología, sino de toda una redacción llena de personas excepcionales que se ganan la vida comprobando hechos y editando. Nos dedicaron su tiempo para ayudarnos a garantizar que era algo digno de aparecer en el FT. Hablando de esta fase de experimentación, ¿en qué fue entrenado el modelo? Hablemos primero del modelo y después de los datos que utilizamos, porque son dos cosas distintas. En primer lugar, el modelo. Experimentamos con varios. Yo tenía mucho interés en que fuéramos agnósticos en cuanto al modelo, que probáramos y utilizáramos la mejor herramienta para el trabajo, y que estuviéramos preparados para cambiar de modelo o utilizar diferentes modelos para diferentes partes de la tarea. Así que el equipo ha desarrollado un marco para evaluar la calidad en función de nuestras necesidades específicas. En segundo lugar, la formación. No hemos entrenado un modelo sobre nuestro contenido. En su lugar, seleccionamos segmentos de artículos que son semánticamente similares, o similares en significado, a la pregunta formulada. A continuación, pedimos al modelo que resuma una respuesta a la pregunta basándose en estos segmentos y los cite. Hay otros pasos y pruebas. Ejecutamos modelos para garantizar la calidad de la respuesta, pero ese es nuestro planteamiento general para obtener una respuesta de calidad sin tener que entrenar un modelo. Antes has mencionado las alucinaciones y el deseo de asegurar que un producto de FT estuviera a la altura de la marca. ¿Cómo lo probasteis? Al principio probamos la herramienta internamente, poniéndola a disposición de toda la empresa. También formamos un grupo multidisciplinar que incluía producto, tecnología, comercial y editorial y les dimos instrucciones específicas sobre los riesgos de alucinación que buscábamos. Les pedimos que hicieran pruebas y luego grabamos todas las respuestas e iteramos nuestros prompts y código basándonos en ellas. También hicimos que una tercera empresa intentara hacer jailbreak a la herramienta. AskFT lleva funcionando unos dos meses. ¿Cómo medís el éxito de la herramienta y qué habéis aprendido hasta ahora? Para nosotros todo se reduce al valor o la utilidad para nuestros usuarios, lo que significa que empezamos preguntándonos si es útil. E incluso en esta forma mínima viable, el 75% de las personas han dicho que les resultaba útil. Hay una serie de métricas que complementan esta idea general de utilidad que también seguimos:
También hacemos un seguimiento del tipo de preguntas que la gente hace y de las respuestas que obtienen, tanto para comprobar su calidad como para saber qué tipo de cosas consideran valiosas. Hacemos una encuesta a los usuarios habituales para saber qué esperaban obtener de la respuesta, y podemos compararlo con su sector y función para ver cuál es la mejor manera de ayudarles a hacer lo que necesitan. En este primer producto mínimo viable, no integramos AskFT en nuestro sitio web ni en nuestra aplicación, por lo que solo estaba disponible a través de un enlace específico que aparecía en un correo electrónico. Esto significa que, más allá de algunos usuarios avanzados, la gente aún no se ha acostumbrado a usarla. Nuestra próxima iteración empezará a integrar la herramienta de forma más natural en la lectura y los flujos de trabajo de los usuarios, para que esté ahí cuando la necesiten. ¿Cuáles son los planes para las futuras aplicaciones de AskFT y su evolución general? Internamente, hemos acabado utilizando algunas de las funciones en las que se basa AskFT en herramientas que estamos creando para nuestra redacción. Por ejemplo, AskFT es una forma mucho más intuitiva y potente de buscar en nuestros propios archivos y recopilar el historial que las herramientas que tenemos disponibles. Lo que puedo adelantar hoy es que, a medida que incorporemos las opiniones de los usuarios y pasemos a un producto completo, empezaremos a estudiar aspectos como guardar búsquedas, poder refinar una respuesta, así como mejoras en la velocidad y la calidad. Para nuestro público profesional, tenemos algunas cosas muy interesantes en desarrollo que todavía no puedo compartir, pero ¡estad atentos a este espacio porque es realmente emocionante! FT Strategies es la consultora especializada en medios de comunicación propiedad del Financial Times. Para más información, visita ftstrategies.com o ponte en contacto con un consultor experto aquí. ➭ Olé lanza una nueva edición digital para Estados Unidos y MéxicoOlé, el diario deportivo del Grupo Clarín, ha lanzado una edición especial digital para los mercados de Estados Unidos y México, con contenido exclusivo para los aficionados del deporte de estos dos países. Olé Estados Unidos-México, disponible en www.ole.us, “se enfoca en una cobertura detallada de la MLS, destacando la presencia de Lionel Messi, así como otros eventos deportivos de relevancia como la Copa América 2024, el Mundial de Clubes 2025 y el Mundial 2026”, según se indica en un comunicado del Grupo Clarín. La plataforma “también ofrecerá análisis y entretenimiento sobre la NFL, NBA, Concachampions y eventos de interés de ese mercado diferente, manteniendo siempre el ADN futbolístico argentino”. En el comunicado del Grupo Clarín se explica que “este nuevo emprendimiento en el mercado digital busca ofrecer la misma rigurosidad, creatividad y pasión que caracteriza a Olé, adaptándose a las nuevas audiencias y sus variadas preferencias”. Para celebrar el lanzamiento, Olé ha organizado para este próximo lunes, 17 de junio, el Olé Sports Summit, que se celebrará en Miami. En el evento participarán, entre otros ponentes, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Jorge Mas, dueño del Inter Miami, o Rafaela Pimenta, mánager de Haaland. Por otra parte, Olé participa en The Messi Experience, que se lanzó en Miami y que llegará en julio a Buenos Aires, “con un producto editorial exclusivo de 200 páginas”. Más información:
➭ Un estudio del Pew Research Center muestra las diferencias en el consumo de noticias en distintas redes socialesEl Pew Research Center ha publicado esta semana los resultados de un nuevo estudio sobre el consumo de noticias en TikTok, X, Facebook e Instagram por parte de los estadounidenses. La encuesta revela que “las redes sociales son una parte importante de la dieta informativa de los estadounidenses: la mitad de los adultos estadounidenses dicen que obtienen noticias al menos a veces de las redes sociales en general”. Pero el estudio señala también que “las plataformas específicas difieren ampliamente en estructura, contenido y cultura” y muestra que “las formas en que los estadounidenses encuentran noticias en cuatro plataformas principales -TikTok, X, Facebook e Instagram- varían ampliamente”. Estas son algunas de las principales conclusiones:
Más información:
➭ Apple presenta su apuesta por la IA: Apple IntelligenceLa compañía Apple presentó el pasado lunes, en la Keynote con la que daba inicio a la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple celebrada esta semana, su esperada apuesta por la inteligencia artificial, que ha denominado Apple Intelligence. Se trata del “sistema de inteligencia personal para el iPhone, el iPad y el Mac que combina la potencia de los modelos generativos con el contexto personal para ofrecer una experiencia increíblemente útil y relevante para cada usuario”, según ha explicado la compañía. Apple Intelligence se integrará con estos sistemas operativos de Apple: iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Según ha señalado Apple, “este sistema aprovecha la potencia de los chips de Apple para comprender y generar palabras e imágenes, realizar acciones en varias apps e interpretar el contexto personal con el fin de simplificar y agilizar las tareas cotidianas”. El CEO de Apple, Tim Cook, destacó el “enfoque único” de la apuesta de Apple sobre la IA, que “combina la IA generativa con el contexto personal de cada usuario para ofrecer una experiencia increíblemente útil”. Adicionalmente, Cook también resaltó que “el sistema accede a esa información de manera totalmente privada y segura para ayudar a los usuarios a llevar a cabo las cosas que más les importan. Esta es la IA que solo Apple puede ofrecer, y estamos deseando que los usuarios experimenten todo lo que pueden hacer con ella”. Según ha comunicado la empresa, Apple Intelligence, que será gratis para los usuarios, estará disponible en versión beta en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia este próximo otoño en inglés de Estados Unidos. Algunas prestaciones, plataformas de software e idiomas adicionales se irán añadiendo el año que viene. Más información:
➭ Los 15 finalistas del Premio GaboLa Fundación Gabo ha dado a conocer la lista de los 15 trabajos finalistas del Premio Gabo 2024, que reconoce los mejores trabajos periodísticos del año en español y portugués. Son tres trabajos para cada una de las cinco categorías del concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía. Los ganadores se anunciarán durante el primer día del 12º Festival Gabo, que tendrá lugar en Bogotá (Colombia) del 5 al 7 de julio. El jurado ha evaluado un total de 2.170 trabajos. Tras una primera lista de 50 nominados -10 por categoría-, ahora se han conocido los nombres de los 15 finalistas. Estos trabajos, según la Fundación Gabo, “sobresalen por su calidad narrativa, su enfoque innovador, ético y riguroso, así como por su investigación profunda para desvelar hechos ocultos o comprender procesos complejos”. Estos son los 15 finalistas de este año (los enlaces apuntan a la información sobre cada trabajo ofrecida en la web de los premios): Audio Cobertura Fotografía Imagen Texto Más información: ➭ Cobertura de la FIPP de su World Media Congress celebrado en Cascais (Portugal)Del 4 al 6 de junio se celebró en Cascais (Portugal) la 46ª edición del FIPP World Media Congress, que reunió a editores de todo el mundo. En la web de la FIPP se han publicado informaciones sobre las presentaciones realizadas. Estas son algunas de ellas:
➭ "It's Your Business", nuevo eslogan y campaña del diario The Wall Street JournalEl diario The Wall Street Journal lanzó recientemente una nueva campaña de marketing, la primera que realiza en años, para reforzar su estrategia basada en los lectores y con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia de profesionales. La campaña introduce un nuevo eslogan para el diario: “It’s Your Business”. La responsable de Marketing del diario The Wall Street Journal, Sherry Weiss, explicó en el comunicado facilitado por Dow Jones que el nuevo slogan, ‘It’s Your Business’, “expresa claramente el enfoque único del Journal hacia el análisis y el periodismo empresarial en profundidad, el impacto transformador que tiene en nuestro mundo y el papel vital que desempeña en la vida cotidiana de las personas”. Añadía Weiss que “los negocios afectan a todo el mundo, lo sepa o no, y más gente que nunca recurre al Journal para que les ayude a superar los retos que se les presentan. ‘It’s Your Business’ (‘Es tu negocio’) no sólo refuerza nuestra posición como fuente fiable de noticias e información empresarial, sino que también atrae a un público nuevo e inexplorado y da a conocer quiénes somos y qué hacemos mejor”. Los anuncios aparecerán en tres mercados clave para el crecimiento del diario: Miami, Dallas y Nueva York (por ejemplo, en Grand Central Terminal y Penn Station). Además, se realizarán campañas online en redes sociales. Más información:
➭ FT Ventures, del Financial Times Group, invierte en el medio digital canadiense The LogicEl medio digital canadiense The Logic, dedicado al mundo de los negocios y la tecnología, ha recibido una inversión de 4 millones de dólares canadienses liderada por FT Ventures, la compañía inversora del Financial Times Group. La inversión se destinará a ampliar tanto la redacción del medio como el equipo de negocio. En la ronda de inversión también han participado Relay Ventures y Four Cornerstones Capital, que ya eran inversores de The Logic, además de Roynat Capital. Es la primera inversión que FT Ventures realiza en el mercado canadiense. Más información: La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Este boletín ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. Hoy, en vez de un artículo en concreto, os presento algunos de los temas tratados en la edición titulada “3x3 69. Cuando el audio se escucha con los ojos”. ➭ Cuando el audio se escucha con los ojosKNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Destacados: artículos y newsletter en español de McKinseyMcKinsey cuenta, entre su amplia oferta editorial, con una sección dedicada específicamente a ofrecer artículos en español. Se trata de “Destacados”, un espacio que, además de contar con algunos de los artículos más relevantes publicados por McKinsey, permite también apuntarse al boletín mensual “Destacados” para recibir directamente en nuestro correo electrónico todas las novedades sobre contenidos en español. Estos son algunos de los artículos publicados recientemente: ➭ El IPI publica una guía práctica sobre diversificación de ingresos e innovación editorialEl International Press Institute (IPI) ha publicado recientemente la versión completa de su guía “The Revenue Roadmap: a guidebook to diversifying revenue and editorial innovation”. Se trata de una herramienta dirigida a líderes periodísticos para ayudarles a idear, repensar y desarrollar soluciones sobre estrategia editorial, tecnología y modelo de negocio de sus medios. The Revenue Roadmap introduces the necessary methods and tools to raise questions, discover and identify, test and deliver the most relevant innovations and revenue diversification strategies for your media, in your market. “The Revenue Roadmap” presenta los “métodos y herramientas necesarios para plantear preguntas, descubrir e identificar, probar y ofrecer las innovaciones y estrategias de diversificación de ingresos más relevantes para su medio de comunicación, en su mercado”. La guía analiza todas las fases del proceso de innovación, “desde la definición de tu propuesta de valor -lo que te hace diferente y útil para el público potencial- para comprender y responder a las necesidades de tu audiencia, hasta el desarrollo y ensayo de nuevas ideas, pasando por la evaluación de los recursos que necesitas”. Un resumen de esta guía fue presentado en el Festival Internacional de Periodismo de Perugia (Italia) el pasado mes de abril, y posteriormente se publicó el informe completo. Más información:
➭ Convocatoria de ayudas del Fondo Internacional para Medios de Interés Público: “La audiencia primero”El Fondo Internacional para Medios de Interés Público tiene abierta hasta el próximo 1 de julio su convocatoria de financiación “La audiencia primero: invirtiendo en estrategias al servicio del público”, a la que se pueden presentar medios independientes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Paraguay, además de otros países de ingresos bajos y medianos de distintas zonas del mundo. La convocatoria abierta proporcionará el financiamiento necesario para ejecutar planes que permitan llegar e involucrar a audiencias nuevas y existentes de los medios. Según explica la entidad convocante, “un total de al menos 5 millones de dólares en subvenciones estará disponible a nivel mundial a través de esta convocatoria abierta. Las subvenciones individuales otorgadas a organizaciones de medios proporcionarán aproximadamente 250.000 dólares en financiamiento durante un período de 24 meses”. Más información:
➭ Fundación Gabo y GNI lanzan el estudio “El Hormiguero II”La Fundación Gabo, con el apoyo de Google News Initiative, ha presentado y publicado recientemente el estudio “El Hormiguero II”, que ofrece un mapa ampliado de los medios nativos digitales latinoamericanos y una recopilación de las tendencias principales del sector. El informe, que se puede descargar de manera gratuita (previo registro), es la segunda parte de la investigación “El Hormiguero”. En esta nueva edición, realizada durante los años 2023 y 2024, se han añadido cinco países -Honduras, Panamá, Costa Rica, Paraguay y Uruguay- a los 12 analizados en la primera edición. El Hormiguero cuenta ahora con un total de 1.757 medios revisados, tras los 236 añadidos en esta segunda parte. Presenta, además, una aproximación al panorama de los medios nativos digitales latinoamericanos en Estados Unidos y Brasil. Más información:
➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Productos y proyectos
Profesión
Inteligencia artificial
Publicidad
Google y SEO
Redes sociales
Audio y podcasts
Premios
Otros
➭ Mejoras en la app del NYT: audio y personalizaciónEl diario The New York Times acaba de introducir varias mejoras en su app News (disponible para iOS y Android) para ofrecer a los lectores y suscriptores una experiencia “más personal y cómoda” a la hora de consumir el periodismo ofrecido por el diario. En concreto, se han introducido dos nuevas pestañas -Listen y You- con las que el diario apuesta, por un lado, por presentar mejor su amplísima oferta de audio, y por otro, por incrementar el grado de personalización de la app. Las principales novedades son:
Más información:
➭ El NYT supera los dos millones de suscriptores digitales internacionalesEl diario The New York Times ha anunciado recientemente que ya ha superado los dos millones de suscriptores digitales internacionales, de fuera de Estados Unidos. Este objetivo se ha logrado antes de lo previsto, ya que en 2019 el Times se puso como una de sus metas alcanzar los dos millones de suscriptores internacionales en el año 2025. Más de una tercera parte de los suscriptores internacionales están en Europa, incluyendo el Reino Unido. Otros dos mercados que han crecido en los últimos años han sido los de Canadá y Australia. A finales del mes de marzo de este año, el NYT contaba con un total de 10,55 millones de suscriptores, la mayor parte digitales. El Times ha explicado que la intensa cobertura periodística realizada de conflictos internacionales o de la política estadounidense, además del trabajo en profundidad realizado sobre noticias de última hora (ha mencionado estos tres temas en concreto: Turkey earthquakes, Chinese balloon incident o Titan submersible disaster), han impulsado el crecimiento de las suscripciones internacionales. Adicionalmente, los lectores de fuera de Estados Unidos han seguido con especial interés las noticias relacionadas con sus respectivos países. Las audiencias de fuera de Estados Unidos también han aumentado para el resto de productos del NYT, más allá de las noticias. Es el caso del medio deportivo The Athletic, de las recetas de cocina de Cooking o de los Games. Por lo que respecta a la audiencia global del NYT, actualmente casi una tercera parte de la misma vive fuera de Estados Unidos. Más información: ➭ The Athletic publica la serie en audio “The Radar” sobre las estrellas futbolísticas del futuroEl medio deportivo digital The Athletic, propiedad del diario The New York Times, ha publicado una serie en audio, “The Radar”, con motivo de la Eurocopa y la Copa América de fútbol. A través de sus 12 capítulos, está dedicada a presentar a 12 jóvenes estrellas futbolísticas menores de 21 años que están frente a su primera gran oportunidad internacional para encumbrar sus carreras profesionales. Estos son los doce protagonistas escogidos: siete compiten en la Eurocopa y 5 en la Copa América:
Lucy Oliva y Mike Zimmerman son los presentadores de “The Radar”. Todos los episodios de la serie están disponibles en cualquier plataforma de podcasts a través de “The Athletic FC Podcast”.
Más información: ➭ Otros temas de interés
➭ Comparativa de 11 plataformas para publicar tu newsletterLa plataforma de newsletters Beehiiv ha publicado en su blog una útil comparativa de 11 plataformas en las que los usuarios pueden crear y publicar sus boletines. Para ser incluidas en esta lista, se han tenido en cuenta aspectos como la fiabilidad de la plataforma, su facilidad de uso, las utilidades y servicios ofrecidos a los creadores, el precio y elementos diferenciales de su propuesta. Estas son las 11 plataformas analizadas. En el artículo, para cada una de ellas se indican las características esenciales:
Para decidir cuál es la mejor plataforma para cada usuario, el artículo recomienda analizar diversos aspectos, como el grado de personalización que se quiera ofrecer, el modelo de monetización, el nivel de autenticación de los usuarios y si se pretende utilizar un dominio propio. Más información:
➭ ConvertKit se convierte en KitUna de las principales compañías de la economía de creadores, ConvertKit, utilizada por miles de autores para publicar sus newsletters y otros contenidos y servicios con el objetivo de convertir a su audiencia en clientes, ha anunciado recientemente que ha decidido cambiar su nombre para pasar a llamarse simplemente Kit. ConvertKit nació hace 11 años con el objetivo de ayudar a los creadores digitales a fidelizar a su audiencia y generar ingresos. Ahora, con este rebranding -cuyo proceso la compañía irá contando en las próximas semanas a través de diversos vídeos- la empresa quiere enfatizar la idea de ser el “kit” que necesitan los creadores para hacer crecer su negocio. Y un kit que se puede adaptar a las necesidades de cada creador. “Estamos construyendo el sistema operativo de la economía de creadores”, afirman. Este sistema operativo incluye, entre otros, estos elementos:
ConvertKit, o Kit a partir de ahora, ha lanzado también el Newsletter Plan, que permite crear de manera gratuita una newsletter hasta llegar a los 10.000 suscriptores. A lo largo de los próximos meses se irán construyendo y desvelando la nueva imagen, el nuevo logo y el nuevo sitio web de Kit. El proceso debería estar finalizado en septiembre de este año. Desde su creación, ConvertKit ha enviado 112.300 millones de emails, ha generado 32,1 millones de dólares a través de ConvertKit Commerce y ha ayudado a ganar 5,8 millones de suscriptores a newsletters a través de su sistema de recomendaciones. Actualmente, más de 671.000 creadores envían cada mes más de 2.500 millones de correos electrónicos con sus newsletters. Más información: ➭ Substack presenta a los 10 elegidos para su Substack Creator Studio de vídeoLa plataforma de newsletters Substack ha presentado a los 10 participantes escogidos para su Substack Creator Studio, un programa con el que quiere potenciar su apuesta por el vídeo:
➭ Otros temas de interés
➭ Escola d’Estiu del Col·legi de Periodistes de Catalunya: “El periodista com a creador de continguts”Del lunes 1 al viernes 5 de julio se celebrará en la VI Escola d’Estiu del Col·legi de Periodistes de Catalunya el curso “El periodista com a creador de continguts”, que he ayudado a coordinar. Copio de la presentación del curso en la web del Col·legi:
Estos serán los temas y profesores del curso, a quienes agradezco su implicación y entusiasmo:
Más información:
➭ Ponente en The Audiencers’ Festival London 2024Este próximo viernes, 21 de junio, participaré como ponente invitado en The Audiencers’ Festival London 2024, que se celebrará en el News UK Building de Londres. Hablaré sobre la transformación digital del diario argentino Clarín, que es el medio en español que cuenta con más suscriptores en todo el mundo, a partir de mi reciente libro “Clarín, actualizado”. El título de la presentación será “Clarín’s digital transformation: the secrets behind the most successful Spanish-language media subscription”. Aquí está el programa completo del evento. ¡Mil gracias a los amigos de The Audiencers por la invitación! ➭ Entrega del IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e InnovaciónEste pasado jueves, 13 de junio, estuve en Elche para el acto de entrega del IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, cuyo jurado he tenido el honor de presidir este año. El premio está convocado por la Asociación de Informadores de Elche en colaboración con la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Ayuntamiento de Elche. El ganador de esta edición ha sido el periodista del diario El País Kiko Llaneras por su boletín “La newsletter de Kiko Llaneras”. Aquí podéis leer la información publicada por el Ayuntamiento de Elche, donde se celebró la entrega del premio: ➭ Ponente en la SIPConnect 2024 de MiamiYa se conocen muchos detalles del programa de la conferencia anual sobre la transformación digital de los medios SIPConnect 2024, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la ciudad de Miami del 17 al 19 de julio. Será un honor participar como ponente en este evento, en el que además tendré ocasión de coincidir con grandes colegas y amigos. Más información: ➭ Más recomendaciones en “Hoy en internet”Estos dos últimas hemos publicado nuevos recursos digitales interesantes y útiles en nuestra newsletter gratuita “Hoy en internet”, que cuenta también con una edición en inglés, “On the Net Today”. Te los apunto aquí y te invito a suscribirte para recibirlos cada lunes, miércoles y viernes directamente en tu correo electrónico:
¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres aprovechar al máximo tu suscripción, aquí tienes el botón para ver las opciones disponibles: ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.800 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria) o mi perfil de LinkedIn. Desde hace unas semanas, Tendenci@s cuenta también con su propia página en LinkedIn, por si la quieres seguir. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! © 2024 Ismael Nafría |
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
CATEGORÍAS POR FRECUENCIA
HOY EN ANDORRA
Bondia - Diari digital gratuït d'Andorra
- La Plataforma pro residència veu el conveni com la “primera pedra” - 4/3/2025 - A. D.
- Habitatge Digne dubta que s’acabi amb els pisos pastera - 4/3/2025 - Redacció
- Ampli suport a prorrogar les suspensions de les llicències - 4/3/2025 - Redacció
- Quatre detinguts i desarticulada una xarxa de contraban de tabac al Pas de la Casa - 4/3/2025 - Redacció
- Sant Julià de Lòria disposa de més de 800 parcel·les pendents per construir - 4/3/2025 - Agències
Diari d'Andorra
- Aprovada l'ampliació de la moratòria de la construcció amb l'abstenció d'Andorra Endavant - 4/3/2025 - Agències
- Sant Julià disposa de més de 800 parcel·les pendents per construir - 4/3/2025 - Agències
- Quatre detinguts amb 6.000 paquets de tabac i més de 100.000 euros en efectiu - 4/3/2025 - Redacció
- Març ha estat més fred i plujós de l'habitual - 4/3/2025 - Redacció
- L'ocupació hotelera se situa en un 66% durant el mes de març - 4/3/2025 - Redacció
El Periòdic d'Andorra
- L’ocupació hotelera del març cau fins al 66,53%, amb una baixada de 2,67 punts respecte al 2024 - 4/3/2025 - El Periòdic d'Andorra
- Sant Julià de Lòria agraeix la moratòria tenint encara 800 parcel·les de 38 urbanitzacions per construir - 4/3/2025 - Agències
- Concentració i capacitat de treball, les puntes de llança d’Andorra per puntuar contra la líder del grup - 4/3/2025 - Pol Forcada Quevedo
- DOOM: The Dark Ages rebrà finalment des de l’inici un doblatge totalment en castellà - 4/3/2025 - Paris Mameghani Garcia
- El Principat s’adhereix a la declaració per promoure la inclusió de les persones amb discapacitat - 4/3/2025 - El Periòdic d'Andorra
HOY EN ALBANIA
-
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani - Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të ndërhyjnë në ...Hace 9 horas
-
E pazakontë/ Vidhet dhe thyhet Xhamia e Dragostunjës në Librazhd - Një ngjarjë e pazakontë është regjistruar në fshatin Dragostunjë të bashkisë së Librazhdit këtë javë. Persona ende të paidentifikuar kanë vjedhur paratë që...Hace 1 hora
-
Shpërthen Moska: Serbia shtet sovran, BE po mbytet - “Ndërhyrja e paturpshme e burokratëve evropianë në punët e brendshme të një shteti sovran si Serbia është e papranueshme”. Zëdhënësja e Ministrisë së Jasht...Hace 2 horas
-
VIDEO/ Muçi kthehet te goli pas dy muajsh, sulmuesi tund rrjetën në Kupën e Turqisë - Ernest Muçi pak nga pak po shpërblen besimin që i ka dhënë trajneri Solskjaer në radhët e Beshiktashit. Pas paraqitjeve të mira në ndeshjet e kaluara, so...Hace 1 hora
HOY EN ARMENIA
-
Թրամփի մաքսատուրքերը - Ապրիլի 2-ը համաշխարհային տնտեսության մեջ կմնա որպես մաքսատուրքերի միանվագ բարձրացման օր։ ԱՄՆ նախագահը հայտարարեց, որ ԱՄՆ ապրանք արտահանող երկրների հետ ն...Hace 59 minutos
-
За призывы к бойкоту: суд отпустил 11 задержанных в Турции под подписку о невыезде - Сторонники оппозиции 2 апреля провели однодневный экономический бойкот, отказавшись от покупок. Министры назвали эту инициативу ударом по Турции.Hace 2 horas
-
Էլ ի՞նչ ասել. կարծում եմ՝ ոչինչ… - …Եվ նորից վերհիշեցի երջանկահիշատակ գրչընկերոջս՝ Այդին Մորիկյանին. նոր էր նշանակվել «Հայաստանի Հանրապետություն» պաշտոնաթերթի խմբագիր: Ես աշխատում էի հոգեւար...Hace 1 año
-
-
-
-
Www Washingtonpost Com (automatic Feed #38649)
- Remote host is Down - 3/26/2025 -
RSS de noticias de portada
- Todo sobre Leiva: de su relación con Macarena García a por qué tiene un ojo de cristal - 4/3/2025 -
- Luis Planas niega conocer a Koldo, Aldama o haber sido consultado para contratar a Jessica - 4/3/2025 -
- Sanidad confirma la vuelta de la silicosis: recomienda considerar la prohibición del cuarzo en las encimeras - 4/3/2025 -
- «Sin un estatuto de oficialidad, la lengua de los asturianos estará siempre en desventaja» - 4/3/2025 -
- La oposición venezolana se fragmenta mientras María Corina insiste en boicotear las próximas elecciones - 4/3/2025 -
RSS de noticias de ultima-hora
- El Madrid se luce ante la anarquía parisina - 4/3/2025 - Pablo Lodeiro
- Trump castiga a su aliado Israel con aranceles más altos que a Irán - 4/3/2025 - Mikel Ayestaran
- Vance pide paciencia a los americanos tras los aranceles: «Necesitábamos un gran cambio» - 4/3/2025 - Javier Ansorena
- Un herido al volcar su coche en la A-4 tras chocar con otro a su paso por Córdoba - 4/3/2025 - S. L.
- El portero Álvaro Fernández, más de 100 días en blanco con el Sevilla - 4/3/2025 - Alberto Fernández