Esto es una vista previa de la edición de Tendenci@s+ que reciben los suscriptores de pago de la newsletter. Como suscriptor gratuito, puedes leer el primer tema completo. Si te interesa acceder a todo el contenido de este número, cuyos temas puedes ver en el índice, te invito a sumarte a la suscripción de pago. Tendrás así acceso a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone además un gran modo de mostrar tu apoyo al trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida la edición gratuita que recibes cada dos domingos. Tendenci@s+: Chatbots de IA lanzados por medios de todo el mundo (I)Memoria anual del NYT · Consejos para prosperar en el periodismo digital · Lecciones del INMA Subscriptions Summit · Nueva estrategia para el desarrollo de audiencias
¡Hola! Bienvenidos a la edición número 36 de Tendenci@s+, en la que encontraréis los siguientes temas: ÍNDICE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ➭ Chatbots de IA lanzados por medios de comunicación en todo el mundo (I)Por María José Pereda Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, hace ya casi dos años y medio, el uso de la inteligencia artificial por parte de medios de comunicación de todo el mundo se ha convertido en un tema esencial en la estrategia de los medios. La IA se está utilizando de múltiples maneras por parte de los medios: para optimizar tareas, para mejorar el SEO, para clasificar mejor los contenidos, para personalizar servicios, para preparar coberturas, para analizar grandes cantidades de datos o para mejorar las suscripciones, entre otras muchas opciones. Entre esas opciones adicionales se encuentra el lanzamiento de chatbots de IA que permiten a los usuarios interactuar de manera personal con contenidos ofrecidos por el medio, aprovechando una de las características esenciales de la IA generativa: la capacidad de ofrecer asistentes conversacionales que den respuesta a las consultas formuladas por los usuarios. Es lo que hacen ChatGPT, Perplexity, Gemini, Claude, Copilot, Le Chat, DeepSeek o Grok, entre otros asistentes de IA lanzados al mercado y que están popularizando un nuevo modo de buscar y relacionarse con la información. También son muchos los medios que han firmado acuerdos de colaboración con compañías de IA para que sus contenidos se puedan utilizar por parte de estas compañías tanto para entrenar a sus herramientas como para incluir los contenidos de los medios en sus respuestas. Es un tema que en Tendenci@s hemos seguido con mucha atención. Volviendo a los chatbots de IA, son cada vez más los medios que han optado por lanzar alguna solución de este tipo, y en Tendenci@s hemos querido repasar algunos de los casos más destacados. Hoy ofrecemos la primera entrega de esta recopilación, que completaremos en próximas ediciones. Queremos ofrecer un buen escaparate de lo que se ha hecho hasta ahora para mostrar las posibilidades que ofrece a los medios esta tecnología y, quizás, inspirar a otros. Estos son los siete primeros casos que analizamos:
The Washington Post: Ask the Post AIThe Washington Post, el diario que pertenece al fundador de Amazon, el multimillonario Jeff Bezos, lanzó el pasado mes de noviembre de 2024 la herramienta de inteligencia artificial generativa “Ask The Post AI”. Se trata de un buscador que ofrece respuestas resumidas y resultados de búsqueda a las consultas formuladas por los usuarios a partir de los contenidos periodísticos publicados por el propio diario. En concreto, esta herramienta utiliza los artículos publicados por el Post desde el año 2016, clasificando los resultados en función de su relevancia. El director de tecnología del Washington Post, Vineet Khosla, afirmó al presentar la herramienta que “este es el siguiente capítulo en la creación de hábitos para nuestra próxima generación de usuarios”. Según dijo Khosla, “el cambio en la experiencia de búsqueda en todo el sector nos exige estar a la altura del momento y satisfacer a las audiencias cómo, cuándo y dónde quieran ser atendidas con una experiencia de usuario actualizada”. Este es el experimento más reciente relacionado con la IA que ha lanzado el Post. Entre las iniciativas previas se encuentran las noticias leídas en audio con IA, los puntos clave de los artículos, el experimento “Climate Answers” o la herramienta propia “Haystacker”. Más información:
TIME: Person of the Year AI chatbotLa revista TIME lanzó el pasado mes de diciembre, coincidiendo con la publicación de su número especial dedicado a la Persona del Año 2024, una nueva herramienta para sus lectores: un chatbot de IA ligado precisamente al especial “Person of the Year”. Este chatbot de IA está diseñado especialmente para responder preguntas relacionadas con el especial “Person of the Year” tanto de 2024 como de años anteriores. Está alimentado con artículos de TIME y otras fuentes de confianza, con el objetivo de ofrecer respuestas fiables, precisas y centradas en el tema, manteniendo en todo momento un tono profesional y seguro. El chatbot de TIME permite que los usuarios hablen o chateen con la herramienta para preguntar lo que deseen relacionado con la franquicia “Person of the Year”. Además, también ofrece un resumen de la información o la opción de escuchar el artículo. Según la revista, este chatbot “supone un paso significativo hacia el uso de la IA para mejorar el periodismo”. Los responsables de la revista explicaron que querían “hacer algo que reflejara un cambio reciente en cómo interactuamos con la información y las noticias”. Más información:
Bloomberg: BloombergGPTLa agencia de noticias Bloomberg lanzó en marzo de 2023 BloombergGPT, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) generativa a gran escala, al estilo ChatGPT, pensado y diseñado de manera específica para el ámbito financiero. BloombergGPT ha sido entrenado con una amplia gama de datos financieros que incluyen noticias financieras, presentaciones de compañías, comunicados de prensa y contenidos de Bloomberg News, además de otros datos públicos. Según sus creadores, el modelo cuenta con más de 50.000 millones de parámetros. “BloombergGPT” pretende mejorar las tareas de procesamiento de lenguaje natural (PNL) en el ámbito de las finanzas. Entre las tareas a realizar se encuentran el análisis de sentimientos de los usuarios, el reconocimiento de entidades con nombre, la clasificación de noticias y la respuesta a preguntas, entre otras. Según Bloomberg, “las enormes cantidades de datos disponibles en el terminal Bloomberg le permitirán ofrecer en su herramienta de IA unas informaciones financieras más precisas”. El servicio no está disponible de manera abierta, sino como parte de los servicios que ofrece Bloomberg a sus clientes. Más información:
San Francisco Chronicle: KamalabotEn septiembre de 2024, semanas antes de las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, el diario San Francisco Chronicle puso a disposición de sus usuarios un producto de chat llamado “Kamala Harris News Assistant”, conocido como “Kamalabot”, que respondia a las preguntas que pudieran formular los lectores sobre la entonces candidata presidencial demócrata, Kamala Harris. El chatbot estaba basado en los 3.500 artículos publicados por el diario sobre Kamala Harris a lo largo de tres décadas de cobertura, desde que comenzó su carrera política en California en el año 1995. Más información:
San Francisco Chronicle: Chowbot¿Dónde comer en la ciudad de San Francisco? El “Chowbot” del diario San Francisco Chronicle pretende ayudar a los usuarios a encontrar la respuesta adecuada. Este chatbot utiliza la extensa base de datos del medio de casi 1.000 reseñas de restaurantes locales y más de 50 guías de cocina para proporcionar sugerencias personalizadas de restaurantes basadas en las consultas de los usuarios. El Chowbot fue lanzado originalmente en febrero de 2024. (En el momento de preparar y publicar esta información, parece que la herramienta no esta activa al 100% ya que existen problemas para obtener respuestas de manera satisfactoria.) Más información:
The Wall Street Journal: JoannabotThe Wall Street Journal, que ha realizado pruebas con la IA para ofrecer resúmenes de sus artículos a través de viñetas con los puntos clave de la noticia, también ha lanzado un experimento en forma de chatbot. Se trata del “Joannabot”, un chatbot lanzado en septiembre de 2024 que acompaña el trabajo que realiza la columnista de tecnología de este diario, Joanna Stern, y que responde preguntas de los usuarios interesados en comprar o saber más sobre un iPhone. El chatbot se lanzó con motivo de la presentación de los nuevos modelos de iPhone lanzados por Apple. El “Joannabot” está entrenado específicamente con el trabajo publicado por Joanna Stern durante años de análisis de los iPhone, con comentarios específicos sobre los modelos recientes y con otros datos sobre los últimos modelos del móvil de Apple. El propio diario ha publicado varios artículos sobre el funcionamiento y el desempeño del robot experimental. Entre otros asuntos, se menciona el elevado coste de la operación. La propia Joanna Stern comentó que “podría comprarle a cada lector de esta columna una barra de granola por el costo de la factura de la nube de Google de este proyecto”, y también que se podía engañar a la herramienta para que hiciera declaraciones polémicas. Al mismo tiempo, la experiencia presentó aspectos positivos: "Joannabot podría ofrecer respuestas personalizadas mucho más rápido que yo. Además, sin conocimientos de codificación, pude mejorar su rendimiento", dijo Stern. Más información:
Funke Mediengruppe: Koch-BotEl Funke Mediengruppe de Alemania es el tercer grupo editor de periódicos y revistas de este país, con más de 500 cabeceras distribuidas en ocho países distintos. En 2024 lanzó un chatbot llamado Koch-Bot en su sitio de cocina Leckerschmecker para ayudar a los usuarios a encontrar recetas. “¿Qué cocinaré hoy” es la pregunta con la que el robot de cocina invita a los usuarios a encontrar fácilmente sus recetas favoritas. Se pueden utilizar los ejemplos que proporciona el chatbot o hacer cualquier pregunta o proporcionar una lista de ingredientes para que esta herramienta sugiera los platos adecuados. Por ejemplo, entre las consultas sugeridas, encontramos las siguientes: “¿Qué platos puedo cocinar en 30 minutos?”, “Sugiéreme recetas italianas” o “Estoy buscando recetas vegetarianas”. En las respuestas del chatbot se ofrecen enlaces directos a las recetas publicadas por el sitio de cocina. El propio chatbot advierte que todavía está en formación y “aprendiendo cada día”, por lo que los resultados quizás no sean perfectos en todas las ocasiones. Más información:
Sobre la autora: María José Pereda, periodista y creadora de contenido peruana, está cursando actualmente el Máster Universitario en Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y, estos meses, está realizando sus prácticas en esta newsletter, Tendenci@s. Este es el primer artículo que Majo Pereda publica en Tendenci@s, donde también participa en la selección de los temas que se tratan cada día en “Apuntes de Tendenci@s” - edición que reciben de lunes a viernes los suscriptores de pago de Tendenci@s- y colabora en la preparación de otros artículos e informes. Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 díasSuscríbete a Tendenci@s para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts. Una suscripción te incluye:
|
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 7 horas