Esto es una vista previa de una edición de Tendenci@s+ que reciben los suscriptores de pago de la newsletter. Como suscriptor gratuito, puedes leer un amplio fragmento de la parte inicial. Si te interesa acceder a todo el contenido de este número, cuyos temas puedes ver en el índice, te invito a sumarte a la suscripción de pago. Tendrás así acceso a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone además un gran modo de mostrar tu apoyo al trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida la edición gratuita que recibes cada dos domingos. Tendenci@s+: El valor de las newsletters por entregas y los cursos por emailNúmero 26 de Tendenci@s+, edición exclusiva para suscriptores de pago de la newsletter Tendenci@s
¡Hola! Os doy la bienvenida a la edición número 26 de Tendenci@s+, en la que trato los siguientes temas: ÍNDICE
NEWSLETTERS ➭ El valor de las newsletters por entregas y los cursos por emailLa BBC acaba de lanzar su primer curso en formato de newsletter. Se trata de “Six Steps to Calm”, un curso escrito por la periodista especializada en ciencia Melissa Hogenboom que, durante seis semanas, y de manera gratuita, ofrecerá consejos prácticos y ejercicios para luchar contra la ansiedad y el estrés.
Las newsletters por entregas o los cursos en forma de boletines suponen una magnífica oportunidad para los medios para conectar de manera muy efectiva con usuarios interesados en temas concretos y aumentar de manera notable su nivel de engagement. Son diversos los medios que apuestan de manera más o menos recurrente por este formato, con materias relacionadas por ejemplo con la salud y el bienestar, la gestión del dinero o la cocina, entre otros temas. He recopilado para este número de Tendenci@s+ algunos casos interesantes que creo que pueden resultar inspiradores para medios y creadores de newsletters. NOTA: Si sabéis de casos similares interesantes, estaré encantado de conocerlos. Me podéis escribir a ismaelnafria@gmail.com. El País: newsletter tecnológica “Cero notificaciones”El diario El País creó la newsletter “Cero notificaciones”, un boletín con cinco entregas con el que el diario quería explicar “por qué nos cuesta llevarnos bien con gran parte de la tecnología que se suponía que estaba aquí para ayudarnos”. Estos son los temas que trata la serie:
Más información: The Washington Post: curso de cocinaEl diario The Washington Post creó el curso de doce semanas “Voraciously: Zero to Dinner Party”, para ayudar a los lectores a cocinar mejor. Buzzfeed: amplia oferta de cursos por emailEl medio digital Buzzfeed cuenta con once cursos por correo electrónico sobre temas de salud, sostenibilidad y otros asuntos prácticos:
Suscripción a las newsletters: The Guardian: “Reclaim Your Brain”El diario británico The Guardian lanzó a finales del pasado año una newsletter en cinco entregas semanales llamada “Reclaim Your Brain” con el objetivo de ayudar a los usuarios a cambiar sus hábitos frente a la pantalla del móvil y, así, “recuperar su cerebro”, como indicaba el título del boletín. En pocos días, la newsletter consiguió 100.000 suscriptores y se convirtió en el boletín de crecimiento más rápido del diario. La newsletter está escrita por la periodista científica Catherine Price, con intervenciones del columnista de The Guardian Rhik Sammader. Más información:
NPR: Planet Money y “Stress less”La newsletter Planet Money de la National Public Radio (NPR) lanzó hace unos meses un programa formativo sobre negocios en siete entregas: Por otra parte, la NPR lanzó también “Stress less”, un curso de cinco semanas para reducir el nivel de estrés: The New York Times: propuestas de salud y bienestarEl diario The New York Times ha apostado en diversas ocasiones por los cursos en forma de newsletter por entregas. Estos son algunos casos:
The Wall Street JournalSon varias las newsletters por entregas que ha publicado el diario The Wall Street Journal:
WBUR: “Field Guide to Boston”La emisora WBUR de la ciudad de Boston (Estados Unidos) lanzó “Field Guide to Boston”, una plataforma ideada para conectar de manera profunda con todos los habitantes de esta ciudad, desde los que han vivido siempre allí hasta los recién llegados. Ofrece guías de barrios y comunidades de intereses, guías temáticas y guías de temporada. Además, el proyecto incluye una newsletter que, en nueve entregas, da la bienvenida a los recién llegados a la ciudad. Una buena idea que podría ser aplicada por medios locales de cualquier lugar del mundo. Pew Research: curso sobre inmigración en Estados UnidosBreve curso sobre inmigración en Estados Unidos ofrecido por el Pew Research Center durante varias semanas, con entregas cada dos días. Tiene el objetivo de ayudar a entender este fenómeno para poderlo explicar de manera adecuada. The Audiencers: cómo implementar las necesidades de los usuarios en un medioThe Audiencers ha lanzado recientemente un curso gratuito por email de seis semanas de duración dedicado a explicar cómo se puede implementar el modelo de las necesidades de los usuarios en el trabajo de una redacción. El curso ha sido creado por Khalil A. Cassimally, experto en este tema.
The Fix: curso de IA para periodistas y redaccionesThe Fix ofrece un curso gratuito por correo electrónico, de ocho entregas, preparado por el periodista italiano experto en IA Alberto Puliafito, dedicado a la inteligencia artificial para periodistas y redacciones. ¿Cómo cubrir informativamente la IA? ¿cómo utilizar la IA para mejorar el SEO, para recopilar noticias o para hacer fact-checking? ¿Cómo incluir herramientas de IA en el flujo de trabajo periodístico? Estas son algunas de las preguntas que el curso se propone responder. Alberto Puliafito es director de la revista Slow News, experto en IA en el periodismo y colaborador de The Fix. Financial Times: curso de finanzas personalesEl diario Financial Times lanzó a principios de este año 2024 el curso sobre finanzas personales “Sort Your Financial Life Out with Claer Barrett”. Se trata de un producto formativo enviado por correo electrónico de seis semanas de duración. Tiene un coste de 19 libras para los usuarios que no sean suscriptores del FT y es gratuita para los suscriptores standard y premium del FT. Los usuarios obtienen “consejos expertos y herramientas prácticas” que les ayudarán a tomar mejores decisiones financieras y a mejorar sus finanzas personales. La newsletter está escrita por la periodista Claer Barrett, editora responsable de temas de consumo en el FT. Más información:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 díasSuscríbete a Tendenci@s para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts. Una suscripción te incluye:
|
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 12 horas