Tendenci@s #103: La SND premia el mejor periodismo visual del mundo en medios impresos y digitales · La IA en el NYTEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por Total Media Academy Curso de redacción SEO para periodistas de medios digitales¡10% de descuento para los suscriptores de Tendenci@s! La optimización de contenidos a través de SEO es una de las habilidades más demandadas por los medios digitales en la actualidad y se ha convertido en una necesidad clave para cualquier periodista. Entender cómo influye Google en los medios digitales y redactar contenidos y noticias para destacar en buscadores se ha convertido en un requisito indispensable para hacer carrera en periódicos y medios digitales de comunicación. Con el Curso de redacción SEO para periodistas digitales aprenderás todo lo que necesitas saber para dominar las técnicas SEO más eficaces aplicadas a periódicos y medios digitales. SEO para periodistas, explicado por periodistas.
Cada sesión contará con un caso práctico que permitirá aplicar y comprobar todo lo aprendido durante la clase. Además, cada alumno recibirá un acceso gratuito durante dos meses a las herramientas de pago Marfeel y Keytrends para seguir poniendo en práctica los nuevos conocimientos en sus proyectos reales. NOTA IMPORTANTE: Los suscriptores de la newsletter Tendenci@s tenéis derecho a un 10% de descuento en el precio del curso. Debéis mencionarlo en el momento de realizar la inscripción. ¡Hola! Te doy la bienvenida al número 103 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s. El boletín lo reciben ya más de 7.720 personas. ¡Muchas gracias por vuestro interés! Como probablemente sepáis, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta desde el pasado mes de septiembre con una edición más completa de pago, con contenidos exclusivos que incluyen la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres sumarte, aquí tienes el botón para hacerlo: Muchas gracias a Total Media Academy y a McKinsey por su apoyo en este número. A continuación tienes el índice completo de temas de este número. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ La SND premia el mejor periodismo visual del mundo en medios impresos y digitalesEl ilustrador español Adolfo Arranz, nombrado mejor diseñador digital del año El mejor diseño del mundo en medios impresos y digitales ha sido protagonista durante estos últimos días gracias a los premios creativos anuales de la Society for News Design (SND), la Best of News Design Creative Competition, que ha ido anunciando los ganadores y finalistas de su 45ª edición en sus distintas categorías. Estos galardones premian los mejores trabajos de storytelling visual y diseño periodístico producidos a lo largo de 2023, tanto en medios digitales como en papel. En conjunto, ofrecen una muestra muy inspiradora del mejor periodismo visual que se realiza actualmente en todo el mundo. A continuación, he recopilado los premios concedidos, con enlaces que permiten ver y conocer con más detalle todos los trabajos seleccionados. Adolfo Arranz, mejor diseñador del mundo El ilustrador e infografista español Adolfo Arranz, basado en Hong Kong y que trabaja actualmente como Senior Graphics Editor de la agencia Reuters, ha sido escogido mejor diseñador del mundo en los premios anuales de la Society for News Design (SND). El porfolio de Arranz presentado a los premios de la SND incluía los siguientes trabajos publicados por Reuters: Más información DIE ZEIT, Weekendavisen y The New York Times, medios mejor diseñados La SND ha escogido también a tres medios como los mejor diseñados del mundo. En la categoría de medios impresos, los ganadores han sido dos publicaciones semanales: la alemana DIE ZEIT y la danesa Weekendavisen. La Nación y Politiken han sido finalistas. En la categoría digital, el ganador ha sido The New York Times. Competía con estos finalistas: The Pudding, La Nación, Star Tribune, The Straits Times y Reuters. Más información:
Cinco proyectos ganan el “Best of Show” La SND ha escogido cinco proyectos como “Best of Show” en los premios impresos y digitales de este año. Son los siguientes:
Más información: Resultados completos de los premios impresos y digitales Finalmente, la SND ha dado a conocer el listado completo de medios premiados en su competición creativa anual tanto para medios impresos como digitales. Los resultados de los premios concedidos (Best in Show, Gold Medals, Silver Medals, Bronze Medals y Award of Excellence) se presentan en dos bases de datos, una para medios digitales y otra para impresos, que permiten filtrar por diversos criterios. Más información: ➭ Estrategias para el desarrollo de audiencias locales: la experiencia de ‘El Periódico’Manuel Arenas (@Manuel7Arenas), coordinador del equipo de información local de la región metropolitana de Barcelona del diario El Periódico, ha publicado esta semana en la Revista de Innovación en Periodismo un interesante artículo que resume su Trabajo de Fin de Máster en el Máster en Innovación en Periodismo. Ese trabajo define “una estrategia de desarrollo de audiencias locales en torno a la participación de usuarios de El Periódico enfocada a un modelo de membresía”. El artículo ofrece diez estrategias concretas, ilustradas con numerosos ejemplos prácticos, basadas en la experiencia de El Periódico de los dos últimos años. Creo que es un material que puede servir de inspiración para otros medios locales que quieran desarrollar y conectar de manera eficaz con sus audiencias. Menciono a continuación los “diez aprendizajes clave”, desarrollados a fondo en el artículo:
Más información: ➭ El “2024 State of the Media Report” de Cision analiza cómo ven los periodistas el sectorLa compañía Cision ha publicado recientemente la edición correspondiente a 2024 de su informe anual “State of the Media Report”, para el que ha encuestado a más de 3.000 periodistas de todo el mundo con el objetivo de conocer cuáles son sus principales retos, cómo trabajan y qué esperan de los profesionales de la comunicación y las relaciones públicas. Estas son algunas de las principales conclusiones que se pueden extraer del informe, que se puede descargar de manera gratuita (previo registro). Hablan, por ejemplo, del uso de la IA por parte de los periodistas para su trabajo o cómo está cambiando su uso de las redes sociales.
Más información:
➭ ‘La Vanguardia’ supera los 150.000 suscriptores y lanza la campaña “Vanguardistas” para celebrarloEl diario barcelonés La Vanguardia ha anunciado hoy que ha superado los 150.000 suscriptores, entre impresos y digitales. En concreto, cuenta actualmente con 151.000 suscriptores: 38.000 de la edición en papel y 113.000 suscriptores digitales. El objetivo de los responsables de La Vanguardia es el de alcanzar los 161.000 suscriptores este año 2024. Hoy, la edición impresa del diario lo celebraba con esta sobrecubierta promocional de cuatro páginas para lanzar la campaña “Vanguardistas”: Como parte de esta campaña, los lectores podrán elegir las mejores portadas de cada década del diario desde su fundación en 1881 hasta la actualidad. Además, los suscriptores podrán participar en un consejo de redacción que se celebrará en el CosmoCaixa de Barcelona el próximo 18 de junio y elaborarán una edición especial del diario, “La Vanguardia del suscriptor”, que se publicará como suplemento en versión epaper el 15 de junio. Esta edición ofrecerá contenidos elaborados por los propios suscriptores. Más información: ➭ Acuerdo estratégico del grupo editorial Dotdash Meredith con OpenAIUno de los principales grupos editoriales de Estados Unidos, Dotdash Meredith (DDM), ha anunciado recientemente el acuerdo estratégico y de licencia al que ha llegado con OpenAI, la compañía propietaria de ChatGPT. El acuerdo prevé la mejora de la herramienta ChatGPT con los contenidos de DDM en áreas como las recetas de cocina, salud, finanzas, estilo de vida y entretenimiento y reseñas de productos. DDM es propietario de marcas como PEOPLE, Better Homes & Gardens, FOOD & WINE, InStyle o Investopedia, entre muchas otras publicaciones impresas y digitales. Como parte del acuerdo, “OpenAI mostrará contenidos y enlaces atribuidos a DDM en las respuestas pertinentes de ChatGPT”. Además, “OpenAI también colaborará con DDM en la creación de nuevos productos y funciones de IA para sus lectores y utilizará contenidos históricos y actuales de DDM para mejorar el rendimiento de su modelo”, según ha anunciado el grupo editorial. “No hemos sido tímidos a la hora de afirmar que las plataformas de IA deben pagar a los editores por sus contenidos y que estos deben estar debidamente atribuidos”, ha dicho el consejero delegado de Dotdash Meredith, Neil Vogel. El acuerdo prevé asimismo que los modelos de OpenAI ayuden a mejorar la herramienta publicitaria D/Cipher de DDM, que “conecta a los anunciantes directamente con los consumidores basándose en el contexto del contenido consumido, sin utilizar identificadores personales como las cookies”. El objetivo es ofrecer “una segmentación más precisa y un mejor rendimiento publicitario en un mundo que pronto dejará de utilizar cookies”. Más información:
➭ Bloomberg Media apuesta por la formación con el lanzamiento de “Bloomberg Learning”La compañía Bloomberg Media y la empresa educativa Emeritus han anunciado un acuerdo para lanzar “Bloomberg Learning”, una serie de cursos dirigidos a profesionales en áreas de alta demanda formativa como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, las finanzas o la tecnología. Los cursos, que estarán disponibles para profesionales de cualquier parte del mundo, ofrecerán a los alumnos “la oportunidad de desarrollar competencias laborales muy demandadas, como las relacionadas con las tecnologías emergentes”. Tendrán una duración de seis semanas y exigirán una dedicación de entre 4 y 6 horas semanales. Según han resaltado las compañías, “el ochenta por ciento de los profesionales de todo el mundo cree que la actualización de conocimientos es clave para el éxito profesional y a más de la mitad (53%) les preocupa que quedarse atrás en conocimientos tecnológicos pueda hacer que sean sustituidos por la tecnología en el futuro”. Este próximo verano iniciará su formación la primera promoción del curso “AI Strategy: Driving Impact for Business”, el primero lanzado por esta nueva iniciativa. Bloomberg Learning “ofrecerá contenidos de expertos y profesionales en temas seleccionados, junto con noticias y análisis de Bloomberg para proporcionar un contexto de actualidad a los cursos”. Así, los participantes en los cursos recibirán una suscripción a Bloomberg.com mientras estén matriculados. Emeritus es una compañía especializada en “hacer accesible y asequible la educación de alta calidad a particulares, empresas y gobiernos de todo el mundo”. Más información:
➭ Así serían los acuerdos que OpenAI propone a los medios, según AdweekSegún un documento obtenido por la revista Adweek, OpenAI está proponiendo acuerdos con diversos medios de comunicación a través de una iniciativa llamada Preferred Publishers Program. Hasta el momento, se han hecho públicos los acuerdos de OpenAI con Associated Press, Axel Springer, Prisa Media, Le Monde, Financial Times y Dotdash Meredith. En el artículo de Adweek se ofrece un detallado repaso de la propuesta que OpenAI presenta a los medios desde el punto de vista conceptual. Se trata, advierte la revista, de un documento que tiene más de tres meses de antigüedad. Un representante de OpenAI ha cuestionado que la información contenida en el documento sea correcta y ha señalado que OpenAI negocia de manera particular cada acuerdo, no de manera genérica. A pesar de ello, Adweek sostiene que el documento filtrado “revela la estructura básica de los acuerdos que OpenAI está proponiendo a los medios, así como los incentivos que está ofreciendo por su colaboración”. Todos los detalles, en el artículo de Adweek:
➭ The Wall Street Journal cuenta con 3.715.000 suscriptores digitalesEl grupo de comunicación News Corporation, propietario de los diarios The Wall Street Journal, The Times y The Sunday Times y de la editorial HarperCollins Publishers, entre muchos otros medios, tuvo una caída del 1% de sus ingresos en el primer trimestre de este año. El grupo ingresó 2.423 millones de dólares y obtuvo un beneficio neto de 42 millones de dólares, inferior a los 59 millones del mismo periodo del pasado año. La caída de los ingresos se atribuye básicamente a la reducción de los ingresos publicitarios y a las menores ventas en el negocio de libros. La unidad de negocio Dow Jones -editora del WSJ, Barron’s, MarketWatch y la agencia Dow Jones, además de otros negocios dirigidos al mercado profesional- logró aumentar en 322.000 los suscriptores digitales, lo que sitúa el total de usuarios digitales de pago por encima de los 5 millones. Los ingresos trimestrales de Dow Jones aumentaron un 3% para alcanzar los 544 millones de dólares. Los ingresos por suscripción digital representaron ya el 70% del total de ingresos por circulación, un punto más que el pasado año. Estos son los datos correspondientes a las suscripciones de los medios de Dow Jones:
Y estos los datos de los medios de la unidad News Media:
Más información:
➭ La News/Media Alliance califica de “catastrófica” para los medios la incorporación de la IA en el buscador de GoogleLa presidenta y CEO de la organización News/Media Alliance, Danielle Coffey, ha alertado en declaraciones a la CNN sobre los riesgos que supone para el negocio de los medios la incorporación de la herramienta de IA Gemini al buscador de Google. “Esto será catastrófico para nuestro tráfico”, ha dicho Coffey, ya que las respuestas ofrecidas por el buscador “dejarán incluso menos incentivos para hacer clic y que podamos monetizar nuestro contenido”. Según esta organización, el reciente anuncio de Google “tiene importantes implicaciones para los editores en la medida en que los usuarios ya no tendrán que hacer clic en los enlaces para ver el contenido original en los sitios web de los creadores para obtener información, lo que erosionará aún más el tráfico hacia los sitios informativos”. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Este boletín ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación puedes leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s del número publicado este domingo: 3x3 #65. Las fortalezas que debe exhibir la radio. ➭ El marketing que le falta a la radioLa noticia: Edison Research y Nielsen se han aliado para presentar un estudio con periodicidad trimestral que analizará la evolución de las preferencias de escucha de los estadounidenses. The Record pretende mostrar la fortaleza del audio con el fin de impulsar la inversión de los anunciantes y profesionales del marketing. La radio allí aún es la fuente de audio más utilizada: llega al 67% de los mayores de 18 años, seguida por los podcasts (20%), mientras la radio en streaming representa el 10%. Al momento de segmentar aparecen sorpresas: entre los jóvenes de 18 a 34 años, el 45% se decanta por la radio, pero un notable 37% elige el podcast; el streaming sube al 15%. Muy diferente es la métrica entre los mayores de 35: el 74% se decantan por la radio, y solo el 13% por el podcast. La radio hablada es el formato más demandado, tanto en AM/FM como a través de streaming, y la radio musical de formato ‘Adulto Contemporáneo’ (AC) concentra al público joven. El contexto: Desde hace tiempo, la Asociación Nacional de Broadcasters (NAB), respaldada por los estudios de Nielsen, insiste en un mensaje: la radio es más potente de lo que se cree. The Record aglutina datos de audiencia sobre el alcance total de la radio: AM/FM + streaming, por un lado, y el share de las señales de streaming, por otro. La radio hablada lidera con el 10,8% entre el público mayor de 18 años, y esa participación se eleva al 21,7% en el streaming. En cambio, cuando el corte se hace entre el público joven (18 a 34 años), la radio hablada reduce a 3,5% su participación, y al 9,6% en streaming: los podcasts se han convertido en la alternativa para la información. En este segmento joven, la radio musical se impone con un 8,8% en el formato AC. La música sigue siendo la ‘puerta’ de entrada a la radio, como hace 30 años, aunque su umbral es cada vez más pequeño. El significado: Vicent Argudo, director de las cadenas musicales de PRISA Radio, defiende que «la radio debería hacer un mejor marketing de sí misma». En el ecosistema digital, la generación que se inició en el audio con el podcast por la novedad y el ímpetu de lo joven tiende a desprenderse de la matrix de la radio, pero el medio goza de una fortaleza innegable si analizamos sus números (alcanza al 91% de la población en EE. UU., 56% en España, 73% en Colombia, 90% en Perú y en Argentina), y también la rentabilidad de un negocio consolidado. Nadie mejor que la radio para promover nuevas experiencias de consumo y formatos digitales de audio. Si la generación anterior leía periódicos impresos y escuchaba el transistor, la Gen Z lo hace todo en el móvil y prefiere la personalización. La radio dispone de las herramientas para interpretar y satisfacer esa necesidad: es su decisión si lo hace o se lo deja a empresas tecnológicas que ansían llevarse a sus oyentes. 📎 Nielsen [español] Otros temas tratados en esta edición de Audiogen 3x3: KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Disponible el nuevo número de la revista ‘McKinsey Quarterly’ en su edición digital gratuitaYa está disponible el nuevo número de la histórica revista trimestral McKinsey Quartely, dedicado a la productividad y la nueva era de la abundancia. Esta revista de McKinsey, que se publica desde 1964, está ahora también disponible en formato réplica digital, ofreciendo una experiencia de lectura online inmersiva. Para poder disfrutar de ella de manera gratuita solo hay que registrarse como usuario en la web de McKinsey. Esta membresía gratuita permite:
➭ Fragmento del nuevo libro “Pocket Guide del Podcasting 2024”, de Idoia Cantolla¿Cómo dar los primeros pasos en el podcasting? La periodista especializada en podcasts Idoia Cantolla acaba de publicar el libro “Pocket Guide del Podcasting 2024”, un libro que “ofrece orientación paso a paso para lanzar y sostener un podcast exitoso”. La autora del libro, Idoia Cantolla, que forma parte de la agencia y consultora A todo tren, ha explicado a Tendenci@s cuáles son los objetivos principales de su obra:
A continuación podéis consultar el índice del libro y uno de sus capítulos completos: “4. Definir la idea, el propósito y los objetivos”
Más información:
➭ 20 profesionales seleccionados para el programa GNI Startup Lab ArgentinaEsta semana se anunciaron las 20 personas con proyectos periodísticos innovadores que han sido seleccionadas para formar parte del GNI Startup Lab Argentina, un programa de entrenamiento virtual de 14 semanas de duración diseñado por Google News Initiative en colaboración con SembraMedia y FOPEA. El objetivo de este programa es el de impulsar la creación de medios innovadores en Argentina con foco en comunidades o audiencias locales e hiperlocales. Se recibieron más de 200 aplicaciones de todo el país y se priorizaron las regiones de desiertos o semidesiertos de noticias y los proyectos con focos hiperlocales, según han explicado los impulsores del proyecto. Aquí está la relación de las 20 personas seleccionadas y sus respectivos proyectos: ➭ PolitiFact lanza su web en españolPolitiFact, un medio de verificación de hechos perteneciente a Poynter, acaba de lanzar su página web en español con el objetivo de “ayudar a los más de 40 millones de hispanohablantes en los Estados Unidos a encontrar la verdad en el discurso político”, según ha comunicado el medio. PolitiFact en Español está también presente en WhatsApp, TikTok e Instagram “para verificar declaraciones políticas y en redes sociales”. La nueva página web en español y la presencia del proyecto en las mencionadas redes sociales tienen su origen en un equipo específico de PolitiFact creado el pasado año que empezó a publicar también en español. Sus verificaciones habían sido publicadas tanto en la web de PolitiFact en inglés como en las estaciones de Telemundo de Florida gracias a una alianza con esta cadena hispana de televisión. Miriam Valverde, editora adjunta de PolitiFact, lidera el proyecto de PolitiFact en Español, que cuenta con un equipo de reporteros hispanohablantes. La nueva web “ofrece verificaciones de hechos realizadas por el equipo de PolitiFact en Español, quienes erradican la desinformación en español en sus varias formas y escriben además investigaciones profundas”. PolitiFact mantiene también otras alianzas, que incluyen a FactChequeado, que comparte el trabajo de PolitiFact con su red, y las estaciones de televisión de Telemundo y NBCUniversal en Florida. Más información: En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Profesión
Productos y proyectos
Inteligencia artificial
Redes sociales
Publicidad
Audio y podcasts
Creadores
Premios
Storytelling
➭ Los principios que guían el uso de la IA generativa en el NYTEstos son los principios que está aplicando el diario The New York Times en el uso de la inteligencia artificial generativa en su redacción, que se han publicado recientemente en la web corporativa de la compañía. Fueron escritos por Sam Dolnick, subdirector del diario, y Zach Seward, director editorial de iniciativas de IA, y adoptados originalmente el pasado 14 de marzo de 2024. Ofrezco una traducción al español de los tres principios y el enlace al documento original:
Más información: Además, el NYT ha anunciado cuatro incorporaciones a su equipo de Iniciativas de IA que lidera Zach Seward y ha explicado cuáles son los primeros proyectos en los que se ha empezado a trabajar.
➭ El NYT alcanza los 10,55 millones de suscriptores tras sumar 210.000 suscriptores digitales en el 1T de 2024El diario The New York Times sigue aumentando, trimestre a trimestre, su cifra de suscriptores de pago y sus ingresos totales, lo que valida la estrategia seguida en los años recientes, basada fundamentalmente en la apuesta por la captación de suscriptores digitales. Según los resultados económicos presentados hace unos días, el NYT contaba, a finales del primer trimestre de este año, con un total de 10.550.000 suscriptores, tras lograr captar 210.000 nuevos suscriptores digitales entre los meses de enero y marzo. Evolución de los suscriptores del NYT (2021-2024) El gráfico muestra la cifra de suscriptores digitales e impresos de The New York Times desde el tercer trimestre de 2021 hasta el primero de 2024. En la parte superior se muestra la cifra total de suscriptores (en millones). Pasando por encima del gráfico se muestra el número de cada tipo de suscriptor. El paquete conjunto de suscripción digital que ofrece el NYT, que incluye News, Cooking, Games, The Athletic y Wirecutter, junto a las suscripciones multiproducto, fueron los principales motores del crecimiento de las suscripciones. El diario mantiene el objetivo de alcanzar los 15 millones de suscriptores a finales del año 2027. Por otra parte, los ingresos del NYT aumentaron un 5,9%, gracias fundamentalmente al empuje de las suscripciones digitales, ya que la publicidad tuvo un ligero retroceso. Estos son algunos de los datos principales de los resultados del Times facilitados hoy: Suscriptores:
Ingresos:
Costes:
Resultados:
Los resultados del 1T han sido valorados de manera muy positiva por la presidenta y CEO de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, que considera que validan la estrategia que sigue el diario desde hace años, basada en la apuesta por las suscripciones. The Athletic: En el caso del medio deportivo The Athletic, propiedad del NYT, estas son las cifras principales:
Gastos extraordinarios:
En la edición de Tendenci@s+ de este próximo domingo ampliaré el análisis de los resultados y ofreceré algunos gráficos adicionales. Más información:
➭ La web de The Athletic se integra en el dominio del NYT: nytimes.com/athleticEl diario The New York Times ha integrado los contenidos que ofrece su web de información deportiva The Athletic, disponible hasta ahora en theathletic.com, en el dominio principal del diario, nytimes.com. Así, a partir de ahora, la web de The Athletic pasa a ser nytimes.com/athletic. Los directivos del NYT consideran que, de este modo, se refuerza su apuesta estratégica por el paquete de suscripción a todos los productos de pago del diario: News, Cooking, Games, Wirecutter y The Athletic. Entre las ventajas apuntadas por el NYT a la hora de hacer este cambio de dominio se encuentran el poder sacar más partido a nuevas herramientas y capacidades de publicidad y suscripción y hacer que The Athletic “sea más fácilmente accesible para los suscriptores de The New York Times al eliminar su necesidad de iniciar sesión en la web”. Estas ventajas ayudarán a que The Athletic pueda ser ya un negocio rentable el próximo año, según prevén los directivos de The New York Times Company. Más información:
➭ Otros temas de interés
➭ El “Estudio de Newsletters” analiza las tendencias del mercado español de boletinesLa especialista en newsletters Chus Naharro ha publicado recientemente una nueva edición de su “Estudio de Newsletters”, que ofrece un interesante retrato de la situación y evolució de las newsletters, fundamentalmente del mercado español. El estudio está basado en las respuestas de 269 participantes (el 85% procedente de España). Este informe ofrece numerosos datos que permiten entender mejor cómo es el mercado español de las newsletters, cómo están realizadas y cuáles son los objetivos de sus creadores, entre muchos otros aspectos. Estas son algunas de las conclusiones principales:
En su estudio, Chus Naharro ofrece una serie de consejos a los autores de newsletters. Entre ellos, estos tres:
Más información:
➭ La agencia Reuters busca un productor para sus newslettersReuters cuenta actualmente con 18 newsletters que acumulan centenares de miles de suscriptores. La agencia está buscando un productor que tendrá como principal función ayudar al desarrollo del porfolio de newsletters de Reuters.com mediante la elaboración de informes y de análisis en profundidad de los distintos boletines. Este “Newsletter Producer” estará integrado en el equipo de Audiencia. Entre sus funciones estará también orientar a los distintos autores y editores de las newsletters para mejorar el producto. Además, ayudará a Reuters en su estrategia de notificaciones de la app Reuters News. Reuters ha señalado que “la relación que mantenemos con nuestros lectores es de vital importancia. Estas plataformas son un medio eficaz que tenemos para interactuar con nuestros lectores. Estamos buscando a alguien que entienda el potencial de estas plataformas y sus matices para sacarles el máximo partido”. Más información:
➭ Otros temas de interés
➭ Artículos sobre el libro “Clarín, actualizado”Recientemente he publicado un artículo en español y en inglés basado en mi libro “Clarín, actualizado”. Más en concreto, sobre las “notas decisivas” utilizadas por el diario argentino para captar suscriptores. En español, está disponible en la Revista de Innovación en Periodismo: La versión en inglés se ha publicado en la web The Audiencers:
➭ Participación en The Audiencers’ Festival de LondresEl próximo 21 de junio participaré como ponente en The Audiencers’ Festival de Londres. Hablaré de la transformación digital del diario argentino Clarín, un proceso que he analizado a fondo en mi reciente libro “Clarín, actualizado” Más información: ➭ Webinar en la SIPEste próximo jueves, 23 de mayo, realizaré un webinar para la SIP titulado “La newsletter como herramienta de engagement para los medios”. ➭ Curso online sobre newsletters en el Col·legi de Periodistes de CatalunyaLos próximos días 5 y 12 de junio impartiré un curso online en español, en directo, en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, titulado “15 claves para crear una newsletter de éxito”. Serán en total seis horas de formación práctica repartidas en esos dos días. Más información y matrícula: ➭ Tres primeras semanas de actividad de “Hoy en Internet” y “On the Net Today”En las tres primeras semanas de actividad de nuestra nueva newsletter “Hoy en internet”, estos han sido los 18 recursos que hemos recomendado:
Este lunes por la mañana enviaremos una nueva edición. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico para no perderte a partir de ahora ninguna recomendación, lo puedes hacer aquí: Hoy en internet Y si prefieres la edición en inglés, o sabes de alguien a quien le pueda interesar, la puedes consultar aquí: On the Net Today ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.720 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria) o mi perfil de LinkedIn. Desde hace unas semanas, Tendenci@s cuenta también con su propia página en LinkedIn, por si la quieres seguir. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 13 horas