Tendenci@s #101: La nueva estrategia de Axios · 5 claves del negocio del NYTEdición quincenal gratuita de la newsletter Tendenci@s sobre medios digitales
PATROCINADO por Errea Un estudio que trabaja con compañías periodísticas de los cinco continentesErrea es un estudio dedicado a la narrativa de marca a través de la comunicación estratégica y del diseño. A lo largo de casi dos décadas ha tenido la oportunidad —el privilegio— de trabajar con compañías periodísticas de 26 países de los cinco continentes, de Chile a Finlandia, de Nueva Zelanda a El Salvador, de República Dominicana a India, de Brasil a Noruega o Suecia, del Reino Unido a Angola, de Colombia a Francia, de Grecia a Argentina… Recientemente ha finalizado tres proyectos con medios de comunicación de distintos países: el portal informativo argentino MDZ, el medio multiplataforma Nascer do Sol (con Amanhã) en Portugal, y el diario del País Vasco Berria (rediseño del papel y de las plataformas digitales). Si quieres saber más o explicar tu proyecto, puedes contactar con Errea a través del correo electrónico hola@somoserrea.es ¡Hola! Te doy la bienvenida al número 101 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s. Un saludo especial a los nuevos suscriptores, entre ellos los que os habéis sumado a raíz de los recientes eventos de Panamá (ATDL y Digital Media Latam 2024) y de Palencia (CLABE) en los que he participado. Tendenci@s llega ya a más de 7.620 personas. ¡Muchas gracias! Además de esta edición gratuita, desde el pasado mes de septiembre el boletín cuenta también con una edición más completa de pago con contenidos exclusivos que incluyen la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone un gran modo de apoyar el trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres sumarte, aquí tienes el botón para hacerlo: Quiero agradecer el apoyo como patrocinado de este número de Tendenci@s al estudio Errea -responsable del reciente cambio de imagen de este boletín- y también a McKinsey & Company, que es Knowledge Partner habitual de la newsletter. A continuación tienes el índice completo de temas de este número. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu tiempo y atención! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ La nueva estrategia de Axios ante el auge de la IAEl diario The New York Times publicó el pasado 11 de abril un artículo sobre la nueva estrategia que quiere aplicar el medio digital Axios para adaptarse a la rápida irrupción de la inteligencia artificial en los medios:
El diario habló con el CEO y cofundador de Axios, Jim VandeHei, que considera que la inteligencia artificial "destripará a los débiles, a los ordinarios, a los no preparados en los medios de comunicación". VandeHei ha dedicado el último año a valorar cómo debe responder la compañía al auge de la IA generativa. Estos son algunos de los puntos que conformarán la nueva estrategia de Axios, según se explica en el artículo del Times:
Para acometer estos retos, Axios ha hecho algunos cambios en su equipo de dirección:
VandeHei considera que la compensación económica por propiedad intelectual por parte de las plataformas de IA “no es un tema decisivo”. Según el CEO de Axios, “uno de los grandes errores que han cometido muchas empresas de medios de comunicación en los últimos 15 años ha sido preocuparse demasiado por cómo nos pagan otras plataformas que nos están comiendo el almuerzo, en lugar de averiguar cómo podemos comernos el almuerzo teniendo un producto superior”. Los cuatro pilares de la nueva estrategia En una edición posterior al artículo del NYT de la newsletter Axios Finish Line, titulada “Next frontier for Axios”, la compañía se refería a lo explicado por el diario y ofrecía detalles sobre la nueva estrategia, orientada a ofrecer un mejor servicio a los usuarios en un mundo remodelado por la inteligencia artificial. En el texto, varios ejecutivos de Axios explicaban cuáles eran los cuatro “pilares vitales” que Axios quiere potenciar a partir de ahora: confianza, experiencia, conexión humana y aplicación práctica:
Los directivos de Axios consideran que “la IA cambiará las noticias tan drásticamente como lo hizo internet a principios de este siglo”. También creen que la IA se convertirá, en los próximos años, en un “asistente personal” que ofrecerá las noticias a cada usuario en función de sus gustos e intereses. En fechas recientes, Axios ha resultado ganador del premio de Adweek “Hottest in News”. Algunos datos sobre Axios:
Más información:
➭ “La newsletter de Kiko Llaneras” (El País) gana el IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación“La newsletter de Kiko Llaneras”, que se publica en el diario El País, ha resultado ganadora del IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, según se anunció el pasado martes, 16 de abril. Este certamen, dotado con 6.000 euros, está convocado por la Asociación de Informadores de Elche con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y del Ayuntamiento de Elche. Dos trabajos publicados por ElDiario.es y El Confidencial han logrado sendos accésits:
A la edición de este año se habían presentado un total de 45 candidaturas, más del doble que en la anterior edición. Aquí se ofrecen todos los detalles sobre el IV Premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, incluidos los enlaces a los trabajos premiados y finalistas de esta edición y los comentarios del jurado:
NOTA: Quiero expresar mi gratitud a los organizadores, que me han concedido este año el honor de presidir el jurado de este prestigioso premio periodístico, y felicitar efusivamente a los premiados y finalistas de una edición que ha mostrado un nivel periodístico increíble. ➭ Nuevo récord de ingresos por publicidad digital en Estados UnidosLos ingresos por publicidad digital en el mercado de Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord en 2023: 225.000 millones de dólares, un 7,3% más que el año anterior. Así lo indica el informe anual IAB/PwC Internet Advertising Revenue Report correspondiente a 2023, presentado esta semana. El cuarto trimestre de 2023 fue especialmente positivo, con un total de 64.500 millones de dólares de ingresos por publicidad digital y un crecimiento del 12,3% respecto al año anterior. Estas son algunas de las conclusiones o datos destacados del informe:
Este gráfico resume los ingresos de publicidad digital por formato: Para este año 2024 las principales tendencias que afectarán a la publicidad digital en Estados Unidos serán, según los autores del informe, la regulación sobre privacidad, la innovación y la IA generativa. Más información: ➭ ‘The Guardian’ lanza una app de recetas de cocina de pagoEl diario The Guardian ha anunciado esta semana el lanzamiento de una nueva app de recetas de cocina, Feast, siguiendo la estela de medios como The New York Times y su app de cocina Cooking. La app se puede probar de manera gratuita durante 14 días. Después, tendrá un coste de 2,99 libras al mes en el Reino Unido, 2,99 euros en la UE, 3,99 dólares en Estados Unidos y Australia y 2,99 dólares en Canadá y resto del mundo. Feast está disponible de momento para dispositivos Apple con iOS 17 o superior, y pronto lo estará también para Android.
La nueva app de The Guardian cuenta con más de un millar de recetas de cocina que cubren todo tipo de necesidades de los usuarios. La app se edita diariamente y contará con nuevas recetas cada semana y con ideas para cada época o momento del año. Entre las opciones que ofrece la app Feast se encuenta el “Cook mode”, una opción que presenta instrucciones paso a paso para elaborar las recetas y que evita que se cierre la pantalla. Además, Feast cuenta con un buscador que permite filtrar por ingredientes, tipo de cocina, tipo de comida y otros conceptos. Los usuarios pueden guardar recetas para crear su repositorio personalizado. La app incluye un diccionario británico y estadounidense de cocina y un convertidor de medidas. Más información:
➭ Terry Tang, nueva directora del diario ‘Los Angeles Times’Terry Tang ha sido nombrada directora del diario Los Angeles Times, puesto que ocupaba de manera interina desde hace varios meses. Tang se convierte así en la primera mujer, en los 142 años de historia del diario angelino, que está al frente de la redacción. En su caso, dirigirá tanto la redacción periodística como la sección de Opinión. Más información:
➭ Nació lanza su rediseño y estrena plataforma tecnológicaEl medio digital catalán Nació lanzó hace unos días la primera fase de su rediseño y cambio de plataforma tecnológica, en un proyecto que se prolongará durante los próximos meses. El editor y director de Nació, Marc Basté, que es también el presidente de Grup Edicions de Premsa Local, explicó en un artículo cuáles eran los objetivos del cambio: “Teníamos que crear el entorno tecnológico que nos permitiese poner en órbita la comunión de medios y marcas periodísticas del grupo, dotándolos de autonomía propia y, al mismo tiempo, de capacidad para compartir y aprovechar los contenidos del resto del ecosistema”. El grupo está formado por 25 cabeceras distintas y más de 100 personas repartidas por el territorio catalán. “El nuevo diseño, que da más personalidad a las ediciones -señaló Basté-, y la nueva plataforma nos deben permitir seguir creciendo e integrando nuevos proyectos periodísticos, poniendo el foco en el periodismo local y de proximidad. Somo una red de medios locales y temáticas y queremos ser parte de la vida de nuestros lectores, conectándolos e informándoles, proporcionando contexto, recursos, soluciones e inspiración, y contribuyendo a la mejora de las comunidades que atendemos”. Coincidiendo con el rediseño, Nació ha publicado un especial multimedia dedicado precisamente “al periodismo que nos une”. La plataforma tecnológica seleccionada por el grupo es Comitium. Por su parte, el director del área digital de Nació, Albert Salord, explicó algunas de las claves del nuevo diseño y el cambio de plataforma. Por ejemplo, señaló que el nuevo producto “debe mejorar la experiencia en todos los sentidos. En especial uno: la conexión con la audiencia”. Dos de los canales lanzados por Nació hace un año se han consolidado como parte fundamental de la oferta de contenidos del medio: Impacte (canal de clima) y Next (cultura digital). En el nuevo proyecto también ganan protagonismo las newsletters “como punto de conexión con la audiencia”. Nació irá ampliando su oferta de boletines en todos los medios locales del grupo. El grupo editor de Nació, Grup Edicions de Premsa Local, cuenta también con las cabeceras Diari de Sabadell, Diari de Terrassa, TarragonaDigital, Criar.cat, NacióPolis, El Món de la Tele. El grupo cuenta con más de dos millones de usuarios mensuales. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada número de Tendenci@s destaco algún contenido ofrecido por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada semana por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Este boletín ofrece cada domingo un completísimo repaso al mundo del audio digital, los podcasts y la radio, con análisis de cada tema tratado. A continuación puedes leer el artículo que he seleccionado para Tendenci@s del número publicado este domingo: 3x3: Lo que no se escucha en el audio. ➭ Branded podcast con historia(s)La noticia: El sello creativo de podcasts El Extraordinario ha estrenado esta semana Simulacro, un thriller psicológico especulativo creado por Julio Rojas (autor de Caso 63) y protagonizado por Isak Ferriz, Mónica López y Alberto San Juan. El argumento gira en torno a Marcos Oliveira, una eminencia en el estudio de la IA que desapareció mientras exploraba el archipiélago canario. La hipótesis de su suicidio se descarta al hallarse un mapa de las islas con puntos, horas y lugares; su yerno recorre cada uno de aquellos espacios para encontrarle: esa búsqueda se convierte en un fascinante viaje donde el oyente descubre, admira y disfruta junto al protagonista de los impresionantes paisajes de las Islas Canarias, cuya Consejería de Turismo y Empleo ha financiado este branded podcast de diez capítulos con un diseño sonoro que incluye registros auditivos reales de cada localización. El contexto: No es la primera audioficción de El Extraordinario promovida por una marca: en 2022 estrenó Blum, escrita y dirigida por Manuel Bartual y Carmen Pacheco, en la que una periodista recorre 9 ciudades de Suiza para localizar a una estudiante desaparecida mientras investigaba a la pintora Úrsula Blum. El trabajo, impulsado por Turismo de Suiza, obtuvo en 2023 el Ondas al mejor branded podcast. Bartual ha repetido el mismo premio en 2024 como creador –junto a Juanjo Ramírez Mascaró– de Titania, serie de suspense ambientada en el mundo de los ciberdelitos producida por Podium Podcast y patrocinada por Banco Santander. Otra entidad financiera, Banco Sabadell, está detrás de la audioserie El legado de Odette, también de Podium Podcast, una de las entidades que más títulos narrativos de branded (ficciones, reportajes, documentales) ha estrenado en los últimos años. El significado: Las marcas tratan de explotar cada vez más el impacto emocional de las historias sonoras reales o inventadas en las que el oyente detecta sus atributos sin la presión e intrusividad de las cuñas o las menciones publicitarias. La productora Pacific Content –cuyo fundador, Steve Pratt, popularizó el término branded podcast en 2015– ha probado que los anunciantes que adoptan un enfoque narrativo en sus podcasts obtienen un aumento promedio en el impacto favorable diez puntos superior a los que usan formatos de charla o entrevista. Si bien las producciones narrativas exigen más tiempo y recursos, la vigencia del relato y la sutil imbricación de los valores comerciales garantizan su efectividad: «La marca parece que no está, pero se percibe en todas partes de forma elegante y respetuosa», comentaba la directora de Suiza Turismo a propósito de Blum. El branded podcast narrativo se asienta como una fórmula de financiación abierta a nuevos desarrollos creativos. 📎 El Extraordinario [español] KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Latinos en Hollywood: Amplificando voces, ampliando horizontesMejorar la representación de los latinos, sus historias y su cultura delante y detrás de cámaras podría generar miles de millones de dólares en nuevos ingresos para la industria, según un nuevo estudio de McKinsey.
Este es uno de los artículos destacados en el servicio en español de McKinsey, que incluye también una newsletter mensual gratuita. ➭ Aprendizajes del Festival de Perugia ofrecidos por el Reuters InstituteEl Reuters Institute ha publicado un amplio artículo en el que presenta los principales aprendizajes que su equipo se lleva del Festival Internacional de Periodismo de Perugia (Italia), que ha finalizado este domingo.
Además, Nic Newman, del Reuters Institute, y Ellen Heinrichs, del Bonn Institute, “presentaron siete acciones que los periodistas podemos llevar adelante para luchar contra la evasión de noticias”, como se explicaba en la newsletter semanal en español del Reuters Institute, enviada este sábado. Están disponibles aquí:
Y resumidas de forma telegráfica en la mencionada newsletter:
➭ Resúmenes de las sesiones de la 25ª edición del ISOJ 2024 de AustinLos días 12 y 13 de abril se celebró en Austin, Texas (Estados Unidos) la 25ª edición del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin. Participaron cerca de 1.000 personas de 74 países, de manera presencial o en línea. El Centro Knight ha realizado una amplísima cobertura del ISOJ 2024 en su publicación digital LatAm Journalism Review. Dejo aquí los enlaces a buena parte de las piezas publicadas:
Cobertura de la primera jornada:
Cobertura de la segunda jornada: Además, el domingo 14 de abril se celebró la 17ª edición del Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital. La grabación completa del encuentro está disponible aquí. ➭ Novedad editorial: “Sobre la evolución de los medios”, de Carlos A. ScolariEditorial: Ampersand Carlos A. Scolari acaba de publicar su nuevo libro “Sobre la evolución de los medios”. Tendenci@s ofrece el índice del libro y la posibilidad de descargar el capítulo 9 completo, titulado “Intermedialidad”. Presentación del libro:
Sobre el autor: Carlos A. Scolari es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación por la Università Cattolica di Milano (Italia) y catedrático del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la nueva ecología de los medios, las interfaces y las narrativas transmedia; ha dictado conferencias, cursos y talleres en universidades e instituciones de América, Europa y Asia. Es autor de numerosos libros, entre ellos Hacer clic (2004), Hipermediaciones (2008), Narrativas transmedia (2013), Ecología de los medios (2015), Las leyes de la interfaz (2018), Cultura Snack (2020) y La guerra de las plataformas (2022). Descargas: Índice y capítulo 9
➭ La NPA lanza el programa “News Product Management Certification” en colaboración con CUNYHasta el próximo 2 de mayo está abierta la inscripción para participar en el programa News Product Management Certification (NPMC) que realiza la News Product Alliance (NPA) en colaboración con la Craig Newmark Graduate School of Journalism de la CUNY. Es un curso de tres meses y medio “a tiempo parcial y virtual diseñado para profesionales de los medios de comunicación de nivel medio y alto que reúne a una cohorte diversa de 25-30 participantes de toda la industria mundial de los medios de comunicación”. Más información: ➭ 15 fuentes de datos sobre la industria de los mediosEl sitio web Journalism.co.uk ha actualizado recientemente su listado de recursos que ofrecen información y datos sobre la industria de los medios. Se incluye una descripción y enlaces de los siguientes sitios:
Más información:
➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Profesión
Empresas y proyectos
Inteligencia artificial
SEO y buscadores
Storytelling
Audiencia
Conferencias y congresos
PremiosGanadores de los premios Digital Media Awards de WAN-IFRA:
➭ Cinco cosas que el NYT ha hecho en la búsqueda de un modelo de negocio sostenibleLa CEO y presidenta de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, fue una de las ponentes principales del ISOJ 2024 celebrado hace algo más de una semana en Austin, Texas (Estados Unidos). El congreso, organizado por el Knight Center for Journalism in the Americas, llegaba este año a su 25ª edición. En su presentación, titulada “The business of journalism – creating a sustainable model”, Levien habló de cinco cosas que el NYT ha hecho en la búsqueda de un modelo de negocio sostenible. Los cinco puntos mencionados por la CEO del NYT fueron los siguientes:
La principal responsable del negocio del Times explicó que, en su opinión, un gran modelo de negocio consiste en “crear un producto tan bueno que la gente, en gran número, lo busque y acuda a él con regularidad, haciéndole un espacio en sus vidas. Y lo hagan a diario”. Y añadió: “Eso es lo que hemos intentado hacer en The New York Times durante la mayor parte de la última década y posiblemente durante toda nuestra historia”. Más información:
➭ Gran crecimiento del equipo periodístico del NYT en 10 añosLa CEO de The New York Times, Meredith Kopit Levien, ofreció durante su intervención en el ISOJ 2024 datos muy interesantes sobre el crecimiento del equipo periodístico del diario durante los últimos 10 años. En una década, The New York Times Company ha pasado de los 1.300 periodistas que en 2013 trabajaban en la redacción del diario a los más de 2.650 periodistas que trabajan actualmente en los diversos proyectos periodísticos del Times: en la redacción del diario, en la web de información deportiva The Athletic y en el sitio de análisis y recomendación de productos Wirecutter. Según la información ofrecida por la CEO del NYT, la redacción del diario cuenta ya con unos 2.000 profesionales, a los que hay que sumar otros 650 que se reparten entre The Athletic (alrededor de 450 según cifras facilitadas en otras ocasiones) y Wirecutter. ➭ Una nueva tradición en la redacción de ‘The New York Times’: la “trifecta”Cada vez que un periodista del NYT publica y firma por primera vez una historia en la portada impresa del diario, recibe como regalo la plancha de la imprenta de la “Page One”, la portada del Times. Es una hermosa tradición que nació hace ya más de cuatro décadas. Ahora, para la época digital, el NYT ha inventado una nueva conmemoración: la Trifecta. Lo explicó la presidenta y CEO de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, durante su reciente participación en el ISOJ 2024 de Austin. ¿En qué consiste? Es el reconocimiento que recibe la persona que, en un mismo día, alcanza tres logros muy relevantes con la información que ha elaborado:
La CEO del diario mostró en su presentación, disponible en el canal de YouTube del Knight Center, una imagen de la reportera política Maggie Haberman, que hace unas semanas recibió este reconocimiento interno de la mano de Marc Lacey, managing editor de la redacción del diario. Tal y como señaló Meredith Kopit Levien, el tamaño de la audiencia que corresponde a estos tres logros multiplica por 10 o por 15 el que tiene la edición impresa del Times. Y, además, supone que esa historia ha llegado a la audiencia en el tono más cercano y conversacional que ofrecen tanto la newsletter “The Morning” como el podcast “The Daily”. ➭ Otros temas de interés
➭ Beehiiv mejora su herramienta de publicaciónPlataformas de newsletters como Substack o Beehiiv se están convirtiendo rápidamente en poderosas y cada vez más completas plataformas de publicación de contenidos. Hace unos días, Substack anunciaba considerables mejoras relacionadas con los podcasts. Esta semana, su rival Beehiiv ha presentado todas las novedades de la nueva versión de su creador de sitios web, una de las actualizaciones más importantes que han hecho hasta ahora en su plataforma. “Ahora puedes crear hermosos sitios web con más facilidad que nunca, sin necesidad de escribir una sola línea de código”, ha dicho Tyler Denk, cofundador y CEO de la compañía, al presentar las novedades. El renovado gestor de contenidos de Beehiiv ofrece tres pestañas: Styles, Layouts y Settings:
Más información:
➭ Substack redobla su apuesta por los podcastsLa plataforma de newsletters Substack ha explicado las novedades que está aplicando para potenciar los podcasts que publican los autores en la plataforma, que ya generan más de 100 millones de dólares en ingresos anuales. Según Substack, los autores que añaden audio o vídeo en sus publicaciones logran aumentar sus ingresos más de 2,5 veces más que los que no ofrecen estos recursos:
Más recursos relacionados con los podcasts:
Además, Substack ha lanzado otras novedades y mejoras de la plataforma, entre ellas en el producto Notes, cada vez más completo, en las búsquedas y en la posibilidad de personalizar el diseño de la newsletter.
Y aquí se explican de manera más detallada las mejoras en Notes:
➭ Otros temas de interés
➭ Entrevista en ‘El Nacional’ sobre “Clarín, actualizado”Clara Soteras me ha entrevistado esta semana en El Nacional para hablar sobre mi reciente libro “Clarín, actualizado”:
➭ Artículo de Europa Press sobre “Clarín, actualizado”Unos días antes, la agencia Europa Press publicó también un artículo sobre el libro:
➭ Firma de libros por Sant JordiEste martes, 23 de abril, Diada de Sant Jordi, estaré firmando ejemplares de “Clarín, actualizado” desde las 15.00 hasta las 16:00h frente al Col.legi de Periodistes de Catalunya, en Rambla Catalunya, 10, en el centro de Barcelona. Otros colegas estarán también firmando libros durante toda la jornada. Aquí tenéis el programa completo de firmas que ha organizado el Col.legi de Periodistes de Catalunya: ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 7.620 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en reenviársela. Voy mencionando estos y otros temas relacionados con los medios digitales en mi cuenta de Twitter (@ismaelnafria) o mi perfil de LinkedIn. Desde hace unas semanas, Tendenci@s cuenta también con su propia página en LinkedIn, por si la quieres seguir. Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të
posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani
-
Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë
ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të
ndërhyjnë në ...
Hace 11 horas