Estos son los titulares de los artículos más destacados de elDiario.es. Si quieres acceder a ellos antes que nadie, y sobre todo ayudar a sostener un proyecto informativo independiente, hazte socio/socia.
El PP lanza la mayoría absoluta de Galicia contra Pedro Sánchez con un PSOE a la defensiva

El resultado permite a la derecha arremeter contra el Gobierno de coalición y los partidos que lo integran por su debacle el 18F mientras Feijóo presume de "decir la verdad siempre".
ANÁLISIS | No fue la amnistía, tertuliano, fue la unidad (a prueba de escisiones) del PP gallego

El Partido Popular cosechó 26.000 papeletas más que la suma de BNG y PSOE en unos comicios donde votaron un millón y medio de gallegos. Lo que explica las mayorías de Feijóo y Rueda no es la amnistía ni la política nacional, sino haber cerrado el paso todos estos años a Ciudadanos y Vox.
CRÓNICA | Correlación, causalidad y lecturas confusas sobre las urnas en Galicia

El PP pasa de intentar galleguizar la campaña de las elecciones a desgalleguizarla a toda prisa para realizar una lectura nacional de su victoria que sirva para debilitar a Sánchez.
ANÁLISIS | La izquierda se lleva un revolcón en Galicia, y pueden venir más

El mal resultado del 18F puede verse continuado por nuevas derrotas en las próximas elecciones vascas y europeas.
PERFIL | Alfonso Rueda, el 'chico bien' de Pontevedra que siempre estuvo ahí

El sucesor en Galicia ha conseguido salirse de la sombra de Feijóo, que siempre le ha cobijado. Su éxito indiscutible le permitirá nombrar el gobierno que desee y quitarse la etiqueta de presidente puesto a dedo.
El Partido Socialista en Galicia: cinco secretarios generales y cuatro candidatos en 15 años de mayorías absolutas del PP

El PSdeG, cuyo músculo municipal compite con el de la derecha, se ha hundido en el Parlamento gallego, lastrado por la inestabilidad de los liderazgos y la carencia de proyecto gallego.
El bloque de la izquierda suma más votos en cinco de las siete principales ciudades gallegas

El PP, que acaba de lograr su quinta mayoría absoluta consecutiva en el Parlamento, sigue sin trasladar su hegemonía al voto urbano, mientras el BNG da un vuelco y gana en el bastión socialista de Vigo.
Productos químicos en los pasillos, falta de formación y planes sin actualizar: los agujeros del CSIC en riesgos laborales

La inspección de trabajo pide al mayor centro de investigación público de España "mejoras sustanciales" en la prevención; el CSIC admite que le faltan 48 técnicos y CCOO denuncia que hay un médico en plantilla para los 15.000 empleados.
El Supremo confirma nueve años de inhabilitación a un catedrático de la Autònoma de Barcelona por acoso sexual

El Alto Tribunal ratifica que el profesor de Física Àlvar Sánchez no podrá ejercer la docencia por haber acosado durante dos años a una doctoranda a la que dirigía la tesis.
Un gigante naviero vinculado a la vieja derecha chilena abre filiales en Madrid para eludir impuestos

La chilena Grupo Empresas Navieras usa la polémica figura de los ETVE para no tributar por dividendos de filiales; el fallecido patriarca del grupo fue consejero de Pinochet durante la dictadura.
El marketing de la droga impulsa el consumo del tusi, la peligrosa 'cocaína rosa': "Es una ruleta rusa"

Los expertos advierten de los peligros de este estupefaciente que, en realidad, no es cocaína sino una mezcla indeterminada de varias sustancias, generalmente ketamina y MDMA, con cafeína.
EEUU plantea una resolución en la ONU a favor de un alto el fuego temporal en Gaza y contra la ofensiva israelí en Rafah

El texto de la resolución que plantea el Gobierno de Joe Biden asegura que la ofensiva es inviable “en las circunstancias actuales” y señala el “potencial daño a los civiles”, según Reuters.
El primer objetor de conciencia israelí encarcelado en la guerra de Gaza: "Más muertes no devolverán las vidas perdidas"

Tal Mitnick, de 18 años, ha acabado en la cárcel por no querer participar en la ofensiva israelí contra la Franja, donde cientos de soldados han fallecido. Afirma que el conflicto no se puede resolver militarmente.
Qué puede pasar con Putin tras la muerte de Navalni

Con Ucrania en retirada en el frente y el poco impacto las sanciones occidentales, el presidente ruso se está volviendo más audaz y podría embarcarse en movimientos más arriesgados.
Recta final para que el tratado de pandemias supere la "hipocresía" de los países ricos

Este lunes ha comenzado una de las dos reuniones pendientes para un acuerdo internacional como el que en su día estableció la vigilancia de los icebergs o de los accidentes nucleares, pero las negociaciones no avanzan: las claves que apuntan los especialistas.

Un podcast con Juanlu Sánchez
Es una industria ilegal gigante que inyecta en España miles de millones de euros al año. Ese dinero les hace sentir impunes, les permite comprar complicidades, infiltrarse en la alta sociedad… ¿Cómo de grave es el problema?
Las grandes del motor disparan sus ingresos mientras reclaman ayudas para girar al coche eléctrico

Renault, Stellantis, General Motors o Tesla han mejorado sus resultados en el último año en un contexto donde las empresas piden a las administraciones incentivos para favorecer la compra de eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
ENTREVISTA | Mushkaa, la hermana de Bad Gyal que triunfa cantando en catalán: "Las lenguas son la cultura de nuestro país"

A Irma Farelo el éxito le ha venido de golpe a sus 19 años, llenando dos noches seguidas la sala Apolo de Barcelona.
CONSULTORIO | ¿Cómo puedo dejar el café?

El café tiene muchos beneficios para la salud, pero también puede no ser tan bueno para algunas personas; esto es lo que debes saber si quieres dejarlo.
La importancia y los retos de la descolonización de los museos en una lección magistral de Mati Diop

La cineasta se confirma como seria aspirante al Oso de Oro con 'Dahomey', un original documental sobre el regreso a Benín de 26 obras de arte que fueron expoliadas por Francia.
Stefan Zweig, el judío que hubiera dicho "no" a Putin y Netanyahu

El Ateneu Barcelonès inaugura una muestra que recuerda al gran escritor austríaco y reivindica su vigencia hoy en día.
LA VIÑETA | Reflexión, análisis y autocrítica

No fue la amnistía, tertuliano, fue la unidad (a prueba de escisiones) del PP gallego.
Sobre la ceguera socialista

La dirección trata de ponerse una venda en los ojos para aislar el resultado de la estrategia nacional de Sánchez, limitar la hecatombe a la clave gallega y evitar un análisis en profundidad sobre si conviene o no sucumbir a nuevas cesiones del independentismo catalán.
Galicia, como siempre. Ahora viene lo bueno

A pesar del respiro gallego, Núñez Feijóo vuelve a clase en peores condiciones, muy desmejoradas, de aquel inicio de febrero que aspiraba a ser un camino de rosas para sus propósitos.
Lecciones gallegas

Los resultados del PP en las ciudades no son nada despreciables. No es posible obtener una amplia mayoría absoluta sin tener penetración allí donde allí donde vive la mayoría de la población. Pero el partido construye su hegemonía a partir de la gran implantación en los consellos rurales.
Hablar con los muertos

Les estamos dando todo el poder no a las Inteligencias Artificiales, sino a los que están detrás de ellas, los que no tienen reparo en usar nuestra dignidad, autoestima, sentimientos y valores para enriquecerse a nuestra costa.
La política viejuna y la teoría del loco

Estamos hablando de un mecanismo psicológico que actúa en muchos niveles y situaciones. Todos conocemos a personas que trabajan su reputación de “maniáticos”, “violentos”, “irresponsables”, con la que consiguen que los demás acepten lo inaceptable.
Siniestro total

La izquierda española tiene dos partidos peleados peleándose por las migajas. Un partido sin hacer y un partido deshecho. Una líder que no sabe construir la unidad y otra líder que no sabe evitar su desintegración.