Tendenci@s # 132: Recursos sobre IA para periodistas y medios de JournalismAI · Primer ‘live’ de Tendenci@s · Crea tu propio asistente de IA en minutosEdición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company Selección de artículos destacados de McKinsey en españolMcKinsey ofrece en su sitio web, en la sección Destacados, una selección de artículos y contenidos en español. Además, cuenta con la newsletter mensual gratuita Destacados en la que recopila lo más interesante ofrecido en español en las semanas anteriores. Podéis descubrir la sección completa y apuntaros a la newsletter haciendo clic en la siguiente captura de la portada de Destacados: Estos son los enlaces a algunos de los artículos recientes ofrecidos en Destacados de McKinsey:
¡Hola! Te doy la bienvenida al número 132 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s en la que te presento los asuntos relacionados con los medios y el mundo de los contenidos digitales que más me han llamado la atención durante estas dos últimas semanas y que creo que te pueden resultar más útiles. Quiero contarte, para empezar, algunas novedades interesantes: ➭ Disponible el primer Informe Tendenci@s+Como te conté en la edición anterior, ya está disponible el primer Informe Tendenci@s+, un nuevo producto de esta newsletter que ha arrancado con mucha fuerza y con el que estoy muy ilusionado. El primer informe, que está a la venta tanto en formato digital como impreso, es “Manual de instrucciones SEO para medios”, escrito por la periodista y consultora especializada en SEO y estrategia digital para medios Clara Soteras. Le seguirán otros informes en los próximos meses. ¡Tanto Clara Soteras como yo queremos dar las gracias a las decenas de personas que ya habéis adquirido alguna de estas ediciones! El libro está disponible en los siguientes enlaces (hace unos días, hemos añadido la opción de Amazon):
Si eres suscriptor de pago de Tendenci@s, puedes descargar de manera gratuita la versión digital del manual en este enlace. En la web de Tendenci@s he añadido una nueva pestana en el menú, “Informe Tendenci@s+”, donde se irán recopilando todos los informes publicados. ➭ ▶️ Este miércoles, 16 de julio, presentación en directo del “Manual de instrucciones SEO para medios”Este próximo miércoles, 16 de julio, a las 18 h (hora de España peninsular), Clara Soteras y yo ofreceremos un directo aquí en Substack, de una hora de duración, para presentar el libro y hablar y responder vuestras preguntas sobre el futuro de las búsquedas, AI Overviews, Google Discover y mucho más. Si trabajas en audiencias, SEO o estrategia digital, o te interesan estos temas, creemos que esta sesión te puede resultar muy útil. Además, hay una sorpresa -muy valiosa- añadida: todos los que participéis en el directo tendréis la oportunidad de entrar en el sorteo de una hora de consultoría con Clara Soteras sobre vuestro proyecto digital.
¡Te esperamos para compartir un rato de charla interesante! Quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de la newsletter. McKinsey ofrece una amplia selección de contenidos destacados en español que están disponibles en su web. ¿Me ayudas a dar a conocer Tendenci@s? Seguro que se te ocurre alguien a quien también le pueda interesar. ¡Puedes obtener recompensas por las recomendaciones! 🎁 Cada semana dedico muchas horas a preparar esta newsletter. Quiero contarte que una gran manera de apoyar mi trabajo es sumándote a la suscripción de pago (anual o mensual), con la que podrás acceder a otros contenidos exclusivos. Entre ellos, al primer Informe Tendenci@s+: Te recuerdo que siempre puedes consultar esta edición completa de la newsletter directamente en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas tratados para facilitarte la consulta de los que más te interesen. ¡Espero que la disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo. Dale al corazón del me gusta, publica un comentario, comparte el boletín o simplemente responde a este correo. ¡Muchísimas gracias! ÍndiceNOVEDADES EN TENDENCI@S
MEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
TEMAS PERSONALES
➭ Un estudio revela la enorme caída del número de periodistas locales en Estados UnidosEn 23 años se ha pasado de 40 a 8,2 periodistas de media por cada 100.000 habitantes Muck Rack y Rebuild Local News acaban de publicar un estudio que revela una drástica caída del número de periodistas locales que trabajan en Estados Unidos. En el año 2002, EE.UU. contaba con unos 40 periodistas por cada 100.000 habitantes. En 2025, esa cifra ha caído a solo 8,2 periodistas, un 75% menos. El estudio ofrece un preocupante retrato sobre la situación que vive el periodismo local en Estados Unidos, con datos como los siguientes:
El estudio concluye que “la crisis es más grave y generalizada de lo que se pensaba”, y pone de manifiesto que en un gran número de comunidades rurales, urbanas y suburbanas la cobertura periodística sobre temas que son muy relevantes para sus ciudadanos es absolutamente insuficiente. Más información:
➭ Carlos Godó asume la presidencia ejecutiva del Grupo Godó y define las nuevas claves del grupoEl pasado domingo, La Vanguardia anunció que Javier Godó ha nombrado presidente ejecutivo del grupo a su hijo Carlos, mientras él continúa como editor del diario. Tanto Javier como Carlos Godó publicaron sendos artículos sobre su actividad profesional y el rol de La Vanguardia:
Las claves del Grupo Godó En su artículo, el nuevo presidente ejecutivo del Grupo Godó, Carlos Godó, además de repasar su historia personal dentro del grupo, en el que entró con 23 años, explica algunas de las claves del negocio actual del grupo editor de La Vanguardia y Mundo Deportivo y de las emisoras RAC1 y RAC105. El grupo ha diversificado su negocio estos últimos años con la adquisición de diversas agencias agrupadas en el subholding GMK, que representa ya el 40% de la facturación total del grupo. Recojo a continuación algunas de las citas más interesantes del artículo de Carlos Godó:
➭ Casi 20.000 usuarios han utilizado la web app San Fermín NOW de PamplonewsPamplonews es un innovador proyecto digital de periodismo local -centrado en la ciudad navarra de Pamplona- que sigo con mucho interés desde sus inicios. Una de sus iniciativas más recientes ha sido San Fermín NOW, una web app dedicada a la popular fiesta de los Sanfermines. El fundador de Pamplonews, Juan Andrés Muñoz, ha explicado a Tendenci@s los motivos que llevaron al proyecto a plantear y lanzar esta web app:
Una de las apuestas específicas de San Fermín NOW ha sido la del vídeo, como explica Juan Andrés Muñoz:
Estas son otras funcionalidades añadidas a San Fermín NOW:
El equipo de Pamplonews está muy satisfecho con los resultados logrados: casi 20.000 usuarios, según explica su fundador:
Más información: ➭ Paramount pagará 16 millones de dólares a Trump para cerrar el caso “60 Minutes”El pasado 1 de julio se anunció el acuerdo al que ha llegado la compañía Paramount con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pone fin al caso abierto por la entrevista en el programa “60 Minutes” de CBS News a la entonces candidata a la presidencia Kamala Harris. Muchos medios y expertos lo han interpretado como una triste claudicación de Paramount a las presiones de Trump y una derrota para el periodismo independiente. Estas son algunas de las noticias publicadas por diversos medios sobre el tema:
➭ Anunciados los 15 finalistas del Premio Gabo 2025La Fundación Gabo ha dado a conocer los 15 trabajos finalistas de la edición de este año 2025 del Premio Gabo. La lista, disponible en la web de la Fundación, está compuesta por los tres mejores trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso: Texto, Cobertura, Imagen, Audio y Fotografía. Un total de 10 países están representados entre los periodistas y equipos autores de los trabajos finalistas: España, Brasil, Colombia, México, Perú, Chile, Portugal, El Salvador, Cuba y Estados Unidos. Los ganadores del Premio Gabo se darán a conocer el próximo 26 de julio en Bogotá, durante la celebración del 13º Festival Gabo. Podéis descubrir y consultar los 15 trabajos en el siguiente enlace: ➭ “Pueden producirse errores”: Fortune Intelligence publica artículos con la ayuda de la IALa revista Fortune acaba de lanzar una nueva sección, llamada Fortune Intelligence, en la que ofrece artículos cuyo borrador inicial ha sido creado con la ayuda de la IA generativa, y posteriormente, antes de su publicación, han sido revisados por un editor para verificar que la información es correcta. A pesar de ello, en la sección y en los artículos se advierte que “dada la naturaleza de las herramientas de IA, pueden producirse errores”. Según ha publicado Semafor, la revista Fortune anunció la pasada semana a su equipo que aumentará los contenidos producidos con IA y que va a reincorporar al editor Nick Lichtenberg para “probar formas de usar la IA para publicar noticias de última hora de manera más rápida” a través de la nueva sección Fortune Intelligence. Este es un ejemplo de artículo ofrecido por Fortune Intelligence. Está firmado por Ashley Lutz (Executive Director, Editorial Growth) y Fortune Intelligence Y, a continuación, una captura de la portada de la sección: Además, según Semafor, el equipo de Fortune utilizará la IA para generar gráficos y para convertir en podcast una de sus newsletters. Más información: ➭ Un estudio sobre desinformación de la Fundación Luca de Tena confirma que el negocio de los falsos medios es “real, masivo y lucrativo”“El negocio de los falsos medios es real, masivo y lucrativo”. Es una de las principales conclusiones de un estudio impulsado por la Fundación Luca de Tena y coordinado por la periodista Carmela Ríos, titulado “Los nuevos contornos de la desinformación”, que se acaba de publicar y que se puede descargar de manera gratuita. El estudio expone cómo la inteligencia artificial y “la motivación económica” facilitan la proliferación de iniciativas que, con apariencia de medio de comunicación, monetizan sus espacios con publicidad de marcas reconocidas, según se explica en su presentación. Esta proliferación de la “industria de los medios falsos”, que se nutren de publicidad programática, puede suponer “una amenaza para la sostenibilidad de los medios tradicionales”, se explica desde la Fundación Luca de Tena. Y, según Carmela Ríos, “es una estafa para la industria”, ya que se trata de “depredadores de publicidad” que “estafan a agencias y a anunciantes”. “Estos falsos medios hacen uso de la desinformación, la viralidad y las redes sociales para lograr su objetivo”, explican los impulsores de este trabajo, que alertan que las redes encuentran vía libra a la distribución de desinformación, que “es mayor allá donde la moderación de contenidos se ha relajado”. Las conclusiones del estudio hablan de estos siete asuntos: 1. Los falsos medios y las granjas de contenidos, una seria amenaza a la supervivencia de los medios de información. 2. La desinformación como fenómeno continuo y adaptativo 3. La inteligencia artificial y la sofisticación de los bulos 4. La polarización como estrategia y resultado 5. La segmentación y personalización de la desinformación 6. Desinformación transnacional y narrativas recurrentes 7. El auge de las estafas financieras en redes sociales: un problema generalizado Más información:
➭ Better News ofrece ideas para generar nuevos ingresosBetter News ha publicado una recopilación de diez ideas para la generación de nuevos ingresos desarrolladas por medios que han participado en el Table Stakes Local News Transformation Program. Las ideas fueron presentadas durante una sesión celebrada en directo en la que participaron representantes de los distintos medios del programa. Los proyectos están organizados por categorías: publicidad, recaudación de fondos y ayudas, productos generadores de ingresos y reducción de la tasa de abandono. Para cada uno de ellos se ofrece una descripción y consejos prácticos para otros medios que quieran implementar ideas similares. Los podéis leer en el siguiente enlace:
Además, Better News también ha publicado recientemente estos otros dos artículos: ➭ Cuatro proyectos periodísticos internacionales, premiados en los Global Fact-Checking Awards 2025 de la IFCNLa International Fact-Checking Network (IFCN) concedió recientemente en Río de Janeiro (Brasil), durante su conferencia anual, los 2025 Global Fact-Checking Awards, en los que ha premiado a cuatro medios de distintos puntos del mundo por su excelencia en proyectos de fact-checking. Estos son los cuatro proyectos ganadores de este año:
Además, también se reconoció el trabajo de tres líderes periodísticos por sus aportaciones en este ámbito periodístico:
Más información:
➭ Crea tu propio asistente de IA en minutos: la guía definitiva para no programadoresPor Aina Vall (Paréntesis MEDia) ¿Te imaginas tener un asistente digital que trabaje 24/7 para ti, automatizando tareas repetitivas y liberando tu tiempo? Ahora es posible, incluso si no tienes experiencia en programación. ¿Qué es un GPT?Un GPT (Generative Pre-trained Transformer) es un tipo de inteligencia artificial diseñada para entender y generar texto. Puedes hablarle como si fuera una persona, pedirle que te ayude a escribir, resumir, responder preguntas o hacer tareas repetitivas. Herramientas como ChatGPT o Gemini usan esta tecnología. Hoy en día, puedes crear tu propio asistente basado en GPT sin programar y usarlo para automatizar tareas, ahorrar tiempo o mejorar la productividad. Te explicamos cómo hacerlo, tanto con opciones gratuitas como de pago. 1. Define el propósito de tu asistente de IAAntes de configurar nada, hazte esta pregunta fundamental: ¿Qué quieres que haga tu GPT? Cuanto más claro seas con tu objetivo, mejores resultados obtendrás. Piensa en un problema específico que necesites resolver o en una tarea que quieras automatizar. Algunas ideas comunes:
2. Elige la herramienta ideal para tiHay opciones para todos los bolsillos y necesidades. Opciones gratuitas: Empieza sin invertir
Opciones de pago: Potencia y funciones avanzadas
3. Crea y entrena tu asistente paso a pasoUna vez que elijas tu herramienta, el proceso es muy intuitivo:
4. La información es poderTu asistente será tan bueno como la información que le proporciones. Para que funcione a la perfección, asegúrate de darle contenido claro, relevante y actualizado:
5. Perfecciona y optimiza tu asistenteLa creación de tu asistente es un proceso continuo. No dejes de supervisar y mejorar con el uso:
Conclusión: Empieza hoy mismoCrear tu propio GPT es más fácil de lo que parece. No necesitas saber programar: solo define bien qué necesitas, dale buen contenido y mejora sobre la marcha. Es como entrenar a un asistente digital que trabaja contigo y aprende de ti, liberándote para enfocarte en lo que realmente importa. ¿Estás listo para potenciar tu productividad? Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí. ➭ Recursos sobre IA para periodistas y medios de JournalismAIEl pasado lunes, por la mañana, finalizó la Escuela de Verano del Col·legi de Periodistes de Catalunya, dedicada este año a la inteligencia artificial, y que he ayudado a coordinar. Durante una semana, profesionales de diversos entornos y países ofrecieron a los asistentes una visión actualizada de tendencias, herramientas y experiencias interesantes sobre el uso de la IA en los medios y para los profesionales del periodismo y la comunicación. La sesión de cierre contó como invitada con Ana Paula Valacco, Gerente de Programa y Líder de Engagement de JournalismAI, una iniciativa de Polis, el think tank de periodismo de la London School of Economics (LSE) que cuenta con el apoyo de Google News Initiative. Ana Paula Valacco ofreció durante su intervención, titulada “Lo que aprendimos sobre la IA en el periodismo”, una larga lista de recursos que ofrece JournalismAI que pueden ser muy útiles para los medios y los profesionales del periodismo. A continuación, recopilo algunos de ellos, con enlaces directos, y otras informaciones compartidas por Valacco:
Más información: ➭ First Amendment Academy del Freedom ForumEl Freedom Forum ha lanzado la “First Amendment Academy”, un espacio educativo con cuestionarios y cursos dedicado a las libertades protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, entre ellas la libertad de expresión y la libertad de prensa. Welcome to your hub for quick quizzes and courses to explore your First Amendment freedoms. Los cursos, que son gratuitos, están alojados en la plataforma de aprendizaje online de la Arizona State University (ASU). Otro de los servicios que ofrece el Freedom Forum es su excelente colección diaria de portadas de periódicos de todo el mundo, “Today’s Front Pages”, que se puede consultar de manera gratuita: ➭ ¿Cuánto pagan más de 300 publicaciones a freelancers?En su newsletter “Freelancing With Tim”, el periodista Tim Herrera ha publicado recientemente una amplia base de datos con información sobre las tarifas que más de 300 publicaciones pagan a freelancers por sus trabajos:
Encontraréis la base de datos completa en el siguiente artículo:
Además, Herrera también ha actualizado su amplia lista de guías sobre cómo presentar propuestas periodísticas en más de 100 publicaciones. ➭ Descarga gratis el libro del 25 aniversario de CLABEEl Club Abierto de Editores (CLABE), que nació como Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) en el año 2000, acaba de celebrar su 25 aniversario. Con motivo de este aniversario, CLABE ha presentado un libro “muy especial que recorre, con detalle y emoción, la historia de la asociación”. Podéis leer más sobre el libro y descargarlo de manera gratuita (PDF de 200 páginas) en el siguiente enlace: El libro se presentó el pasado 3 de julio durante la celebración de la fiesta del 25 aniversario de CLABE. Esta newsletter, Tendenci@s, está asociada a CLABE desde el pasado año. ¡Desde aquí, mis felicitaciones por este aniversario! Más información: ➭ El “periodismo solidario” aporta credibilidad a los mediosINMA ha publicado un artículo sobre los resultados de una investigación realizada recientemente por el Center for Media Engagement del Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin que demuestra las ventajas que aporta el llamado “periodismo solidario” a la credibilidad de los medios. El artículo está firmado por las investigadoras que llevaron a cabo el estudio, Anita Varma y Gina Masullo, del Center for Media Engagement. “Se ha descubierto -se dice en el artículo- que el uso de periodismo solidario -en el que los periodistas priorizan el conocimiento, las percepciones y las perspectivas de primera mano de las personas sometidas a la injusticia social- para cubrir temas de justicia social es más creíble, completo y confiable que otro tipo de periodismo de vigilancia conocido como periodismo monitorial”. Aquí podéis leer el artículo: En la web del Center for Media Engagement se ofrece un apartado dedicado a la “Solidarity Journalism Initiative” (Iniciativa de Periodismo Solidario), “un esfuerzo basado en investigaciones que ayuda a periodistas, educadores de periodismo, y estudiantes de periodismo a mejorar la cobertura de comunidades marginadas”.
Según se explica en dicho apartado, “con técnicas de solidaridad, los periodistas hacen lo que el periodismo más celebrado siempre ha hecho: insistir en representar narrativas verdaderas que transmiten de manera precisa la experiencia vivida, amplifica fuentes que tienen más conocimiento sobre un problema, y transmite la indignación de la falta de respeto de la dignidad de las personas”. Esta iniciativa colabora con organizaciones y escuelas de periodismo y periodistas independientes, ofrece talleres gratuitos y cuenta con grabaciones de talleres anteriores y conferencias. Más información:
➭ Otros temas de interés
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Proyectos y productos
Profesión
Inteligencia artificial
Plataformas, buscadores y redes sociales
Audio y podcasts
Premios
Creadores digitales
➭ NYT Cooking redobla su apuesta por el vídeoThe Hollywood Reporter ha publicado un artículo en el que explica la importante apuesta que el diario The New York Times está realizando por los vídeos de cocina de NYT Cooking. El pasado año, la web y la app de Cooking acumularon 456 millones de visitas. Este producto es, además, esencial a la hora de captar y retener suscriptores. Pero ahora, el NYT quiere, según explica The Hollywood Reporter, que Cooking sea también un destino esencial sobre vídeos de cocina. En YouTube, el canal de Cooking cuenta con más de un millón de suscriptores. "Realmente queremos ser el hogar de los mejores talentos de cocina en Internet", ha dicho Emily Weinstein, líder editorial de NYT Cooking. "El vídeo es, por supuesto, la lengua franca de Internet; es simplemente una forma natural de avanzar para nosotros". Hace unos días, el Times lanzó la segunda sesión del programa Cooking 101, que podéis ver a continuación: Según explica The Hollywood Reporter, el próximo mes el Times lanzará otro programa, The Veggie, basado en la newsletter del mismo nombre, que llega a millones de usuarios. Y más avanzado el año, el NYT tiene previsto lanzar una serie sobre repostería. La estrategia del NYT para Cooking pasa por trabajar no solo con su propio equipo sino también con creadores destacados que cuentan con amplias audiencias en YouTube y otras plataformas. Todos los detalles de la estrategia de NYT Cooking, en el siguiente artículo:
➭ El NYT gana cuatro News & Documentary Emmy AwardsRecientemente se dieron a conocer los ganadores de la 46ª edición de los premios anuales News & Documentary Emmy Awards en sus múltiples categorías. El diario The New York Times ha obtenido este año cuatro premios: tres por parte del equipo de vídeo de Opinión, y uno del equipo de Noticias. Estos son los trabajos premiados:
Además, el Times también ha ganado un Sports Emmy por el documental “Broken Horses”. Más información:
➭ Otros temas de interés
➭ Substack mejora sus vídeos en directoEl video es un componente cada vez más importante en las newsletters de Substack. “Desde que ampliamos el vídeo en directo a todos los editores, hemos visto una amplia gama de usos creativos. Sin embargo, han surgido algunos patrones clave: retransmitir en directo con otras personas, incorporar nuevas voces y compartir clips destacados son los que más crecimiento están generando”, ha dicho Substack a través de su newsletter On Substack. Los responsables de Substack han explicado algunas mejoras recientes relacionadas con el vídeo en la plataforma para que todo el proceso de utilización del vídeo “sea más fluido, desde la configuración hasta la promoción y el intercambio posterior a la retransmisión”. Estas son algunas de las actualizaciones realizadas, explicadas por Substack:
Más información:
➭ Las 10 leyes de las grandes newsletters, según Dan OshinskyEl expert en newsletters Dan Oshinsky ha publicado en su web Inbox Collective un artículo en el que ofrece “diez leyes de grandes newsletters” que se deberían seguir para establecer una estrategia exitosa. Las 10 leyes que este experto considera que son universales -que aplican a cualquier tipo de newsletter-, y que están desarrolladas de manera amplia en el artículo, son las siguientes:
Más información:
➭ Webinar gratuito de Dan Oshinsky en Indiegraf sobre cómo convertir a lectores de newsletters en suscriptores de pagoEl mencionado experto en newsletters Dan Oshinsky, de Inbox Collective, impartirá el próximo 22 de julio un webinar gratuito en Indiegraf en el que hablará de tácticas para convertir a los lectores de newsletters en suscriptores de pago. Más información e inscripciones: ➭ Otros temas de interés
➭ Participación en la Conferencia Latinoamericana de INMADel 24 al 25 de julio se celebrará de manera virtual la Conferencia Latinoamericana de INMA, dedicada a analizar las nuevas tendencias en la transformación digital y los medios latinoamericanos, y en la que participaré con una sesión dedicada a las “Claves para crear una newsletter con éxito”.
➭ Mis servicios profesionalesSi te interesa trabajar conmigo, aquí te explico cuáles son los servicios profesionales que ofrezco como consultor, profesor, autor, conferenciante o asesor de proyectos: ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a 9.700 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado: Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
domingo, 13 de julio de 2025
Tendenci@s # 132: Recursos sobre IA para periodistas y medios de JournalismAI · Primer ‘live’ de Tendenci@s · Crea…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS