A new study evaluated the health of children who were conceived and born when sugar was rationed during World War II, compared with people conceived and born just after rationing ended.
|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- SECCIONES
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- NOTICIAS TURISMO
- CULTURA
- ECONOMÍA
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- TECNOLOGÍA
- MEDIO AMBIENTE
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
domingo, 10 de noviembre de 2024
The health effects of sugar rationing
Tendenci@s #115: El NYT supera los 11 millones de suscriptores · El Post lanza su propio buscador con IA · Decenas…
Tendenci@s #115: El NYT supera los 11 millones de suscriptores · El Post lanza su propio buscador con IA · Decenas de recursos, oportunidades y enlaces de interésEdición quincenal gratuita de la newsletter "Tendenci@s" sobre medios y contenidos digitales, recursos y oportunidades, The New York Times y el mundo de las newsletters.
KNOWLEDGE PARTNER: McKinsey & Company McKinsey Quarterly celebra sus 60 años con un número especial dedicado al futuro de la tecnologíaLa revista McKinsey Quartely está celebrando su 60º aniversario con un serie de números especiales dedicados a un tema específico relacionado con el futuro de los negocios, que se acompaña de un especial interactivo centrado en ese mismo asunto. El primer número, “The future of technology”, ya está disponible. Es una edición especial centrada en el análisis de las tecnologías que están cambiando el mundo de los negocios. Como todos los números de McKinsey Quarterly, la revista se puede consultar en formato de réplica digital de manera gratuita. Solo hay que registrarse para poder acceder a todos los ejemplares publicados. El registro gratuito permite también consultar casi un centenar de informes disponibles en la McKinsey Insights Store, entre otros materiales. Además, McKinsey ha publicado la espectacular cronología interactiva “Sixty years of innovation: Key moments in business technology”, en la que explora de manera visual los 25 grandes avances tecnológicos que han cambiado para siempre el mundo de los negocios. ¡Hola! Un domingo más, te doy la bienvenida al número 115 de la edición quincenal gratuita de Tendenci@s, una newsletter que llega ya a más de 8.500 personas. ¡Mil gracias por vuestro interés! Quiero agradecer a la compañía McKinsey su constante apoyo como Knowledge Partner de Tendenci@s, y también a las newsletters AudioGen 3x3 y Paréntesis MEDia por su colaboración. A continuación puedes leer el índice completo de temas de este número. Ya sabes que también puedes leer esta edición en la web de Tendenci@s. Allí encontrarás el índice con enlaces internos directos a todos los temas, para facilitarte la consulta de lo que más te interese. ¡Espero que lo disfrutes! Si te gusta, me encantará saberlo: puedes darle al corazón del me gusta, publicar un comentario o compartir la newsletter. ¡Muchas gracias! ÍndiceMEDIOS Y CONTENIDOS DIGITALES
OPORTUNIDADES Y RECURSOS
OTROS TEMAS Y ENLACES DE INTERÉS
THE NEW YORK TIMES
NEWSLETTERS
ÁREA INTERACTIVA
TEMAS PERSONALES
➭ The New York Times ya tiene más de 11 millones de suscriptoresEl diario aumentó un 7% sus ingresos en el tercer trimestre, en el que sumó 260.000 nuevos suscriptores digitales El diario The New York Times ha superado ya los 11 millones de suscriptores, entre digitales y del papel, según comunicó este pasado lunes la compañía editora del diario en la presentación de los resultados económicos correspondientes al tercer trimestre de este año. En concreto, el NYT tenía a finales de septiembre un total de 11.090.000 suscriptores, tras sumar 260.000 nuevos suscriptores digitales durante los meses de julio, agosto y septiembre. De este modo, el diario sigue avanzando en su objetivo de alcanzar los 15 millones de suscriptores a finales del año 2027. Estos son algunos de los datos principales que se pueden extraer de los resultados del Times, con todos los gráficos actualizados: Suscriptores Así se distribuyen los suscriptores del NYT por tipo de suscripción:
Evolución de los suscriptores del NYT (2021-2024) El gráfico muestra la cifra de suscriptores digitales e impresos de The New York Times desde el tercer trimestre de 2021 hasta el tercero de 2024. En la parte superior se muestra la cifra total de suscriptores (en millones). Pasando por encima del gráfico se muestra el número de cada tipo de suscriptor. Evolución trimestral de los suscriptores de la edición impresa del diario The New York Times (2018-2024) Cifras en miles. Se muestran al pasar por encima del gráfico. Evolución del tipo de suscripción digital del NYT El gráfico interactivo muestra la evolución trimestral del número de suscriptores digitales según el tipo de suscripción: Bundle y multiproducto, solo noticias u otros productos individuales. Datos desde el tercer trimestre de 2022. Evolución de tres indicadores del negocio de suscripción de The New York Times (2022-2024) El gráfico interactivo muestra la evolución trimestral del total de suscriptores (cifra en millones), suscriptores digitales (millones) y nuevos suscriptores digitales por trimestre (miles) del NYT desde el tercer trimestre de 2022. Los ingresos crecen un 7% El NYT tuvo unos ingresos totales durante el tercer trimestre de 640,2 millones de dólares, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. Así se distribuyeron los ingresos:
El ingreso medio por suscriptor digital fue de 9,45 dólares, un 1,8% más que el año anterior. Los otros ingresos aumentaron un 9,3% gracias especialmente a los ingresos por afiliación de Wirecutter y a los ingresos por licencia de derechos. Ingresos del NYT en el tercer trimestre de 2024 El gráfico interactivo muestra el total de ingresos (en millones de dólares) de The New York Times en el tercer trimestre de 2024 y los ingresos por cada una de las cinco categorías de negocio. Además, se ofrece la variación porcentual respecto al año anterior. Los costes operativos crecieron un 5,4%. Respecto a los resultados, el beneficio operativo mejoró un 20,7% para alcanzar los 76,7 millones de dólares, mientras que el beneficio operativo ajustado aumentó un 16,1% y llegó a los 104,2 millones de dólares. El margen de negocio operativo fue del 12%, y el ajustado del 16,3%. El NYT tuvo un beneficio neto de 64,1 millones de dólares (+19,6%) durante el tercer trimestre del año. Gastos por el conflicto legal con Microsoft y OpenAI The New York Times ha gastado ya 4,6 millones de dólares (impuestos incluidos) en su conflicto legal contra Microsoft y OpenAI, compañías a las que acusa de vulnerar sus derechos de autor al hacer un uso no autorizado de los contenidos del NYT para sus productos de inteligencia artificial generativa. Primeros beneficios de The Athletic Por vez primera, el medio deportivo The Athletic, propiedad del NYT, ha logrado un trimestre en números negros: su resultado operativo ajustado ha sido positivo, de 2,6 millones de dólares, frente a las pérdidas de 7,9 millones de hace un año.
La presidenta y CEO de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, ha resaltado los buenos resultados del trimestre. Según ella, “nuestra cobertura informativa de máximo nivel y nuestros productos premium de estilo de vida satisfacen necesidades complementarias de los usuarios e impulsan el crecimiento de los ingresos por suscripciones, publicidad, afiliación y licencias. Creemos que esa cartera, y nuestra capacidad para seguir añadiéndole valor con el tiempo, es lo que hace que el Times resista en un panorama cambiante de los medios de comunicación, y esté bien posicionado para convertirse en una empresa más grande y rentable”. Más información:
➭ The Washington Post lanza, en fase experimental, su propio buscador con IAThe Washington Post presentó este jueves la herramienta de inteligencia artificial generativa “Ask The Post AI”, un buscador, todavía en fase experimental, que ofrece respuestas resumidas y resultados de búsqueda a las consultas formuladas por los usuarios a partir de los contenidos periodísticos publicados por el propio diario. En concreto, esta herramienta utiliza los artículos publicados por el Post desde el año 2016, clasificando los resultados en función de su relevancia. Según han explicado los responsables del Post, “para mantener la integridad de la información, se ha establecido un umbral para la puntuación de la información relevante para cualquier pregunta”, de manera que “si la herramienta no encuentra fácilmente un artículo relevante -incluso si existe alguno publicado- no ofrecerá una respuesta. El director de tecnología del Washington Post, Vineet Khosla, ha afirmado que “este es el siguiente capítulo en la creación de hábitos para nuestra próxima generación de usuarios”. Según ha explicado Khosla, “el cambio en la experiencia de búsqueda en todo el sector nos exige estar a la altura del momento y satisfacer a las audiencias cómo, cuándo y dónde quieran ser atendidas con una experiencia de usuario actualizada”. Este es el experimento más reciente relacionado con la IA que ha lanzado el Post. Entre las iniciativas previas se encuentran las noticias leídas en audio con IA, los puntos clave de los artículos, el experimento “Climate Answers” o la herramienta propia “Haystacker”. Más información:
Os animo a descubrir y probar esta herramienta del Washington Post. Las primeras pruebas que he realizado no siempre han ofrecido resultados, como ellos mismos han alertado. Pero en otros casos sí, y es interesante ver cómo presenta la información el diario, que ha decidido explorar, con sus propios contenidos, un formato con el que de manera creciente se irán familiarizando los usuarios de internet, a medida que hagan uso de las búsquedas con IA generativa. ➭ Deserciones masivas de suscriptores en ‘The Washington Post’ y ‘Los Angeles Times’Podríamos decir que es el efecto Trump, pero al revés, en negativo y amplificado. La crisis que se desató en los diarios The Washington Post y Los Angeles Times en la fase final de la reciente campaña electoral en Estados Unidos adquirió tintes dramáticos cuando se conocieron las cifras de los suscriptores que estaban cancelando su suscripción de pago en protesta por la decisión de los respectivos propietarios de los diarios de no apoyar a ninguno de los dos candidatos presidenciales.
En los dos casos, los equipos editoriales estaban preparando su tradicional “endorsement” a uno de los candidatos presidenciales, en esta ocasión a la candidata demócrata Kamala Harris. Pero tanto Jeff Bezos, propietario del Post, como Patrick Soon-Shiong, propietario de Los Angeles Times, decidieron no apoyar a ningún candidato. La decisión causó un profundo estupor entre los equipos de los dos diarios, en los que hubo dimisiones, y de muy relevantes figuras del mundo de los medios vinculadas especialmente al Post, como su exdirector, Martin Baron, o los famosos reporteros del caso Watergate, Bob Woorward y Carl Bernstein. Pero la negativa reacción de los lectores superó, imagino, cualquier cálculo realizado por los dos multimillonarios convertidos en propietarios de estos medios. Jeff Bezos, fundador de Amazon y una de las personas más ricas del mundo, quiso explicar su decisión a través de una columna publicada en el Washington Post. Este es el artículo, del que reproduzco algunos fragmentos:
En el diario argentino La Nación se publicó la versión en español del artículo de Bezos: En el propio Washington Post informaron sobre lo que estaba sucediendo:
Esta es la información de Los Angeles Times que hablaba de las bajas de suscriptores ocurridas en el diario:
Aquí la entrevista que le hizo El País a Martin Baron en la que trató este tema:
Y algunas informaciones adicionales relacionadas con este asunto:
➭ Los ocho retos que afrontan los mediosPresentación de Federica Cherubini (Reuters Institute) en la conferencia sobre innovación de IQ Media y Nice-Matin Esta semana se ha celebrado la conferencia “How can the media innovate”, organizada por IQ Media y el diario Nice-Matin en la ciudad francesa de Niza, en la que he participado para impartir el taller “Decisive notes – The articles that convert for Argentina’s Clarín”, basado en uno de los capítulos de mi libro “Clarín, actualizado”. NOTA: La recompensa inicial que estoy ofreciendo a todas las personas que recibís “Tendenci@s” si me ayudáis a conseguir nuevos suscriptores es precisamente la descarga gratuita del capítulo 3 de libro sobre Clarín, titulado “La nota decisiva”. Basta con que se suscriba un usuario gratuito a través de vuestra recomendación. La recompensa os llegará automáticamente por email. Haciendo clic en el siguiente botón encontraréis vuestro enlace personalizado para recomendar Tendenci@s por email, redes sociales, mensajería o como deseéis: Además, si se apuntan tres personas con tu enlace, recibirás un mes gratis del servicio de pago de Tendenci@s. Y si son seis los que se suman, serán tres meses gratis de la suscripción de pago. Una de las presentaciones más interesantes de esta conferencia fue realizada por Federica Cherubini, directora de programas de liderazgo del Reuters Institute for the Study of Journalism. En ella, Cherubini repasó ocho retos que afrontan actualmente los medios y planteó cómo superarlos, a partir de datos e ideas procedentes del Digital News Report 2024 publicado este año por el Reuters Institute.
➭ Reimaginando el lugar de las noticias en las redes socialesVersión traducida del artículo publicado originalmente en FT Strategies Insights. Muchos estaréis de acuerdo: el Digital News Report 2024 del Reuters Institute nos da mucho en qué reflexionar incluso meses después de su publicación. Pero aunque el informe contiene muchas enseñanzas, el gráfico que más nos llamó la atención fue el de la “proporción de usuarios que usó cada red para informarse”. Si bien se esperaba una caída importante en Facebook (dada la estrategia de Meta de restar prioridad a las noticias), nos preguntamos: ¿han alcanzado las noticias su punto más alto en las redes sociales y, de ser así, cómo nos adaptamos? Desde 2018, los cambios de algoritmo en las redes sociales han priorizado el contenido de los usuarios sobre el contenido público, incluidas las noticias. Este cambio ha reducido los beneficios para los medios en estas plataformas. Cuando le pedimos al autor del informe, Nic Newman, sus reflexiones, explicó que el declive del modelo “publicar y referir” se debe a que las plataformas favorecen formatos como el vídeo que mantienen a los usuarios conectados con la plataforma. En este blog, exploraremos cómo los editores pueden navegar y maximizar su presencia en las redes sociales en este panorama cambiante. Aprovechar el vídeo Aunque la publicación de vídeos en las redes sociales se ha convertido en un medio eficaz para dar a conocer una marca y atraer al público, los costes de producción (financieros y operativos) han sido históricamente mucho más elevados. La monetización del vídeo en las redes sociales también supone un reto, ya que los requisitos de vídeo son estrictos y poco gratificantes a menos que se alcance una escala considerable: Aparte de estos requisitos, las plataformas de redes sociales exigen que los vídeos se ajusten a las directrices de su comunidad y sean “aptos para anuncios”. TikTok tiene un requisito mucho más controvertido: los vídeos no deben contener temas delicados o controvertidos (cuya definición es bastante vaga), y los vídeos que se consideran controvertidos se enfrentan a una desmonetización o a una visibilidad limitada en los feeds de los usuarios. En otras palabras, a menos que un usuario busque activamente el contenido de un editor de noticias, rara vez aparecerá en su feed. Nieman Lab realizó un estudio según el cual el algoritmo de TikTok dificultaba y hacía improbable que los medios llegaran a los usuarios. Atraer a tu audiencia Aunque las redes sociales ya no atraen el mismo tráfico que antes, siguen siendo una poderosa vía para conectar y relacionarse con tu público principal fuera de tu sitio web, lo que se ha vuelto cada vez más importante a medida que las plataformas promueven las publicaciones con las que los usuarios se relacionan más. Aunque una interacción más personalizada varía según la plataforma y tu audiencia. Los vídeos son actualmente la mejor forma de interactuar y conectar con tu público. Aunque son difíciles de monetizar, son eficaces para captar la atención de la audiencia y despertar la curiosidad por leer más. El reto consiste en captar a tu audiencia en los primeros 5 segundos, antes de que haga scroll por el éter de las redes sociales, pero esto puede lograrse mostrando fragmentos de vista previa del vídeo u ofreciendo un rápido resumen en los primeros 5 segundos para captar la atención de la audiencia de inmediato. Otra práctica eficaz es presentar a tus periodistas. Esto ofrece al público una cara con la que interactuar y ayuda a la audiencia a desarrollar una relación más profunda con tu publicación. Ponerlos en vídeos explicativos que muestren su experiencia, retuitear sus tuits para proporcionarles una plataforma o hacer que se comuniquen directamente con el público interesado a través de canales como WhatsApp o Instagram puede ayudar a desarrollar niveles más profundos de engagement. Por último, el desarrollo de contenido interactivo, como encuestas o opciones de gamificación, es una buena oportunidad para conseguir que tu público interactúe con tu perfil en las redes sociales y se abra a conversaciones y debates. Estas prácticas pueden cambiar con el paso del tiempo y la evolución de los algoritmos, pero los medios tradicionales tienen mucho que aprender de publicaciones centradas en redes sociales que ya tienen experiencia en ellas, como Brut (Francia), Will Media (Italia) y dw_berlinfresh (Alemania). Cada plataforma desempeña un papel diferente El panorama de las redes sociales sigue evolucionando y se presenta constantemente con nuevos desafíos, pero no podemos negar la importancia de la plataforma para llegar a audiencias que de otro modo no interactuarían con las noticias. Con Facebook todavía con más de 3.000 millones de usuarios activos e Instagram, YouTube y TikTok con alrededor de 1.500-2.000 millones de usuarios activos, las redes sociales siguen siendo una herramienta inestimable para conectar e interactuar con tu público principal y, al mismo tiempo, llegar a nuevas audiencias. Sin embargo, dados los cambios recientes, ahora es el momento de reimaginar el papel de cada plataforma en el contexto de las noticias:
Éstas son sólo algunas de las estrategias que puedes emplear en cada plataforma, pero comprender sus puntos fuertes y aprovecharlos para tu publicación puede ayudarte a aportar un valor añadido a tu medio. Acerca del autor: Ethan Limkakeng Ethan es un asociado de proyectos de consultoría que se graduó en Marketing por De La Salle University en Manila y que tiene experiencia en el desarrollo y la ejecución de estrategias de negocio. Desde que se incorporó a FT Strategies, Ethan ha trabajado con medios de las regiones APAC y EMEA en el rediseño de sus redacciones y la optimización de sus servicios de suscripción para lograr un crecimiento sostenible. FT Strategies es la consultora especializada en medios de comunicación propiedad del Financial Times. Para más información, visita ftstrategies.com o ponte en contacto con un consultor experto aquí. ➭ Gamma: una IA para crear presentacionesPor Adrián Soler – Newsletter Paréntesis MEDia – “¿Puedes presentar las conclusiones del informe?”. Que no cunda el pánico: esta herramienta rompe el síndrome de la página en blanco y genera presentaciones de PowerPoint a partir de un texto (o un prompt). Por ejemplo, puedes partir de un temario teórico y la IA te sugiere cómo organizarlo y presentarlo mejor.
Más detalles
Más noticias sobre IA ofrecidas por Paréntesis MEDia:
Paréntesis MEDia es un portal y newsletter especializado en IA, inmersividad e industria audiovisual con el que Tendenci@s tiene un acuerdo de colaboración para la elaboración de este Espacio IA. Suscríbete aquí. ➭ El País alcanza los 388.600 suscriptoresSegún los resultados económicos de los nueve primeros meses del año 2024 presentados por el Grupo Prisa, el diario El País contaba a finales de septiembre con 388.600 suscriptores, un 18% más que el año anterior. De ese total, 374.014 eran suscriptores digitales (esta cifra incluye los suscriptores del papel y los suscriptores corporativos que han activado el acceso digital). De enero a septiembre, la unidad de medios de comunicación del grupo, Prisa Media, tuvo unos ingresos de 308 millones de euros, un 2% más que el año anterior. Los ingresos por suscripciones digitales crecieron un 23,1% para alcanzar los 16,4 millones de euros. El País contaba a finales de septiembre de este año con 11 millones de usuarios registrados. Más información:
La noticia de la newsletter amiga AudioGen 3x3En cada edición de Tendenci@s destaco uno de los contenidos ofrecidos por la newsletter amiga AudioGen 3x3, publicada cada domingo por Jorge Heili, Luismi Pedrero y Agustín Espada. Una newsletter muy recomendable para seguir todo lo que sucede en el ámbito del audio digital, los podcasts y la radio. La edición de hoy se titula “3x3 #82. La sintonía de nuestras vidas”, y uno de los temas tratados es el siguiente: ➭ Construyendo el diccionario del podcastHace pocas semanas nos hicimos eco de la infografía publicada por el Centro de Terminología de Catalunya con la definición y traducción a varios idiomas de algunos de los conceptos más comunes en el podcasting. Creemos que todos los esfuerzos por describir y acotar los contenidos, dinámicas, fórmulas publicitarias y perfiles profesionales que se van asentando en esta industria contribuyen a comprenderla, afianzarla y amplificarla. Por eso, nos parece igualmente destacable el glosario elaborado de forma colaborativa por los socios de la consultora estadounidense Sounds Profitable y traducido al español por la productora mexicana Genuina Media; en él se contienen 135 términos agrupados en seis apartados: a) Compra y venta; b) Creativos; c) Informes; d) Servicios publicitarios; e) Distribución; y f) Industria. Como señalan los autores de la versión castellana, la mayor parte de los términos pueden emplearse en inglés, español y spanglish, aunque han intentado mantenerse fieles a la forma en que se utilizan de manera habitual, y por eso algunos conceptos no tienen traducción. En la versión enlazada, los términos se ofrecen en orden alfabético y segmentados por categoría. 📌 Genuina Media [español] Y estos son otros temas tratados en esta edición de AudioGen 3x3: ➭ INMA organiza cinco sesiones gratuitas online sobre temas clave de la industria de los mediosLa organización internacional de medios INMA (International News Media Association) ha anunciado la celebración, durante las próximas semanas, de cinco sesiones virtuales gratuitas en las que abordará cinco temas clave para el sector de los medios. Las sesiones tendrán una duración de dos horas. Los temas escogidos corresponden a las iniciativas prioritarias establecidas por INMA:
Más información:
➭ Informe anual de SembraMediaLa organización internacional sin ánimo de lucro SembraMedia, dedicada a impulsar la sustentabilidad de medios digitales -y en la que tengo el honor de participar como vicepresidente de su mesa ejecutiva-, ha publicado recientemente su informe anual de actividad. Impresiona ver toda la actividad desplegada a lo largo del último año, por lo que desde aquí quiero felicitar públicamente a todo el equipo que ha hecho posible tantísimos logros. Os invito a descargar el informe y descubrir la multitud de programas de entrenamiento, formación, incubación o aceleración realizados, así como investigaciones como Global Project Oasis, las alianzas establecidas y el enorme impacto logrado en el sector del emprendimiento periodístico digital durante los últimos doce meses.
Y estas son algunas de las actividades o programas abiertos, así como materiales prácticos ofrecidos recientemente:
➭ Informe sobre la economía de creadores en 2025Ollie Forsyth ha publicado en su newsletter “New Economies” la cuarta edición de su informe anual sobre la economía de creadores, “The Creator Economy 2025”. El informe ofrece un retrato global de la llamada economía de creadores, protagonizada por más de 200 millones de creadores de contenidos de todo el mundo que utilizan todo tipo de plataformas digitales para conectar directamente con sus audiencias e intentan monetizar sus contenidos de múltiples formas. “The Creator Economy 2025” repasa las startups más interesantes e identifica cuáles son las principales tendencias del sector, y define los mayores retos para los creadores, entre otros temas. Estos son los capítulos del informe:
Enlace:
➭ Dircom dedica su Anuario de la Comunicación 2024 a la IALa nueva edición del Anuario de la Comunicación de Dircom, publicada recientemente, está dedicada a profundizar en el papel e impacto de la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación, “analizando, desde perspectivas muy distintas, cómo esta tecnología está transformando el sector”. El anuario, que ofrece casos prácticos y cuenta con numerosas opiniones expertas, examina también los desafíos éticos y regulatorios que plantea la IA, así como su potencial y expectativas futuras. El documento incluye una guía de 20 herramientas de IA sobre diversas categorías, como texto, vídeo, imágenes, datos o audio. Más información:
➭ El NiemanLab analiza el estado de las noticias sobre crímenes a los 10 años de SerialEl NiemanLab ha publicado recientemente una serie de artículos sobre el estado de las noticias sobre crímenes y sucesos cuando se han cumplido 10 años del estreno del podcast Serial.
En este apartado ofrezco una recopilación de otros temas y enlaces de interés de estas dos últimas semanas agrupados por áreas temáticas: Negocio
Proyectos y productos
Profesión
Inteligencia artificial
Plataformas, buscadores y redes sociales
Publicidad
Premios
Creadores
Academia
➭ El NYT dedicó dos semanas a explicar a los lectores su cobertura electoralDurante las dos semanas previas a la celebración de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado 5 de noviembre, el diario The New York Times publicó en su sección Times Insider un artículo diario para explicar a los lectores cómo estaba realizando su cobertura periodística electoral. Uno de los días publicó una interesantísima recopilación de respuestas por parte de periodistas del diario a preguntas formuladas por los usuarios, seleccionadas entre los centenares de consultas recibidas:
Estos son algunos de los otros artículos publicados:
Times Insider es una sección en la que el NYT explica de manera transparente cómo trabaja el diario. Como ya he comentado en otras ocasiones, creo que es una iniciativa muy positiva que ayuda a generar confianza en los lectores y fomenta un mayor engagement con ellos, y que podría ser imitada por muchos otros medios. ➭ El NYT anuncia una destacada lista de participantes en su DealBook Summit del próximo 4 de diciembreThe New York Times ha dado a conocer los nombres de las personas que serán entrevistadas en su evento anual DealBook Summit que se celebrará el próximo 4 de diciembre. La lista incluye a destacadas figuras como Sam Altman, Jeff Bezos, Sundar Pichai, Bill Clinton o Serena Williams, entre otros, que serán entrevistados por el conductor del evento, el columnista y fundador de DealBook Andrew Ross Sorkin. Además, el evento ofrecerá diversos debates con expertos sobre los siguientes temas:
Adicionalmente, se ofrecerán sesiones con destacadas figuras expertas del mundo de los negocios, la innovación y el liderazgo. Todos los nombres y la información sobre el evento, disponibles aquí: ➭ Otros temas de interés
➭ Nace la newsletter de BBC News MundoEl equipo de BBC News Mundo, el servicio de noticias en español de la BBC, ha lanzado recientemente su propia newsletter para ofrecer a los usuarios una selección de las historias más importantes de la semana directamente en su buzón de correo electrónico. “A través de este canal te compartiremos todos los viernes lo mejor de nuestro periodismo, con historias que buscan informarte, darte contexto, entretenerte y que ojalá te inspiren a conocer más sobre el mundo en que vivimos”, ha afirmado la directora de BBC News Mundo, Carolina Robino. Más información:
➭ La app de Substack se convierte en la principal fuente de nuevos suscriptores para sus newslettersSegún ha publicado recientemente uno de los cofundadores de Substack, Hamish McKenzie, la app de esta plataforma se ha convertido ya en la principal generadora de nuevos suscriptores para las newsletters publicadas en Substack. Hasta hace poco, las recomendaciones realizadas por los autores de newsletters eran el principal motor de Substack a la hora de generar nuevas suscripciones, con más de 34 millones de suscripciones generadas. Y siguen aumentando. Pero McKenzie explica que la nueva máquina de crecimiento es la app, que ahora ya genera más suscripciones e ingresos que las recomendaciones para los editores de newsletters de Substack. En el último mes, las recomendaciones aportaron 2 millones de suscripciones, mientras que la app generó 3 millones. Esta cifra de tres millones es la misma que el total de suscripciones generadas a través de todas las redes sociales combinadas.
➭ Otros temas de interés
➭ ¿Qué libros sobre periodismo recomendarías?Muchas gracias por las recomendaciones que me habéis hecho llegar ya sobre libros periodísticos, tal y como solicité en la pasada edición de Tendenci@s. Como comenté, de cara a las fiestas de Navidad quiero ofrecer en Tendenci@s un listado de libros recomendables relacionados con el periodismo, tanto recientes como publicados hace ya años, y me encantaría contar con vuestras ideas. Tengo previsto publicarlas en la edición del 8 de diciembre. ¡Así que todavía hay tiempo para tus propuestas! Puedes enviar tus sugerencias a través de este formulario o directamente a mi correo electrónico: ismaelnafria@gmail.com
➭ Entrevistado en la Revista de Innovación en PeriodismoOs invito a leer la entrevista que me ha realizado José A. García Avilés en la excelente Revista de Innovación en Periodismo del Máster en Innovación en Periodismo de la UMH, publicada este pasado miércoles. Pasé un muy buen rato hablando del momento que vive el periodismo y de sus retos principales, de lo aprendido con la publicación de mis libros dedicados a la transformación digital de los diarios The New York Times y Clarín, de esta newsletter Tendenci@s, de la posibilidad de lanzar medios en la actualidad y de futuros proyectos profesionales. ➭ Sobre LinkedIn y los medios, en The FixEn la publicación digital especializada en medios The Fix, el periodista Romain Chauvet ha publicado un artículo dedicado a analizar el papel que puede jugar la red social profesional LinkedIn para los medios, en el que ha contado con mi opinión. Lo podéis leer en el siguiente enlace:
➭ Participación en el Foro de Revistas 2024 de ARIEl próximo 27 de noviembre participaré en Madrid en el Foro de Revistas 2024, el encuentro anual organizado por ARI, Asociación de Revistas, en el que se hablará de las “tendencias y estrategias que están revolucionando el universo de las revistas”. En concreto, intervendré en la sesión “IA aplicada al mundo editorial”, que será un diálogo con Carmen Torrijos, responsable de IA en Prodigioso Volcán. Encontraréis toda la información sobre el evento aquí: ➭ 39 nuevas recomendaciones en “Hoy en internet” y “On the Net Today” en el último mesA lo largo de este último mes hemos ofrecido en las newsletters “Hoy en internet” y “On the Net Today” un total de 39 nuevas recomendaciones de recursos digitales. Cada lunes, miércoles y viernes ofrecemos una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación. Te puedes apuntar gratis o descubrir todas las recomendaciones publicadas, aquí: ➭ Mis servicios profesionalesPor si te interesa contratar mis servicios profesionales, estos son algunas de las actividades que realizo como periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en el mundo de los medios y los contenidos digitales:
¿Estás interesado? Puedes escribirme a ismaelnafria@gmail.com para cualquier consulta. Concertaremos una cita para hablar de manera más detallada de tu interés y así poder concretar la mejor propuesta posible. ¡Muchas gracias! ¡Muchísimas gracias por llegar hasta aquí! Quiero recordarte que, además de esta edición quincenal gratuita, Tendenci@s cuenta con un servicio más completo de pago, con contenidos exclusivos: una edición diaria, Apuntes de Tendenci@s; una quincenal, Tendenci@s+, y el acceso al archivo completo del boletín. La suscripción de pago supone para mí un gran apoyo al trabajo profesional que realizo en Tendenci@s, incluida esta edición gratuita. Si quieres aprovechar al máximo tu suscripción, aquí tienes el botón para ver las opciones disponibles: ¿Te interesaría patrocinar Tendenci@s? Consulta aquí las tarifas. La edición gratuita de la newsletter llega ya a más de 8.500 profesionales del sector de los medios digitales de España, América Latina y Estados Unidos. Si sabes de alguien a quien le pueda interesar suscribirse a Tendenci@s, no dudes por favor en compartirla. ¡Recuerda que hay recompensas si se apuntan! Aquí tienes tu enlace personalizado: Como siempre, estoy a tu disposición en ismaelnafria@gmail.com para recibir cualquier comentario, sugerencia o crítica que ayude a mejorar esta newsletter. Eres actualmente un suscriptor gratuito de Tendenci@s. Si quieres tener acceso a la experiencia completa y disfrutar también de los contenidos exclusivos que ofrezco a los suscriptores de pago, puedes actualizar tu suscripción. ¡Muchas gracias! © 2024 Ismael Nafría |
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
CATEGORÍAS POR FRECUENCIA
HOY EN ANDORRA
Bondia - Diari digital gratuït d'Andorra
- La Plataforma pro residència veu el conveni com la “primera pedra” - 4/3/2025 - A. D.
- Habitatge Digne dubta que s’acabi amb els pisos pastera - 4/3/2025 - Redacció
- Ampli suport a prorrogar les suspensions de les llicències - 4/3/2025 - Redacció
- Quatre detinguts i desarticulada una xarxa de contraban de tabac al Pas de la Casa - 4/3/2025 - Redacció
- Sant Julià de Lòria disposa de més de 800 parcel·les pendents per construir - 4/3/2025 - Agències
Diari d'Andorra
El Periòdic d'Andorra
HOY EN ALBANIA
-
Arrestohen 2 persona që dyshohet se ndërhynë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm dhe tentuan edhe adresën e kreut të SPAK, Altin Dumani - Dy persona janë arrestuar me urdhër të SPAK pasi raportohet se kanë ndërhyrë në e-mail-et e prokurorëve të posaçëm, si edhe kanë tentuar të ndërhyjnë në ...Hace 9 horas
-
E pazakontë/ Vidhet dhe thyhet Xhamia e Dragostunjës në Librazhd - Një ngjarjë e pazakontë është regjistruar në fshatin Dragostunjë të bashkisë së Librazhdit këtë javë. Persona ende të paidentifikuar kanë vjedhur paratë që...Hace 24 minutos
-
Shpërthen Moska: Serbia shtet sovran, BE po mbytet - “Ndërhyrja e paturpshme e burokratëve evropianë në punët e brendshme të një shteti sovran si Serbia është e papranueshme”. Zëdhënësja e Ministrisë së Jasht...Hace 1 hora
-
Si të përdorni xhenxhefilin kundër dhimbjeve të reumatizmës - Miliona njerëz në botë vuajnë nga sëmundja e osteoartritit, që shkakton dhimbje dhe vështirësi në lëvizje. Ndonëse nuk ka një kurë për këtë sëmundje, pac...Hace 7 horas
HOY EN ARMENIA
-
Президент Грузии посетит Армению - Михаил Кавелашвили отправится сначала в Баку, а затем в Ереван.Hace 1 hora
-
Ֆրանսիայից պահանջում ենք դադարեցնել խաղաղությանը չնպաստող քայլերը. Ադրբեջանի ԱԳՆ - Ադրբեջանը հերքել է Ֆրանսիայի ԱԳՆ-ի հայտարարությունը, թե Բաքուն նոր նախապայմաններ է առաջադրում՝ Խաղաղության համաձայնագիրը ստորագրելու համար։ «Անընդունելի ...Hace 3 horas
-
Էլ ի՞նչ ասել. կարծում եմ՝ ոչինչ… - …Եվ նորից վերհիշեցի երջանկահիշատակ գրչընկերոջս՝ Այդին Մորիկյանին. նոր էր նշանակվել «Հայաստանի Հանրապետություն» պաշտոնաթերթի խմբագիր: Ես աշխատում էի հոգեւար...Hace 1 año
-
-
-
-
Www Washingtonpost Com (automatic Feed #38649)
- Remote host is Down - 3/26/2025 -