Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y aún no tienes entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista: |  | NUEVO CANAL — Únete a MarchVivo en YouTube
El canal. Nuestra programación musical se reanudará a principios de abril de la mano de este célebre melodrama de Schoenberg. Entretanto, te invitamos a explorar este nuevo canal de YouTube que lleva el nombre de nuestro sello discográfico, MarchVivo, y en el que encontrarás algunas de las grabaciones en vivo de nuestros conciertos. Música para piano, música antigua, cuartetos, ópera, pero también coro, danza, jazz y otros géneros populares. El canal, que no reemplaza sino complementa nuestro perfil de siempre en YouTube, es un espacio bilingüe y está dirigido al público melómano internacional.
Las colecciones. En MarchVivo encontrarás colecciones de conciertos agrupadas en torno a géneros, instrumentos, compositores o periodos históricos que te invitamos a explorar aquí. En el canal podrás seguir cada miércoles la transmisión de los eventos de nuestra programación musical, que estarán también disponibles como hasta ahora en la página del Canal March. Nuestro nuevo canal de YouTube incluye un espacio para las grabaciones de nuestro sello discográfico, que puedes adquirir aquí. |  | DE NUESTRO NUEVO CANAL — Cuatro colecciones
Música al alcance de un clic. Nuestro nuevo canal de YouTube incluye cientos de horas de conciertos con géneros como el fado, el cuarteto de cuerda, la ópera de cámara, el jazz o la música coral. A continuación te invitamos a escuchar cuatro colecciones que hemos seleccionado para ti:
El cuarteto de cuerda. Esta colección incluye 27 vídeos con intérpretes excelentes y programas de distintos periodos históricos. Entre lo mejor que encontrarás, este concierto del Cuarteto Quiroga con obras de Haydn, Pleyel y Mozart . | Escúchala ahora
Sólo Bach. Esta selección incluye vídeos que giran en torno a Johann Sebastian Bach. Algunos recogen interpretaciones de sus obras y en otros está presente su influencia, con obras transcritas para otros instrumentos, reinterpretadas por otros músicos o llevadas al jazz. | Escúchala ahora
Música del pueblo. Esta colección se adentra más allá de la música clásica en géneros como el bolero, el blues, el fado, el flamenco, el musical, el claqué o el jazz. Entre las muchas joyas que incluye, este concierto que dedicaron a Duke Ellington Daniel Colina y Albert Sanz. | Escúchala ahora
Música antigua. En este espacio hemos incluido más de cien vídeos de conciertos que abarcan desde la Edad Media al esplendor del Barroco musical. Te recomendamos de forma especial este concierto que el clavecinista Pierre Hantaï dedicó a los teclistas ibéricos. | Escúchala ahora |  | UN GALARDÓN MERECIDO — Cristina García Rodero en la March
El reconocimiento. La fotógrafa Cristina García Rodero ha sido galardonada esta semana con el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria profesional. García Rodero recibió una beca de la fundación en 1973. Aquella ayuda, que dedicó a viajar por los pueblos de España, fue el origen del libro España oculta, que vio la luz en 1989 de la mano de la editorial Lunwerg y que recorrió museos de todo el mundo en forma de exposición.
La fotógrafa en la March. García Rodero, cuyo perfil biográfico puedes encontrar aquí, nos acompañó en noviembre en este evento para presentar el documental que la cineasta Carlota Nelson ha filmado sobre su obra. No es la primera vez que ha estado en la fundación. En noviembre de 2014 conversó con el periodista Íñigo Alfonso sobre su experiencia como becaria de la March en un diálogo que sirvió de base para este interesante episodio de nuestro pódcast Artistas al oído. | LA CITA DE LA SEMANA –– "El descubrimiento de Mieczyslaw Weinberg ha sido póstumo, quizá por su propia discreción. Era judío y era polaco, y quizá por ello nunca quiso dramatizar los dramas de su vida"
Joan Matabosch, director del Teatro Real | EN LA MARCH DE PALMA — Artesano del zapato mallorquín
El personaje. Pedro Monge nació en Oviedo, se crio en Soria y hoy vive en Mallorca, donde fundó la exclusiva firma de calzado Monge Shoes. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense, Monge escribió para varios medios internacionales y trabajó como editor de moda para la revista Vanidad. En 2003 se unió a la firma balear Camper, donde trabajó en marketing y desarrollo de producto. Nueve años después, lanzó su propio proyecto, sobre el que versa este artículo de El País.
| Improvisación libre. De raigambre europea y originada en Gran Bretaña, conecta con el free jazz, la música académica contemporánea, la experimental y la vanguardia que se gesta también en Estados Unidos. Si el jazz se ha calificado muchas veces como "el sonido de la sorpresa", esta sería una "música sin memoria".. 15m53s | | | 'Los siete locos' de Roberto Arlt. "Si Borges me mostró el camino de un estilo, Arlt fue una literatura de contacto directo con la realidad de Buenos Aires", recuerda Cortázar, cuyas historias callejeras, carcelarias, de perdedores, tan llenas de vida, reivindicó siempre. Aquí también lo hace el escritor invitado, el argentino Laureano Debat. 16m42s | | | ESTA SEMANA EN MADRID
Sin programación hasta el martes 2 de abril. | ESTA SEMANA EN PALMA
LUNES 25 MAR, 19:00 Las artes y los oficios Pedro Monge
| ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 2 JUN | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario