Toda la información sobre Madrid, de la mano de los reporteros de local ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
MIGUEL EZQUIAGA | | Una imagen digital del bulevar de Alcalá facilitada por el Ayuntamiento. | | | |
Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid al Cielo. La enviamos de lunes a jueves a las seis de la tarde, y los viernes, dedicada a propuestas de cultura para el finde, a mediodía. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
El Ayuntamiento de Madrid comenzará a crear este año un bulevar para unir la fuente de Cibeles con la Puerta de Alcalá, tal y como informó mi compañero Manuel Viejo hace unas semanas. El proyecto supone un triunfo del peatón solo relativo, pues el tramo que va a rediseñarse no supera los 200 metros de largo. Tampoco desaparecerá el tráfico rodado: los carriles para coche menguarán de nueve a seis, y está previsto que el espacio dedicado a las bicis aumente discretamente.
Los datos presentados por el Consistorio indican una redistribución limitada de las ratios de movimiento. La idea es que coches y viandantes cuenten con el mismo espacio, cuando actualmente este se distribuye en un 30% para los peatones y un 70% para el tráfico. Algo parecido se hizo durante el mandado anterior, con Manuela Carmena al frente, en la zona del Banco de España, pero entonces el Partido Popular atacó duramente las obras.
Han pasado casi cuatro años de aquello, suficientes para cambiar de opinión, según parece. En ese tiempo la sociedad civil ha adquirido una conciencia nada desdeñable respecto a la ciudad, su organización y diseño, la movilidad y la calidad de la vivienda, especialmente debido a los confinamientos por la pandemia. Las políticas urbanas del Gobierno local en nada reflejan ese cambio. Se limitan a tomar como referencia proyectos que hoy habría que intentar superar.
Con todo, la Unesco tendrá que aprobar el bulevar, pues este se encuentra en pleno Paisaje de la Luz, incluido en la lista de Patrimonio Mundial desde 2021. No existe razón aparente para que el organismo ponga trabas al proyecto, pero cabe preguntarse si suprimir tres carriles y plantar dos docenas de árboles es suficiente para mejorar la calidad paisajística de un entorno singular, hoy asediado por los coches. Seamos ambiciosos. | | | | | | |
|
|
| | Isabel Díaz Ayuso abraza a Miguel Ángel Rodríguez, en mayo de 2022 en Madrid. / CARLOS LUJÁN | | | |
|
|
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario