|
El PP flirtea con el choque institucional | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Buenos días a todos!
El PP está dispuesto a ir a un choque institucional entre el Senado y el Congreso, aunque el único rendimiento que obtenga sea la pura escenificación. Así amanece el día. | | | | | | |
| | La portavoz del PP, Alicia García, este martes en la sesión celebrada en el Senado. / KIKO HUESCA (EFE). | | | |
En 45 años de democracia no se había planteado un "conflicto entre órganos" como el que el PP prepara en su campaña contra la ley de amnistía aprobada en el Congreso. Continúa así con la estrategia de convertir el Senado en la cámara de oposición al Gobierno. Es una decisión políticamente arriesgada, porque como explica aquí Virginia Martínez, lo que busca Núñez Feijóo es hacer ruido y continuar boicoteando la ley, aunque vaya a quedar en nada porque la maniobra no puede paralizar su tramitación.
Recordaréis que en enero, Javier Casqueiro os informaba de las maniobras del PP para renovar la cúpula de los letrados del Senado. Pues ahora ese órgano ha emitido un informe que considera inconstitucional la ley de amnistía, justo lo contrario de lo que estiman los letrados del Congreso. Es la excusa para ir al choque institucional.
Mientras Núñez Feijóo emprende esta nueva ofensiva en el ámbito parlamentario, en el frente interno se le acumulan los problemas:
- Ha de negociar contra reloj la integración de Ciudadanos en las listas de Cataluña sin tener aún candidato. La elección está entre el actual líder, Alejandro Fernández, y la eurodiputada Dolors Montserrat. Y no es pacífica.
| | | | | | |
Cataluña pide un cupo vasco, pero con solidaridad | | | | | | | |
El Gobierno de Pere Aragonès reclama un sistema de financiación especial para Cataluña, muy cercano al modelo del cupo vasco pero con un fondo de solidaridad pactado y estable. Es decir, recaudar y controlar todos los impuestos que se pagan en Cataluña, y transferir después lo que corresponda. Os parecerá que ERC vuelve por sus fueros, pero no es así: vuelve al minuto antes del procés que le llevó a la vía unilateral y de ruptura. Es decir, al pacto fiscal que quería Artur Mas en 2012. Invocar un modelo propio de un país federal, como hizo ayer la portavoz del Gobierno, implica aparcar la independencia, aunque la invoque cada día.
Junts se apresuró a calificar la propuesta de "panfleto electoral". Así va la precampaña. | | | | | | |
Un pesticida mató a las niñas de Almería | | | | | | | |
|
Los cien días de Milei: más pobres, más tristes | | | | | | | |
| | Javier Milei, este lunes, en un acto oficial en Buenos Aires. / AGUSTÍN MARCARIÁN (REUTERS). | | | |
"Si fuera por mí, privatizo todo", dijo Javier Milei en su última entrevista. En sus cien primeros días de mandato como presidente argentino, todo ha ido a peor. Su agenda para convertir el país en un bastión neoliberal ha llevado a los argentinos de susto en susto. Recortes extremos, choque de poderes, desmantelamiento de los programas sociales, rebaja de subsidios y pensiones y una cruzada cultural feroz contra todo lo que huela a progresismo o simplemente no comulgue con sus ideas.
| | | | | | |
Muy contentos con el teletrabajo | | | | | | | |
La mitad de los empleados que teletrabajan afirman que son más productivos en casa que en la oficina y el 57% le encuentra tantas ventajas, que si se lo quitaran, cambiarían de empleo. De hecho, el 88% considera la experiencia buena o muy buena. ¿Y los jefes, lo ven igual? No exactamente, pero tampoco tan mal: el 39% dice que los equipos son más productivos en casa, el 47% que lo son igual que en la oficina, y el 14% que lo son menos.
Claro que el teletrabajo también puede prolongar la jornada laboral hasta hacer que se solape con la vida. El País Semanal nos ofrece este tema también muy actual: vivir en la era del Gran Agotamiento. | | | | | | |
|
-
Por primera vez desde el repunte de la inflación, los salarios subieron en España en el cuarto trimestre del 2023 más que el promedio de la UE. Un 4,2%, frente al 3,8%, según Eurostat.
- La temperatura de los océanos lleva doce meses en niveles inauditos. El mar está ya 0,5 grados por encima de la media de las tres últimas décadas.
- Con la nueva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, aprobada en tiempo récord y por unanimidad, como exige China, los jóvenes que protestaron de forma violenta en las calles podrían ser condenados a cadena perpetua.
| | | | | | |
|
| | El perro robot que paseará con las patrullas de la policía local de Málaga. / UNIVERSIDAD DE MÁLAGA | | | |
- Un perro robot para patrullar las calles de Málaga. Es silencioso, no ladra, pero mira y graba con una cámara de 360 grados y hasta puede poner multas. Forma parte del proyecto experimental 5G Tactile, financiado con fondos Next Generation. Pesa 35 kilos, funciona a base de sensores y de inteligencia artificial, y acompañará a la guardia urbana en sus patrullas.
- Nuestras neuronas bailan al ritmo de la música. Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que lleva intrigando a psicólogos y musicólogos desde hace décadas. Y también explican por qué la música en directo nos gusta más.
Esto es todo por hoy. ¡Feliz día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario