Toda la información y el análisis de la actualidad chilena ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
La policía de Chile sin cabeza | ANTONIA LABORDE | | Sergio Muñoz llega a la audiencia de formalización esta mañana en Santiago (Chile). / ELVIS GONZÁLEZ (EFE) | | | |
Hola queridos lectores:
Sergio Muñoz Yañez era hasta el pasado viernes el máximo responsable de la Policía de Investigaciones (PDI), la segunda institución mejor valorada en Chile, con un 84% de aprobación, según la última encuesta Cadem. Hoy, es un hombre en prisión preventiva formalizado por el delito de violación de secreto. La secuencia arrancó con el allanamiento de su casa y oficina el viernes por la mañana. Unas 12 horas después y tras sostener tres encuentros en La Moneda, el último con el presidente Gabriel Boric, presentó su renuncia (el Ejecutivo no lo instó a hacerlo, como se había dicho en un principio, al menos según la versión del propio Muñoz). Las reiteradas filtraciones de información reservada al abogado Luis Hermosilla, un penalista influyente chileno, pusieron fin a su carrera. “La prisión preventiva resulta indispensable para el éxito de la investigación que recién comienza”, sostuvo la jueza.
Muñoz llegó a liderar la PDI en junio de 2021 por nombramiento del entonces presidente Sebastián Piñera. Entre las filtraciones que le dio el jefe de la policía a Hermosilla, asesor del Ministerio del Interior de Piñera, al menos dos salpicaban al mandatario de derecha. La más compleja era la compraventa del proyecto minero Dominga. Muñoz también entregó información sobre su antecesor, Héctor Espinosa, formalizado por lavado de activos el 2021 y cuya hoja de vida desapareció extrañamente y nunca fue entregada a los fiscales que investigaban la causa. Hermosilla era el abogado defensor. Las otras causas reservadas sobre las que compartió información son relativas a los líos de dinero en el municipio de Vitacura, el casino Enjoy y las indagatorias contra Felipe Guevara.
El escándalo, que supondría un duro golpe a la PDI en cualquier circunstancia, llega en un momento especialmente sensible. Chile atraviesa su peor crisis de seguridad en las últimas dos décadas y el caso de Muñoz ha impactado de lleno en el líder de la otra policía, la uniformada, Carabineros de Chile. El general director de esta institución, Ricardo Yáñez, será formalizado el 7 de mayo próximo por responsabilidad de mando por omisión en los “apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio” en el marco del estallido social de 2019.
Como escribió Rocío Montes en esta crónica, La Moneda se ha esmerado en poner paños fríos porque, pese a lo complejo los casos que enfrenta Muñoz y Yáñez, en este momento no puede tener descabezadas a ambas policías y, como advierten en el oficialismo, volver a abrir con la oposición un superado debate sobre el respaldo de este Gobierno de izquierdas tanto a la PDI como a Carabineros.
Sea como fuera, no está nada claro –al menos en lo discursivo– qué es lo que realmente busca el Gobierno. | | | | | | |
|
| | Daniel Matamala en Santiago (Chile). / SOFÍA YANJARÍ | | | |
Gracias por recibirnos en su buzón. Aquí, más abajo, les dejamos un puñado de las mejores piezas de la semana publicadas por EL PAÍS Chile.
-
Daniel Matamala, considerado uno de los columnistas políticos más influyentes de Chile, acaba de publicar su noveno libro, ‘El hastío’. Su último artículo, en el que critica al Gobierno de Boric, encendió nuevamente a la opinión pública. Antonieta de la Fuente entrevistó al periodista en su casa donde habló de política y también reveló partes de su método para escribir y su mirada ante las críticas.
-
En medio de la crisis de seguridad que azota a Chile, varios alcaldes de distintos colores políticos han pedido al Gobierno de Gabriel Boric que envíe militares a los municipios para colaborar con el trabajo de Carabineros. Visité la comuna de Padre Hurtado, que pasó de ser una tranquila zona rural a un lugar donde han encontrado restos humanos en sus canales de riego. El alcalde socialista Felipe Muñoz me explicó las razones detrás de la drástica petición al Ejecutivo.
-
Les recomiendo esta entrevista de Rocío Montes a María Jaraquemada, experta en transparencia, que lideró la Comisión Probidad, quien en medio de la crisis de la PDI sostiene que la causa que alcanza a Sergio Muñoz “se trataría de un abuso de poder”. Este un asunto complejo que se suma a los problemas que enfrenta el líder de la policía uniformada de Carabineros, el general director Ricardo Yáñez, que en mayo será formalizado por hechos ocurridos en el marco del estallido social de octubre de 2019.
-
Con mi compañera Antonieta de la Fuente abordamos el debate que abrió la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sobre las dificultades de los chilenos para hacer frente al coste de vida y la necesidad de aumentar los salarios. Un 65% de los chilenos declaraba en enero de 2023 que con sus ingresos le costaba llegar a fin de mes. En esa crónica varios expertos presentan los pro y contra sobre el asunto.
Muchas gracias queridos lectores. En una semana más, estaremos nuevamente en sus buzones. Un abrazo. | | | | | | |
|
| | | Periodismo global, ahora desde Chile. | Suscríbase a la información relevante y de calidad por US$ 1 el primer mes. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Chile. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario