Algo huele a podrido en DinamarcaCataluña entra en una nueva fase de emergencia por sequía, Argentina debate los planes medioambientales de Milei y un pequeño pueblo danés ve cómo la contaminación se acerca (literalmente).
A primera vista, el macho de antequino australiano es muy parecido a un ratón. Pero este marsupial tiene sus singularidades. Cuando llega la época de reproducción, deja de dormir durante varias semanas para tener más tiempo para aparearse. 🐭 Reduce sus horas de sueño hasta la mitad para copular con el mayor número de hembras posible hasta 14 horas al día. Eso sí, solo se reproduce una vez en la vida y, normalmente, muere (agotado) poco después de hacerlo. ¡Hola! Somos Tania y Juan, bienvenido a Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. EL LÍMITE DEL 16 %Tras más de 36 meses de escasez de lluvia, Cataluña decreta este jueves la fase de emergencia por sequía extrema en la ciudad de Barcelona y otros 201 municipios de las provincias de Barcelona y Girona. Sucede después de que los embalses del sistema de los ríos Ter y Llobregat hayan bajado del 16 % de su capacidad, el límite marcado para activar esta alerta. Esto implica restricciones que afectarán a más de seis millones de personas. Las medidas incluyen la reducción del uso de agua para actividades económicas y agrícolas, para la limpieza de espacios urbanos o para el riego de zonas públicas y privadas. Entre otras cosas, queda prohibido llenar piscinas, una restricción importante en una zona tan turística como es la de Barcelona. Para la naturaleza, superar esta barrera del 16 % que marcan los embalses (y los políticos) no supone ningún cambio. Tres años de falta de lluvias y temperaturas cada vez más altas han enquistado una sequía severa que afecta a plantas y animales. Los bosques catalanes están superando sus límites de adaptación e, irremediablemente, se secan. Lo hacen especies como los pinos, que tienen una gran capacidad de adaptación a la sequía, y otras propias de esta zona mediterránea, como los robles o las encinas. La acumulación de vegetación seca aumenta el riesgo de incendios forestales y favorece la expansión de plagas (otro de los factores que está perjudicando estos bosques). Aunque el problema de falta de agua es especialmente acuciante en el noreste de España, se repite en muchas otras zonas. Un estudio recién publicado señala que al menos el 50 % de los acuíferos mundiales está perdiendo agua a un ritmo acelerado tanto por la crisis climática como por su sobreexplotación para usos agrícolas. MI LEI MEDIOAMBIENTALEl último encuentro del Foro de Davos tuvo un protagonista por encima del resto. No fue el informe que señalaba al cambio climático como uno de los mayores riesgos a corto y medio plazo. Tampoco el que concluía que el calentamiento global causará 12,5 billones de dólares en pérdidas económicas en 2050. Ni siquiera el abrigo viral de Pedro Sánchez. El gran protagonista fue Javier Milei. El nuevo presidente de Argentina tenía su primera gran cita internacional en esta reunión anual de los más ricos y poderosos del planeta - y no la desaprovechó. Llevó su discurso ultra a la tribuna y cargó contra las agendas internacionales del feminismo y el medioambiente, un discurso que, mientras tanto, intenta convertir en ley en el país sudamericano. Bajo el nombre de proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el nuevo gobierno busca llevar a cabo una reforma legal profunda, también en materia medioambiental. Esta ley ómnibus deja sin financiación la conservación de los bosques nativos y acaba con la protección de los glaciares, abriendo la puerta a su explotación económica. Además, elimina las prohibiciones de cambio de uso del suelo después de un incendio. La ley, por ahora, está siendo tramitada y no tiene asegurada su aprobación en el Congreso, donde el partido de Milei no cuenta con mayoría. Además, varias organizaciones ecologistas, sociales e indígenas presionan para sacar las leyes ambientales del paquete de reformas estrella del nuevo gobierno. UN REPROCHE MATUTINOEs un animal nocturno. Pero el mochuelo moteado se ha adaptado tan bien a los entornos urbanos de la India y el Sudeste Asiático que también se ha acostumbrado a que lo despierten durante el día. Eso sí, el que lo hace se lleva siempre una mirada de desaprobación, como le sucedió a Panisara Sripratoom, quien ganó el Nature Photography Contest con esta foto. LA HORMIGA Y EL LEÓNA pesar del título, la siguiente historia no es una fábula (aunque sí tiene moraleja). Se desarrolla a los pies del monte Kenia, en Ol Pejeta, un antiguo rancho colonial convertido en refugio. Tiene como protagonistas un árbol, una especie de acacia llamada espino silbante, los leones y dos especies de hormigas. Y nos habla de cómo un pequeño cambio puede desencadenar un terremoto y alterar para siempre un ecosistema. El espino silbante ha vivido durante milenios en simbiosis con una especie de hormiga, la Crematogaster mimosae. A cambio de refugio y alimento, los insectos defienden la planta frente a los grandes herbívoros (sobre todo, elefantes), a los que muerden y lanzan ácido fórmico cuando se acercan. En 2014, cambiaron las reglas del juego con la llegada de una de las especies invasoras más dañinas del planeta: la hormiga leona, que empezó a desplazar a las autóctonas. Estos insectos no tienen interés en asociarse con las acacias, por lo que no defienden los árboles ante los herbívoros. En pocos años, la cobertura arbórea de la zona afectada ha desaparecido casi por completo. Como consecuencia, los leones de Ol Pejeta, acostumbrados a emboscar a las cebras ocultos entre los árboles, se han quedado sin escondite y tienen que capturar animales más lentos, pero más fuertes, como los búfalos. La proporción de cebras en su dieta ha bajado del 67 % al 42 %, mientras la de búfalos ha pasado de cero a casi la mitad. Los autores del hallazgo concluyen que aún no hemos visto todos los cambios que un diminuto insecto puede provocar en este rincón de la sabana. TERRITORIO TERRÍCOLA: UN BONUS DE EXPERTO 🐜Con esta imagen, hace unas semanas te contamos que las hormigas rojas de la madera pueden lanzar ácido a más de 20 centímetros de distancia. Y nuestro lector y experto ornitólogo Iván Vega nos contó esto tan interesante:
Por cierto, que Iván tiene también su propia newsletter, muy recomendable. Se llama *notas de Naturaleza. 👉 Recuerda también que puedes enviarnos lo que quieras: una historia, un consejo o una foto de tu mascota o de tu paisaje favorito. Nos encantará compartirlo en Territorio terrícola. Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Una mina de wolframio y un río contaminado ensombrecen el futuro de una ría gallegaEl conflicto social y ambiental alrededor de la mina de San Finx, en la ría de Muros-Noia, que se ha prolongado durante cerca de dos décadas, está lejos de solucionarse. EN POCAS LÍNEAS
🍜 Este artículo recoge algunos de los más originales (y explica por qué las olas de frío también son cambio climático). ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy. Ya sabes que puedes apoyarnos invitándonos a un café (no tenemos tanto frío como los de los vídeos, pero lo agradeceremos igualmente), haciendo clic en el ❤️ y recomendándonos a tus amigos y familiares. ¡Recuerda que tiene premio! Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- PORTADAS
- POLÍTICA
- SOCIEDAD
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
jueves, 1 de febrero de 2024
Algo huele a podrido en Dinamarca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TODAS LAS ENTRADAS DIARIAS
-
▼
2024
(9247)
- ► septiembre (590)
-
▼
febrero
(939)
-
▼
feb 01
(40)
- Could a Grand Bargain Save the Middle East?
- أمريكا تعلن أول حزمة من العقوبات ضد 4 إسرائيليين ب...
- Breaking News: Biden imposes sanctions on Israeli ...
- Un Arco sin Juana
- Biden: “I don’t think we need a wider war in the M...
- News Alert: Austin says he apologized to Biden and...
- News Alert: Biden to issue executive order targeti...
- Venezuela, otra vez
- 🤔 ¿No tienes planes para este fin de semana en Ib...
- Breaking News: Universal Music Group pulls songs f...
- With trust in short supply, sell your credibility
- Tech chiefs slammed over social media safety
- Urgente - Cataluña declara la emergencia por sequí...
- The Morning: Mexico’s immigration crackdown
- Breaking News: E.U. reaches deal on 50 billion eur...
- BVB-Juwel für 7 Millionen weg!
- AMLO niega supuesta financiación de narcos
- La bronca inútil entre Israel y la ONU
- Vinos del Bierzo 🍷🍇 Los más valorados de la crít...
- ¿Qué es violencia, qué es abuso y qué es delito?
- Today's Headlines: ‘Your Product Is Killing People...
- La abuela de Andalucía cumple 110 años
- Empieza en la macsura de la Mezquita la obra de re...
- El Consell de Ibiza aprueba la reforma de la E10, ...
- Sin garantías del PSOE para el cambio judicial
- Al día | Mediación y pulso
- Algo huele a podrido en Dinamarca
- Sequía en cielo y tierra
- El Gobierno da luz verde a una macroplanta solar d...
- 800 escolares se implican en la celebración del Dí...
- Un informe sobre treinta colegios de Alicante afir...
- SOLUCIONES TRAIGO SI NO ORBÁN LAS AYUDAS
- Últimas noticias de Portada - EL MUNDO
- Thursday Briefing: An E.U. summit on aid for Ukraine
- Das große Streik-O-Meter // Klopps neues Leben auf...
- La Reserva Federal de EE UU mantiene los tipos, pe...
- Trump returns to the city he loves to hate
- Breaking News: House passes bipartisan tax bill, b...
- La Reserva Federal de EE UU mantiene los tipos, pe...
- The Evening: Tech execs face child safety grilling
-
▼
feb 01
(40)
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
HOY EN ANDORRA
Bondia - Diari digital gratuït d'Andorra
- 'Valiret', el nom escollit per la mascota dels Jocs dels Petits Estats Andorra 2025 - 4/28/2025 - Víctor Duaso
- Una setentena de treballadors del Comú de la capital, a la Taula de debat sobre la promoció dels hàbits saludables - 4/28/2025 - Redacció
- La llista de Marrugat es compromet a obrir l'hotel Peralba aquest estiu - 4/28/2025 - M. P. A.
- DA acusa l'oposició a l'acord amb la UE de generar "desinformació i confusió a la ciutadania" - 4/28/2025 - Redacció
- Ordino espera aprovar el POUP de manera definitiva a finals de l'estiu - 4/28/2025 - Agències
No hay comentarios:
Publicar un comentario