Si uno busca la entrada Carlos Vermut (nombre artístico de Carlos López del Rey) en elpais.com, hay un antes y un después del 26 de enero, cuando una información de este periódico firmada por Gregorio Belinchón, Ana Marcos y Elena Reina desveló que tres mujeres acusan al director de cine de violencia sexual. Hasta entonces, el nombre de Vermut estaba asociado al éxito logrado por su película Magical girl en el Festival de San Sebastián en 2014 y a “un aura de cineasta independiente, atrevido y auténtico”, en palabras de un productor. La información recoge la versión de Vermut, que asegura no haber sido “consciente de haber ejercido violencia sexual contra ninguna mujer”, que lo suyo era sexo duro de manera consentida. Ninguna de las tres mujeres presentó una denuncia, algo que según datos del Ministerio de Igualdad solo se atreve a hacer un 8% de las víctimas.
Que se trata de un tema tabú en la industria del cine quedó en evidencia en la gala de los premios Feroz, celebrada dos días después, donde hubo total ausencia de declaraciones al respecto de los ganadores --con la salvedad de la denuncia de la presidenta de los premios--. Ante el evidente bochorno, el sector promete compensar su silencio en la gala de entrega de los premios Goya. Porque como reconoce Ana Belén, una de sus presentadoras, los abusos en el cine “están ahí desde el Pleistoceno”.
El caso de Vermut (y de otros) era de sobra conocido en el mundillo, como confirma en una tribuna la actriz, dramaturga, guionista y directora Berta Prieto Carrasco. “Leer el reportaje me transportó a los Premios Feroz del año pasado. Durante la fiesta, se me reveló el nombre de Vermut como abusador con el de tantos otros más que sabidos dentro de la industria. Recuerdo pensar que, si la pringada que acaba de llegar ―es decir, yo― podía acceder a toda esta información en solo una noche, todo el mundo lo tenía que saber”. Aquí tiene Actos colectivos al completo.
Hay que incidir en que Prieto Carrasco habla de “abusador”, no de una persona a quien le gusta la violencia sexual y la ejerce/practica con otros de forma consentida, ¡faltaría más! Porque, como recoge Noelia Ramírez en su Anatomía de Twitter e insiste Ángela Rodríguez, ex secretaria de Estado de Igualdad, en la red social X, “sexo duro y sexo consentido son necesariamente compatibles. Todo lo demás es agresión sexual”.
Para María Acale Sánchez, en Acusaciones contra Carlos Vermut: el miedo a no ser creídas, “quizás sea el momento de que el mundo del cine reflexione sobre si está ante un fenómeno aislado o si se trata de otro de carácter estructural, normalizado por el propio ámbito”. Mientras que Elvira Lindo, al hilo de la última película de Vermut, sugería: “¿Alguien que se masturba ante el avatar de un niño acabará siendo un violador? Son preguntas que necesitan respuesta en un mundo virtual en el que podemos acceder a cualquier fantasía aberrante. Lo que pensé y así se lo manifesté una tarde en la Academia de Cine a su director fue que había puesto sobre la mesa algo tan desagradable como de necesario debate”, subrayaba en Carlos Vermut, lo que contaba en ‘Mantícora’.
EL PAÍS concluía en su editorial del pasado domingo que “el debate sobre el consentimiento en las relaciones sexuales muestra la enorme dificultad de trasladar toda esa cultura a una ley, y el hipotético estallido de casos como este no debería dar lugar a reacciones que lo reduzcan todo al ámbito del punitivismo. Por eso es importante subrayar que la lucha por la igualdad es un proceso inacabado que aún requiere iniciativas institucionales y sociales que garanticen la integridad física de las mujeres y su libertad de acción al tiempo que se promueve la educación como primer instrumento para identificar comportamientos violentos que históricamente han formado parte de una realidad normalizada”. Puede leer aquí Contra la ley del silencio.
El lenguaje utilizado para hablar de este caso, algunos enojosos silencios al respecto y la deriva del debate demuestran que todavía hay mucho que hacer para defender la libertad sexual de las mujeres.
Dicho lo cual, la semana nos ha dejado muchos otros temas de Opinión interesantes que creemos que no debería perderse. Aquí tiene una selección de esos artículos. Que tenga una feliz semana. . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario