Noticias, reportajes y análisis de los acontecimientos más relevantes del continente ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Venezuela, otra vez | INÉS SANTAEULALIA | | | |
No por repetirse la misma historia de siempre deja de sorprender. En Venezuela las ilusiones suelen durar poco pero la desilusión siempre se siente como un jarro de agua fría. Las relaciones entre el triángulo formado por Caracas-Washington-oposición, que en los últimos meses de 2023 lograron dibujar las bases para unas elecciones libres y justas este año, han vuelto a tensarse y a alejar la posibilidad de una solución democrática a corto plazo.
La negativa de Maduro a dejar participar en los comicios a la ganadora de las primarias opositoras, María Corina Machado, ha llevado a EE UU a amenazar con restituir las sanciones económicas contra el país, levantadas a modo de prueba y como concesión al chavismo hasta abril. Maduro, especialista en decir la última palabra, respondió airado a lo que considera un chantaje de Washington y se mostró decidido a continuar con la convocatoria de unas elecciones -aún sin fecha- a la medida del chavismo.
El horizonte del presidente venezolano, sin embargo, no está claro. La campaña que precedió a las primarias de la oposición generó una oleada de esperanza entre millones de ciudadanos venezolanos, que sufren a diario las consecuencias de una crisis económica y social insostenible. Todas las encuestas dan a Maduro como perdedor de unas hipotéticas elecciones frente a Machado, que mantiene su decisión de continuar en la carrera electoral a pesar del veto judicial a su candidatura.
EE UU mide estos días hasta dónde mantener la mano tendida a un chavismo que, como siempre, retuerce hasta el límite los acuerdos para ver quién es el primero que salta de la mesa de diálogo. Washington, en principio, esperará hasta abril para ver si el Gobierno venezolano da algún paso hacia adelante y cumple los compromisos acordados en las negociaciones. La oposición, por su parte, busca ahora cómo levantarse (otra vez) ante las artimañas judiciales del madurismo para no perder la oportunidad generada por el hartazgo mayoritario de una ciudadanía llevada al límite por el chavismo.
Los invito a leer algunas historias destacadas de esta semana: | | | | | | |
|
|
|
|
|
| | | Lea sin límites las historias que hacen periodismo | Acceda a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo US$ 1 el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de América. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario