Francmasonería, Revolución Francesa y apropiación ideológica del arte neoclásico
Freemasonry, French Revolution and ideological appropriation of neoclassical art
Edgar Ortiz Arellano
https://orcid.org/0000-0002-0907-7261
Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración. Ciudad de México, México.
E-mail: eoarellano@outlook.com
RESUMEN
La revolución francesa, aniquiló al Antiguo Régimen, dando paso a un nuevo orden donde la burguesía logró su ascenso al poder político, pero en esta lucha libertaria contra los privilegios nobiliarios, una serie de actores y principios ideológicos se entremezclaron, como resultado de la intensa agitación propia del Siglo de las Luces. Los revolucionarios franceses se apropiaron de los ideales artísticos y estéticos que el arte neoclásico proponía: heroicidad, sobriedad republicana, simpleza, belleza, grandiosidad y sobre todo un nuevo renacer, el comienzo de un orden social más justo e igualitario para todos, estos últimos ideales eran ya pregonados por la orden francmasónica que aparece de manera formal en 1717 y que al interior de su organización proponía los mismos principios que la corriente neoclásica y ambas se encontrarán en algunas ocasiones de manera contradictoria en la lucha revolucionaria. El trabajo realiza un análisis de la relación y participación que tuvo la francmasonería y su vínculo con el neoclasicismo, en el imaginario e ideales de la Revolución Francesa, dilucidando como las conexiones difusas o abiertas entre estos elementos llevó a consolidar los ideales que pregonaba el movimiento revolucionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario