Buscando sitio en la playaEl tifón Gaemi deja huella en el sudeste asiático, las playas de España se enfrentan a un futuro incierto debido al cambio climático y las de California son reclamadas por sus habitantes acuáticos.
Copenhague tira de imaginación para minimizar el impacto del turismo y, a la vez, crear conciencia medioambiental. 🚴♀️ Premiará a los visitantes que se desplacen en bicicleta, usen transporte público o realicen pequeños gestos para mantener la ciudad más limpia. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. EL RASTRO DE GAEMIEl tifón Gaemi deja al menos 600 000 afectados en Filipinas, Taiwán y el sudeste de China. Se formó como tormenta tropical el pasado domingo, alcanzó el estatus de tifón el lunes y llegó a tener la fuerza de un huracán de categoría cuatro el martes, con vientos de hasta 233 kilómetros por hora. El primer país en sufrir las consecuencias fue Filipinas. Allí, Gaemi no llegó a tocar tierra, pero interactuó con los sistemas meteorológicos que forman el monzón e intensificó las lluvias. El gobierno del país ha declarado el estado de emergencia en la capital, Manila, que terminó inundada. En Taiwán, Gaemi dejó lluvias torrenciales que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra. Más debilitado, llegó a China, en donde 150 000 personas fueron evacuadas. Hasta el momento, se han registrado al menos 21 muertos y cuantiosos daños materiales entre los tres países (la mayoría, en Filipinas). Otra de las grandes consecuencias ha sido el hundimiento en la bahía de Manila de un petrolero con 1,4 millones de litros de crudo en su interior. La mancha de combustible se ha extendido ya varios kilómetros y se teme que pueda llegar hasta la costa. Como ya te hemos contado otras veces, para entender la relación entre los tifones y el cambio climático es necesario realizar estudios de atribución. Ya se ha publicado uno: científicos del Imperial College de Londres señalan que los fuertes vientos de Gaemi fueron un 50 % más probables debido al cambio climático. “Si los humanos no hubiesen calentado el planeta con los combustibles fósiles, Gaemi habría sido menos probable y menos destructivo”, explican. SIN PLAYAS Y SIN PERCEBESMás de 90 millones de turistas extranjeros visitarán España este año y la mayoría lo hará buscando el sol y la playa. Sin embargo, el cambio climático está poniendo en riesgo los dos grandes atractivos de un sector que genera más del 11 % del PIB del país. Por un lado, el calor extremo de los últimos años hace que muchos turistas empiecen a buscar más la sombra que el sol. Por el otro, las regiones costeras y, en especial, las playas están cada vez más degradadas. Según el informe de Greenpeace Crisis a toda costa, si nada cambia, España empezará a perder playas en los próximos 10 años. Entre las amenazas, la organización ecologista señala el exceso de urbanización, la contaminación, la construcción de barreras artificiales, la modificación de los cauces de los ríos, la subida del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento de la temperatura del océano. Todas alimentan desequilibrios en los ecosistemas costeros que se traducen en el retroceso y la pérdida de las playas. El informe analiza la situación de todas las comunidades autónomas costeras. En relación a Galicia, desde donde te escribimos, señala el impacto de la contaminación industrial de fuentes como la celulosa de ENCE. Además, subraya que la pérdida de salinidad del agua marina y el aumento de la temperatura amenazan la supervivencia de especies clave para la economía de la región, como el percebe o la almeja. PAUSA DE HIDRATACIÓNLos colibríes están acostumbrados a hacer todo en pleno vuelo, batiendo sus alas a gran velocidad: liban el néctar de las flores, atrapan pequeños insectos e incluso beben en movimiento. Su mundo es tan rápido y diminuto que si no fuese por imágenes como esta, finalista de los Audubon Photo Awards, costaría mucho imaginarlo.
¿POR QUÉ ORGANIZAR UNA LIMPIEZA DE PLAYA?Las limpiezas de playas, además del beneficio evidente y directo que supone evitar que ciertos residuos lleguen al mar, son un arma estupenda de concienciación. Cada vez estamos más acostumbrados a ver basura en entornos naturales y eso hace que nos pase desapercibida. El simple hecho de juntar todos esos residuos que están dispersos en la orilla y hacer una montaña con ellos nos da una idea de la dimensión del problema de la contaminación plástica en nuestros mares y océanos. Por eso, es importante que todas las acciones relacionadas con la limpieza vayan dirigidas a concienciar sobre el problema de la contaminación por plásticos. Estas acciones no deben entenderse como una forma de exculpar a gobiernos o fabricantes de su responsabilidad, sino como una forma de empezar a comprender el problema. 👉 No te pierdas el resto de la guía, donde te explican por dónde empezar, los elementos de una playa que pueden parecer basura, pero no lo son (como los huevos de raya o tiburón) y qué residuos son los más contaminantes. TERRITORIO TERRÍCOLA: SOLUCIONES CLIMÁTICAS 🕵️♀️¿Quieres dejar de preocuparte tanto por el cambio climático y empezar a ocuparte de las soluciones? Nuestra lectora Xiomara nos comparte la iniciativa Ponte con el cambio climático, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Se trata de una jornada dirigida a jóvenes entre 18 y 25 años que quieran desarrollar propuestas para involucrar a la sociedad en la acción climática. Se celebrará el 19 de septiembre en Madrid y contará con el apoyo de dos científicos del CSIC, Fernando Valladares y María Vila. 👉 Puedes apuntarte aquí. Y recuerda que puedes compartir con nosotros todo lo que te apetezca, desde fotos de naturaleza hasta iniciativas como esta. ¡Nos encantará darle difusión en nuestro Territorio Terrícola! Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente: ¿Está el cambio climático poniendo en riesgo las fiestas de verano?Las temperaturas cada vez más extremas obligan a los eventos culturales y festivos, desde conciertos hasta diadas castelleras, a adaptarse a la nueva realidad climática. EN POCAS LÍNEAS
🤿 La aparición de tres animales muertos y varios vídeos virales abren de nuevo el debate sobre el impacto del turismo y el respeto a los entornos naturales. ¡Gracias por leer hasta aquí! Esperamos que hayas disfrutado de esta newsletter tan playera (para bien o para mal). Si te ha gustado, puedes apoyar este proyecto invitándonos a un helado bien fresquito, dejando un ❤️ un poco más abajo o recomendándonos para que lleguemos a más gente. Si eres nuevo por aquí, te comentamos que recomendarnos tiene premio 😉 Hasta la semana que viene, Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
Rama: Këtë vit kemi një shans të mirë të hapim të gjithë kapitujt e
negociatave, hera e parë që yjet tona janë në një linjë me yjet e BE-së
-
Kryeministri Edi Rama mbajti sot një fjalim në takimin Inagurues të
Komitetit të Përbashkët Konsultativ me Komitetin Ekonomik dhe Social të BE,
që shënon...
Hace 23 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario