|
El PP acosa al Constitucional | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Buenos días!
Si pensabais que con el pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial llegaba la paz al ámbito de la justicia, siento daros malas noticias. La guerra no amaina y las batallas se multiplican, con el Tribunal Constitucional en el punto de mira del PP. | | | | | | |
| | La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto al portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón. / FERNANDO VILLAR (EFE). | | | |
|
Por tierra, mar y aire contra Begoña Gómez | | | | | | | |
El otro gran objetivo del PP es Begoña Gómez, esposa del presidente Sánchez, que el viernes declara ante el juez. Hipérboles, metáforas, metonimias, todo sirve para caracterizarla como corrupta y declararla culpable antes de que el juez haya aclarado por qué la llama a declarar. "Los Kirchner de España” (Miguel Tellado), "se ha aprovechado de ser la mujer del presidente" (Cuca Gamarra) y ya está sentada "en el banquillo de la corrupción" (Núñez Feijóo). | | | | | | |
Fundación Avanza: la batalla de las ideas | | | | | | | |
| | Pedro Sánchez, en la presentación de la Fundación Avanza. / MARISCAL (EFE). | | | |
Como veis, el lenguaje bélico domina el imaginario político. Lo impregna todo. También la presentación de la Fundación Avanza, un think tank socialdemócrata impulsado por Pedro Sánchez y el PSOE. Su presidente, Manuel Escudero, lo presentó ayer con estas palabras:
- “Iniciamos una ofensiva ideológica frente a la cruzada del pensamiento de la ultraderecha y la contaminación que está ejerciendo sobre la derecha política. Promovemos una ofensiva intelectual frente a una ideología reaccionaria libertaria, populista y posdemocrática que considera al Estado como el enemigo absoluto a desmantelar”. Queda dicho.
Pretende ser un contrapeso progresista a la muy neoliberal Fundación FAES, vinculada al PP y dirigida por José María Aznar. | | | | | | |
Macron y la izquierda exploran una gran coalición | | | | | | | |
Cobra fuerza en Francia la idea de articular una mayoría plural, formada por el centro liberal de Emmanuel Macron y la izquierda moderada, para frenar a la ultraderecha si esta no logra mayoría absoluta en la segunda vuelta. La idea se extiende con una gran duda que puede resultar letal: si esa gran coalición debe incluir o no a la radical Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon. Aquí tenéis la crónica de Silvia Ayuso. | | | | | | |
Días decisivos para Biden | | | | | | | |
En medio de una tormenta mediática sobre su capacidad para dirigir el país en un nuevo mandato de cuatro años, el presidente Joe Biden trata de calmar a congresistas y gobernadores, pero todos coinciden en que los próximos días serán decisivos. Quiere convencer de que tal vez no sea tan ágil ni tan rápido como antes, pero está en condiciones de gobernar. Y para demostrarlo, dará una rueda de prensa y una entrevista. Pero el diario The New York Times publicó ayer que el presidente sopesa retirarse y mantuvo la información pese al desmentido de la Casa Blanca.
- Mientras tanto Donald Trump saca ventaja de la inmunidad que le ha concedido el Tribunal Supremo. En Llega la contrarrevolución, Lluís Bassets considera que con el fallo del Supremo, EE UU va a tener el equivalente a un rey absoluto situado por encima de la ley.
| | | | | | |
Regulación del alquiler temporal | | | | | | | |
|
|
| | El rey Felipe VI abraza a la princesa Leonor tras entregarle su despacho de alférez. /JAVIER CEBOLLADA (EFE). | | | |
- Mientras España se propone acortar la jornada laboral, Grecia la amplía. Una nueva regulación permite que las empresas que trabajen por turnos puedan imponer un sexto día laboral y variar los horarios a conveniencia. Es un claro retroceso. Esperemos que no llegue hasta el régimen de esclavitud de la Grecia antigua.
| | | | | | |
|
-
Abril es la primera niña con sordera congénita que ha recibido en España un tratamiento de terapia génica para recuperar la audición. La alteración de un gen provoca que su oído pueda captar el sonido, pero el cerebro no lo procesa. La terapia sustituye el gen defectuoso por una versión sana. Varios niños han recuperado ya la audición en China y en Reino Unido.
- El Consejo de Ministros aprobó este martes la oferta de empleo público de 2024, que marca un récord nunca visto: 40.146 plazas. Si estáis interesados en la oferta, aquí encontraréis los detalles.
- La ciudad compacta, el modelo urbanístico predominante en España, es más sostenible desde el punto de vista ecológico que la ciudad dispersa, pero mucho menos sana. La concentración de tráfico genera mayor contaminación que acaba provocando también mayor mortalidad. Lo demuestra un estudio realizado en 919 urbes europeas.
Esto es todo por hoy. ¡Feliz día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario