|
Suiza insiste: Tsunami no es terrorismo | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Buenos días!
Nuevo golpe al instructor del caso Tsunami, el juez Manuel García Castellón, empeñado en acusar de terrorismo a los imputados en un salto conceptual que sitúa en el mismo plano las bombas y las pancartas. Suiza insiste: no ve terrorismo por ninguna parte. | | | | | | |
| | Manifestación en el aeropuerto de El Prat en protesta por la sentencia del procés . / ALBERT GARCIA. | | | |
El juez había solicitado a las autoridades suizas que localizaran a Marta Rovira, dirigente de ERC imputada en esta causa. También pedía información sobre una cuenta bancaría que habría servido para financiar las protestas de 2019 contra la sentencia del procés. Por tercera vez, y ahora con cierta irritación, el Departamento Federal de Justicia de Suiza rechaza prestar el auxilio solicitado. José Manuel Romero ha tenido acceso al documento. - Así argumenta Suiza su negativa: “La jurisprudencia de nuestros tribunales ha considerado que las organizaciones criminales/terroristas incluyen, por ejemplo, las Brigadas Rojas italianas, la ETA vasca y la red Al Qaeda, pero NO las organizaciones que, utilizando medios que no son actos de violencia criminal, luchan por el poder político en el país”. Los de Tsunami fueron actos de “contenido político”, “no hubo fines de coacción o extorsión” y además “los hechos descritos no alcanzan el nivel de gravedad requerido”, insiste.
| | | | | | |
Brusuelas apremia a renovar el poder judicial | | | | | | | |
"El día de la marmota ha durado demasiado", dijo ayer el presidente Pedro Sánchez. Se refería al ultimátum que ha lanzado al PP: si no permite la renovación del Consejo General del Poder Judicial antes de final de mes, la mayoría de gobierno tomará medidas legislativas. Aunque aseguró que el Gobierno no interferirá en los nombramientos.
El PP corrió a pedir la mediación de la comisaria europea de Justicia, pero esta parece cansada de tanta maniobra: reiteró la urgencia de renovar el Consejo y exigió a las dos partes que expliciten sus posiciones. El órgano lleva cinco años caducado con una mayoría conservadora nombrada en tiempos de Mariano Rajoy. Aunque Sánchez no ha detallado la reforma que quiere impulsar, se trataría de retirarle las atribuciones por las que el PP no lo quiere renovar: el nombramiento de los jueces del Supremo y otros órganos jurisdiccionales.
- La ministra de Defensa, Margarita Robles, instó a los vocales del Consejo de Poder Judicial a que dimitan para permitir la renovación. "Ellos son los que están contribuyendo a un deterioro institucional clarísimo", dijo.
| | | | | | |
Afines a Yolanda Díaz asumen la dirección de Sumar | | | | | | | |
Sumar ha iniciado la nueva etapa que se abrió tras dejar Yolanda Díaz la coordinación general entregando la dirección temporal a un sanedrín formado por cuatro dirigentes: la actual responsable de Organización, Lara Hernández; la de Comunicación, Elizabeth Duval; el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro; y la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez.
| | | | | | |
Argentina se moviliza contra el desguace de Milei | | | | | | | |
| | La policía dispara gases lacrimógenos contra los manifestantes en Buenos Aires. / JUAN IGNACIO RONCOR (EFE). | | | |
El proyecto de ley que consuma el desguace del Estado promovido por el presidente Javier Milei ha desatado una oleada de protestas en Argentina. La ley fue aprobada en el Senado la noche del miércoles por un solo voto, y ahora tiene que volver al Congreso. Nos lo cuenta Javier Lorca.
- Aunque bastante rebajada y con menos privatizaciones de empresas públicas de las que pretendía Milei, la ley de Bases incluye una fuerte desregulación de la economía y de las relaciones laborales además de una amnistía fiscal y facultades legislativas para el presidente. Aquí encontraréis los puntos clave.
| | | | | | |
La justicia europea ampara a los interinos | | | | | | | |
|
|
- Los niños necesitados se quedan sin beca comedor durante el verano. Sólo el 14% de los centros educativos aseguran que los niños que reciben ayuda tendrán alimento garantizado durante las vacaciones.
| | | | | | |
Y para terminar, un poco de ciencia (estimulante) | | | | | | | |
| | El científico Jacob Hanna, en el Aula Cajal del Colegio de Médicos de Madrid, el 13 de mayo./ CLAUDIO ÁLVAREZ. | | | |
- Si queréis adentraros en lo que se cuece en las fronteras de la ciencia, no os perdáis esta entrevista con uno de los mejores biólogos del mundo: Jacob Hanna. ¿Sabéis en qué anda? En crear embriones a partir de células reprogramadas para conseguir órganos de repuesto. Lo que hacía el entrañable Sebatian en la película Blade Runner, ¿lo recordáis?
- La epigenética de la eterna juventud. Javier Sampedro nos habla sobre un centro de investigación que acapara el interés (y la inversión) de algunos magnates que querrían vivir eternamente. Se llama Los Altos Lab y cuenta con más de 3.000 millones para que científicos de primer nivel averigüen cómo parar, y si es posible revertir, el envejecimiento. En un siglo hemos doblado la esperanza de vida, pero la vida máxima está clavada en 120 años. Esa es la barrera que quieren romper.
Esto es todo por hoy. ¡disfrutad del fin de semana! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario