Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Una de las actividades de cuentacuentos 'drag' realizada en Estados Unidos. / DRAG STORY HOUR | | | |
Este es el boletín de la sección de Madrid de EL PAÍS, que cambia de periodicidad y de autor. A partir de ahora, saldrá los martes a las seis de la tarde con la firma de Miguel Ezquiaga. Los viernes, Héctor Llanos Martínez mantiene su entrega, dedicada a propuestas para el finde y que os llegará a mediodía. Si no estás suscrito, puedes apuntarte aquí.
Libros infantiles, narradores y niños. No hay mucho misterio en la propuesta cultural que el Ayuntamiento de Alcorcón ha programado para este viernes 14 de junio a las 18.00 en el centro cultural Los Pinos (calle de los Pinos, 11, junto al parque de la Ribota de Alcorcón). Pensado para una audiencia de 3 a 11 años, Orgullo en familia: Drag Story Hours se inspira en la iniciativa que creó hace una década la escritora Michelle Tea para promover la lectura y la tolerancia ante la otredad, uno de los valores más preciados de la cultura. La idea surgió en San Francisco y se extendió por las bibliotecas de Nueva York y de otros rincones de los Estados Unidos.
El concepto original consiste en que drag queens entrenadas por bibliotecarios infantiles lean libros en voz alta e incluso canten canciones y enseñen manualidades a los asistentes, aunque esta versión madrileña se va a centrar principalmente en la lectura. Se trata de una actividad gratuita en la que hay que inscribirse a través de esta página y que hermana a Alcorcón con otros lugares como Berlín, Tokio, Ciudad de México, Malmö y Copenhague, que han adaptado esta iniciativa fuera de los Estados Unidos. | | | | | | |
Encuentro con Michel Franco en los Verdi | | | | | | | |
| | Peter Sarsgaard y Jessica Chastain están fantásticos en 'Memory' de Michel Franco. | | | |
Memory es la nueva (y muy recomendable) película de Michel Franco, uno de los grandes valores del sólido cine mexicano reciente. Desde hace años, el director ha dado el salto a la industria angloparlante sin perder su identidad creativa. Su trabajo más reciente se estrena en salas españolas el día 21 de junio, pero los cines Verdi de Bravo Murillo se adelantan con una sesión especial que incluye coloquio a cargo del propio Franco. Será este domingo 16 de junio a las 20:15. Al principio de la historia, vemos a la protagonista, interpretada por Jessica Chastain, marchándose de uno de esos incómodos reencuentros de antiguos alumnos. Es trabajadora social, tiene una hija adolescente y lleva 10 años visitando con éxito las reuniones de Alcohólicos Anónimos. La razón por la que ella ha abandonado el evento es un hombre, Saul (Peter Sarsgaard), que decide seguir a Sylvia hasta su casa. Su pretérita historia en común, difuminada por la enfermedad y el paso del tiempo, se convierte en el verdadero personaje principal de este drama. Qué fortuna que el mexicano se pase por Madrid para charlar sobre él con la audiencia. | | | | | | |
|
| | María Galiana y Lucía Quintana, madre e hija en 'La reina de la belleza'. | | | |
Juan Echanove dirige a María Galiana y a Lucía Quintana en La reina de la belleza, una pieza teatral que adapta el texto de Martin McDonagh sin abandonar su Irlanda natal. En concreto, se ambienta en una casa sobre una colina del extrarradio de Leenane, un pueblo perdido al borde del mar.
En ese paraje remoto, precario y abandonado se libra una batalla entre una mujer soltera que se dedica a cuidar de su anciana madre. La enfermiza y dependiente relación entre ambas cuando llega a la hija se le presenta una oportunidad para el amor. El montaje va a estar en el Teatro Infanta Isabel hasta el 28 de julio. | | | | | | |
¿Documental o ciencia ficción? | | | | | | | |
| | Una imagen real que parece de cienca ficción en el documental 'Eternal You'. | | | |
El género documental lleva años explorando muchas vías narrativas, pero el presente le permite en ocasiones parecerse a la ciencia ficción sin abandonar la pura realidad. Eternal You es un documental que dio mucho de qué hablar a su paso por Sundance a principios de año y que ahora avanza en exclusiva el Festival de Cine Alemán de Madrid.
Hans Block & Moritz Riesewieck analizan las dudas éticas que plantea la experimentación con la que las empresas tecnológicas actuales utilizan la inteligencia artificial. En concreto, cuando crean avatares que nos permiten hablar con los seres queridos que han fallecido; una especie de ouija virtual. Puede verse este sábado 15 de junio a las 21.00 en los cines Embajadores. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario