Esto es una vista previa de una edición de Tendenci@s+ que reciben los suscriptores de pago de la newsletter. Como suscriptor gratuito, puedes leer completo el primer tema tratado. Si te interesa acceder a todo el contenido de este número, cuyos temas puedes ver en el índice, te invito a sumarte a la suscripción de pago. Tendrás así acceso a todos los contenidos exclusivos de Tendenci@s, incluida la edición diaria Apuntes de Tendenci@s, la quincenal Tendenci@s+ y el archivo completo del boletín. Supone además un gran modo de mostrar tu apoyo al trabajo que realizo en Tendenci@s, incluida la edición gratuita que recibes cada dos domingos. Tendenci@s+: Claves del FIPP World Media Congress · Publicar menos historias · Casos de estudio sobre medios localesNúmero 21 de Tendenci@s+, edición exclusiva para suscriptores de pago de la newsletter Tendenci@s
¡Hola! Te doy la bienvenida al número 21 de Tendenci@s+, edición quincenal exclusiva para suscriptores de pago de este boletín. Estos son los temas que he preparado para esta edición. ¡Feliz lectura y muchas gracias por tu atención! ÍNDICE
RECURSOS ➭ Resumen del informe del 46º FIPP World Media CongressMx3 ha publicado un completo informe de 40 páginas sobre el 46º FIPP World Media Congress que se celebró en Cascais (Portugal) del 4 al 6 del pasado mes de junio. El informe, repleto de buenas ideas y referencias, se puede descargar de manera gratuita (previo registro) en la web de Mx3. Entre las empresas de medios B2C y B2B de las que se habla en el informe se encuentran Dotdash Meredith, Axel Springer, Huasheng Media, Condé Nast, Vikatan Group, Burda Verlag, Mediagene Inc., Hearst, ¡HOLA!, MIT Sloan Management Review, AGC Power Holdings, Prisma Media o Harvard Business Review, entre otras. He preparado para esta edición de Tendenci@s+ un resumen del informe, con especial incidencia en sus tres primeros capítulos -dedicados a la inteligencia artificial, las ediciones impresas y la diversificación de ingresos- y una mención más rápida al resto de temas tratados: inclusividad, storytelling, generaciones, sostenibilidad y emprendimiento e innovación. Inteligencia artificial Como se indica en el informe, “la IA fue quizás el tema clave del Congreso, dadas las olas de disrupción, innovación y oportunidad que está llamada a desatar. Estamos en la cúspide de una revolución que apenas podemos imaginar, con el panorama mediático actual a punto de ser testigo del mismo grado de cambio que se le impuso en la década de 1990 - y al igual que con la llegada de Internet, la dirección del viaje no será lineal”. Uno de los ponentes principales del encuentro, Seth Dobrin, ex director de IA de IBM, lanzó un mensaje de alerta sobre este asunto, y explicó que aunque “la IA generativa tiene el potencial de transformar todos los sectores, la mayoría de las organizaciones no obtienen valor de la IA”. En este sentido, según se explica en el informe, Dobrin reafirmó el mensaje de que la IA no es una solución en busca de un problema y pidió a los medios que cuenten con KPIs en términos económicos ya que “la IA sólo inspirará al equipo si aporta un valor empresarial claro”. Los temas legales, los errores o el sesgo de la IA fueron otras de las preocupaciones planteadas por los ponentes que abordaron este tema. Sobre los sesgos, Dobrin explicó que “básicamente, estamos en medio de otra revolución industrial, pero para participar en ella habrá que utilizar modelos de inteligencia artificial que incorporen los valores de otras culturas. Se trata de un colonialismo 2.0 impulsado no por barcos, ejércitos o religión, sino por la tecnología". Y concluyó diciendo que “todas las empresas deben publicar su postura ética sobre la IA". La enorme energía que precisa la IA para funcionar fue otro de los asuntos que se puso sobre la mesa. En este sentido, se alertó a los medios que se han fijado el objetivo de cero emisiones netas para 2030 o 2045, ya que el impacto medioambiental de la IA se deberá tener en cuenta a partir de ahora. También se habló sobre los acuerdos que están firmando numerosos medios con empresas de IA como OpenAI. Hubo ponentes a favor de estos acuerdos, como el CIO de Dotdash Meredith, Jon Roberts, que afirmó que “las plataformas de IA deben pagar a los editores por sus contenidos y los contenidos deben estar debidamente atribuidos". En cambio, Steffen Damborg, consultor y autor del libro “Mastering Digital Transformation”, planteó que “existe un equilibrio de poder asimétrico entre las grandes tecnológicas y los editores. Son nuestros peores competidores y compiten por las mismas audiencias. También invierten miles de millones en talento y software”, y concluyó que “solo el periodismo puede salvar al periodismo. Debes ser fiel a tu marca, invertir en talento y no confiar demasiado en GenAI para salvar tu negocio." Ediciones impresas El capítulo del informe dedicado a las ediciones impresas de revistas habla del interesante renacimiento que está viviendo el formato impreso. El consultor Juan Señor, de Innovation Media, señaló que las ediciones impresas son ahora un producto premium y su precio debe ser más alto. “La impresión se ha convertido en un recuerdo, un artículo de mesa de café con un toque de lujo y premium. Ya no son las revistas desechables del pasado", dijo. Señor también resaltó que las revistas de gran formato están ganando adeptos: “La impresión se está convirtiendo casi en una declaración de marca, tanto en términos de visibilidad como de credibilidad", apuntó. Una de las tendencias que se observa en la industria, paralela al aumento del precio y de la calidad del papel, es la reducción de la frecuencia de los números publicados “para subrayar la naturaleza premium de sus revistas impresas”, se explica en el informe. En el capítulo se citan los casos de varias revistas. Por ejemplo, el de Women’s Health, que ahora publica seis números al año. O el de Vogue, que sigue lanzando ediciones impresas en diversos territorios y que ha visto como el número de abril de 2024 de British Vogue ha sido el número de abril con mayores ingresos en la historia de la revista. Otro interesante caso citado es el de la revista Flow. Su impulsora, Irene Smit, destacó la sorprendente relación entre el papel y la salud mental: "El papel te trae al aquí y al ahora, estimula tus sentidos y te ayuda a concentrarte y activar mejor el cerebro". En el informe se explica que “Flow Magazine es conocida por su enfoque editorial único, centrado en la atención plena, la creatividad y la vida lenta, junto con unos valores de producción, un diseño y un papel de alta calidad ejemplares”. Smit concluyó que “el papel es el nuevo yoga, y en una era digital que avanza a un ritmo vertiginoso, la naturaleza táctil y consciente del papel es un aliado inesperado para la salud mental de la Generación Z y los Millennials. Puede ayudar a recuperar la concentración y la creatividad, y además es un regalo especial”. Estrategias de monetización El tercer capítulo del informe está dedicado a las estrategias de monetización de los medios, “en un momento en que la diversificación de las fuentes de ingresos es la base del éxito de las empresas de medios de comunicación”. Se citan y explican numerosos casos, entre ellos los siguientes::
Los otros capítulos del informe están dedicados a los siguientes temas:
Más información: ![]() Desbloquea este post gratis, cortesía de Ismael Nafría.Una suscripción te incluye:
|
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
martes, 9 de julio de 2024
Tendenci@s+: Claves del FIPP World Media Congress · Publicar menos historias · Casos de estudio sobre medios local…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario