Esta es la newsletter de Madrid. La escribimos un grupo de redactores de EL PAÍS que cada día ponemos a prueba por la vía empírica la máxima De Madrid al Cielo. La enviamos de lunes a jueves a las seis de la tarde, y los viernes, dedicada a propuestas de cultura para el finde, a mediodía. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí.
La plaza de Castilla arde, las Torres Kio están siendo bombardeadas, una hormiga gigante ha tomado la ciudad.
Si algún monstruo o extraterrestre quiere cargarse el mundo empezando por Estados Unidos, está claro que comenzaría por el Capitolio, en Washington. Lo hemos visto en numerosas películas. Lo increíble es que también vimos un amago en la vida real. Pero, si esos seres quisieran destruir el mundo empezando por España, las Torres Kio tienen muchas papeletas de ser el primer objetivo. También me baso en las películas, sobre todo, porque de películas voy a hablar.
¡Acción!
La imagen del gran insecto destructor, creado por Daniel Acuña, es el cartel Sombra Madrid, un festival de cine fantástico que se celebrará en la capital del 13 al 17 de marzo. Un motivo de alegría para los incondicionales de este género, que llevaban un tiempo huérfanos en la capital, con la desaparición de la Muestra Syfy y de Nocturna, cuyas redes sociales han heredado y, con ellas, la comunidad que arrastraban. El empujón y los cimientos vienen desde Murcia, ya que Sombra Murcia celebra 13ª edición del 8 al 17 de marzo (en su cartel, la hormiga gigante destruye el Ayuntamiento de la ciudad).
El murciano es el hermano mayor del madrileño recién nacido, cuya pretensión es ser un lugar de encuentro para todos los seguidores del cine fantástico. “Queremos que disfruten del ambiente, encontrarnos con gente que solo ves en estas ocasiones, no es que las películas sean lo de menos, es que todo lo que las rodea también importa, crea público”, asegura el productor José Arce, parte del equipo del festival, y un adepto al género, como el resto de los organizadores. Quieren mantener vivo el espíritu de Imagfic, el gran festival de cine fantástico de Madrid allá por los ochenta y noventa.
Arce asegura que han programado lo que les gustaría ver a ellos, pero que en el fantástico cabe todo y que es un festival abierto a apasionados y a quienes sienten curiosidad por descubrirlo. “Hay de todo: cine oriental, de aventuras, pelis para toda la familia, thrillers, unas más fantásticas, otras más íntimas. El género te permite jugar con ciertos detalles que, de repente, te convierte un drama en una película de cine fantástico. ¡Es genial!” |
No hay comentarios:
Publicar un comentario