Queridos lectores:
El presidente Gabriel Boric ha salido esta semana de vacaciones y cuando regrese comenzará oficialmente su segundo tiempo, los últimos dos años de su mandato, que termina el 11 de marzo de 2025. Ha sido un Gobierno con dificultades que, además, ha debido enfrentar catástrofes, como han sido los incendios forestales que siguen provocando dolor. El lunes se confirmó la víctima 133. Lo ha dicho la psicoanalista Constanza Michelson a la periodista Antonia Laborde: “En Chile hay una necesidad de hacer duelo”.
La reconstrucción de las por ahora más de 7.000 casas de los cerros de Viña del Mar arrasados por el fuego tomará gran parte de la agenda de esta Administración en su segundo periodo. En paralelo, el Gobierno intentará, en marzo, sacar adelante en el Senado su reforma estrella, la de pensiones. No serán tiempos fáciles. El proceso de recuperación de los barrios está a cargo de la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, cuyo estilo de trabajo ha descrito en detalle la periodista Antonieta de la Fuente. Será la carrera más difícil de la secretaria de Estado, una ordenada abogada que practica triatlón y natación en su tiempo libre, y que espera tener un plan concreto de recuperación la tercera semana de marzo. También ha sincerado que cualquier proceso no demorará menos de dos años.
Boric llega a la mitad de su Administración en una versión distinta de sí mismo, según ha destacado el ensayista y quien fue el principal asesor del socialista Ricardo Lagos, Ernesto Ottone. El sociólogo, que se reconoce muy crítico de este Gobierno, nos ha dicho en una entrevista que “Boric ha tenido una maduración” que debe ser apreciada, en referencia a la sorpresiva autocrítica que hizo el mandatario en el funeral del expresidente Sebastián Piñera sobre el papel que tuvo cuando fue su oposición. Son palabras que han seguido resonando, y que le han costado cuestionamientos en el propio oficialismo, sobre todo en parlamentarios comunistas. Es algo que para Ottone ha sido de fondo, mucho más que una escaramuza. Pero que ha dejado a Boric en otro pie, “en una posición de Estado, en que tú no hablas para los tuyos, para quienes te apoyan ni para los amigos con que te criaste políticamente”.
El presidente se mantiene con un piso del 30% de aprobación, aunque en la última medición de la encuestadora Cadem, que mide cada semana el pulso de los chilenos, le ha dado un 3% de apoyo, hasta el 33%. En contraste, Boric recibió el viernes una ovación en el evento Juntos, Chile se levanta para apoyar a los damnificados por los incendios. Son curiosidades del momento, pero que ocurren al mismo tiempo que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ha sido ratificada como la figura política más importante de la oposición, con un 74% de respaldo ciudadano en el primer sondeo tras la muerte de Piñera y ocho puntos más que hace un mes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario