Si quieres acompañarnos y no has obtenido todavía una entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista: |  | EL EVENTO DE LA SEMANA — El problema del paro en España
El tema. Durante las últimas cuatro décadas, la tasa de paro española siempre ha sido muy superior a la de sus vecinos europeos. Sólo en 2007 bajó ligeramente del 8% para dispararse de nuevo durante la crisis financiera hasta un pico del 27%. Desde 2013 ha ido bajado con la excepción de la pandemia hasta unas cifras que duplican las de la Eurozona y triplican las de Estados Unidos. En paralelo, España ha sufrido un grave problema de desempleo juvenil, como explica este artículo.
Tres lecturas. Este texto de Javier Jorrín en El Confidencial ayuda a comprender por qué el mercado laboral español está resistiendo mejor ahora que durante los años de la crisis financiera. Este reportaje de Emilio Sánchez Hidalgo explica que los expertos coinciden en que las subidas del salario mínimo aprobadas hasta ahora no han destruido empleo. Este artículo de El País es un buen análisis de uno de nuestros problemas más graves: el gran número de parados de larga duración.
El evento. Sobre estos y otros asuntos conversarán este lunes los periodistas Alejandra Herranz e Íñigo Alfonso con los expertos Florentino Felgueroso y Juan José Dolado. El primero es investigador asociado de FEDEA y experto en mercados laborales y políticas de empleo. El segundo es economista, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de este libro sobre el mercado de trabajo español.
|  | NUEVO CICLO — Póker de reinas
El ciclo. Este miércoles estrenamos un ciclo de tres conciertos cuyo hilo conductor son los vínculos de cuatro monarcas españolas con la música, bien sea como intérpretes o impulsoras de nuevos repertorios, como coleccionistas o como mecenas de músicos emergentes. El ciclo se abre este miércoles con un concierto dedicado al amor por el piano de Isabell II. Los otros dos conciertos girarán en torno a las dos mujeres de Felipe V y al matronazgo de Leonor de Inglaterra, esposa de Alfonso VIII.
La primera cita. La pianista Noelia Rodiles nos guiará este miércoles por un repertorio que evoca la atmósfera musical que floreció durante el reinado de Isabel II, intérprete de piano, amante de la ópera y fundadora del Teatro Real. Escucharemos obras de su maestro Pedro Albéniz y piezas de Schubert, Mendelssohn y Liszt, al que la monarca recibió en palacio durante su exitosa gira por España, como explican estas notas al programa del experto Fernando Delgado García.
Si quieres saber más... te invitamos a adentrarte en esta colección digital de nuestro Canal March en la que hemos reunido un concierto y cinco conferencias que giran en torno a reinas de distintas épocas. Dos buenos ejemplos son esta sesión sobre Cleopatra y este concierto dedicado a la música en la corte de Cristina de Suecia.
|  | EN LA MARCH DE PALMA — Los enigmas de 'la Serenísima'
El evento. El ciclo que dedicamos en Palma a varias ciudades portuarias del Mediterráneo se detiene este miércoles en una metrópolis como ninguna otra: la Venecia que sobrevivió como república independiente y potencia comercial durante la Edad Moderna. El ponente será el joven historiador David Quiles, que nos ayudará a adentrarnos en las intrigas diplomáticas que florecieron entre canal y canal. Este hermosísimo libro de Jan Morris te ayudará a profundizar en la ciudad.
Las otras sesiones. En nuestro Canal March puedes encontrar el audio de las dos primeras conferencias del ciclo, que retrataron dos ciudades casi tan fascinantes como Venecia. Aquí puedes escuchar al historiador británico Giles Merton explicar el ascenso y la caída de la ciudad turca de Esmirna. En este otro enlace puedes escuchar al español Lluís Tudela Villalonga hablando sobre el ascenso de Génova, la otra gran potencia comercial italiana del Mediterráneo.
| LA CITA DE LA SEMANA –– "Ya en los meses y años posteriores, la Batalla de Salamina causó un enorme impacto en la sociedad griega. Pequeñas ciudades periféricas habían sido capaces de derrotar al poderoso rey persa"
Fernando Quesada Sanz, historiador |  | NUEVO DISCO — Una armónica mágica
La grabación. Acabamos de publicar el décimo disco de nuestro sello musical MarchVivo, que recoge una selección de los dos conciertos que el virtuoso Antonio Serrano ofreció en la fundación: el primero acompañado por Federico Lechner en 2014 y el segundo junto a Ignasi Terraza siete años después. La grabación, cuyo libreto puedes explorar aquí, incluye seis temas de Cole Porter, tres de George Gershwin (incluido el mítico Summertime), uno de Miles Davis y otro del propio Serrano.
El sello. Nuestro sello musical MarchVivo nació durante la pandemia con el objetivo de ofrecer una selección de nuestro archivo de grabaciones en directo en un formato dirigido a una audiencia melómana más internacional. Hasta ahora hemos publicado diez grabaciones con la aspiración de hacer descubrir al oyente repertorios poco explorados en las salas de conciertos. Entre los discos publicados puedes encontrar obras de Federico Mompou, Conrado del Campo o Johann Sebastian Bach.
| José Manuel López López. Formado por maestros como Boulez, Messiaen o Vaggione y establecido en Francia desde los 80, aborda desde su música la relación entre ciencia y arte. Su catálogo comprende obras para solistas, obras de cámara, mixtas, electrónicas o para formatos multimedia. 18m | | | Música experimental y ambient España (I). Una guía de escucha de Edu Comelles, Ruth Barberán, Alfredo Costa Monteiro, Nacho Román y Suso Saiz. 15m02s | | | Un perro andaluz. "La hoja de afeitar corta, seccionándole, el ojo a la muchacha", dice el sobrecogedor guión de la película que puso imagen al surrealismo, y que Cortázar atesora. Años después, el argentino recibe de Buñuel la propuesta de filmar una película sobre un cuento suyo. El desenlace, en este podcast con el cineasta Gonzalo Suárez como invitado de honor. 14m55s | | | ESTA SEMANA EN MADRID
HASTA EL 10 MAR
DOMINGO 18 Y LUNES 19 FEB, 12:00 Jóvenes intérpretes
LUNES 19 FEB, 18:30 La cuestión palpitante Florentino Felgueroso y Juan José Dolado
18:00: Eva Sandoval entrevista a Noelia Rodiles y Manuel Ventero
Ruben Mamoulian Presentada por Santos Zunzunegui
SÁBADO 24 FEB, 12:00 Nostalgias (II) Fado saudade Rita Barber | ESTA SEMANA EN PALMA
MIÉRCOLES 21 FEB, 19:00 Ciudades portuarias (III) David Quiles
VIERNES 23 FEB, 17:00 Antes de América en la Gran Pantalla Una película de Jerry Hopper
| ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 2 JUN | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario