¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.
Japón recibió 2024 con un terremoto en el que murieron al menos 55 personas. Al día siguiente del seísmo, un avión de la Guardia Costera del país se disponía a partir de Tokio para asistir en las labores de rescate. Eran cerca de las 4:45 p. m. del 2 de enero y el Bombardier Canada DHC-8-315, con media decena de personas a bordo, empezó a rodar hacia la pista del aeropuerto de Haneda, según las autoridades. "Iban con un sentido determinado de misión", diría luego el primer ministro de Japón, Fumio Kishida. Una hora más tarde, la pequeña aeronave coincidía en la pista con el vuelo 516 de Japan Airlines (JAL), que aterrizaba con 367 pasajeros y 12 integrantes de la tripulación.
Las escenas de la colisión pronto le dieron la vuelta al mundo, que en gran parte seguía con la resaca de las fiestas de Año Nuevo.
"En las imágenes de video del aterrizaje", escribieron desde Tokio nuestras colegas Motoko Rich y Hisako Ueno, "el avión de JAL parecía estar sumido en llamas al descender por la pista, lo que hacía difícil de creer que alguien pudiera haber salido ileso del vuelo".
Cinco integrantes de la Guardia Costera que iban en la pequeña aeronave perdieron la vida en la catástrofe. No obstante, 379 personas descendieron del avión que se incendiaba utilizando los toboganes de emergencia. La evacuación demoró 18 minutos, según dijo un portavoz de la aerolínea en rueda de prensa. En ese lapso, la aeronave se deslizó aproximadamente un kilómetro por la pista hasta que pudo detenerse y desplegar los toboganes de emergencia. Anton Deibe, un estudiante sueco de 17 años, viajaba en el avión con su familia, que iba repartida en distintas filas. El chico relató al Times que poco antes del aterrizaje, cuando se agachó a buscar su mochila, sintió mucho calor en la parte de su rostro que iba cerca de la ventanilla. Luego vio fuego y humo.
"Entonces el avión empezó a temblar, como si hubiera una fuerte turbulencia. Al mismo tiempo se puso muy caliente adentro y todas las luces se apagaron", dijo. "Ni siquiera las luces de emergencia brillaron. Solo la luz del incendio". Cualquier persona que haya volado ha escuchado las instrucciones de seguridad en caso de emergencia. Son obligatorias en el protocolo para volar. La mayoría de viajeros rara vez presta atención al mensaje. Pero los tripulantes hacen simulacros con frecuencia y constantemente actualizan su entrenamiento. El personal del vuelo 516 fue "muy profesional, pero se podía ver en sus ojos que estaban asustados", dijo Anton, quien recordó que los pasajeros, a pesar de la preocupación, se comportaron con calma. En esos minutos, la voz de un menor se alzó por la conmoción de la cabina para pedir que los dejaran salir rápidamente. La crónica de Motoko e Hisako relata que, a pesar del miedo, ese pedido infantil fue formal y cortés. "Nadie corrió para salvarse. Todos esperaron instrucciones", recordó Anton. Aún se desconocen las causas exactas de la colisión, pero los expertos en aeronáutica coinciden en que las repercusiones fueron menores de lo que podría esperarse por distintos motivos. Explicaron que el diseño y los materiales modernos del jet, así como su piloto y personal experimentados ayudaron. Pero también señalaron que "la relativa ausencia de pánico a bordo durante el procedimiento de emergencia probablemente fue lo que más ayudó". Varios pasajeros dijeron que descendieron por los toboganes solo con sus teléfonos celulares. Esta semana, los detalles de este incidente han resonado en mí como una suerte de advertencia de año nuevo: a veces hay situaciones catastróficas inevitables. Pero enfrentarlas de manera sensata y cuidando a los demás puede ser crucial para sobrevivirlas. No es un mal consejo para 2024. Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana. El desafío de la energía en 6 días
¿Cansancio? ¿Desgana? ¿Agotamiento? Los expertos han identificado cinco áreas de la vida que podrían afectar tu vitalidad. Te invitamos a tomar este test para identificar cuál de ellas te deja sin baterías. Y luego, tal vez quieras sumarte al desafío de Well, la sección de bienestar del Times, que incluye algunas estrategias sencillas para sentirse renovado. Si ya lo estás siguiendo, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia en la sección de comentarios. Comentarios y opinionesCompartimos algunas reflexiones que nuestros lectores han dejado en la sección de comentarios en los últimos días, ligeramente editadas por claridad y espacio.
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín. Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
|
Rama: Këtë vit kemi një shans të mirë të hapim të gjithë kapitujt e
negociatave, hera e parë që yjet tona janë në një linjë me yjet e BE-së
-
Kryeministri Edi Rama mbajti sot një fjalim në takimin Inagurues të
Komitetit të Përbashkët Konsultativ me Komitetin Ekonomik dhe Social të BE,
që shënon...
Hace 1 día
No hay comentarios:
Publicar un comentario