Señorita AmapolaExisten soluciones para reducir el impacto de los incendios, las aves urbanas trasnochan más que las de los pueblos y un insecto muy común se apunta a una partida de Cluedo.
Las abejas también eligen sus menús, y son de temporada. 🐝 Van de flor en flor buscando diferentes tipos de polen para conseguir una dieta equilibrada (con proteínas, grasas y carbohidratos) que, además, varía en las diferentes estaciones. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. ☀️ Volvemos de vacaciones tras un verano de temperaturas extremas y fuegos que han calcinado nuestra tierra. Pero no queremos quedarnos de brazos cruzados y sucumbir a la depresión climática y posvacacional. Por eso hemos decidido cambiar. En realidad, llevamos un tiempo planeando darle una vuelta a Planeta Mauna Loa para que sea más útil y más esperanzadora. Así que hoy estrenamos nuevo formato. Vamos a analizar un único tema por newsletter, contándote qué pasa, pero también qué se puede hacer para cambiar las cosas. Es decir, queremos hablar más de soluciones. Y la naturaleza y las curiosidades seguirán teniendo protagonismo. Ya nos dirás qué te parece 🙃 DESPUÉS DE LAS LLAMASNuestras vacaciones empezaron atrapados en la carretera en Ourense, viendo cómo todo ardía a nuestro alrededor. No estábamos solos, miles de personas decidían viajar justo cuando empezaba una de las peores olas de incendios registradas en la península Ibérica (la peor, si solo hablamos de Galicia). Pero quedarse unas horas tirado no es nada comparado con la gente que ha perdido sus casas y sus modos de vida, con las ocho personas fallecidas o con el esfuerzo del personal de emergencias que trabajó sin descanso y en condiciones precarias hasta controlar el fuego. Ahora, pasada la crisis, llega el momento de las preguntas. ¿POR QUÉ ARDE EL MONTE?Cuando escribimos esto, apenas quedan focos activos en la península Ibérica. Pero la ola de incendios de las últimas semanas deja 380 000 hectáreas calcinadas en España y 263 000 en Portugal en lo que va de año, según las estimaciones de Copernicus. Entre ellas, 160 000 hectáreas de espacios protegidos en España. Los pirómanos y los intereses comerciales (minas, eólicos o plantaciones) son siempre los argumentos más repetidos a nivel político para explicar las olas de incendios. Pero la realidad es otra (y mucho más compleja). Alrededor de la mitad de los fuegos empieza por accidentes, negligencias y causas naturales, según los datos del Miteco. Entre los intencionados, la mayoría empieza por quemas agrícolas ilegales. Más allá de la chispa que prende el incendio, los montes arden por falta de prevención y de gestión del territorio, y por el abandono de los pueblos y de prácticas como la ganadería extensiva y el aprovechamiento de los bosques. A toda esta gasolina le sumamos el cambio climático: las condiciones de calor y sequía extremas que alimentaron esta ola de incendios fueron 40 veces más probables por el calentamiento global, según un estudio recién publicado. ¿Y QUÉ PODEMOS HACER?En la comarca de Pinares, entre Soria y Burgos, hace más de dos décadas que no hay grandes incendios a pesar de la espesa masa forestal que cubre sus montes. Allí tienen en marcha un sistema de gestión del bosque vigente desde hace siglos: la suerte de pinos. A grandes rasgos, se trata de un sistema para repartir entre cada vecino y a partes iguales los recursos del monte: madera o los beneficios de su venta, caza, setas o turismo. Así, se genera un rendimiento económico al tiempo que se involucra a la comunidad en el mantenimiento del bosque. Esto hace que haya mucho menos combustible disponible en los montes de Pinares, por lo que, cuando el fuego prende, es más fácil evitar su propagación. El sistema no es perfecto y también sufre las consecuencias del éxodo rural, el abandono y el cambio climático. Además, es un modelo de explotación forestal que no puede aplicarse a zonas protegidas o a bosques mixtos y biodiversos, pero es una de las muchas soluciones disponibles que funcionan en su contexto. Otro día te contamos más. DE VUELTA A LA OFICINATodos hemos tenido a alguien con el que no nos apetecía cruzarnos en el trabajo (y seguro que hemos sido ese alguien para otra persona). Pero la tensión en la máquina del café seguro que no se acercaba ni por asomo a la de este encuentro entre una leona y una cobra en el Serengueti (Tanzania). La foto, de Gabriella Comi, es una de las finalistas del Wildlife photographer of the year 2025. ESTABA DE PARRANDALos pájaros de ciudad trasnochan más y se levantan más temprano que los que viven en el campo. Un nuevo estudio, realizado con datos de la actividad de más de 500 especies de aves, ha concluido que los pájaros urbanos cantan unos 50 minutos más al día. Seguramente, ya hayas imaginado la razón: la contaminación lumínica. La luz artificial hace que las aves, igual que las personas, estén despiertas y activas durante más tiempo. Altera sus ritmos circadianos y, con ellos, sus hábitos. Aunque todavía se desconocen las consecuencias para la biología de las aves, los autores del estudio señalan que estos cambios podrían reducir su tiempo de descanso y aumentar la cantidad de calorías que necesitan, especialmente durante la temporada de cría. El problema afecta sobre todo a las especies de ojos más grandes: las que los tienen muy pequeños, como los gorriones, cambian menos sus horarios. Todavía falta mucho por saber sobre el impacto de la luz artificial en las aves, pero los investigadores recuerdan la importancia de mitigar la contaminación lumínica. TERRITORIO TERRÍCOLA: UN DESCUBRIMIENTO ⛰️Este verano descubrimos que el silbido agudo y gracioso que llevábamos días escuchando no lo hacían los pájaros, sino las marmotas. Cuando nos enteramos, decidimos agudizar oído y vista hasta conseguir encontrar una. Aquí tienes la foto de nuestra nueva amiga en los Pirineos 💚 👉 Puedes enviarnos fotos o historias de tus vacaciones, de tus proyectos o de lo que te apetezca. ¡Estaremos encantados de compartirlas en Territorio Terrícola! Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Antes todo este desierto era marLa vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia. EN POCAS LÍNEAS
🕵🏽♀️ Ponen sus huevos en un cuerpo en el instante en el que pierde la vida o, incluso, unos minutos antes, lo que las convierte en valiosas aliadas de los investigadores. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado esta edición de vuelta al cole, con un nuevo formato más orientado a descubrir soluciones. ¡Cuéntanos qué te ha parecido! Puedes hacerlo comentando más abajo o contestando al email. También nos harás muy felices dejándonos un ❤️ o invitándonos a un café virtual, lo necesitamos para la dura vuelta ☕️ La semana que viene volvemos con más. Hasta entonces, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 4 de septiembre de 2025
Señorita Amapola
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario