Reina de clonesRespirar aire limpio es un derecho que no se garantiza, una cortina de burbujas es clave para el futuro de las sepias gigantes australianas y una hormiga inventa una nueva forma de aparearse.
El capibara es el roedor más grande del mundo, tiene muy buen humor y triunfa en las redes sociales. 🐾 Pero también es un poco revolucionario: en los últimos años ha recuperado su antiguo territorio en lo que antes era un humedal y hoy es un barrio rico de Buenos Aires. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. UN DERECHO INCUMPLIDORespirar aire limpio es un derecho humano universal (así lo declaró la ONU en 2022). Pero eso no quiere decir que se respete: el 99 % de la población vive en lugares donde no se cumplen los niveles de calidad del aire que marca la OMS. A pesar de ese porcentaje, un informe que acaba de publicar la Organización Meteorológica Mundial señala que la situación ha ido mejorando en algunas partes del mundo que antes estaban muy contaminadas (como el este de China) y en los países ricos, donde las primeras medidas de reducción de la polución se pusieron en marcha hace más tiempo. La contaminación del aire la forman partículas en suspensión de diferentes tipos y tamaños y dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y dióxido de azufre, entre otros gases. Estos contaminantes están producidos, en su mayor parte, por el transporte, la generación de energía, la industria y la agricultura. La exposición a la contaminación del aire está relacionada con muchas enfermedades pulmonares y cardiovasculares (causando unos 7 millones de muertes prematuras al año) y con algunos tipos de demencia. Además, como la mayoría de nosotros no podemos elegir el aire que respiramos, la contaminación afecta más a los colectivos con menos recursos. ¿QUÉ PODEMOS HACER?Brixton es un distrito de nivel socioeconómico medio-bajo de Londres. Allí, en 2017, un grupo de madres y padres preocupados por el aire contaminado que respiraban sus hijos decidió hacer algo. Fundaron Mums for lungs y empezaron a presionar a las autoridades para reducir la polución en su punto de origen. Lograron que se prohibiese la circulación en los alrededores de algunas escuelas o que el gobierno apostase por modernizar los sistemas de calefacción más obsoletos y contaminantes. Pero su gran victoria fue el impulso de la zona de bajas emisiones de Londres, que hoy es la más extensa del mundo (cubre al 44 % de la población del área metropolitana). Los límites a la circulación del tráfico pesado y de los vehículos más contaminantes han provocado un descenso de los niveles de dióxido de nitrógeno del 56 % en el centro de Londres, del 47 % en el anillo interior del área metropolitana y del 37 % en el exterior, así como una reducción media de las partículas del 29 %. Hoy, Mums for lungs se ha expandido a otras ciudades inglesas y sigue presionando para mejorar el transporte público y para reducir las desigualdades en la exposición a la contaminación, entre otras cosas. ✨ Conocer qué han hecho otras personas para arreglar las cosas nos da esperanza (e ideas). ¡Compártenos para llegar a más gente! RABO DE LAGARTIJACuando se queda atrapada, la lagartija de jardín australiana no tiene problemas en dejar atrás parte de su cola, al igual que hacen sus primas en el resto del mundo. La de esta foto, sin embargo, aunque estaba atorada en una grieta de un muro, consiguió liberarse sin un rasguño (eso sí, tuvo que intentarlo durante horas). La imagen ha sido galardonada en los premios anuales que organiza el South Australian Museum. UNA CORTINA DE BURBUJASLa sepia gigante australiana hace honor a su nombre: puede alcanzar hasta un metro de largo y 10 kilos de peso. Cada año, miles de estos curiosos animales se reúnen en un arrecife de las aguas del golfo de Spencer, al sur de Australia, para desovar. Que lo consigan es clave: los adultos suelen morir después del desove, por lo que la supervivencia de la especie depende, en gran medida, de la suerte de sus huevos. Ahora, estas sepias gigantes se enfrentan a una nueva amenaza. Una floración de algas tóxicas se está acercando (literalmente) a su lugar de desove. Si llegase a alcanzarlo, podría causar lo que los científicos consideran un “evento de casi extinción”. Para evitarlo, la semana pasada se instaló un sistema de bombeo capaz de crear una cortina de burbujas que puede interrumpir el avance de las algas. El sistema, que solo se activará si estas se acercan al arrecife, puede resultar determinante para la supervivencia de entre 50 000 y 80 000 huevos de sepia gigante. TERRITORIO TERRÍCOLA: UNA LECTURA COMBATIVA 🛒Carro de Combate regresa con su Anuario de Consumo Crítico, la publicación que repasa las principales noticias del año relacionadas con el impacto social y medioambiental de nuestro consumo. Esta edición viene cargada de temas clave como el apagón, el reciclaje o la industria de las armas (y con colaboraciones nuestras ✍🏼). Ya puedes hacer la prerreserva de tu ejemplar. ¡No te lo pierdas! Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el MediterráneoLos buques navegan estables gracias a depósitos que contienen agua de lastre, pero al liberarla en otros puertos depositan infinidad de microorganismos, larvas y algas. Sin el tratamiento adecuado a bordo de los buques, se convierten en especies invasoras. Un convenio internacional trata de impedirlo. EN POCAS LÍNEAS¿Pudo una ardilla cruzar la península Ibérica de árbol en árbol y sin tocar el suelo alguna vez? Según los historiadores de la naturaleza, no, al menos en los últimos 15 000 años. Los seres humanos no somos los únicos que podemos aprender observando a otros: los guacamayos también lo hacen (y probablemente muchas otras especies). No es el mercado, amigo: Estados Unidos subvenciona la industria de los combustibles fósiles con más de 31 000 millones de dólares cada año. Los termómetros se relajan (modo ironía ON): el mes pasado solo fue el tercer agosto más cálido registrado a nivel global después de los de 2024 y 2023. Te recomendamos este breve documental sobre por qué en los barrios pobres hace más calor que en los ricos (está en inglés y dura cuatro minutos). La justicia argentina ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua y responsabiliza a los gobiernos estatal y provincial de contaminar una de las áreas más biodiversas del país. Armenia quiere acabar con la práctica de mantener osos en casas y negocios privados, que en las últimas décadas se había convertido en un símbolo de estatus. Las hembras de hormiga Messor ibericus producen descendencia de dos especies diferentes. 🐜 La reina se aparea con machos de su especie para crear nuevas reinas, pero también es capaz de engendrar machos de otra especie en forma de clones que son esenciales para la supervivencia de la colonia 🤯 Se ha inventado una palabra, xenoparidad, para explicar este curioso fenómeno. ¡Gracias por leernos! Esperamos que te haya gustado la newsletter de hoy, bien cargada de soluciones y de curiosidades. Si es así, ya sabes, compártenos, déjanos un ❤️ y, si te has levantado generosa o generoso, ¡invítanos a un cafecito virtual! Nos ayudará a seguir escribiéndote. Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 11 de septiembre de 2025
Reina de clones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario