Pocas veces han sido tan exaltados los discursos sobre la grandeza de Europa, faro democrático batido por la borrasca populista. Y pocas veces la Unión Europea ha encajado tantos reveses diplomáticos, estratégicos y comerciales. Más apegados al vínculo trasatlántico que al interés de sus poblaciones, los dirigentes del Viejo Continente prodigan sus genuflexiones ante Donald Trump. |
Por Akram Belkaïd | Editorial |
Los países árabes no acudirán en auxilio de Gaza. Ninguno de ellos ha emprendido la menor iniciativa diplomática de envergadura para impedir la reocupación del enclave y poner fin al diluvio israelí de fuego y acero que sufre desde hace casi dos años. Pese a lo aterrador del balance en pérdidas humanas (70.000 muertos, de los cuales un 70% son mujeres y niños, según los cálculos) y a una hambruna digna de los peores asedios medievales, no hay ni una sola capital del Magreb o del Máshreq que haya exigido sanciones contra Tel Aviv o amenazado a sus socios occidentales con medidas de represalia por su indefectible apoyo a Benjamín Netanyahu y su Gobierno . |
Por Meriem Laribi y Renaud Lambert
|
Con Israel asolando el enclave palestino, muchos sueñan con que el Gobierno chino vuelva al anticolonialismo de antaño para enfrentarse a Tel Aviv. Sin embargo, eso supondría malinterpretar el papel que Pekín pretende desempeñar en la escena internacional en los próximos años. |
Por Emmanuel Haddad, enviado especial
| Tras deshacerse del presidente Bashar el Asad, los sirios oscilan entre la esperanza de vivir en un Estado de derecho y el temor a verse sometidos a un nuevo autoritarismo en el que la mayoría suní imponga su ley a las minorías religiosas, como los drusos y los alauíes. Hábil maniobrador, el presidente Ahmed al Shara sabe que debe dar muestras de tolerancia para asegurarse el respaldo de las capitales occidentales. |
En una década, el Sahel ha cambiado por completo. Los golpes de Estado (Malí, Burkina Faso, Níger), presentados en un principio como respuestas temporales a la crisis de seguridad, parecen estar instalando de forma duradera regímenes autoritarios. Más allá del rechazo común a la presencia francesa, estos nuevos poderes militares tienen dificultades para formular un verdadero proyecto y, sobre todo, para contener una ola yihadista cada vez más mortífera. |
Análisis de Jean-Michel Morel
|
Nadie en Turquía ignora que Recep Tayyip Erdoğan aspira a un tercer mandato como presidente en 2028. Para lograrlo, tendrá que reformar la Constitución y forjar alianzas políticas. Está por ver si será capaz de frenar su autoritarismo y ganarse a los votantes kurdos en un momento en que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha decidido disolverse y deponer las armas. |
Por Cédric Gouverneur, enviado especial
| Los indígenas de Nueva Zelanda, que pronto serán el 20% de la población, acumulan dificultades económicas y sociales. Desde la década de 1970 se han adoptado una serie de políticas para corregir las desigualdades. Sin embargo, la coalición conservadora en el poder está dando marcha atrás, eliminando todas las medidas de apoyo a los maoríes e incluso cuestionando el documento fundacional de Nueva Zelanda, el Tratado de Waitangi de 1840. |
Análisis de Vedi R. Hadiz
|
Con cerca del 87% de sus 280 millones de habitantes declarándose de confesión islámica, Indonesia es uno de los pocos países de mayoría musulmana que puede considerarse una democracia. Periódicamente, la prensa internacional anuncia el surgimiento económico y diplomático de este gigante hasta ahora aletargado. Pero, ¿se dan realmente las condiciones para tal despertar? |
Por Dominique Plihon y Frédéric Lemaire
|
Ya sean domésticas o internacionales, las tensiones políticas tienen en las divisas un punto de cristalización singularmente sensible. En el contexto del enfrentamiento entre Washington y Pekín, el auge de las nuevas tecnologías monetarias coloca al mundo ante la perspectiva de una dolorosa bifurcación. O de una nueva confrontación económica. |
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca parecía anunciar una purga de las agencias de inteligencia. El presidente republicano les reprochaba haber tratado de perjudicarlo alimentando las patrañas sobre el "Russiagate". Pero, en tiempos de tensiones internacionales, el papel creciente de las operaciones secretas y de las tecnologías avanzadas no le permite marginar a la CIA en beneficio del Pentágono. |
Año tras año, miles de personas migrantes mueren ahogadas al intentar llegar a Europa. En nombre de la dignidad humana, unas pocas iniciativas médico-legales italianas, donde gobierna la extrema derecha, intentan hacerles justicia identificándolos para informar a sus familias. Pero este proceso sigue siendo incierto, ya que, en Italia, la recogida de ADN y el tratamiento de los cuerpos recuperados no son obligatorios en el caso de estas víctimas. |
Análisis de Mohamed Larbi Bouguerra
|
La producción mundial de plástico, uno de los contaminantes más temibles para el planeta, podría triplicarse de aquí a 2060, salvo que un tratado vinculante consiga limitarla. Tal perspectiva no ha impedido que una sexta y última ronda de negociaciones internacionales fracasara el pasado 15 de agosto. Una minoría de países petroleros y gasísticos, acompañados por un ejército de lobistas, sabotean sistemáticamente las conversaciones. |
No es urgente ni tampoco necesario reaccionar ante todas las "polémicas", abarcarlo todo y no quedarse con nada, hojearlo todo y no retener nada.
¿Para qué puede servir un periódico?
Para comprender y para aprender. Para aportar un poco de coherencia a los fracasos del mundo. Para pensar de manera pausada en sus luchas. Para identificar y dar a conocer a aquellos que las provocan.
En Le Monde diplomatique creemos en la importancia del tiempo y en el valor de hacerse preguntas y tratar de resolverlas. En el papel del periodismo de investigación sobre el terreno y en el análisis, principalmente cuando este remite a un contexto histórico. Nuestra propuesta: un periódico donde poder detenerse y reflexionar, un espacio para aquellos que cuestionan, comparan, ponen en perspectiva y analizan la información.
¿Por qué no ofrecer un espacio que invite a la reflexión? ¿Por qué no fomentar entre nuestras amistades y familiares el pensamiento crítico y el análisis? Le Monde diplomatique, un periódico donde detenerse y reflexionar.
|
La inflación ha golpeado duramente a los trabajadores alemanes. Pero, desde el año pasado, varios acuerdos salariales han llevado en todo el país a sustanciales aumentos de los sueldos, especialmente acusados en el sector de los servicios. Y eso que el paro aumenta y que la economía está en recesión. |
Por Félix Tréguer, Maud Barret Bertelloni y Pauline Gourlet
|
En la década de 1970, el mundo del trabajo se vio golpeado de lleno por la primera gran oleada de informatización. Los documentos que las centrales sindicales de Francia publicaron entonces atestiguan su belicosidad y una incisiva crítica del fenómeno. Medio siglo más tarde, nos brindan herramientas bien engrasadas frente a la irrupción de la inteligencia artificial. |
Análisis de Grégory Rzepski y Pierre Rimbert
|
Un presidente de la República marginado, un primer ministro a punto de marcharse, una población exasperada. ¿Se aferrará el poder francés a su plan de austeridad, consistente en extorsionar a los asalariados, jubilados y enfermos para financiar al Ejército y sanear las cuentas? ¿Seguirá el Estado cebando a las grandes empresas con fondos perdidos? |
|
|
Una investigación de Ariane Denoyel
|
En Francia, se está invitando a médicos de cabecera voluntarios a trabajar dos días al mes en 151 "desiertos médicos" antes de la eventual adopción de una ley a este propósito. Las reformas se acumulan sin llegar a la raíz del problema: la cantidad de facultativos y la calidad de sus estudios, que priorizan la memorización sobre el pensamiento crítico: un filón para los grupos de presión. |
Fórmula digital: 3,5€/mes o 35€/año |
Cuba siempre ha pesado más de lo que su tamaño sugiere. En el plano político, la isla es foco de atención y sede de numerosas embajadas extranjeras. Pero también destaca en lo artístico, especialmente en la música. Pocos casos hay, desde luego, de géneros que se bailen desde hace tanto tiempo y tan lejos del territorio que los vio nacer. |
Cuando las novelas de Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez comenzaron, en la década de 1960, a ocupar gran parte de las estanterías de las librerías europeas, el fenómeno se denominó boom latinoamericano. Hoy, una nueva generación de autoras toma el relevo. Su éxito se debe en gran medida al arraigo de sus obras en sus sociedades de origen. |
La perspectiva socialista del consumo ha sido "deprimente", "distópica" y atormentada por el espectro del conformismo pasivo. Sin embargo, no hay que olvidar que, ya en las primeras comunidades de la década de 1820, los socialistas no se limitaron a ser críticos, sino que también promovieron multitud de programas y experimentos concretos en este campo. | |
|
| RESPALDA EL PENSAMIENTO CRÍTICO
12 meses por 50 euros* Edición impresa + digital |
|
|
Para contactar con nosotros Para cualquier cuestión relacionada con una suscripción a Le Monde diplomatique en español: suscripciones@mondiplo.com Para cuestiones relacionadas con los productos de nuestra librería en internet: admon@mondiplo.com También puede contactar telefónicamente con el servicio de atención al lector: (+34) 963915113 |
|
|
¿Quiere darse de baja o realizar algún cambio en su suscripción a este boletín de información? Usted puede Modificar sus datos o si lo desea también puede Darse de baja de esta lista. Desde Le Monde diplomatique en español estamos comprometidos con nuestros lectores en proteger su derecho a la privacidad. Los correos de información que enviamos tienen como objeto dar a conocer los contenidos de nuestras publicaciones e informar de actividades en las que participamos. © Le Monde diplomatique en español // septiembre de 2025 Le Monde diplomatique en español es una publicación mensual editada por Ediciones Cybermonde SL.
C/ Pintor Sorolla, 19 pta. 5 / València (E) CP 46002 Teléfono: (+34) 963915113 Correo electrónico: admon@mondiplo.com http://www.monde-diplomatique.es Darse de baja | Modificar sus datos |
|
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario