Joaquín Manso, director de EL MUNDO, selecciona las noticias de mayor interés y las comenta para ti.
Hace casi dos años, Pedro Sánchez consiguió una mayoría para su investidura. Hoy no tiene nada parecido a una mayoría para gobernar. Al contrario, como informamos hoy, los reveses parlamentarios han sido numerosos: 142 en 18 meses. Y el calado de varios de ellos habría obligado a convocar elecciones o a someterse a una cuestión de confianza a cualquier gobernante guiado por el interés general. No es el caso. Cuando Sánchez eligió alcanzar La Moncloa a través de un conglomerado de socios disolventes, ya dejó clara su estrategia: aguantar en el poder, como si ese fuera el único bien defendible. El poder por el poder. | | Debilidad de Sánchez en el Congreso: 142 derrotas en 18 meses Desde la investidura de Sánchez como presidente, el 16 de noviembre de 2023, el Congreso ha celebrado 1.127 votaciones. En 18 meses, el Gobierno ha sufrido 142 derrotas en la Cámara Baja. La dependencia de Junts y la indisciplina de Sumar han aumentado los reveses. | | | | | Red Eléctrica rebajó el día del apagón a la mitad la red de protección con la que operó en la víspera El operador del sistema pasó de apoyarse en 20 centrales de gas y energía nuclear el domingo 27 a apenas 10 el lunes 28 antes del desastre | | | | | Jueces y fiscales en pie de guerra con Bolaños: un movimiento no asociativo y "apolítico" apuesta por la huelga Miembros de ambos colectivos de la Justicia se unen en una carta contra la "gravedad" de las reformas legales del Gobierno | | | | | La confesión del traficante arrepentido que desveló el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos: "Le dije que había otra forma de meter la droga" Desveló ante la juez la existencia de un pasadizo bajo tierra para meter fardos de hachís en la ciudad autónoma. Se piensa que también fue coladero de inmigrantes. Su banda contaba con un grupo de guardias civiles corruptos del puerto ceutí que cobraban "entre 70 y 100.000 euros" por no revisar los camiones que enviaba 'preñados' a la península | | | | | ¿Heredas o trabajas? Por qué cada vez más jóvenes españoles viven pendientes del testamento de sus padres La precariedad laboral y los problemas de acceso a la vivienda han hecho de las herencias la gran esperanza para las nuevas generaciones: "Heredar debería ser un extra y no un plan de vida", advierten los expertos | | | | |
Publicidad | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario