Lenta vuelta a la normalidad tras el apagón
Balance del día después MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2025 | | ¡Buenos días! El apagón fue peor en algunos lugares de Cádiz. Hubo comarcas más afectadas por el bajonazo eléctrico, como la Costa Noroeste o la Sierra. Allí hubo pueblos donde el Gran Apagón se fue casi hasta las 20 horas, como Chipiona, una de las localidades que se vio más afectada, y donde la luz no volvió hasta casi las siete de la mañana. El físico Antonio Turiel nos habla sobre la situación de la red eléctrica en España, comenta que no debe sorprender tanto lo ocurrido. En las estaciones de trenes y dentro de estos se vivieron algunas de las historias más caóticas. Algunos usuarios esperaron hasta 24 horas para poder hacer su viaje. Todo esto y mucho más, a continuación. | | El simulacro del fin del mundo apenas si duró unas horas pero fue suficiente para propinar una patada al pedestal que sostiene el estado del bienestar del hombre del siglo XXI. La versión moderna del homo sapiens se estremece sin energía eléctrica, la única deidad a la que venera a diario. Una vez hecha la luz, la angustia de la incertidumbre se fue retirando, como si de una lenta marea se tratase, y la normalidad recuperó terreno con timidez adolescente. | | El año pasado, ya hubo que poner en marcha hasta en cinco ocasiones el servicio de respuesta activa de la demanda ante el temor de no poder garantizar el suministro. | | | Más de un día han tenido que esperar hasta hoy en Cádiz su tren a Madrid al menos más de una decena de viajeros que tenían previsto tomar el Alvia de ayer lunes 28 de abril a las 13:30. | | | | Las Torres de la Luz en Cádiz, un icono arquitectónico heredero de la Torre Eiffel. Las Torres de la Luz no son solo un icono arquitectónico de la ciudad gaditana, también ostentan el título de ser las torres de tendido eléctrico más altas de España y de las más altas del mundo. La torre de Puntales (Cádiz) y su gemela, la torre de Matagorda (Puerto Real), son unos símbolos de vanguardia y modernidad construidos en los años 50, por Alberto Toscano y Remo Scalla, cuando la ciudad se enfrentó en el siglo XX a cómo conectarse a la red eléctrica de la España peninsular. | | Gracias por leernos. ¡Que tengas un buen día! | | Selecciona las newsletters de los temas que más te interesen y haz clic en 'suscribirme' para recibirlas en tu correo. Puedes suscribirte a tantos boletines como desees | | | | |
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
NOTICIAS NACIONALES ESPAÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario