Joaquín Manso, director de EL MUNDO, selecciona las noticias de mayor interés y las comenta para ti.
Los aranceles con los que Donald Trump pretende castigar a los países con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial están en vigor desde esta medianoche: desde hoy el mundo es otro. El presidente español, Pedro Sánchez, llegará a China presentándose como un "constructor de alianzas" de la UE en el momento más álgido, cuando se espera que la dictadura de Xi Ping responda a las tasas del 104% impuestas arbitrariamente por el mandatario norteamericano. Una contramedida de la misma contundencia provocaría un caos que fragmentaría definitivamente el comercio global. Mientras, en nuestro país, las negociaciones entre el PSOE y el PP entran en terreno crítico después de que el primero acordase con Junts un trato de favor a las empresas de Cataluña. El fondo permanente es siempre la supervivencia en el poder de Sánchez. | | El PP acusa al Gobierno de pactar con Junts a sus espaldas y Moncloa responde que "sobreactúa por un titular" El PP ve "más lejos" un acuerdo después de que Sánchez haya pactado con Puigdemont a sus espaldas un criterio "territorial" en el reparto de ayudas frente a la guerra comercial | | | | | Sánchez defiende en Vietnam el "libre comercio para lograr prosperidad" en plena guerra comercial de Trump España y el país asiático firman un protocolo en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca que incluye intercambio de legislación y colaboración empresarial. | | | | | Podemos contra Sumar en una guerra abierta: ataques, marginación, un bulo y la misión imposible de su unión Montero margina a Díaz de una candidatura única y la manda al PSOE para integrarse en las listas con Sánchez / Iglesias publica un libro con ataques a la vicepresidenta | | | | | El Arsenal ejecuta al Madrid en el paredón de todos sus males El equipo de Ancelotti cae de forma contundente ante un excitante rival, donde Rice marcó dos formidables goles de libre directo (3-0) | | | | | Edith Eger, la bailarina que sobrevivió a Auschwitz: "Sólo siento pena por los nazis. Si odiara, seguiría siendo prisionera" Encerrada en el campo de concentración, logró ser liberada con ayuda de Mengele, que se quedó cautivado por su danza. Ochenta años después, publica la versión para jóvenes de su bestseller mundial 'La bailarina de Auschwitz | | | | |
| Publicidad | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario