|
28 de enero de 2025 
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
Dos aviones militares volaban rumbo a Colombia procedentes de Estados Unidos la madrugada del domingo cuando el presidente colombiano Gustavo Petro anunció que serían rechazados. Trasladaban personas deportadas.
"No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere", escribió Petro en X, "pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto" hacia ellos "y con nuestro país". Era poco después de las 3:30 a. m.
Entonces se desató un acalorado intercambio de publicaciones con el presidente Donald Trump en el que hubo amenazas mutuas de aranceles. Doce horas después, el asunto se zanjaba con pocos cambios sustanciales.
"Al final, solo hicieron falta unas 12 horas para que el primer enfrentamiento directo del presidente Donald Trump con uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Latinoamérica", escribió el corresponsal del Times en Washington David E. Sanger, "desembocara en una retirada completa por parte del blanco de las amenazas de Trump".
Para Sanger, que ha cubierto cinco presidentes, el episodio puede dar pistas sobre el modo en que el mandatario entrante va a manejar su política exterior, particularmente en los casos de Groenlandia —ya sostuvo una tensa llamada con la primera ministra de Dinamarca por este tema— y el canal de Panamá, cuyo control pretende recuperar.
Para leer junto a la nota de Sanger, proponemos este reportaje de nuestros periodistas en América Latina, el cual examina el peso político de las deportaciones en la región.
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.
|
LA ACTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA |
|
|
|
|
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO |
|
|
|
|
Rincón de los lectores
La película musical de Netflix Emilia Pérez encabeza la lista de nominaciones a los Oscar, contendiendo en 13 categorías, un récord. El filme se estrenó el fin de semana en México, causando polémica.
Este es el comentario reciente de uno de nuestros lectores, editado ligeramente por claridad y espacio:
En lo personal no me gustan las películas musicales, pero Emilia Pérez me parece muy disfrutable, con canciones en español y excelentes coreografías. La trama central parece ser un pretexto para abordar aspectos más amplios y, sobre todo, emociones y sentimientos personales de sus protagonistas. En México, la película recibió críticas adversas desde antes de su estreno oficial, básicamente porque no refleja al México de hoy (aunque ese nunca fuera el objetivo del director del filme), y por el casi ininteligible español de Selena Gómez (lo cual es un defecto de casting). Pero, sin duda, la película merece las abundantes nominaciones al Oscar. —Luis Carlos Gutierrez-Negrin, México.
¿La viste ya? Te invitamos a leer la reseña y participar en los comentarios.
— Sabrina Duque produjo y editó este boletín.
Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario