Amor ciegoLa temporada alta de incendios se despide con cifras bajas en España, la lucha contra las superbacterias encuentra un aliado natural y el frenesí amoroso puede ser peligroso para algunos insectos.
No se llaman Pepe ni Concha, pero los monos titíes se ponen nombres de forma parecida a como hacemos los humanos. 🐒 Un estudio ha descubierto que usan llamadas específicas para comunicarse entre sí y que, además, reconocen cuando alguien les llama por su nombre. Es la primera vez que se describe esta habilidad en primates no humanos. ¡Hola! Somos Tania y Juan y esto es Planeta Mauna Loa. Cada semana, te contamos las noticias más interesantes y curiosas sobre medioambiente, naturaleza y cambio climático. 🤲 Hoy escribimos Planeta Mauna Loa con la mitad de manos (más abajo te contamos por qué). Así que la newsletter será un poco más reducida de lo habitual, pero esperamos que igual de interesante ;) LIBRES DE INCENDIOS (POR AHORA)Termina agosto y, con él, los meses de mayor riesgo de incendios forestales en la península Ibérica. Por ahora, las noticias son buenas: desde enero se ha quemado en España un 46 % menos de hectáreas que la media de la última década. Ha sido, sobre todo, gracias a la meteorología —ha llovido bastante y junio ha sido especialmente frío y húmedo—. Hasta el momento, el mayor fuego se ha registrado en la sierra de Andújar (el hogar del lince ibérico en Jaén) con 3600 hectáreas calcinadas. Aunque obligó a desalojar a cientos de vecinos, no tuvo nada que ver con los grandes incendios de años anteriores. Aun así, los expertos señalan que el riesgo todavía es alto en esta época del año: en octubre de 2017, ardieron en Galicia más de 50 000 hectáreas en apenas tres días. Además, que no los sintamos cerca no quiere decir que se hayan esfumado del planeta. Canadá, Rusia y Alaska sufrieron grandes incendios durante los primeros meses del verano y la última temporada de incendios (de marzo de 2023 a febrero de 2024) dejó millones de hectáreas quemadas en Canadá, Grecia o la Amazonía brasileña. De hecho, los incendios de Canadá de 2023 emitieron 647 megatoneladas de CO2 a la atmósfera, más de lo que generan al año la mayoría de países. La relación de los incendios forestales con el cambio climático es compleja. Aun así, los estudios más recientes concuerdan en que los grandes incendios se están volviendo más frecuentes, duraderos e intensos a medida que sube la temperatura del planeta y las condiciones de calor y sequía que favorecen el fuego son más habituales. JOROBADA Y SALTIMBANQUILas ballenas yubartas no se cansan de presumir de sus acrobacias. Aunque pesan hasta 36 000 kilos, durante sus saltos son capaces de sacar su cuerpo del agua por completo. No se sabe bien por qué lo hacen, pero nos dejan imágenes tan espectaculares como esta, premiada en los Australian Geographic Nature Photographer of the Year. CONTRA LAS SUPERBACTERIASLas bacterias resistentes a los antibióticos son una de las mayores amenazas para la salud y la seguridad alimentaria a nivel global. Cuando están expuestas a estos medicamentos, casi todas las bacterias mueren, pero las más duras sobreviven. Así, con el paso de las generaciones, los genes de resistencia se extienden entre las comunidades de microbios, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de curar. El uso excesivo de antibióticos y la contaminación del medioambiente con estas sustancias (tanto a través de las aguas residuales como de la polución de la industria farmacéutica) son las causas principales de la aparición de bacterias resistentes. De hecho, la Organización Mundial de la Salud acaba de publicar una serie de reglas para intentar reducir el daño ambiental causado por la fabricación de medicamentos. La buena noticia es que en la lucha contra la contaminación ambiental por antibióticos hemos encontrado un nuevo aliado: los humedales. Un estudio señala que estos ecosistemas son capaces de depurar las aguas contaminadas de forma muy eficiente, eliminando un 88 % de los antibióticos y un 99 % de los genes resistentes. Estas cifras, señala el estudio, están muy por encima de las conseguidas con las tecnologías convencionales de depuración. Además, los humedales (naturales o artificiales) no solo eliminan los antibióticos, sino que también mejoran el estado químico y ecológico general de las aguas superficiales. TERRITORIO TERRÍCOLA: UN APRENDIZAJE 🧏Estos días, Tania está en una casita frente al mar para aprender a trabajar en temas de sostenibilidad e igualdad con una perspectiva diferente: participa en una formación de Cromosomos X, una ONG que busca acabar con el tabú de la menstruación y con las desigualdades que genera la regla. No te pierdas la entrevista que le hicimos en Planeta Mauna Loa a su fundadora, Mariña Escariz: es la edición de la newsletter que más ❤️ ha recibido hasta el momento. 👉 Recuerda que puedes compartir con nosotros tus proyectos, tus fotos o tus ideas. ¡Nos encantará darle difusión en nuestro Territorio Terrícola! Cada semana, te traemos una noticia destacada de Climática, el medio español sobre cambio climático y medioambiente. ‘Guarderías’ para salvar los corales en el Mar de AlboránLa asociación Coral Soul ha recuperado 700 ejemplares de coral candelabro y ha extraído 2,5 toneladas de residuos en esta zona de la costa tropical de Granada. EN POCAS LÍNEAS
🪰 Durante el cortejo y el apareamiento, la dopamina toma el control de su cerebro y se vuelven insensibles al peligro físico y a las amenazas. ¡Gracias por leernos una semana más! Si a ti también te ciega el amor y te ha gustado esta edición de Planeta Mauna Loa, déjanos un corazoncito más abajo 💚 También puedes regalarle esta newsletter a ese alguien tan especial al que le interesa el medioambiente (y conseguir premios por el camino). Y, si quieres apoyar este pequeño proyecto independiente, puedes hacerlo invitándonos a un café. Hasta la semana que viene, Tania y Juan Si vives en este planeta, te interesa esta newsletter 🌱 ¿Nos ayudas a llegar a más gente? 🥇 Planeta Mauna Loa, ganadora de los premios Periodismo y Sostenibilidad de Orange en 2022. ¿Qué hacemos con tus datos? Consulta nuestra política de privacidad. |
EL PERIÓDICO DE LOS PERIÓDICOS. SOMOS NOTICIAS. Para publicar, contactar: aliazon.comercialyventas@gmail.com
Páginas
- Inicio
- NACIONAL ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- BOLETINES DIARIOS
- PORTADAS
- SOCIEDAD
- POLÍTICA
- SECCIONES
- ARTÍCULOS
- ECONOMÍA
- CULTURA
- NOTICIAS TURISMO
- PERIODISTAS
- REVISTAS
- NOTICIERO
- HEMEROTECAS
- REDES SOCIALES
- EVENTOS
- CLIMA
- PUBLICIDAD
- MENÚ
- COMUNICADOS DE PRENSA
- BOLETINES INFORMATIVOS
- MUNDO RURAL
- FEMINISMO
- GASTRONOMÍA
- EMPRESAS
- EL TIEMPO
- RADIO Y TELEVISIÓN
- CIENCIA
- MOTOR
- CONSUMO
- EDUCACIÓN
- TOROS
- OPINIÓN
- BLOGS
- ELECCIONES
- PODCASTS
- PASATIEMPOS
- NEWSLETTERS
- EMPLEO
- SERVICIOS
- SALUD
- ARTE
- BELLEZA
- LIBROS
- NEGOCIOS
- MEDIO AMBIENTE
- TECNOLOGÍA
- LOTERÍAS Y JUEGOS
- MODA
- OTROS
- HORÓSCOPO
- LIFESTYLE
jueves, 5 de septiembre de 2024
Amor ciego
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS
¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com
Estrella Digital :: Últimas noticias
ROPA Y COMPLEMENTOS ALIAZON
ROPA Y COMPLEMENTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario