| 27 de agosto de 2024 
| | |
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín. El año está ya en su segunda mitad y algunos de los conflictos internacionales más acuciantes no parecen ceder. Pero si bien el camino hacia la paz parece estar estancado, hay cambios en los distintos frentes de batalla.  | Un habitante revisa los daños causados por un ataque desde Líbano, en la ciudad costera israelí de Acre, el domingo. Jack Guez/Agence France-Presse — Getty Images |
- Israel destruyó el domingo miles de cohetes de corto alcance de Hizbulá, según las autoridades israelíes. Desde octubre pasado, cuando Hamás lanzó su ofensiva contra Israel, el grupo militante basado en Líbano se ha sumado a la guerra en Gaza al lanzar cohetes y drones contra el norte de Israel. Sin embargo, como reportó Isabel Kershner desde Jerusalén, es posible que, por ahora, ambas partes desistan de una escalada que complicaría la labor de los negociadores reunidos en Egipto que buscan un alto al fuego y la liberación de rehenes.
|
 | Personas refugiándose en una estación de metro en Kiev, Ucrania, el lunes Roman Pilipey/Agence France-Presse — Getty Images |
- La invasión de Rusia a Ucrania ha visto un cambio reciente en la dinámica del combate. Las fuerzas ucranianas, por primera vez desde que inició la guerra hace más de 30 meses, lograron penetrar en territorio ruso. Fue la primera incursión extranjera en el país desde la Segunda Guerra Mundial y un llamado de atención para Vladimir Putin, que ha perdido algo de apoyo en las encuestas más recientes. El lunes, Moscú intensificó la ofensiva contra Ucrania, dañando infraestructura importante y causando la muerte de al menos ocho personas y una veintena de heridos.
|
 | Un puerto en Mogadiscio, Somalia Brian Otieno para The New York Times |
- El Cuerno de África parece ir camino a una guerra debido a las pretensiones territoriales del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, que busca expandirse y conseguir una salida al mar para su país. Esto pone en aprietos a Somalia, su vecino con costa hacia el golfo de Adén y al océano Índico. El gobierno somalí, a su vez, ha formado alianzas con Egipto y Turquía, lo cual complica aún más el escenario. "Con la participación de naciones rivales y bien armadas, comunidades étnicas, grupos religiosos y apoyos internacionales", se lee en un ensayo reciente de Opinión, "el conflicto provocaría un derramamiento de sangre y un desastre para ambos países".
|
| LA ACTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA | | | |
| NOVEDADES INTERNACIONALES | | | | |
| CULTURA Y ENTRETENIMIENTO | | |
Rincón de los lectores | "Con toda sus peripecias, amo la vida", dijo Mujica. "Y la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme". Dado Galdieri para The New York Times |
La semana pasada publicamos una entrevista con José Mujica, expresidente de Uruguay. Aquí presentamos algunas reflexiones publicadas en la sección de comentarios, ligeramente editadas por extensión y claridad. - "Pepe Mujica es una de las figuras más auténticas y coherentes de la izquierda. Un hombre experimentado y sabio, un luchador de gran bondad". —Carlos Eduardo Mejía Sarmiento, Bogotá.
- "Es escuchado más en el exterior que dentro del país. Mucho de su encanto proviene de explicar la ideología bajándola a la vida real, la traducción de la teoría política en práctica humana, como debe ser. ¿Cuánta gente entiende el verdadero alcance de lo que predica como un mantra? No sé, su voz siempre parece estar a punto de disolverse contra el viento, aunque, tal vez, algunas semillas caigan y germinen". — Ximena A. M., Uruguay.
- "No sé si son muchos los que sienten y piensan como Pepe Mujica y es imposible establecer cuántos son, pero si en el mundo existieran más Pepes este mundo sería mucho más constructivo, más reflexivo, más humano". —Darwin Alvarado, Denver, Estados Unidos.
|
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario