|
Sánchez se moja por la investidura de Illa | MILAGROS PÉREZ OLIVA | | | |
¡Hola, muy buenos días!
La negociación para formar gobierno en Cataluña ha echado a andar. Pedro Sánchez parece dispuesto a poner toda la carne en el asador para lograr que Salvador Illa sea presidente de la Generalitat, aunque eso implique abrir un nuevo frente de controversia: el de la "financiación singular". | | | | | | |
| | Pedro Sánchez, en Suiza este fin de semana en la cumbre sobre Ucrania./ MICHAEL BUHOLZER / POOL (EFE). | | | |
Como punto de partida, ERC pide para Cataluña un sistema equivalente al concierto vasco, aunque con una cuota de solidaridad. Pedro Sánchez lo descarta pero está dispuesto a negociar una "financiación singular". La considera factible en el marco de una mejora general de la financiación autonómica, aunque no concreta los detalles. Y recuerda que ya figuraba en el pacto con ERC para su propia investidura.
El cortejo, como explica Anabel Díez en su crónica, ha comenzado y es a cara descubierta. Todo indica que las negociaciones están encarriladas. Empezarán formalmente esta semana pero el acuerdo no va a ser fácil y es muy probable que el 25 de junio, en la primera sesión de investidura, no se presente ningún candidato. El reloj, sin embargo, comenzará a contar.
Esquerra negociará también con Junts, aunque Carles Puigdemont no tiene ninguna posibilidad de ser investido presidente pues para ello necesitaría la abstención del PSC y Salvador Illa ya ha dicho que no se va a producir. Los republicanos están sumidos en un mar de dudas. Por un lado temen la reacción de sus bases ante un pacto con los socialistas, pero por otro también temen el impacto sobre la propia organización de perder más de 330 altos cargos públicos, algunos de los cuales dejaron la actividad privada para servir en el Gobierno de la Generalitat. | | | | | | |
El fiscal general del Estado avisa que no dimitirá | | | | | | | |
La guerra política contra Sánchez apunta ahora al fiscal general del Estado. Esta semana deberá hacer frente a otra ofensiva para derribarle: la denuncia de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, por revelación de secretos en una nota de prensa. García Ortiz ya ha dicho que no se plantea dimitir si es imputado porque la nota publicada estaba dentro de la legialidad y era necesaria para salir al paso de graves falsedades sobre el caso. | | | | | | |
Alvise se presentará a las elecciones generales | | | | | | | |
Dice que quiere salvar España y que eso se consigue desde la Moncloa. Alvise Pérez anuncia en esta entrevista que le hace Miguel González su intención de presentarse a las próximas elecciones legislativas. La entrevista va acompañada de una nota informativa en la que el diario justifica la decisión de entrevistarle pese a las muchas mentiras e inexactitudes en las que habitualmente incurre. La razón es que no se puede ignorar al elefante en la habitación. Alvise ha recibido 800.000 votos. | | | | | | |
Ucrania, satisfecha con la cumbre para la paz | | | | | | | |
| | Ursula von der Leyen, Gabriel Boric, Volodímir Zelenski y Justin Trudeau, tras la clausura de la cumbre./ ALESSANDRO DELLA VALLE (VIA REUTERS. | | | |
Volodímir Zelenski ha logrado un gran éxito diplomático en la cumbre por la paz convocada en Suiza. Al encuentro han acudido representantes de 90 países y aunque el documento final propuesto solo ha recibido el apoyo explícito de una decena de ellos, Zelenski se ha mostrado satisfecho con los progresos hechos y ha anunciado una segunda cumbre en unos meses. Sabe que el tiempo corre en su contra.
- Nuestro editorial celebra el éxito diplomático de Ucrania, que ha sido capaz de reunir a 56 jefes de Estado y de Gobierno. Esta cumbre era muy importante porque, como explica Cristian Segura, hay mucho cansancio en la sociedad y muchos nervios en Kiev por la dificultad de obtener ayuda militar.
| | | | | | |
Habitantes de Mallorca ‘ocupan’ su playa | | | | | | | |
| | Protesta en la Cala del Moro en Mallorca, este domingo./FRANCISCO UBILLA . | | | |
Fue un acto de protesta altamente simbólico: hartos de que en cuanto llega el calor ya no pueden pisar sus playas porque las invaden los turistas, cientos de mallorquines ocuparon de buena mañana Es Caló des Moro, en el municipio de Santanyí, la cala más famosa de la isla. De entrada abrupta, el año pasado las colas de turistas para acceder a ella llegaron a ser de tres horas. Arrecian las protestas por el exceso de visitantes. El pasado mayo el aeropuerto de Palma recibió 3,8 millones de viajeros. | | | | | | |
|
|
|
| | El Rey y la Princesa de Asturias, tras el acto de jura de la Constitución de Leonor de Borbón en octubre de 2023. / JAIME VILLANUEVA. | | | |
- Cómo reanimar una jefatura del Estado en horas bajas. Belén Domínguez nos adentra en la institución de la Monarquía cuando se cumplen diez años de reinado de Felipe VI. El monarca llegó al trono en plena crisis constitucional por el conflicto catalán y el fin del bipartidismo. Su continuidad se proyecta ahora en la figura de la princesa Leonor.
Esto es todo por hoy. ¡Feliz día! ¡Gracias por leerme! boletines@elpais.es | | | | | | |
| | MILAGROS PÉREZ OLIVA | En El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en temas de sociedad y biomedicina, y ha ejercido responsabilidades como redactora jefe, tareas que compaginó con la docencia universitaria en la facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana. | | | | |
| | | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS de la mañana. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dejar de recibir este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario