Los planes de cultura y ocio en la comunidad ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ | | Zendaya y Josh O'Connor en versión original en el Palacio de la Prensa.
| | | |
Esta es la newsletter de la sección de Madrid de EL PAÍS, que cambia de periodicidad y de autor. Hasta ahora, la escribían distintos redactores de EL PAÍS y se enviaba de lunes a jueves a las seis de la tarde, y los viernes, una dedicada a propuestas de cultura, a mediodía, elaborada por Héctor Llanos Martínez. A partir de ahora, saldrá los martes bajo la firma de Miguel Ezquiaga, a la que se sumará la cultural de los viernes, que se mantiene. Si no estás suscrito y te ha llegado por otro lado, puedes apuntarte aquí. puedes apuntarte aquí.
Lo de las salas de cine en Madrid, y prácticamente en cualquier lugar de España, y en muchos otros lugares del mundo, tiene desde hace años tono de tragedia. Pero, de vez en cuando, también surge de ellas un relato esperanzador.
Han llegado al centro de la ciudad nuevas salas de cine en versión original subtitulada, justo cuando la tendencia es contraria, que desaparezcan para convertirse en una tienda de ropa en favor de las multisalas de los centros comerciales.
Encima, estas nuevas salas en VOSE llegan nada menos que a la Gran Vía. El Palacio de la Prensa se une a otras salas similares en la zona y adapta su cartelera. Su proceso de transformación (y supervivencia) ha hecho que acoja desde hace tiempos espectáculos de humor, monólogos y hasta la grabación en vivo y con público de conocidos podcasts.
Esta semana, podéis ver allí el singular trío amoroso de Challengers, de Luca Guadagnino, con Zendaya en el papel principal y con dos hombres orbitando en torno a ella: Josh O'Connor y Mike Faist. | | | | | | |
Conciertos gratuitos en museos gratuitos | | | | | | | |
| | Mala Rodriguez acuando en el Matadero, Madrid. / Aldara ZN (Redferns) | | | |
Este mismo viernes 17 de mayo, Radio 3 y el Reina Sofía de adelantan al Día Internacional de los Museos de este sábado 18 y lo celebran con conciertos gratuitos en varios de sus espacios.
En el patio del edificio Nouvel va a sonar la música hasta las diez de la noche aproximadamente. Para que te dé tiempo a leer esta newsletter y pasarte por allí, te recuerdo que a partir de las ocho de la tarde se pasarán por su escenario María José Llergo, Ale Acosta y Mala Rodríguez. Antes habrá más conciertos que puede seguir de forma telemática por Radio 3 y por RTVE Play.
Y en el escenario montado en el interior del museo, en el jardín de Sabatini, las sesiones de DJ programadas comienzan y terminan más tarde, a partir de las nueve de la noche y hasta la media noche. Se subirán al escenario algunos de los periodistas de la cadena, como Virginia Díaz y Julio Ródenas.
El sábado la entrada será libre al Museo Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza y a la Galería de las Colecciones Reales, además de organizarse actividades especiales en otros como el Museo de San Isidro o el Museo de Historia. Puedes consultar todas ellas a través de este enlace. | | | | | | |
Fototaller inspirado en Elliott Erwitt | | | | | | | |
| | 'Estados Unidos. Nueva York', 1946, una de la características fotografías de Erwitt sobre perros. / Elliott Erwitt / Magnum Photos | | | |
Este mismo sábado 18 de mayo comienzan los fototalleres de los sábados que organizan durante varias semanas la Fundación Canal y el festival PHOTOEspaña. Están dedicados a niños de entre 6 y 13 años, distribuidos por grupos de edad. E inspirados en el concepto de fotografía lúdica de Elliot Erwitt, y en su facilidad por capturar el calor vital a través de lo cotidiano, lo cómico, lo creativo. Estos talleres están disponibles los sábados 18 y 25 de mayo, y 1 y 8 de junio, en dos tramos horarios cada jornada, once de la mañana y cinco de la tarde. En este enlace se reservan las plazas.
Mientras los niños juegan y aprenden, los mayores pueden recorrer la exposición en la misma Fundación Canal, que recopila más de un centenar de imágenes tomadas por Elliott Erwitt bajo el subtítulo La comedia humana. Es la primera muestra póstuma del franco-estadounidense, un mito de la Agencia Magnum fallecido en 2023.
Y, aprovechando que PhotoEspaña ya está instalándose en varios espacios de la Comunidad, os recuerdo que en el Fernán Gómez. Centro Cultura de la Villa ya está disponible Erwin Olaf. Narrativas de emancipación, deseo e intimidad.
Repasa la obra de uno de los grandes renovadores de la estética narrativa de la fotografía escenificada, con una selección de imágenes magnéticas e hipnóticas, además de deliberadamente dramatizadas. Sus protagonistas son los grandes problemas del siglo XXI: la soledad, el híper-individualismo y la violencia, presentes en fotografías, vídeos y vídeo-instalaciones creados desde los años ochenta hasta la década de 2020. | | | | | | |
'Podcasts' en Círculo de Bellas Artes y Casa América | | | | | | | |
| | El chileno Julio Rojas es el autor del guion de 'Simulacro'. / Héctor Guerrero | | | |
Al principio de esta newsletter os decía que el Palacio de la Prensa se ha abierto al podcast en su programación regular. No es el único espacio del centro de Madrid. De forma más esporádica lo hacen el Círculo de Bellas Artes y la Casa de América cada vez que llega el festival Estación Podcast.
A partir de este martes 21 de mayo y hasta el sábado 25 de mayo, ambos se llenan de sonido en vivo con lo mejor de la creación en español. Manuel Bartual, Juanjo Ramírez Mascaró y Nikki García charlarán sobre Titania (Podium Podcast), Marcus H, Mar Abad y Andreu Quesada harán lo mismo con Simulacro (El Extraordinario). Desde Colombia llega Crisol de Culturas y varios otros títulos que se pueden consultar en este enlace. | | | | | | |
| | Lee sin límites las historias que hacen periodismo | Accede a todo el contenido digital de EL PAÍS por solo 1€ el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | |
| Apúntate a otras newsletters
| © Ediciones El País, S.L.U. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. | Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de Madrid. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa. | Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com. | Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS. | Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario