Grandes reportajes, personajes y entrevistas ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
La idea surgió de una conversación en la Redacción de México. Sus reporteros informan habitualmente sobre la crisis del fentanilo, del mismo modo que lo hacemos desde Estados Unidos, pero ¿por qué no contar la historia desde una perspectiva global, a partir del viaje de una dosis del potente opiáceo, 50 veces más poderoso que la heroína? Así lo hemos hecho, desde los laboratorios de Wuhan, en China, hasta las calles de San Francisco y Filadelfia, pasando por el puerto de Manzanillo y los dominios del narco en México, símbolos todos ellos de una tragedia que causó en 2022 más de 107.000 muertes por sobredosis en EE UU. David Marcial Pérez entrevistó a un cocinero y un traficante en Sinaloa y, en Colima, a una alcaldesa amenazada. Guillermo Abril se abrió paso por las brumas de la propaganda china. Y Carlos Rosillo recogió las historias de la crisis en los barrios de Kensington, junto a este periodista, y de Tenderloin. El resultado: un viaje duro y desagradable, pero también necesario.
IKER SEISDEDOS | | | | | | |
| | El infierno del fentanilo | Ocho ciudades, tres países. De los laboratorios chinos a las calles de Filadelfia y San Francisco, símbolos de la peor crisis de drogas de la historia de EE UU. 18.000 kilómetros siguiendo el rastro de una dosis de fentanilo, con paradas en las ‘cocinas’ del narco en Sinaloa, la frontera y los puertos mexicanos y en los despachos de Washington desde donde se libra una guerra de momento perdida que en 2022 dejó más de 107.000 muertes por sobredosis. | | | |
|
| | Unión Berlín: los últimos románticos del fútbol europeo | De jugar en un patatal en la cuarta división alemana en 2006 a competir en la Champions en 2023. El Unión Berlín es uno de los equipos más peculiares de Europa. Apenas quedan clubes como este. El fútbol moderno los mató | | | |
|
|
|
|
|
|
| | | Los domingos son para ponerse al día y la actualidad siempre tiene algo nuevo que contar. | Lee cada día todos los contenidos de EL PAÍS por solo 1 € el primer mes*. | *Promoción válida para nuevas suscripciones | | | | | | | Gracias por leernos | | Apúntate a otras newsletters | © Ediciones El País, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde esta “newsletter” a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Publicidad: Has recibido este boletín porque has aceptado recibir la newsletter de EL PAÍS Semanal. Para más información, consulta la Política de Privacidad de los medios Prisa.
Borrar cuenta: Si quieres borrar tu cuenta de los medios Prisa o si quieres ejercer tus derechos puedes hacerlo por email a privacidad@prisa.com desde tu correo comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com.
Baja total: Si tienes contraseña en EL PAÍS, puedes acceder a tu perfil para dar de baja todos los boletines o cancelar tu cuenta de EL PAÍS.
Baja boletín: Si quieres dar de baja este boletín concreto, dirigido a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja clicando aquí. | | | | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario