¿Tienes información sobre alguna noticia interesante? aliazon.comercialyventas@gmail.com

domingo, 14 de enero de 2024

🌊 La derrota de Marco Antonio | Un concierto de dos arpas | El futuro de los BRICS

DEL 14 AL 20 ENE
Esta semana te invitamos a conocer mejor a las potencias emergentes y a viajar en el tiempo a dos de las batallas navales más decisivas de la Antigüedad. Además, te invitamos a conocer mejor la historia de la ciudad de Génova, a volver a ver nuestro evento con Mary Beard, a explorar los dos nuevos episodios de nuestro diccionario sonoro de música contemporánea y a escuchar un concierto de un dúo de arpas. Recuerda que hoy domingo a las 12:00 hemos programado la última función de los dos ballets de La Argentina en París

Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y no tienes todavía una entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista:
AHORA EN MADRID
EL EVENTO DE LA SEMANA
El futuro de las potencias emergentes

El asunto. El término BRICS lo acuñó en 2001 Jim O'Neill, economista jefe del banco de inversión Goldman Sachs. En un principio, agrupaba a potencias emergentes como Brasil, Rusia, India y China. En 2009 estos países crearon una organización impulsada por Rusia que hoy incluye también a Sudáfrica, Egipto, Irán, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Este artículo de la agencia Reuters es un buen resumen de lo que representa hoy esta organización y de sus objetivos.  

Tres enlaces. En esta breve conversación con la doctora Robyn Klingler-Vidra, O'Neill reflexiona sobre la importancia estratégica de los BRICS dos décadas después de la creación del término. En este otro enlace puedes leer un artículo que el propio O'Neill escribió hace unos meses sobre el mismo tema. Este artículo de Alicia Gutiérrez en El País es un buen análisis de las ambiciones de este grupo de países, que aspiran a desafiar la hegemonía económica de EEUU y de sus aliados. 

Los ponentes. Sobre estos y otros asuntos conversarán este lunes los periodistas Lara Siscar y Antonio San José con los expertos Iliana Olivié y Diego Sánchez-Ancochea. Olivié es investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora titular en el departamento de economía aplicada, estructura e historia de la Universidad Complutense. Sánchez-Ancochea es catedrático de Economía Política del Desarrollo y subdirector de la división de ciencias sociales de la Universidad de Oxford. 

VIEJOS Y NUEVOS BRICS
LUNES 15 DE ENERO, 18:30
DOS BATALLAS
De la derrota de Cartago a Octavio en Actium

Un desastre naval. El ciclo que dedicamos a seis grandes batallas navales de la Historia nos trasladará este martes al choque que dirimió la I Guerra Púnica (264-241 a. C.), un conflicto marítimo en el que Cartago fue derrotada pese a su enorme experiencia naval. Roma, hasta entonces una potencia terrestre, creó una potente armada y derrotó al enemigo en las islas Egadas en una batalla que propició la rendición de Cartago y que nos explicará el catedrático Fernando Quesada Sanz. | Más detalles

Una batalla épica. Los historiadores sitúan en el 2 de septiembre del año 31 a. C. el inicio de la batalla de Actium, que explicará este jueves el catedrático Joaquín Ruiz de Arbulo. Actium propició el triunfo de Octavio contra Marco Antonio y Cleopatra y su coronación como primer emperador de Roma. Las pesadas galeras de Marco Antonio fueron cercadas por unas 400 embarcaciones ligeras reunidas por Octavio y su lugarteniente Agripa, mucho más experimentados en el combate naval. | Más detalles 

NUEVO CICLO EN PALMA
Urbes que se asoman al Mediterráneo

El ciclo. Nuestra sede de Palma ha programado en los dos últimos años cuatro ciclos de actividades en torno al Mediterráno como contexto histórico y cultural. Aquí puedes ver el evento en el que la escritora Dolores Payás trazó una semblanza del legendario viajero Patrick Leigh-Fermor y aquí puedes escuchar al historiador británico David Abulafia, autor del magnífico libro El gran mar. Este miércoles estrenamos un nuevo ciclo, esta vez dedicado a un puñado de ciudades portuarias del Mare Nóstrum. 

El primer evento. El ciclo arranca este miércoles con una sesión sobre la ciudad de Génova, que se abrió al mar a partir del siglo XII y se erigió en una formidable potencia comercial, compitiendo por nuevos mercados con la República de Venecia y con la Corona de Aragón. El ponente será el historiador Lluís Tudela Villalonga, profesor-tutor de la sede balear de la UNED. En febrero hemos programado las dos siguientes sesiones del ciclo, dedicadas a las ciudades mediterráneas de Esmirna y Venecia.  

CIUDADES PORTUARIAS
17 DE ENERO, Y 7 Y 21 DE FEBRERO, 19:00
SIGUE EL PRIMER EVENTO EN EL CANAL MARCH
LA CITA DE LA SEMANA
––
"Trajano es un gran ejemplo de cómo se cuenta la historia romana. Fue un buen emperador. Pero le sucedió su elegido Adriano, al que le interesaba presentar a Trajano como un héroe porque su autoridad dependía de ello. Por eso se engrandeció su imagen" 

Mary Beard, historiadora
NUEVO CICLO
Seis siglos de arpa

El cilo. Este sábado estrenamos un ciclo de cuatro conciertos que recorre la historia del arpa durante los últimos seis siglos. El título del ciclo es un guiño a los célebres versos de Gustavo Adolfo Bécquer, pero refleja también la evolución del instrumento, que migró primero de los templos a los salones burgueses y conquistó luego a las salas de conciertos. El ciclo incluye este concierto dedicado al arpa barroca, este otro con un repertorio decimonónico y este último con un programa del siglo XX. 

El primer evento. El primer concierto del ciclo rinde tributo al arpa cromática de dos órdenes, un invento que nació en la corte española en el siglo XVI. Su caja sonora más grande y sus cuerdas cromáticas, cruzadas con las diatónicas, convirtieron a este instrumento en uno de los favoritos del Renacimiento español. El concierto será interpretado por el dúo Las Arpas Sonorosas, compuesto por Laura Puerto y Manuel Vilas, autores también de algunas de las versiones del programa.  

EN EL CENTRO DEL SALÓN: ARPAS HISTÓRICAS
SÁBADOS 20 Y 27 DE ENERO, Y 3 Y 10 DE FEBRERO, 12:00
PODCAST
Beatriz Ferreyra. Compositora argentina, su catálogo cuenta con casi 700 piezas, obras de naturaleza acusmática que nacen de sensaciones personales que convierte en sonido. Compone también para películas, ballets y espectáculos. Parte de su trabajo en la música se enfoca en lo terapéutico. 18m36s
ESCUCHAR PODCAST
Kaija Saariaho. El grueso del trabajo de la compositora de Helsinki formada en Darmstadt y París son obras de cámara con un énfasis en el timbre y el uso de la electrónica a partir de instrumentos tradicionales, sobre todo de la cultura nórdica y oriental. 23m
ESCUCHAR PODCAST
ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 10 MAR

DOMINGO 14 ENE, 12:00
Ballets de Óscar Esplá y Ernesto Halffter

LUNES 15 ENE, 12:00
La cuestión palpitante
Iliana Olivié y Diego Sánchez-Ancochea

MARTES 16 ENE, 18:30
Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (III)
El desastre naval cartaginés en las islas Egadas (241 a. C.)
Fernando Quesada Sanz

MIÉRCOLES 17 ENE,18:30
Perspectivas bartokianas (I)
Bártok en España
Dénes Várjon
CANCELADO POR MOTIVOS DE SALUD DEL INTÉRPRETE

JUEVES 18 ENE,18:30
Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (IV)
Actium: Octavio contra Marco Antonio y Cleopatra
Joaquín Ruiz de Arbulo

VIERNES 19 Y SÁBADO 20 ENE, 18:00
Mil años de amor (III)
Amor melancólico: 'chanson' y fado
María Berasarte
Evento presentado por Miguel Ángel Fernández

SÁBADO 20 ENE, 12:00
En el centro del salón: arpas históricas (I)
Arpa sacra y profunda
Las Arpas Sonorosas
ESTA SEMANA EN PALMA

MIÉRCOLES 17 ENE, 19:00
Ciudades portuarias (I)
Lluís Tudela Villalonga

JUEVES 18 ENE, 18:30
Cine de gangsters en el Hollywood 'Pre-Code'
Presentada por Josep Carles Romaguera

HASTA EL 29 JUN
De nuestro museo hermano

HASTA EL 23 MAR
Chavis Mármol. Neotameme
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 28 ABR
Luis Muro. Contranatura

HASTA EL 11 FEB
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium

Darme de baja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TODAS LAS ENTRADAS DIARIAS

HOY EN ANDORRA

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PORTADAS

RSS de noticias de portada

    NOTICIAS NACIONALES ESPAÑA

    HISTORIA

    Canal Historia // Diariocrítico.com

    SOCIEDAD

    CRÓNICA ROSA

    Noticias del Corazón // Diariocrítico.com

    LO MÁS LEÍDO

    Lo más leido de la semana // Diariocrítico.com

    CIENCIA

    LIBROS

    ECONOMÍA

    COMENTARIOS DE ECONOMÍA

    Comentarios de la Economía // Diariocrítico.com

    Noticias economicas | Diariocritico // Diariocrítico.com

    EMPRESAS

    BOLSAS

    TOROS

    SEGUROS

    VIDEOJUEGOS

    Videojuegos // Diariocrítico.com

    EDUCACIÓN

    Educación // Diariocrítico.com

    MEDIO AMBIENTE

    OPINIÓN

    Opinión y análisis // Diariocrítico.com

    RSS de noticias de opinion

    DEPORTES

    MOTOCICLISMO

    MOTOR

    Últimas noticias de motociclismo // Diariocrítico.com

    Noticias deportivas | Diariocritico // Diariocrítico.com

    BALONCESTO

    CICLISMO

    FÚTBOL

    Noticias de fútbol // Diariocrítico.com

    GOLF

    Últimas noticias de golf // Diariocrítico.com

    TENIS

    FÓRMULA 1

    OTROS DEPORTES

    MÚSICA

    ▷ La mejor de la música internacional y nacional, conciertos, cantantes, // Diariocrítico.com

    OCIO

    Noticias ocio | Diariocritico // Diariocrítico.com

    MASCOTAS

    HORÓSCOPO

    CINE

    Noticias de cine // Diariocrítico.com

    EMPRENDEDORES

    Pymes, emprendedores autónomos, Startups | Diariocritico // Diariocrítico.com

    COCINA Y GASTRONOMÍA

    TECNOLOGÍA

    Noticias recopiladas // Diariocrítico.com

    TELEVISIÓN

    Televisión // Diariocrítico.com