 | |
| Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado de Madrid, este domingo, durante la última etapa de la Vuelta Ciclista a España. EFE/Rodrigo Jiménez | La suspensión de la Vuelta agrava la crispación política. La crispación política no se calma y la inédita suspensión de la última etapa de la Vuelta por disturbios de activistas propalestinos será este lunes un elemento más de confrontación entre los dirigentes de los partidos, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunido en el Congreso con los parlamentarios socialistas y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. Las miradas estarán puestas también en el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que protagoniza un desayuno informativo marcado por los disturbios y la cancelación de la Vuelta. El mundo deportivo también analizará el abrupto final de la Vuelta Ciclista a España, cuya última etapa tuvo que ser cancelada a 56 kilómetros de la línea de meta por los graves incidentes protagonizados por manifestantes propalestinos que detuvieron al pelotón. (Texto) (Foto) (Vídeo) |
|
|
---|
|
Estados Unidos y China siguen negociando en Madrid el futuro de los aranceles. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, continúan negociando hoy en Madrid sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de la aplicación TikTok, en una cuarta ronda de conversaciones entre ambos países. (Texto)(Foto)(Vídeo) |
|
|
---|
|
La Comisión de Venecia visita España para abordar la reforma del sistema de elección del CGPJ. Una delegación de la Comisión de Venecia llega hoy a España para reunirse durante dos días con magistrados, asociaciones judiciales y partidos de cara a emitir un informe sobre la forma en la que se elige a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces. (Texto) (Foto) (Vídeo) |
|
|
---|
|
El Parlamento europeo se informa en Canarias de la situación migratoria. Una delegación de diputados del Parlamento Europeo visita Canarias para conocer la situación migratoria de las islas, donde tiene previsto reunirse con el Gobierno autonómico, responsables de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), las comunidades de migrantes y las asociaciones vecinales. (Texto) (Foto) (Vídeo) |
|
|
---|
|
Puigdemont prepara con Junts el nuevo curso en el Parlament de Cataluña. El expresidente catalán Carles Puigdemont encabeza en Waterloo una doble jornada de trabajo del grupo de JxCat en el Parlamento de Cataluña, para preparar las líneas estratégicas del nuevo curso político y del debate de política general de principios de octubre. (Texto) (Foto) |
|
|
---|
|
Comienza la negociación de la reforma del régimen de autónomos. El Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social inicia con los agentes sociales la negociación para la reforma del régimen general de autónomos (RETA), que durante los próximos tres años tendrá que transitar hacia el sistema definitivo de cotización por ingresos reales. (Texto) (Foto) (Vídeo) |
|
|
---|
|
Los organizadores de las marchas contra Mazón deciden sus acciones para el aniversario de la dana. Las entidades convocantes de las movilizaciones mensuales que exigen la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana deciden este lunes las próximas acciones que llevarán a cabo este mes y en octubre, cuando el día 29 se cumpla el primer aniversario de la catástrofe. (Texto) |
|
|
---|
|
 | |
| |
|
|
---|
|
GUERRA EN GAZA El secretario de Estado de EE.UU. , Marco Rubio, prosigue su visita a Israel mientras continúa la matanza diaria de palestinos en la franja de Gaza, donde el Ejército israelí no descansa en sus bombardeos para tomar la capital del enclave, cuyos habitantes huyen hacia el sur en busca de refugio. Cumbre en Catar. Catar acoge una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y de la Organización de la Cooperación islámica (OCI) para coordinar una respuesta al reciente ataque israelí contra el grupo islamista palestino Hamás en Doha. La relatora de la ONU informa sobre la situación en Gaza. La relatora de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ofrece en Ginebra una rueda de prensa sobre la situación en la franja de Gaza. La guerra en Gaza ha puesto fin a la integración de Israel en la región con los acuerdos de Abraham. Hace hoy cinco años la integración de Israel en Oriente Medio dio un salto con la normalización de sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Baréin tras la firma de los Acuerdos de Abraham. Pero la guerra en Gaza ha puesto fin a aquellas esperanzas. (Texto) (Foto) (Vídeo) |
|
|
---|
|
Comienza el Mes de la Herencia Hispana en EE.UU. marcado por las deportaciones. Estados Unidos inicia las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, marcadas este 2025 por las redadas migratorias, que han golpeado sobremanera a la comunidad latina y dejan la sensación de que ya no es considerada como una parte vital del país. (Texto) (Foto de archivo) |
|
|
---|
|
La oposición socialdemócrata se moviliza en Turquía. El socialdemócrata CHP, principal partido de la oposición en Turquía, celebra una marcha de protesta en Ankara contra del encarcelamiento de varios de sus alcaldes y el juicio que se sigue contra de la formación política. (Texto) (Foto) (Vídeo) |
|
|
---|
|
|
La UE publica los datos del comercio exterior anteriores a los aranceles pactados con EE.UU. La oficina de estadísticas comunitaria, Eurostat, publica este lunes los datos del comercio internacional de bienes de la Unión Europea (UE) de julio, el último mes antes de que Estados Unidos introdujese el arancel generalizado del 15 % pactado con el bloque, cuyo superávit comercial con ese país se ha reducido desde que en marzo Washington empezó a subir unilateralmente esos gravámenes. El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publica hoy su informe trimestral de septiembre en el que analiza la respuesta de los mercados a las políticas de aranceles y a las expectativas de bajadas de los tipos de interés en Estados Unidos. (Texto) |
|
|
---|
|
Proyecciones del Banco de Francia en un momento de incertidumbre económica. El Banco de Francia presenta este lunes sus proyecciones macroeconómicas trimestrales en un contexto marcado por el incierto futuro que encara el nuevo Gobierno que prepara el primer ministro, Sébastien Lecornu, cuya primera misión será preparar unos presupuestos para 2026 bajo la presión de los mercados de deuda, del Parlamento y de la calle. (Texto) |
|
|
---|
|
 | |
| El español Javier Bardem a su llegada anoche con un pañuelo palestino a la entrega de los premios Emmy en Los Ángeles donde estaba nominado como mejor actor de reparto por la antología 'Monsters: En la alfombra roja hizo un llamamiento a apoyar al pueblo palestino y a condenar "el genocidio de Israel en Gaza" FE/EPA/Caroline Brehmam | |
|
|
|
---|
|
Campeonatos del Mundo de Atletismo. El maratón masculino, la presencia del sueco Armand Duplantis en la final de salto con pértiga y las finales masculina de 3.000 metros y femeninas de lanzamiento de martillo y 100 metros vallas, además de las semifinales masculinas de 1.500 masculinos con el español Adrián Ben, marcan este lunes la cuarta jornada de los Campeonatos del Mundo de atletismo que se disputan en Tokio. El jamaicano Usain Bolt, plusmarquista mundial de los 100 y 200 metros, asegura en una entrevista con varios medios internacionales, entre ellos la Agencia EFE como único de habla hispana, que es "genial que ocho años después de la retirada siga siendo un referente", y apunta que para batir récords el talento del deportista sigue siendo más importante que el avance de la tecnología. (Texto) (Foto) |
|
|
---|
|
El auge del K-pop en España. El mundo entero surca la gran ola surcoreana conocida como "Hallyu", un tsunami cultural que ha cobrado fuerza a través del K-pop, su género musical autóctono más exportado, que sigue sumando adeptos en España gracias a los conciertos, festivales y otros eventos que son los puntos de encuentro de una legión de curiosos y fans. (Texto) |
|
|
---|
|
|
La conciliación tras la vuelta al cole. La vuelta al cole en septiembre no solo supone un aumento del gasto familiar, que este año ronda una media de 500 euros por alumno, sino que también presenta el reto de la conciliación en unas fechas en las que la jornada escolar todavía es reducida y los servicios de extraescolares no empiezan, en muchos casos, hasta octubre. (Texto) |
|
|
---|
|
¿Cuánto se gastaron los clubes europeos en los traspasos? Los clubes europeos gastaron 9.100 millones de euros en traspasos este verano, una cifra récord que supone un 33 % más que el año pasado y un 24 % más que en 2023, con protagonismo de los ingleses, que desembolsaron una cantidad estimada de 430 millones, el 70 % del global. ¿Y cuánto ha subido la afición al fútbol femenino? El fútbol femenino suma asistencia a los estadios, hasta 4,5 millones de espectadores en la temporada 2024-2025, con Inglaterra, Alemania, España, Suecia y Francia como los países de mayor registro, tendencia que se reflejó en la Eurocopa de este año, disputada en Suiza, con 657.291 aficionados. (Texto)(Foto de archivo) |
|
|
---|
|
|
Contenidos de EFE que han dejado huella |
|
---|
|
|
| | |
|
|
|
---|
|
|
| Accede a http://www.efeservicios.com y encontrarás todos los contenidos de EFE. Puedes adquirir noticias a demanda o suscribir un plan de descargas a tu medida. | |
|
|
|
---|
|
Recibe cada día este newsletter con lo que va a ser información y otros contenidos de interés. |
| |
---|
|
Agencia EFE SAU SME Avda. de Burgos, 8b 28036 - Madrid (ES) CONTACTO |
| Se ha enviado este correo a comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com |
| Lo has recibido al estar suscrito a EFE |
| |
|
| |
---|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario