En vísperas de que los principales conflictos en el mundo, la guerra de Israel en Gaza y la de Rusia en Ucr... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | | | | Lunes 11 de agosto de 2025 | | | | | | | En vísperas de que los principales conflictos en el mundo, la guerra de Israel en Gaza y la de Rusia en Ucrania, afronten momentos aún más dramáticos que los que ya viven sus víctimas, sobre ambos reina la oscuridad. | | Anas al-Sharif, Mohamed Qereiqeh, Ibrahim Zaher, Mohamed Nufal, Moamen Aliwa, Mohamed al-Jalidi… Su asesinato la noche del domingo por un ataque de Israel suma sus nombres a los de más de dos centenares de periodistas que se han dejado la vida entre las ruinas de Gaza. Su pérdida irreparable para su familias y amigos, para los medios en los que trabajaron durante los largos meses de bombardeos sobre la Franja, busca eliminar a los testigos de la muerte por hambre o a tiros, ahora que Benjamin Netanyahu acaba de agradecer a su gran patrocinador, Donald Trump, la bendición (y la financiación) para su próxima aventura en la Franja. | | Llevamos ya unos cuantos días entretenidos con la «ocupación total» de un territorio ya ocupado, una operación que aún carece de nombre bíblico y llamada a culminar los objetivos que Israel persigue desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás y Yihad Islámica mataron a 1.200 personas de varias nacionalidades y se apoderaron de más de 200 rehenes. La nueva ofensiva parece que terminaría exactamente el próximo 7 de octubre, dos años después de una brecha de seguridad de la que Tel Aviv aún no ha dado cuenta. Unas cuantas cifras más: 61.000 palestinos asesinados, cientos de miles de desplazados y una devastación casi total de Gaza. Y el hambre. Y la escasez de casi todo por el bloqueo de la ayuda. Y los muertos por desnutrición. Y los aplastados por los paquetes de ayuda aérea. | | Y el medio centenar de rehenes, vivos y muertos, que, esta vez sí, Israel asegura que conseguirá devolver a sus familias. | | Disparos en las colas del hambre costaron la vida hace unos días al futbolista Suleimán al-Obeid, el 'Pelé palestino'. El «Farewell» que le dedicó un comunicado de la UEFA causó indignación, que se canalizó en una pregunta: ¿Quién mató a Suleimán? El organismo que gestiona el fútbol europeo evitaba mencionar que fue asesinado, pedir justicia para los autores del crimen, que tampoco condenaba. Ni aludía a la destrucción sistemática de infraestructuras, también las deportivas, en Gaza. | | La UEFA no pierde ocasión de equivocarse también en el conflicto que devasta Ucrania. Gracias al diario británico 'The Guardian' sabemos que pagó más de 10 millones a clubes rusos como fondos de «solidaridad» por la exclusión de estos equipos de los torneos europeos. Y sabemos también que a cinco clubes ucranianos, afectados por la invasión rusa del país vecino, no les llegó ayuda alguna porque «estaban en zona de operaciones militares». | | Se diría que es también la UEFA la que está gestionando la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin anunciada para el viernes en Alaska. Pero la confusión que rodea a este sorprendente encuentro, acordado a una velocidad de vértigo cuando tradicionalmente estas reuniones requerían meses de preparación, tiene nombre: Steve Witkoff, promotor inmobiliario. | | Los lectores están ya familiarizados con este enviado especial de Trump a los peores escenarios de conflicto. Su desempeño hasta ahora en relación a Irán, Oriente Próximo o Ucrania da cuenta de su nula acreditación para la responsabilidad que el presidente de EE UU le encomienda a este su buen amigo. Cinco días después de su última cita con Putin en el Kremlin, Witkoff ha difundido hasta tres versiones distintas sobre la disposición del autócrata ruso a encauzar un final de la invasión que, en su fase masiva, dura ya tres años y medio. | | La previsible ausencia de Volodímir Zelenski en la cita de Alaska evidencia la voluntad de Putin, y la de Trump, de decidir sobre el futuro de Ucrania sin Ucrania. El país atacado tendría que ceder territorios propios que Rusia ni siquiera ha podido controlar por las armas. Y a cambio de nada, ni de una mínima garantía de que el Kremlin no aprovecharía este cierre en falso para instalar su autocracia en Kiev y después seguir camino hacia los países bálticos y Polonia. | | Putin tiene difícil admitir a Zelenski a la mesa de Alaska, supondría reconocer al ucraniano como dirigente legítimo de su país. Algo que la propaganda rusa (y el desprecio de EE UU) quieren evitar a toda costa. También tiene complicado la Unión Europea conseguir vela en este entierro. La reunión de ministros de Exteriores de hoy dirá si la UE sería capaz de hablar con una sola voz y con qué contundencia respaldaría la posición de Kiev. | | | Se venden niños ucranianos | | Rusia y EE UU pretenden que Ucrania entregue territorios y a las personas que viven en ellos. Kramatorks sigue siendo la capital de la región de Donetsk, que Putin no ha logrado doblegar por completo. Con la ciudad de Donetsk ocupada, es la capital de facto. Los trenes siguen llegando allí desde Kiev, está muy fortificada y es clave para la defensa del país. | | ¿Qué destino aguarda a sus habitantes si Trump y Putin imponen su 'paz'? | | Quizá el mismo que el de los 30.000 niños y jóvenes que Moscú se ha llevado de los territorios ucranianos que controla. Estos días puede verse en internet una web que ofrece un 'catálogo' para 'elegir' a menores huérfanos o arrebatados a sus familias. El escaparate 'online' exhibe fotografías con los rostros pixelados, acompañadas de una descripción de los pequeños: color de ojos y de pelo, estado de salud... y nivel de obediencia. | | | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario