Fue triste ver cómo Donald Trump, teóricamente el líder del 'mundo libre', recibía con todos los honores al... ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | | | | Miércoles 20 de agosto de 2025 | | | | | | | | Viajar miles de kilómetros para no moverse un milímetro | | Fue triste ver cómo Donald Trump, teóricamente el líder del 'mundo libre', recibía con todos los honores al autócrata ruso Vladímir Putin en Alaska. No porque se deba vetar la negociación con tiranos, un mal necesario que puede evitar otros mayores. Sino por la comparación de toda la pompa que tuvo el encuentro -alfombra roja, cazas como telón de fondo y paseo romántico a bordo de 'la Bestia'- con el humillante recibimiento que Trump le brindó el pasado mes de febrero a Volodímir Zelenski, presidente democráticamente elegido del país que Putin invadió hace tres años y medio. El republicano certificó así que se siente más cómodo con líderes autoritarios, y que solo respeta a quien le planta cara con aplomo. | | Pero lo peor de todo fue que el presidente ruso recorriese 7.000 kilómetros para no moverse ni un milímetro. De hecho, su postura hizo que lo que se vaticinaba como un gran éxito diplomático para Trump quedase en «una reunión muy productiva» que concluyó con apenas tres minutos de declaración del estadounidense y sin preguntas incómodas de los periodistas, que ya en la primera oportunidad para hacer fotografías aprovecharon para preguntarle a gritos a Putin cuándo pensaba dejar de matar civiles. Primero se hizo el sordo, luego el sueco. | | | Sombras de la vergüenza. AFP | Putin salió victorioso de la reunión. Legitimado después de tres años convertido en un paria al que muchos países pueden arrestar si pone un pie en su territorio. Convenció de nuevo a Trump de que quiere la paz, pero una paz en la que no cede en ningún punto. Eso se llama capitulación. Por si quedaban dudas de ello, el presidente de Estados Unidos ya ha trasladado a Zelenski que es mejor que se vaya olvidando de Crimea y de entrar en la OTAN. | | La segunda parte parece comprensible; la primera demuestra que creemos haber avanzado mucho como especie pero, en realidad, los seres humanos seguimos rigiéndonos por la ley del más fuerte. Y las fronteras continúan delineándose a través de la violencia. Para muestra, los bombardeos contra edificios civiles que Putin ha continuado ordenando mientras habla de paz y gana tiempo para continuar avanzando en un territorio que no tiene ninguna intención de devolver. | | El lunes, sin embargo, Zelenski regresó al mismo despacho en el que fue humillado hace seis meses con la lección aprendida -repitió 'gracias' hasta la saciedad y aduló a Trump como tanto le gusta- y con una legión de guardaespaldas de lujo: cinco presidentes y primeros ministros europeos, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN. | | Por eso, hoy nos centramos en el papel que Europa puede o debe jugar en el fin de la invasión de Ucrania. | | Estos serán los dos temas que abordaremos: | | - Europa tiene que mover ficha para que algo cambie
- El futuro que llega de China: series con capítulos de dos minutos
| | Europa tiene que mover ficha para que algo cambie | | Fue un buen gesto el de la Coalición de los Voluntarios -menudo nombre- de arropar el lunes a Zelenski en su regreso a Washington. Sobre todo porque existe una alineación entre estos líderes europeos y Kiev en su exigencia de respeto a la soberanía de Ucrania, algo que Trump no tiene muy claro. Es evidente que el presidente americano quiere marcarse el tanto de lograr la paz -afirma que ya ha conseguido cerrar seis conflictos por medio mundo y apunta al Nobel de la Paz- sin que importe que esa paz sea justa. Lo dice él, «la prioridad es salvar vidas, y Rusia es un país fuerte». Traducido: que Ucrania ceda territorio al invasor a cambio de que Rusia detenga su agresión, porque nosotros no le vamos a parar los pies. | | | Encuentro en la Casa Blanca con guardaespaldas EFE | El quid de la cuestión es cuánto territorio debe ceder y cuáles serán las garantías que las potencias occidentales ofrecerán para que, como apuntó Ursula von der Leyen, «esta situación no se vuelva a repetir». Porque Ucrania tiene razones para desconfiar de Moscú. Ya firmó el Memorando de Budapest y cedió su armamento nuclear a cambio de que Rusia respetase su soberanía, solo para verse invadida dos décadas después y sin el poder disuasorio de las armas atómicas. En Ucrania tienen claro que si ahora Putin acuerda un alto el fuego o incluso la paz será para preparar mejor el próximo asalto. | | | Los ucranianos han puesto los muertos. Reuters | Occidente puede con su inacción continuar demostrando que sirve de bastante poco. Si no hace nada más que dedicarse a convocar reuniones mientras los muertos se amontonan y los dictadores avanzan, abre el camino a que otras potencias, como China, invadan territorios que les interesan, como Taiwán. Por no mencionar que Europa pierde la poca autoridad moral que le quedaba, si es que le quedaba alguna. Solo actúa cuando le interesa económicamente. Si hay petróleo de por medio, se invade sin problema. De acuerdo, pero que entonces no apele a causas nobles, se sacuda la hipocresía y diga claramente «no nos interesa porque hemos echado cuentas y no vemos rédito». | | El futuro de Ucrania no tiene buena cara. Aunque según la Constitución no tiene potestad para modificar las fronteras, Zelenski tendrá que renunciar a parte de su territorio. El más fuerte habrá ganado porque quienes podían frenarle no lo han hecho. Es lógico pensar en qué habría ocurrido si soviéticos y americanos hubiesen hecho lo mismo con Hitler. | | En cualquier caso, si la suerte está dictada, Zelenski -y sus sucesores- pueden aprovechar la oportunidad que se les brindará dentro de la Unión Europea para construir en lo que les quede de territorio un país moderno en el que apetezca vivir. No faltan ejemplos en su entorno para inspirarse, ya que otros estados eslavos y bálticos han logrado crecer e incrementar exponencialmente la calidad de vida de su población, que es finalmente lo que a todos nos importa. Quién sabe si así los que en el Donbás quieren ser rusos acaban por arrepentirse. | | | El futuro que llega de China: series con capítulos de dos minutos | | En este mundo en el que nuestra capacidad de atención va encogiendo constantemente, China juega un papel primordial. No en vano, su primera gran aportación al ciberespacio global ha sido TikTok, una red social de vídeos en la que resulta vital -y no es broma ni exageración, sino la explicación que me dieron en la empresa matriz, Bytedance- «captar la atención del espectador en un máximo de dos segundos». Porque eso es lo que se tarda en pasar el dedo hacia arriba en la pantalla del móvil, y el tiempo que la mayoría le da a un clip para determinar si merece la pena continuar viéndolo o no. | | | Historias de ayer a ritmo de mañana Zigor Aldama | Ahora, el gigante asiático da un paso más en la misma dirección y amenaza con dejar huella en otro sector: el de la producción audiovisual. De allí han comenzado a llegar ya las microseries, o microdramas si hacemos la traducción literal. Son los tradicionales culebrones, pero grabados sobre todo en vertical para adaptarse a los móviles y reducidos a su mínima expresión, con capítulos que a menudo no superan los dos minutos y que se publican en plataformas como Douyin o Kuaishou. | | Amores y desamores, líos de faldas y de negocios, todo con continuas vueltas de tuerca para que el espectador se enganche y vea el siguiente capítulo. Es lo que se conoce como 'cliffhanger', pero en vez de idear uno cada media hora o 45 minutos, tiene que ser constante. Lógicamente, todo en el guion resulta exagerado hasta rozar el surrealismo. Del todo novedoso no es, porque ha habido experimentos anteriores en esa dirección, pero el país asiático lo ha llevado al límite. | | Los chinos ya están enganchados a una fórmula que comienza a extenderse. El sector mueve ya más de 6.000 millones de euros en China, y los estudios no quieren dejar pasar la oportunidad con producciones cada vez más parecidas a las del cine. Algunos dicen que es mucho más rentable, y hay compañías que publican en torno a 100 microseries al año. Cada vez son más efectivas, porque utilizan los datos del comportamiento de los usuarios para ir calibrando las historias, la duración, etc... | | | Culebrones a toda velocidad. Zigor Aldama | Así que no tardará en aparecer en nuestros móviles, cimentando la idea de que nuestro cerebro necesita cada vez estímulos más rápidos, una gratificación instantánea. Redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube ya han reproducido el modelo de TikTok -occidente copiando a China, un buen giro de guión- y en Estados Unidos ya operan ReelShort, Dramabox o Goodshort. Es solo cuestión de tiempo que nos asalte la primera microserie. | | Es todo por hoy. Espero haberte explicado bien algo de lo que está ocurriendo en el mundo. Si estás suscrito, recibirás esta newsletter todos los miércoles en tu correo electrónico. Y, si te gusta, será de mucha ayuda que la compartas y la recomiendes. | | | | | | | | | Mercedes Gallego y Miguel Pérez | | | | | | | | | | María Rego | | | | | | | | | | Óscar Beltrán de Otálora | | | | | | | | | | Zigor Aldama | | | | | | | | | | Zigor Aldama | | | | | | | | | Aitor Zabalgogeazkoa | Coordinador de MSF en Gaza | | Zigor Aldama | | | | | | | | | Síguenos en nuestras redes | | | | | | | Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ELCORREO.COM. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico comercialyventas.aliperiodicos@blogger.com, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja. | Puedes modificar tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters en tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí. | Puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario, accediendo desde aquí. | En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección usuarios@elcorreo.com. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad. | | | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario